Connect with us

Cine y Tv

Berlinale 2020: Johnny Depp retrata y denuncia los horrores ecológicos

Published

on

Son muchas las cosas que hacen de la Berlinale 2020 un festival –un poco o un mucho, según se quiera ver– distinto de los anteriores. A continuación  presentamos lo más destacado del segundo día de actividades de la septuagésima edición del certamen fílmico.

Johnny Depp y la denuncia ecológica

«Tomoko Uemura In Her Bath«, tomada en 1971, es una de las fotografías más impactantes de todos los tiempos. En ella se observa a una niña que es bañada por su madre en una típica tina japonesa. Pero no es una niña cualquiera: sus brazos y su rostro se hallan castigados por la deformidad, pues padece ese mal que con el tiempo sería bautizado como “enfermedad de Minamata”. No hay otra instantánea capaz de incluir en un mismo cuadro tanta ternura y repulsión. O también: las consecuencias de la ambición y, a la vez, los infinitos alcances de la compasión humana.

«Tomoko Uemura In Her Bath». Fotografía de W. Eugene Smith.

Dicha imagen fue realizada por el mítico fotógrafo de la revista Life, W. Eugene Smith, personaje que Johnny Depp encarna con dignidad en Minamata, película dirigida por Andrew Levitas que fue presentada en la sección Berlinale Special.

En consonancia con títulos que abundan en temas similares, entre ellos A Civil Action o la reciente Dark Waters, así como con la época actual, en donde la conciencia ecológica de la humanidad va en aumento, el filme de Levitas denuncia los estragos provocados por la contaminación, en este caso la acaecida en la bahía de Minamata, localidad japonesa ubicada en la isla de Kyushu. Allí, sin que le importase en lo más mínimo los riesgos a la salud a los que era sujeta la población local, una empresa petroquímica vertió de manera impune mercurio en el mar, elemento que contaminó durante décadas los pescados y mariscos que se consumían en la región. El resultado fueron miles de personas sometidas a deformaciones y graves problemas neurológicos.

En 1971, Smith, fotoperiodista experto en capturar el horror –entre otros trabajos cubrió varios conflictos armados en la Segunda Guerra Mundial y los interiores de un psiquiátrico en Haití– viajó allí con el objetivo de obtener material gráfico que mostrase al mundo la gravedad de la situación. “Nosotros somos personas pequeñas, pero a veces basta que una persona pequeña empiece a picar piedra para que las demás la sigan y la verdad salga a flote”, aseguró Depp en la conferencia de prensa en la Berlinale, cuando se le cuestionó sobre lo que las personas de pie pueden lograr para transformar algo. Cabe agregar que el actor no sólo actúa en el filme, sino además funge como productor.

Película argentina inaugura la sección de Competición

El prófugo, de la directora argentina Natalia Meta (Muerte en Buenos Aires) fue la cinta elegida para abrir la sección de Competición de la Berlinale, con lo que se convierte en uno de los dieciocho aspirantes a llevarse el codiciado Oso de Oro. Si se toma en cuenta el tipo de cine que suele mostrar el festival, al menos en esta terna, este filme se va por la libre, dado que continuamente da bandazos hacia el género de horror, aunque sin sumergirse de lleno en él. El resultado es un tono un tanto ambiguo que, si bien tiene momentos muy logrados, cuenta con otro en los que la tensión conseguida se diluye precisamente por su falta de convicción. Da la impresión, pues, de que lo contado sería más inquietante si se hubiese apostado más en la creación de miedo y menos en la intentona de cruzar géneros.

La historia se centra en la figura de Inés (Érica Rivas), una mujer que se dedica al doblaje de películas asiáticas y que, tras realizar un traumático viaje por la Riviera Maya –por cierto, la coproducción es mexicana–, empieza a ser víctima de fenómenos paranormales. Pese a sus limitaciones, El prófugo cuenta con potencial comercial y podría ser bien recibida por otro tipo de audiencias. Y es, por demás, una muestra más del prestigio que se ha ganado a pulso el cine argentino. Nahuel Pérez Biscayart (120 BPM), Daniel Hendler (El abrazo partido) y la siempre competente Cecilia Roth (Todo sobre mi madre) completan el reparto.

La entrada Berlinale 2020: Johnny Depp retrata y denuncia los horrores ecológicos se publicó primero en Cine PREMIERE.

ues de anuncios individuales.

Cine y Tv

Se apropian el gran cine de acción: Viola Davis y la mexicana Patricia Riggen unen fuerzas para salvar el mundo a lo grande

Published

on




ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Cine y Tv

¡Hogwarts cobra vida de nuevo! HBO revela el elenco de seis miembros del personal para la nueva serie de Harry Potter

Published

on

La magia regresa con fuerza a la pantalla: HBO ha confirmado oficialmente a seis actores que darán vida a los icónicos personajes del personal de Hogwarts en la esperada serie original de Harry Potter. El reparto está encabezado por el aclamado actor John Lithgow como Albus Dumbledore, director de Hogwarts y mentor de Harry. Lithgow, ganador de seis premios Emmy y dos Tony, recientemente fue galardonado con el Olivier Award 2025 como Mejor Actor por su papel en Giant.

La multipremiada Janet McTeer interpretará a la estricta pero entrañable Minerva McGonagall, subdirectora y jefa de la casa Gryffindor. El talentoso Paapa Essiedu, nominado al Emmy y al BAFTA por I May Destroy You, será el complejo y misterioso Severus Snape.

La ternura y la fuerza del medio gigante Rubeus Hagrid estarán en manos de Nick Frost, conocido por su trayectoria en cine y televisión británica.

El profesor de Defensa Contra las Artes Oscuras en el primer año de Harry, Quirinus Quirrell, será interpretado por Luke Thallon, destacado actor de teatro.

Finalmente, Paul Whitehouse, cinco veces ganador del BAFTA, asumirá el papel del malhumorado conserje Argus Filch.

Francesca Gardiner, showrunner y productora ejecutiva, junto con el director Mark Mylod, expresaron su entusiasmo:

Estamos felices de anunciar el casting de estos seis actores. Nos emociona contar con tanto talento para dar nueva vida a estos personajes tan queridos.

La producción comenzará en verano de 2025 y la serie se estrenará exclusivamente en Max, llegando a públicos de todo el mundo, incluidos nuevos mercados como Turquía, Reino Unido, Alemania e Italia.

Esta adaptación televisiva será fiel a la saga original escrita por J.K. Rowling, quien también funge como productora ejecutiva junto a Neil Blair, Ruth Kenley-Letts y David Heyman, productor de las películas originales.

Con una narrativa más profunda y visualmente impactante, la serie promete redescubrir el mundo mágico y enamorar tanto a los fans veteranos como a una nueva generación.

¡Prepárate para volver a Hogwarts!

Continue Reading

Cine y Tv

Un periplo por Asia donde realidad y ficción se entremezclan

Published

on




ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending