Connect with us

Tecnologia

Científicos suizos esperan tener una vacuna contra el COVID-19 en 6 meses

Published

on

Una vacuna contra el coronavirus COVID-19 podría estar lista para su utilización en Suiza en octubre próximo, aseguraron científicos que lideran un equipo que trabaja en el desarrollo de este producto en el Hospital Universitario de Berna (Inselspital) y en la industria biotecnológica.

“Esta será la primera o una de las primeras vacunas” para frenar la pandemia del COVID-19, dijo el jefe del Departamento de Inmunología del Inselspital, Martin Bachmann, quien dirige los trabajos de investigación de la vacuna, que ahora se encuentran en la etapa de pruebas de eficacia y seguridad.

El especialista aseguró que existen “posibilidades realistas” de empezar una vacunación masiva de la población suiza en octubre, un plazo mucho más corto que el de 12 a 18 meses en base al cual trabajan expertos y compañías del sector farmacéutico.

Bachmann precisó que en las investigaciones que dirige también colaboran instituciones científicas del Reino Unido, Letonia y China, así como la Universidad de Zúrich, y que la investigación se encuentra en una fase en la que se han resuelto problemas que harán posible pasar a los ensayos clínicos (con personas) en agosto y a una comercialización de la vacuna dos meses después.

La tecnología que se ha elegido genera una alta inmunogenicidad, lo que la hace que sea adaptada para las personas mayores, no tiene contraindicaciones para quienes sufren de enfermedades crónicas y es muy productiva porque a partir de una pequeña cantidad de vacuna se podrían producir hasta 20 millones de dosis, detalló en una conferencia de prensa virtual desde Berna.

Sobre la seguridad que ofrece la vacuna, Bachmann afirmó: “todo lo estamos haciendo de conformidad con los estándares, pero de forma acelerada”, y añadió que se siguen las directiva sobre esta cuestión de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Asimismo, el especialista sostuvo que lo más probable es que la vacuna o las vacunas que se utilizan contra el coronavirus ofrezcan una protección a largo plazo y no sea necesario renovarlas cada año, como en el caso de la gripe.

Ello se debe a que el SARS-CoV-2, causante del COVID-19, es un virus “estable” y no se han encontrado razones para pensar en que es susceptible a mutaciones a corto plazo, por lo que una eventual vacuna probablemente no proteja para toda la vida, pero sí para un periodo de unos diez a quince años.

El equipo de Bachmann trabaja con Saiba, una biotecnológica especializada en vacunas y que se ocupa de las cuestiones relativas a regulaciones y financiación de este proyecto, que correría en parte a cargo de una fundación de la Universidad de Zúrich.

Sobre el proceso de investigación y desarrollo, el director operativo de Saiba, Gary Jennings, indicó que hay conversaciones con las farmacéuticas suizas Novartis y Lonza en relación a la futura producción de la vacuna.

El ejecutivo y doctor en bioquímica explicó que se confía en llegar a un acuerdo con los organismos de regulación y las autoridades suizas para realizar una vacunación masiva, considerando “la larga historia de pragmatismo” que tiene este país.

“Creemos que podemos llegar a un compromiso con el Gobierno suizo para permitir que una vacune sea una realidad rápidamente”, comentó.

Aseguró asimismo que el equipo que trabaja en este proyecto está dispuesto a facilitar la transferencia de tecnología para que la vacuna pueda producirse en otros países a precios muy asequibles.

Con información de EFE

La entrada Científicos suizos esperan tener una vacuna contra el COVID-19 en 6 meses aparece primero en López-Dóriga Digital.

ues de anuncios individuales.

Tecnologia

UNAM pide calma ante posible colisión de asteroide

Published

on


La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) llamó a la calma ante la posible colisión de un asteroide con la Tierra.

Guadalupe Cordero Tercero, investigadora del Instituto de Geofísica de la UNAM, subrayó que el asteroide 2024 YR4 “no es una amenaza inminente” al tener una probabilidad de impacto de apenas 1.5 por ciento.

De acuerdo con las previsiones, la colisión ocurriría el 22 de diciembre de 2032.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) activó el Protocolo de Seguridad Planetaria para monitorear al asteroide, además de instrumentar la Red Internacional de Alerta de Asteroides y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales, ambos coordinados por la NASA y la Agencia Espacial Europea.

Se trabaja en estrategia para desviar la trayectoria del objeto celeste, para lo cual podrían utilizar una nave espacial como en la misión DART de la NASA, de 2022.

Los asteroides son objetos rocosos que orbitan el Sol. Existen de varias características y dimensiones, y son de menor tamaño que los planetas.

Los científicos debemos conocer los asteroides cercanos, de entre 140 y un kilómetro, identificar dónde están y detallar su trayectoria”, señaló Cordero Tercero.

La especialista apuntó que a la fecha se han descubierto más de un millón y medio, de los cuales hay 26 clases. Los más abundantes son los tipos S y C, ambos rocosos, pero mientras los C son más prístinos, los S son más elaborados y metálicos.

En 1908 un asteroide colisionó en Siberia, Rusia, evento conocido como Explosión de Tunguska por causar una bola de fuego que cayó cerca de un río con tal nombre.

Más recientemente, en 2013, otro objeto celeste cayó al sur de los Montes Urales de Rusia. Liberó 500 kilotones, energía 30 veces superior a la bomba nuclear de Hiroshima.

Con información de López-Dóriga Digital



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Tecnologia

30% de los mexicanos afirma haber enviado “nudes” a sus parejas

Published

on


En la era digital, las flechas de Cupido se disparan a la velocidad de un mensaje directo. Las citas en línea han redefinido las reglas del romance, popularizando prácticas como el sexting, es decir, el intercambio de mensajes e imágenes íntimas. Tanto así que el 30% de los mexicanos afirma haber enviado nudes a sus parejas, consolidando esta dinámica como una ‘prueba de amor’ en las relaciones modernas.

La generación de 25 a 34 años lidera la práctica del sexting: 37% de los mexicanos de este grupo de edad reconoce que ha compartido imágenes íntimas con su pareja, en contraste con el 18% de las personas entre 45 y 54 años de edad, grupo que es menos asiduo a este intercambio. Esta diferencia refleja cómo las generaciones más jóvenes, que han crecido con el auge de la tecnología y las redes sociales, son más propensas a adoptar este tipo de prácticas digitales.

Estas cifras son parte del estudio de Kaspersky llamado “La verdad al desnudo”, elaborado por la compañía para analizar el cambio radical que internet ha generado en las interacciones románticas, con la popularidad de las citas en línea que también han transformado las reglas de compromiso en torno a las conexiones románticas en el mundo moderno.

Prueba de ello es que el 28% de los mexicanos cree que no es necesario tener una plática previa con su pareja para establecer límites al compartir sus nudes, pues para ellos, la confianza y la naturaleza de la relación bastan para garantizar que su “media naranja” mantendrá esas fotos en privado sin necesidad de acuerdos previos.

El estudio también revela que el 39% de los encuestados en México no conoce cuáles son las medidas de seguridad digital que puede usar para proteger sus nudes del acceso e intercambio no autorizados, como puede ser un software especializado para encriptar las imágenes. Este desconocimiento aumenta la vulnerabilidad ante riesgos como la difusión no consentida de imágenes, lo que subraya la necesidad de fomentar la educación en seguridad digital en las relaciones modernas.

Te puede interesar: Musk dice no estar interesado en presentar una oferta para comprar TikTok en EE.UU.

El estudio de Kaspersky destaca la creciente normalización del sexting, especialmente entre los más jóvenes, quienes comparten nudes en cantidades cada vez mayores sin considerar las consecuencias a largo plazo, como la pornografía de venganza, que es la difusión no consentida del contenido íntimo de una persona con el objetivo de perjudicarla”, comentó Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis (GReAT) para América Latina en Kaspersky.

“Es importante que los usuarios sean conscientes de los riesgos que corren y así, puedan tomar decisiones digitales más informadas”, añadió.

Si a pesar de conocer los riesgos del sexting decides compartir tus imágenes íntimas, los expertos de Kaspersky comparten estos consejos para que no quedes como Cupido, al desnudo:

-Piensa antes de compartir: es triste, pero las relaciones terminan y cuando esto sucede, puede ser que no solo te quedes con el corazón roto, sino con la preocupación de qué será de las nudes compartidas. Recuerda que una vez que la foto sale de tu dispositivo, es imposible tener control de cuál será su uso o destino final.

-No almacenes fotos íntimas en la nube: recuerda que las cuentas en la nube pueden ser susceptibles a filtraciones de datos o accesos no autorizados. Es recomendable que también revises la configuración de tus dispositivos y desactivar la sincronización automática de imágenes.

-Almacena tus imágenes en plataformas seguras y cifradas: lo mejor es que esas imágenes que son “solo para sus ojos” estén almacenadas en apps con cifrado de extremo a extremo.

-Instala en tus dispositivos una solución de ciberseguridad: existen herramientas como Kaspersky Premium que mantiene tus documentos y archivos a salvo y evita el acceso remoto a tu equipo.

Con información de Kaspersky



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Tecnologia

de jubilar a los GPS a ser clave para una investigación policial

Published

on


Google Maps cumple 20 años con el logro de haber alcanzado 2 mil millones de usuarios mensuales, haber capturado casi cada centímetro del globo y haber jubilado en sus dos décadas de vida los mapas de carreteras, los dispositivos GPS y los anuarios de páginas amarillas.

El mapa digital también ha sido también el protagonista de curiosas historias como que una imagen de Google Maps en la que aparece un hombre metiendo en su coche lo que podrían ser los restos de un cadáver haya terminado siendo una de las pistas que han servido a los investigadores para esclarecer la desaparición y muerte de un hombre en Soria, España.

O que Google Maps se enfrentara a una demanda por haber proporcionado indicaciones erróneas a una persona que murió una noche tras caer de un puente medio derruido al que este sistema de navegación le había dirigido.

 Un mapa del mundo en 360°

El 8 de febrero de 2005, Google Maps se lanzó por primera vez para la web como una nueva solución para ayudar a las personas a “llegar del punto A al punto B”, según el relato de la empresa.

En 2004, el cofundador de Google, Larry Page, tuvo la idea de crear un mapa del mundo en 360°.

“Larry recorrió algunas calles con una cámara de video y se la entregó a alguien y le dijo: ‘Oye, ¿qué puedes hacer con esto?’”, dijo a CNBC, Maria Biggs, gerente de programas técnicos de Google Street View, una característica destacada de Google Maps.

 Cámaras hasta en las jorobas de los camellos

Las cámaras de Street View ahora son una parte clave de cómo Google recopila datos para sus mapas. La empresa no solo utiliza coches con cámaras, sino también bicicletas, cámaras submarinas para captar el arrecife de coral australiano Gran Barrera de Coral o camellos para mapear el desierto de Liwa de Emiratos Árabes Unidos.

Pese a que las cámaras de Street View son una parte importante de cómo Google recopila datos para Maps, la aplicación también se basa en imágenes satelitales y aéreas, e información de más de mil fuentes proporcionadas por terceros, como gobiernos locales y usuarios.

La popularidad de Google creció exponencialmente cuando pasó de la pantalla del PC a los teléfonos inteligentes. En 2007, Google lanzó la versión 2.0 de Google Maps para dispositivos móviles, como Blackberry. Un año después llegó la primera aplicación para Android y no fue hasta 2012 que llegó la aplicación para iOS.

En 2013, el gigante de internet Google cerró un acuerdo para la compra por mil 150 millones de dólares de Waze, una popular aplicación de tráfico rodado y navegación para dispositivos móviles que contaba con una activa plataforma socia y que permitía observar en tiempo real el tránsito en las ciudades y elegir las distintas alternativas ante los embotellamientos.

“Vamos a trabajar de cerca con la vibrante comunidad de Waze, que es el ADN de esta aplicación, para asegurarnos de que tienen lo que necesitan para crecer y prosperar”, dijo entonces Brian McClendon, vicepresidente de ingeniería de la empresa.

 IA en los mapas

Los últimos cambios de Google Maps han sido para integrar la inteligencia artificial (IA) de Google, Gemini, para que los usuarios de Estados Unidos puedan “hablar” con Google Maps y pedirle recomendaciones o hacer preguntas sobre un destino.

La directora de Google Maps, Miriam Daniel, explicó en el lanzamiento que la aplicación de mapas ahora puede hacer recomendaciones ante preguntas como “cosas para hacer con amigos por la noche” en una determinada área y que, además, es capaz de responder a preguntas específicas que se hagan sobre un local de ocio, como si dispone de un patio o preguntas sobre su menú.

Los vaivenes políticos también han afectado a la aplicación, como pasó este enero con el cambio del nombre del Golfo de México a Golfo de América en el Google Maps en EE.UU., después de una orden ejecutiva del presidente Donald Trump.

Con información de EFE



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending