Musica
17 presentaciones totalmente imperdibles en el EDC México 2020

Apenas en siete ediciones en la CDMX; el EDC México nos ha traído shows que no podremos olvidar, colocados en escenarios apabullantes que no son solo estructuras metálicas, sino pedestales vivos con iluminación, pirotecnia y visuales que giran alrededor de los DJs.
Para la primera edición mexicana de tres días, EDC incluirá 145 actos entre DJ sets, live sets, B2B y todos los híbridos imaginables. De este masivo lineup, destacamos algunos actos que debemos ver para poder decir que asistimos al Autódromo Hermanos Rodríguez el 28 de febrero, 1 y 2 de marzo de este año.

Foto: OCESA
ZEDD
Anton Zaslavski es un genio del pop que logra escalar sus shows poco a poco y terminarlos en absolutas locuras, ayudado de visuales que pretenden sacar de tu mente que lo estás presenciando todo en un foro para conciertos. Su EDM basado en sintetizadores inmensos y la lista impresionante de colaboraciones con las que cuenta, hacen que apenas con treinta años Zedd vaya con pasos firmes a ser leyenda. Comenzó a llamar la atención de los medios a la par de Skrillex, pues gracias a su remix de “The Legend Of Zelda” –hace casi 10 años– se abrió un lugar en el mundo del EDM. Vaya que llegó a revolucionar el sonido de la música electrónica.
Este headliner absoluto, además de presentar tracks como “Clarity”, “The Middle” y “Spectrum” (canción que lo catapultó al estrellato), no tiene miedo a experimentar con el lado obscuro de sus remezclas. Ahora su sonido es un poco ‘del montón‘, pero fue un parteaguas en el género hace algunos años. Y por supuesto, su show en vivo es algo verdaderamente imperdible.
Carl Cox
El padre de los padres. El decano del house y el techno, maratonista de las tornamesas, y pionero en la industria de las fiestas masivas se presenta por primera vez en EDC México. Cox es el héroe de tus héroes, nombrado por varios años mejor DJ global, mejor DJ de techno e inclusive de clubes. Ha tocado hasta por nueve horas seguidas, pasado de tocar en análogo a tocar en digital y pueden echarle un ojo a su humilde personalidad que contrasta con una épica carrera en el documental What We Started.
Ya sea la primera o la vigésima vez que lo ven, el set de este sonriente británico es garantía en cualquier lugar y tipo de foro en el que se presente.
Oliver Heldens
Hay quienes afirman que este holandés creó el future house, por lo que sabemos que es todo un visionario del género, con la polémica aparte. El fundador de Heldeep Records ha visitado antes la ciudad, pero trae bajo el brazo una serie de lanzamientos frescos como “Aquarius”, “The G.O.A.T” y “Take A Chance“, que no han sonado aún en la CDMX y por lo que este EDC es la oportunidad para repetir la dosis de house o experimentar por primera vez el sonido del set de Heldens:
Duke Dumont
Podemos aseverar que este londinense ya ha colocado varios clásicos modernos en nuestras playlists para la fiesta, entre originales y remezclas, la maestría en la producción de su house es obsesiva. “Ocean Drive”, “Need U” y ahora “Therapy” son muestras del sentimiento retro colocado en una nueva presentación, de la que seremos testigos a finales de mes.
Con todo e instrucciones para el baile, Dumont mostrará un set que ha sonado por todo el mundo y veremos cómo juega el escenario con este tipo de joyitas:
Jax Jones & Martin Solveig
Un inglés y un francés crean una experiencia como amigos productores que raramente volveremos a ver. Consagrados en sus producciones solistas, ejecutarán en vivo todos los elementos que componen sus canciones en formato de dueto. El track que le da nombre a esta presentación es un banger absoluto, que nos quitará el sueño después del festival.
Matias Aguayo (Live)
Este chileno se ha adueñado de varios géneros en dos décadas repletas de colaboraciones y lanzamientos propios. Fundador de la disquera Cómeme, Aguayo juega con música fuera de las convenciones, con un humor contagioso que te lleva a tararear sus temas sin tener la intención de hacerlo.
Este set en vivo será una clase en la ejecución de tracks que logran imprimir su lado latino desde minimal techno hasta reggae, con una intención clara de deshacer las ataduras comunes a los géneros cuadrados.
Valentino Khan
Los más intensos tienen cita en este EDC con el set de Valentino Khan, quien no sabe hacer algo que no sea un trancazo de hardstyle, dubstep y jungle terror para el oído. Estrella de la disquera OWSLA, sus presentaciones se caracterizan por no tener piedad en los drops y una variedad de tempos para garantizar que tomes un respiro antes de llevarte al lado obscuro de nuevo.
Los retamos a encontrar a Skrillex en este video:
Marco Carola
El napolitano ha sido uno de los motores del techno, a través de compilaciones, como productor, residente, fundador de varios sellos y, por supuesto, como DJ. Cinco álbumes de estudio, icónicos trabajos para el Fabric de Londres y Time Warp, y decenas de colaboraciones son parte de la ocupación de Carola.
Un intenso de los sets extendidos, ha tocado hasta por 24 horas, lo que inclusive lo llevó a tocar las tornamesas sentado, y no lo culpamos. El embajador mundial del techno tocará base en EDC para mostrar su particular técnica a tres tornamesas para tocar cortes como éste:
Armin Van Buuren
Encontrar a Armin será rendir tributo a la música electrónica junto a un exponente histórico que ha colocado la música trance en todos lados. Para el set de EDC, Van Buuren estrena Balance, su séptimo LP de estudio, y con 28 nuevos tracks que podremos escuchar por primera vez no se nos puede escapar la oportunidad de verlo.
El anfitrión de A State of Trance es un ícono del género, que tiene presencia en otros actos del lineup, que podemos garantizarles, también estarán al tanto de lo que disponga en las tornamesas este holandés.
David Guetta
Uno de los encargados de escalar el EDM a niveles estratosféricos pasando a principios de la década pasada, grabó varias canciones en nuestra cabeza hace bastante tiempo. Colocando sencillo tras sencillo en todas las listas, tendremos un flashback con canciones como “Memories”, “Without You” y por supuesto, “When Love Takes Over” de la mano de David Guetta.
Las colaboraciones con las que cuenta son la envidia de cualquiera, y recientemente lo ha demostrado al lanzar tracks con Nicki Minaj, Lil Wayne y Afrojack. EDC invita al escenario al que desencadenó el amor global hacia el EDM, por lo que no podemos pensar en un mejor lugar para verlo .
Madeon (Live)
El francés es un joven talento que ha trabajado con Ellie Goulding, Two Door Cinema Club, Coldplay, Lady Gaga, deadmau5… vaya, es el ‘Golden boy’ de la música electrónica, su sonido es uno de los más originales en los últimos años, y además de traer dos álbumes de estudio que son una locura a nivel producción, su show en vivo es espectacular. Por si esto no basta, lo veremos en live set, lo que hace más emocionante la ejecución sobre el escenario. Con el recién estrenado disco ‘Good Faith‘, Hugo Leclercq tiene todo puesto para volarnos la cabeza.
Podemos ver la creatividad y el genio que tiene, con un control absoluto del launch pad, por acá:
Tïesto
Un veterano de las tornamesas cerrará el día intermedio del festival, por lo que es una cita obligada ver al ganador del Grammy y anfitrión de su programada de radio ante un público conocido para él. Cinco álbumes de estudio e incontables remixes garantizan que Tijs Michiel Verwst buscará sorprendernos la noche del sábado, acostumbrado a tocar para grandes audiencias en estadios repletos.
Los años pasan pero sigue convenciéndonos con estas melodías que no se van de nuestros oídos:
TOKiMONSTA
Previo al lanzamiento de su sexto álbum de estudio, Jennifer Lee viene a México en su reencuentro con la música, tras un par de cirugías cerebrales que le han ayudado a recuperar su reconocimiento musical. Con su álbum más reciente, recibió nominación al Grammy, y esperamos un ecléctico DJ set ya que ha mostrado no tener limitación alguna, moverse del EDM al rap pasando por el grime con facilidad, por lo que se recomienda el set sea cual sea tu genero predilecto.
Diplo
Este es el primer EDC como solista para Thomas Wentz, quien seguro se servirá de sus experiencias previas y de su tremendo catálogo para asegurar fiesta y diversión. Para este show hay de todo, moombathon, disco y hip hop. ¿Quién no quiere ver al DJ que usa Pokemons como sistema de sonido?
Zomboy
Ahora que si lo tuyo es el atasque con un dubstep bastante manchado que te lleve hasta la luna, Joshua Mellody Jenkins te va a dejar muy malito después de que termines de ver su show. Este productor de Reino Unido de 30 años, te va a volar los sesos desde su primer beat. Si lo tuyo es Skrillex, DotExe, y ese estilo de dubstep, Zomboy te va a encantar. Pero aguas, porque esto sí es solo para atascados. Lo que le falta a Skrillex (como la parte musical) le sobra a Zomboy. Échale un ojo a “Gorilla March“, para que sepas a lo que te atienes:
Borgore
Oooootro atascado. Esta no es la primera vez que Borgore viene al EDC México, de hecho fue partícipe de la primera vez que este festival llegó a nuestro país, por ahí del 2014. Y claro que después de su show se hizo de bastantes –ahora– asiduos fans, pues su mezcla entre dubstep, y trap ha resultado en un sonido bastante poderoso e interesante.
Como buen dubstepero y atascado de la escena EDCM, Asaf Borger, aka Borgore, también le entró al metal en algún punto de su vida –cual Sonny Moore– pues fue el baterista de una banda de death metal en su nativa israelí, llamada Shabira. Él también cuenta con su propio sello discográfico llamado Buygore Records, y claro que vale la pena que se den una vuelta por su set. Nomás que aguas porque las letras tienen un doble sentido bien pasado de lanza. Ojo con “Syrup”.
Y de pilón… Cash Cash
Este trío estadounidense ha cambiado de dirección en más de una ocasión. Se hicieron famosos por sus poderosísimos remixes de artistas ‘del momento’ como Krewella, Clean Bandit, Katy Perry, y muchos más… aaaaah pero qué manera de meterle un puñetazo en la frente a sus producciones. EDM puro, pero del bueno, del que sí se esfuerzan en sacar nuevos beats, nuevos sonidos, que sí le juegan con los instrumentos digitales, y bueno… la cosa se pone muy interesante. Ahora ya le juegan a tocar sus propias rolas, que son un poco más light que sus antiguas creaciones, pero bueno, suenan macizo.
Acá un ejemplo:
La entrada 17 presentaciones totalmente imperdibles en el EDC México 2020 se publicó primero en Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.Musica
Y si Adelita se fuera con otro…
Los corridos son y han sido parte de nuestra historia. Hemos crecido escuchándolos desde la infancia. ¿A cuántos nos hicieron memorizar en la primaria “Y si Adelita se fuera con otro…”? Escrito para la enfermera Adela Velarde por un teniente enamorado durante la Revolución Mexicana. O “La cucaracha, la cucaracha ya no puede caminar, porque no tiene porque le falta marihuana que fumar”, que -antes de ser una canción infantil- fue un corrido en referencia al general Victoriano Huerta, ex presidente de México, alcohólico y afín a la marihuana.
Eso son los corridos: canciones narrando historias, hablando del amor y el desamor, de situaciones de la vida cotidiana y de personajes emblemáticos… Ahora sus estrofas y sus ritmos han evolucionado; en su música hay mezclas de norteño y banda o de rap y hip hop, y sus letras se han ido adaptando a distintos contextos.
Mientras a la Adelita le cantaban “si Adelita fuera mi mujer le compraría un vestido de seda para llevarla a bailar al cuartel”, hoy Peso Pluma, en uno de sus famosos corridos tumbados cortejando a una chica, entona: “Compa, ¿qué le parece esa morra? La que anda bailando sola me gusta pa’ mí. Bella, ella sabe que está buena”.
Entonces, ¿cuál ha sido la discusión sobre este género musical mexicano durante las últimas semanas? Más allá del gusto o no por ese tipo de música, la discusión son las temáticas que abordan. Y es que no todos los corridos son narcocorridos. La principal diferencia está en las historias que cuentan y cuando estas hacen apología del delito. Es decir, los corridos bélicos que glorifican la violencia, que reconocen, exaltan o alaban delincuentes, que cantan historias del crimen organizado, de confrontaciones armadas y actividades relacionadas con el narcotráfico.
Con Estados Unidos calificando como terroristas a los cárteles mexicanos y nuestro país sin poder encarar la terrible crisis de desaparecidos por el crimen organizado, a través de la música se sigue enalteciendo la violencia.
Su prohibición en conciertos y espectáculos públicos -como medida para desincentivar los corridos bélicos- ha tenido repercusiones directas para los grupos y cantantes (algunos con décadas dedicadas a ese género musical). En Estados Unidos no dudaron en retirarles la visa a quienes sigan entonándolos, mientras en México los propios seguidores abuchean y hasta les destrozan los instrumentos a los músicos por no incluir esas canciones en su repertorio. Un lamentable y penoso espectáculo.
Los narcocorridos no son canciones que sólo escuchen delincuentes o personas relacionadas con actos delictivos o ilícitos. Para todo hay gustos, pero su difusión y reproducción tiene un impacto social y hasta moral. En sus letras hay una cultura vinculada al narco, a un estilo de vida con lujos, drogas, violencia y excesos, e incluso algo aspiracional, como si el crimen organizado pudiera ser aceptable bajo ciertas circunstancias. Y la violencia no puede ser parte de la cotidianeidad ni los delitos jamás ser socialmente aceptables ni mucho menos tolerables, bajo ninguna circunstancia; los actos criminales lastiman familias y a la sociedad.
“La Adelita” se escribió y comenzó a cantarse en pleno conflicto armado, se volvió parte de nuestra cultura, exaltando el amor y el valioso papel de la mujer durante la Revolución (llamando “adelitas” a todas las valientes que participaron desde distintas trincheras). Hoy se le cantan a la muerte, a la violencia y al crimen. Los delincuentes no son modelo a seguir.
Instagram: vania.dedios
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Prohíben música que haga apología a la violencia en la Feria de León
Pese a que la ley local no prohíbe ni sanciona la interpretación de corridos bélicos o que glorifican la mafia, drogas y armas, el director de la Feria estatal de León, Alonso Limón Rode, anunció que no se permitirá la interpretación de música que haga apología a la violencia.
En consecuencia, aseguró que no contratarán artistas del género bélico para los espectáculos públicos.
Te recomendamos: México arranca campaña de vacunación ante brote de sarampión y tos ferina
La determinación del Patronato de la Feria se dio a conocer en medio de la polémica nacional por la música que enaltece hechos delictivos y de las reformas a los códigos penales que tipifican la apología del delito, entre ellos Aguascalientes y Michoacán.
El Comité Organizador de la Feria trabaja desde ahora en la programación de espectáculos de entretenimiento que ofrecerá en la velaría en la Feria de enero de 2026.
Destacó la línea que se ha asumido de preservar un ambiente seguro, sano y familiar. Dijo que esta es una feria con valores familiares.
En consecuencia, sostuvo que no se dará acceso a los artistas y tampoco a los espectáculos que enaltezcan al crimen organizado, hagan apología del delito ni que promuevan la violencia.
Aceptó que pese a que artistas que cantan y tocan ese tipo de música llegan a tener una gran aceptación o demanda del público, es firme la determinación de evitar sus presentaciones en la feria de los leoneses.
En la feria de 2024 se registraron 6 millones 700 mil visitantes, reportó el patronato del evento.
Lee también: Reportan desaparición de exalcalde de municipio de Colima
NA
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Cazzu: La cantante estrena “Latinaje”, su álbum más personal

Este jueves, la cantante argentina, Cazzu, lanzó su nuevo álbum titulado Latinaje, un juego de palabras entre “linaje” y “latino”, en el que se adentra a una nueva etapa en su carrera musical.
“La Jefa” se consolidó en la industria musical a través del género urbano, especialmente el trap (con un toque feminista), posicionándola como una de las artistas argentinas más destacadas en un género dominado mayormente por hombres. Sin embargo, en Latinaje, la cantante se aventura a explorar nuevos géneros de la música latina, tales como cumbia, bachata, merengue, tango, balada, corrido tumbado, entre otros, dejando ver su versatilidad y sus ganas de indagar en sonidos distintos a los que estaba acostumbrada, logrando conectar con diferentes públicos y adentrándose a sus propias raíces culturales.
Un regreso triunfal
Este proyecto llega tres años después de su último lanzamiento, Nena Trampa, y marcando su regreso musical luego de haberse convertido en mamá, y haber atravesado una dolorosa y mediática separación del cantante mexicano, Christian Nodal.
Julieta Cazzucheli, nombre real de la cantante, reveló que estuvo trabajando en este material desde hace tres años: “en ese transcurso yo fui mamá y descubrí la vida desde otro lugar, también estuve en una relación como yo nunca lo había vivido (…) Eso necesariamente influenció algunas de las canciones, el amor por mi bebé, la vida en ese momento, las experiencias de todo tipo“.
Lee: Suspenden orden de aprehensión contra fundador del Festival Ceremonia
Su disco más personal
Con un total de 14 canciones, Cazzu habla de sus experiencias personales a lo largo de estos años, tales como el amor, la decepción y el dolor que atravesó a raíz de su separación con el padre de su hija, Inti. Asimismo, habla de la resignación y la aceptación, el empoderamiento, y sobre todo, de su viaje a través de la maternidad.
Los sencillos promocionales (hasta ahora) son “La cueva”, con el que puso fin a la pausa en su carrera, “Dolce” y el más reciente, “Con otra”. Esta última, se especula que es una canción dirigida hacia Ángela Aguilar, actual esposa de su expareja.
A pesar de que la “Nena Trampa” mantuvo un perfil bajo durante las diferentes polémica que englobaron su separación, llega con un nuevo disco en el que toma las riendas de su vida y cuenta su historia, dejando ver su lado más vulnerable y profundo, y entregando un proyecto que, además de ser el más personal, es el más ambicioso de su carrera.
“Muchas veces creé más para los otros que hablando de Julieta. Y quizás esa es la diferencia del nuevo álbum, que es quizás Julieta hablando más de lo que rápidamente se me ocurre, como la primera capa de la mente”, mencionó en una reciente entrevista con la revista Vogue México.
Lee: Pedro Pascal arremete contra J. K. Rowling por comentarios transfóbicos
“Eso sí, fue muy arriesgado para mí, para mi concepción de mí, me encanta ser la mala y ser esta mujer super cool. Me daba mucho miedo enseñarle a la gente la canción que había hecho en el primer momento que me separé, yo no sabía lo que venía después. También es lindo recordarle a la gente que nosotros nos inspiramos de nuestras vivencias, pero esa inspiración está colmada de fantasía y de subjetividad“, continuó, refiriéndose a “La Cueva”, el primer sencillo del álbum.
Pese a venir de un pueblo muy chico de Argentina, a través de este disco, Cazzu, “La Jefa”, invita a las personas soñadoras a trabajar por sus más profundos deseos, dejando de lado los obstáculos, el lugar de procedencia, las críticas y los prejuicios, y regalándoles Latinaje como la prueba latente de que, en sus palabras, “no hay ningún sueño tan grande como para que no pueda ser cumplido”.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
https://www.whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03
AL
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Tecnologia1 día ago
Tecnología educativa gratuita al servicio del talento
-
Actualidad1 día ago
qué autos pueden circular y cuáles descansan el 26 de abril
-
Actualidad2 días ago
duplica sus ganancias en 2024 y aspira a convertirse en un banco en toda regla
-
Actualidad2 días ago
Europa se ha centrado en parar a los coches eléctricos chinos. La verdadera amenaza está en sus coches con motores de combustión
-
Actualidad7 horas ago
Si la pregunta es si los coches eran “más baratos” respecto a tu salario en 1975 que ahora, nosotros hemos hecho cuentas
-
Tecnologia1 día ago
Identifica nueva estafa que suplanta la activación del Buzón Tributario
-
Actualidad2 días ago
En su hora más oscura Intel está recibiendo un respaldo económico crucial de su mejor cliente: China
-
Actualidad9 horas ago
review con características, precio y especificaciones