Tecnologia
Rodolfo Neri apoyará programas de la Agencia Espacial Mexicana


El astronauta mexicano Rodolfo Neri Vela apoyará programas y proyectos de trabajo de la Agencia Espacial Mexicana (AEM).
El organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) recibió la visita del primer astronauta mexicano.
El director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, señaló que “para todas las agencias espaciales del mundo es vital aprovechar la experiencia y conocimiento de sus astronautas, por lo que nos congratulamos de la presencia de Neri Vela, pionero del desarrollo espacial de este país”.
El astronauta se dijo contento de estar en la AEM y destacó que se vive una nueva etapa, en la que los proyectos se enfocarán a aplicar ciencia y tecnología espacial para el beneficio social de la población.
“Me da gusto ver que se está tomando un nuevo rumbo, para dar a conocer más a la AEM, impulsar nuestras universidades y tecnológicos, reforzar los proyectos, y hacer investigación y desarrollo en bien del país y sus nuevas generaciones”, expresó.
Comentó que es un error creer que un proyecto espacial por ser costoso es inútil y que no tiene nada que ver con la vida de todos nosotros, pues las misiones espaciales desarrollan tecnología, que es lo que le da fuerza a un país, y cada dólar que se invierte, en algunos años se multiplica por 20 o 30 dólares.
El directivo de la AEM destacó que la labor de Neri Vela ha inspirado a miles de jóvenes para dedicarse al campo espacial, y ahora apoyará programas en áreas estratégicas como telecomunicaciones, observación de la tierra, e impulso científico-tecnológico.
Recordó que en 1985, formó parte del equipo de la misión espacial STS-61-B de la NASA, que puso en órbita el satélite Morelos II, y que, desde ese viaje histórico, como sociedad moderna, ya no podemos vivir sin esos dispositivos.
Sumará esfuerzos con @AEM_mx astronauta @Dr_Neri_Vela
👉https://t.co/GezfQyQmwS 🇲🇽🚀📡🛰️🌎🌌 pic.twitter.com/VkV9dI039F
— AEM (@AEM_mx) February 14, 2020
Con información de Notimex
La entrada Rodolfo Neri apoyará programas de la Agencia Espacial Mexicana aparece primero en López-Dóriga Digital.
ues de anuncios individuales.
Tecnologia
SSC CDMX exhorta a usuarios de WhatsApp para activar verificación de dos pasos para evitar robo de cuenta

Ante el aumento de casos de suplantación de identidad y hackeo de cuentas de la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp, la Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX), exhortó a la ciudadanía a activar la verificación en dos pasos y denunciar cualquier incidente.
La #PolicíaCibernética de la #SSC y #Meta, te proporcionan las siguientes medidas de seguridad, con la finalidad de proteger tu correo de voz y tu cuenta de #WhatsApp 👇🏼📱. #CiudadSegura pic.twitter.com/hcoXYEevUd
— SSC CDMX (@SSC_CDMX) June 16, 2025
En atención a diversas denuncias de los usuarios de la aplicación de mensajería, relacionadas con el robo de cuentas, el personal especializado de la SSC CDMX sugirió implementar medidas de seguridad sólidas, y una de estas es la verificación en dos pasos, herramienta que ofrece una capa adicional de protección.
La verificación en dos pasos en WhatsApp consiste en establecer un código PIN de seis dígitos que se solicita cada vez que se registra el número de teléfono en un nuevo dispositivo.
Este código es creado por el usuario y funciona como un segundo nivel de autenticación, además del tradicional mensaje SMS que se recibe al iniciar sesión; de esta forma, incluso si alguien logra obtener la tarjeta SIM o el código de verificación enviado por SMS, no podrá acceder a la cuenta sin conocer también el PIN de verificación.
Por ello, la Unidad de Policía Cibernética emitió las siguientes recomendaciones para activar esta capa de seguridad, mediante los siguientes pasos:
- Abre WhatsApp en tu teléfono.
- Toca el ícono de tres puntos en la esquina superior derecha (en Android) o ve a la configuración directamente (en iOS).
- Selecciona “Cuenta”.
- Luego elige “Verificación en dos pasos”.
- Toca “Activar”.
- Crea un PIN de seis dígitos que puedas recordar, pero que no sea fácil de adivinar (evita usar fechas de nacimiento, por ejemplo).
- Ingresa una dirección de correo electrónico (opcional, pero altamente recomendada) para recuperar tu cuenta si olvidas el PIN.
- Confirma el PIN y el correo electrónico.
La Policía Cibernética de SSC CDMX indicó que con esta medida no solo se protegerán los mensajes, sino también la identidad del usuario y sus contactos, y evita que terceros malintencionados suplanten la cuenta para realizar estafas o propagar información falsa.
Además de activar la verificación en dos pasos, la Policía Cibernética recomendó seguir estas buenas prácticas de seguridad:
- No compartir el código de verificación SMS con nadie, incluso si se hacen pasar por personal de soporte técnico.
- Evita usar redes Wi-Fi públicas no seguras, ya que pueden ser interceptadas.
- Activar las notificaciones de seguridad para recibir avisos si el código de seguridad de un contacto cambia. Abrir WhatsApp > Tocar en Configuración (en iPhone) o en el menú de los tres puntos > Configuración (en Android) > Entrar en Privacidad. > Bajar hasta la opción Cifrado. > Activar la opción “Mostrar notificaciones de seguridad”. Una vez activada, WhatsApp notificará cada vez que cambie el código de seguridad de uno de los contactos.
- No desplegar en enlaces sospechosos recibidos por WhatsApp, ya que pueden ser intentos de phishing.
- Mantener actualizado el sistema operativo y la app de WhatsApp, para tener los últimos parches de seguridad.
- Usar un correo electrónico seguro y único para la recuperación del PIN.
- Revisar la actividad de la cuenta si se sospecha que alguien más la está usando (por ejemplo, usando WhatsApp Web sin tu autorización).
La SSC CDMX recordó a la ciudadanía que, si tiene alguna pregunta, inquietud o si cree que su cuenta ha sido comprometida o desea más orientación, puede contactar a la Unidad de Policía Cibernética al correo electrónico [email protected] o al teléfono 5242 5100 ext. 5086, donde se le atenderá las 24 horas del día, los 365 días del año.
Con información de López-Dóriga Digital
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
Un día como hoy: 15 junio

Buen Día
¡Que Así sea!
Ya Cantó El Gallo
Ya es DOMINGO 15 de Junio
Saludos desde el Sur de Monterrey
#TíoToño
Santoral: Modesto, Yolanda
• Día del Padre
• Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez
• Día Global del Viento
• Día Internacional de la Mujer en la Minería
1479 – Nace Lisa Gherardine, la mujer de la enigmática sonrisa que inmortalizó Leonardo Da Vinci en la “Gioconda” o “Mona Lisa” fue esposa del rico comerciante Francesco del Giocondo.
1667 – En Francia, el médico Jean-Baptiste Denys realiza la primera transfusión de sangre en un ser humano.
1752 – En Filadelfia (EE.UU.), Benjamin Franklin hace volar una cometa durante una tormenta, para demostrar la relación entre la electricidad y el rayo, recogiendo este fenómeno eléctrico a través de la cuerda húmeda que atravesará una llave y llegará hasta un primitivo condensador.
1861 – El general liberal Santos Degollado, que había salido en persecución de los asesinos de Melchor Ocampo, es derrotado y ejecutado en Llano de Salazar, Estado de México, por el general Ignacio Buitrón.
1861 – Benito Juárez presta el juramento, por primera vez, como Presidente constitucional de la República.
1866 – Atendiendo instrucciones de Napoleón III, las tropas francesas en México se concentran para retirarse a su patria.
1879 – Muere Ignacio Ramírez “El Nigromante”, escritor y político liberal, miembro del Congreso Constituyente de 1857.
1888 – Nace en Jerez, Zacatecas, el poeta Ramón López Velarde.
1898 – En Francia se celebra la primera edición del “Salón del Automóvil de París”, uno de los más importantes del mundo.
1914 – Nace el político y líder soviético Yuri Andrópov.
1934 – Nace el comediante mexicano Rubén Aguirre Fuentes. Es un actor cómico que encarna al personaje del “Profesor Jirafales” dentro del programa humorístico mexicano “El Chavo del 8”.
1943 – Nace Xaviera Hollander, escritora y prostituta neerlandesa. Saltó a la fama por su libro “The Happy Hooker” (La prostituta feliz), traducido a varios idiomas y vendió millones de copias.
1946 – Nace el cantautor egipcio Demis Roussos.
1956 – En los comicios presidenciales de ese año, las mujeres peruanas votan por primera vez. La ley que otorgó el voto femenino se promulgó en 1955.
1967 – El Ayuntamiento de la Ciudad de Monterrey designa a José P. Saldaña como cronista de la ciudad de Monterrey.
1996 – Muere Ella Fitzgerald cantante estadounidense de jazz, swing, blues, bossa nova, samba, gospel, calypso.
2004 – La empresa de software de seguridad informática Kaspersky detecta el primer virus para teléfonos móviles, llamado Cabir.
2007 – El filme mexicano “Malos hábitos”, del realizador Simón Bross, obtiene el premio como Mejor Película en la sección Nueva Ola en el Festival CineVegas, que concluye en Las Vegas, Nevada.
2016 – Muere la escritora estadounidense Lois Duncan, quien se especializó en novelas juveniles e infantiles, mayormente de suspenso, además de documentar los años de investigación sobre el homicidio de su propia hija.
Toño Chávez
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
Cofece cierra caso contra Google por presuntas prácticas monopólicas

El Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) determinó el cierre del procedimiento seguido contra el gigante tecnológico Google en el mercado de servicios de publicidad digital de búsqueda general a nivel nacional.
La Autoridad Investigadora de la Cofece inició una indagatoria para determinar la existencia de posibles prácticas monopólicas relativas, en específico ventas atadas, en el mercado de publicidad digital, como resultado, se emplazó a juicio a Google.
Las ventas atadas ocurren cuando se condiciona u obliga a un cliente a adquirir un producto para contratar otro. Este tipo de prácticas pueden restringir la libertad de elección, afectar a los competidores y limitar la competencia en el mercado.
En este caso, se analizó si Google condicionaba la compra de publicidad en su página principal de búsqueda a la contratación de publicidad en otras páginas web. Durante el procedimiento se valoraron las pruebas presentadas por las partes y se resolvió con base en los hechos del caso concreto.
Tras un análisis integral de la evidencia con base en criterios técnicos, económicos y jurídicos, el Pleno concluyó que no existe una obligación o imposición real por parte de Google a los usuarios para contratar ambos servicios. Por lo tanto, no se trata de una venta atada y no se acredita una infracción a la Ley.
Con información de López-Dóriga Digital
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad2 días ago
La clave del éxito de China con las tierras raras no son las tierras raras: es el imán
-
Actualidad10 horas ago
Mientras Europa busca desesperadamente alternativa al gas ruso, una provincia española ya la ha encontrado: Burgos
-
Deportes2 días ago
República Dominicana ‘será un rival difícil’: Aguirre listo para debut del Tri en Copa Oro 2025
-
Deportes2 días ago
Buscan a Antonio Brown, exestrella de la NFL, por intento de asesinato; habría huido de EU
-
Deportes1 día ago
Video | La FIFA estrena cámara corporal en el árbitro durante el Mundial de Clubes
-
Actualidad1 día ago
así es la tecnología de control remoto de maquinaria pesada
-
Actualidad2 días ago
Francia está construyendo una megacárcel de alta seguridad para sus prisioneros más peligrosos. A 7.000 kilómetros de Francia
-
Tecnologia20 horas ago
Un día como hoy: 15 junio