Musica
Los Creedence en el Palacio: “Dicen” que ahora sí fue la última
Ayer, las dos cuartas partes que quedan de los Creedence originales dieron el que será (supuestamente) su ultimo concierto en la Ciudad de México. Con un set armado, en su mayoría, con canciones compuestas por un eternamente ausente John Fogerty, el combo transgeneracional que se presentó en el Palacio de los Deportes dejó una certeza: qué bandota debió ser Creedence Clearwater Revival.
No hay justicia. El público que llenó el Palacio y se emocionó con el canto de un vocalista desconocido, merecía tener de frente al verdadero cerebro e ídolo de la banda originaria de El Cerrito, California. O quizás no, ¿quién pagaría por ver una banda acéfala, sacando provecho de canciones en las que poco tuvieron que ver? La nostalgia mueve, aunque llegue en pedazos…

Creedence / Foto: César Vicuña para OCESA
En el escenario estaban Stu Cook y Doug Clifford… pero ellos están lejos de ser las estrellas de Creedence. La gente los conoce, pero no hay una conexión con ellos. Por muy miembros originales de la banda que sean, los veo en el escenario y pienso en algo como un reencuentro de Oasis, pero sin los hermanos Gallagher, los Kinks sin los Davies… con Tom es irremediable la ausencia. Y que con John Fogerty, evidentemente, también: después de ser despojado de sus canciones, tuvo el orgullo suficiente para no juntarse con sus gandallas excompañeros. Pero, como decían en aquel famoso comercial: “Esa, es otra historia”.
Lo de ayer no fue ver por última vez a Creedence… sino ver como por última vez las canciones de Creedence son tocadas a todo volumen frente a más de 15 mil personas. Toda una experiencia. Rara pero efectiva. Seguramente –aunque de forma mínima– ese quinteto que ahora se hace llamar Creedence Clearwater Revisited transmite algo de lo que fueron “los Cridens” en aquellos conciertos de los 60, cuando el cuartero original se lucía tocando canciones contundentes y pegajosas.

Creedence / Foto: César Vicuña para OCESA
“Born on the Bayou”, “Green River”, “Hey Tonight”, “Down on the corner”, “Bad Moon Rising”, “Proud Mary”, “Fortunate Son” y “Travelin Band”, fueron algunas de las canciones que sonaron. Con un grado de fidelidad con el disco impecable. La gente sabía en qué partes lanzar el gritito… como en “Have you ever seen the Rain?”, quizás la parte más emotiva del concierto, porque el vocalista, ahhh cómo le trabajó para que la gente no sintiera tanto la ausencia de Fogerty… tanto que hasta remató la canción con un “Gracias al sol”, como le tituló Juan Gabriel a su cover de la canción (John Fogerty llegó a cantar “a dueto” en el homenaje al fallecido divo de Juárez).
El concierto fue impecable. El volumen adecuado. Los músicos, de lo mejor… no por nada el público salió más que satisfecho, pese a que el show sólo duró una hora y media. ¿Alguna queja? Ninguna. Todos los fans ya sabían a lo que iban y quiénes iban y no iban a estar. “Es lo que hay”.
Y así parece que termina la historia de los Creedence en México. Pudo haber sido menos agridulce, sin duda. Pero hay que tomarlo como un adelanto de los conciertos del futuro… si es que avanza esa idea de hacerlos con hologramas (ojalá no). Con un público movido más por las canciones que por quién esté en el escenario… ayer en el Palacio, hubo una banda fantasma: la gente fue por las canciones. Qué gran banda debió ser Creedence. Se lució con esas rolotas.
Setlist
Born on the Bayou
Green River
Lodi
Who’ll Stop the Rain
Hey Tonight
Lons as I Can See the Light
I Put a Spell on You
I Heard It Through the Grapevine
Down on the Corner
Lookin Out my Back Door
Midnight Special
Bad Moon Rising
Proud Mary
Fortunate Son
Molina
Have You Ever Seen the Rain?
Travelin’ Band
Up Around the Bend
La entrada Los Creedence en el Palacio: “Dicen” que ahora sí fue la última se publicó primero en Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.Musica
Prohíben música que haga apología a la violencia en la Feria de León
Pese a que la ley local no prohíbe ni sanciona la interpretación de corridos bélicos o que glorifican la mafia, drogas y armas, el director de la Feria estatal de León, Alonso Limón Rode, anunció que no se permitirá la interpretación de música que haga apología a la violencia.
En consecuencia, aseguró que no contratarán artistas del género bélico para los espectáculos públicos.
Te recomendamos: México arranca campaña de vacunación ante brote de sarampión y tos ferina
La determinación del Patronato de la Feria se dio a conocer en medio de la polémica nacional por la música que enaltece hechos delictivos y de las reformas a los códigos penales que tipifican la apología del delito, entre ellos Aguascalientes y Michoacán.
El Comité Organizador de la Feria trabaja desde ahora en la programación de espectáculos de entretenimiento que ofrecerá en la velaría en la Feria de enero de 2026.
Destacó la línea que se ha asumido de preservar un ambiente seguro, sano y familiar. Dijo que esta es una feria con valores familiares.
En consecuencia, sostuvo que no se dará acceso a los artistas y tampoco a los espectáculos que enaltezcan al crimen organizado, hagan apología del delito ni que promuevan la violencia.
Aceptó que pese a que artistas que cantan y tocan ese tipo de música llegan a tener una gran aceptación o demanda del público, es firme la determinación de evitar sus presentaciones en la feria de los leoneses.
En la feria de 2024 se registraron 6 millones 700 mil visitantes, reportó el patronato del evento.
Lee también: Reportan desaparición de exalcalde de municipio de Colima
NA
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Cazzu: La cantante estrena “Latinaje”, su álbum más personal

Este jueves, la cantante argentina, Cazzu, lanzó su nuevo álbum titulado Latinaje, un juego de palabras entre “linaje” y “latino”, en el que se adentra a una nueva etapa en su carrera musical.
“La Jefa” se consolidó en la industria musical a través del género urbano, especialmente el trap (con un toque feminista), posicionándola como una de las artistas argentinas más destacadas en un género dominado mayormente por hombres. Sin embargo, en Latinaje, la cantante se aventura a explorar nuevos géneros de la música latina, tales como cumbia, bachata, merengue, tango, balada, corrido tumbado, entre otros, dejando ver su versatilidad y sus ganas de indagar en sonidos distintos a los que estaba acostumbrada, logrando conectar con diferentes públicos y adentrándose a sus propias raíces culturales.
Un regreso triunfal
Este proyecto llega tres años después de su último lanzamiento, Nena Trampa, y marcando su regreso musical luego de haberse convertido en mamá, y haber atravesado una dolorosa y mediática separación del cantante mexicano, Christian Nodal.
Julieta Cazzucheli, nombre real de la cantante, reveló que estuvo trabajando en este material desde hace tres años: “en ese transcurso yo fui mamá y descubrí la vida desde otro lugar, también estuve en una relación como yo nunca lo había vivido (…) Eso necesariamente influenció algunas de las canciones, el amor por mi bebé, la vida en ese momento, las experiencias de todo tipo“.
Lee: Suspenden orden de aprehensión contra fundador del Festival Ceremonia
Su disco más personal
Con un total de 14 canciones, Cazzu habla de sus experiencias personales a lo largo de estos años, tales como el amor, la decepción y el dolor que atravesó a raíz de su separación con el padre de su hija, Inti. Asimismo, habla de la resignación y la aceptación, el empoderamiento, y sobre todo, de su viaje a través de la maternidad.
Los sencillos promocionales (hasta ahora) son “La cueva”, con el que puso fin a la pausa en su carrera, “Dolce” y el más reciente, “Con otra”. Esta última, se especula que es una canción dirigida hacia Ángela Aguilar, actual esposa de su expareja.
A pesar de que la “Nena Trampa” mantuvo un perfil bajo durante las diferentes polémica que englobaron su separación, llega con un nuevo disco en el que toma las riendas de su vida y cuenta su historia, dejando ver su lado más vulnerable y profundo, y entregando un proyecto que, además de ser el más personal, es el más ambicioso de su carrera.
“Muchas veces creé más para los otros que hablando de Julieta. Y quizás esa es la diferencia del nuevo álbum, que es quizás Julieta hablando más de lo que rápidamente se me ocurre, como la primera capa de la mente”, mencionó en una reciente entrevista con la revista Vogue México.
Lee: Pedro Pascal arremete contra J. K. Rowling por comentarios transfóbicos
“Eso sí, fue muy arriesgado para mí, para mi concepción de mí, me encanta ser la mala y ser esta mujer super cool. Me daba mucho miedo enseñarle a la gente la canción que había hecho en el primer momento que me separé, yo no sabía lo que venía después. También es lindo recordarle a la gente que nosotros nos inspiramos de nuestras vivencias, pero esa inspiración está colmada de fantasía y de subjetividad“, continuó, refiriéndose a “La Cueva”, el primer sencillo del álbum.
Pese a venir de un pueblo muy chico de Argentina, a través de este disco, Cazzu, “La Jefa”, invita a las personas soñadoras a trabajar por sus más profundos deseos, dejando de lado los obstáculos, el lugar de procedencia, las críticas y los prejuicios, y regalándoles Latinaje como la prueba latente de que, en sus palabras, “no hay ningún sueño tan grande como para que no pueda ser cumplido”.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
https://www.whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03
AL
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Los Alegres del Barranco aprovechan polémica para estrenar sencillo alejado de los corridos

Los Alegres del Barranco están por estrenar video de su nuevo sencillo “Sonrisa de revista”. La nueva música llegará a casi un mes después del escándalo por proyectar imágenes de Nemesio Oseguera “El Mencho” en un concierto realizado en Zapopan.
El lanzamiento no pasa desapercibido con respecto a este suceso: en su video incluyeron fragmentos de noticieros que reportaron la controversia, junto a la frase “¿No qué no?”, en un tono desafiante. La canción, de corte norteño y sin referencias explícitas al narco, parece buscar distancia del discurso que los llevó a la mira pública y judicial.
Lee: Estos conciertos en Guadalajara están al 2×1 en Ticketmaster
Aunque la Fiscalía de Jalisco abrió una investigación por apología del delito y se revocaron las visas de los músicos a Estados Unidos, su música escala en popularidad con un aumento del 232% en búsquedas y 2.1 millones de reproducciones en una semana, según Luminate.
La banda sinaloense sigue celebrando su popularidad; de hecho, hace un par de días, presumió haber alcanzado un millón de suscriptores en su canal de YouTube.
“1,000,000 de suscriptores en YouTube, gracias plebes”, escribieron en sus redes sociales.
En la sección de comentarios, los fans felicitaron al grupo por el logro, pese a la controversia en la que se encuentran envueltos.
Te puede interesar: ¡Aprovecha! ¡Todos estos conciertos están al 2×1 en Ticketmaster!
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de Whatsapp * * *
OB
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Tecnologia23 horas ago
Tecnología educativa gratuita al servicio del talento
-
Actualidad1 día ago
qué autos pueden circular y cuáles descansan el 26 de abril
-
Actualidad2 días ago
duplica sus ganancias en 2024 y aspira a convertirse en un banco en toda regla
-
Actualidad2 días ago
Europa se ha centrado en parar a los coches eléctricos chinos. La verdadera amenaza está en sus coches con motores de combustión
-
Tecnologia21 horas ago
Identifica nueva estafa que suplanta la activación del Buzón Tributario
-
Actualidad2 días ago
En su hora más oscura Intel está recibiendo un respaldo económico crucial de su mejor cliente: China
-
Actualidad2 días ago
Hay tres heridos por el desplome de una grada en concierto de Quevedo en el Palacio de los Deportes
-
Actualidad2 días ago
el SUV eléctrico que ya no pide permiso