Musica
Simplemente magnífico: Así fue la emotiva noche de Elbow en el Plaza Condesa
Apenas vamos iniciando el año y ya tenemos a uno de los nominados a mejor concierto de 2020. Aunque vinieron por primera vez como parte del lineup del Corona Capital 2017, tuvieron que pasar más de dos décadas para que Elbow pudiera tener un show en solitario en nuestro país, y déjenos contarles que valió totalmente la espera.
A pesar de que hubo un cambio de venue, moviéndose del Auditorio Nacional hasta El Plaza Condesa, parece que esa intimidad que tiene el inmueble de la calle Juan Escutia era el ideal para recibir a los de Ramsbottom. Después de escuchar el breve pero dulce set de Jesca Hoop, que con tan solo una guitarra acústica y dos coristas/violinistas nos logró cautivar, era momento de ver a Guy Garvey, Pete Turner, Richard Jupp junto a Mark y Craig Potter en vivo.
![](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2020/01/Simplemente-magnífico-Así-fue-la-emotiva-noche-de-Elbow-en-el-Plaza-Condesa.jpeg)
Foto: Óscar Villanueva Dorantes
Como buenos ingleses, Elbow saltó al escenario justo a las 9 de la noche ante un lugar que aunque no estaba a reventar, sí se sentía listo para la espectacular noche que se nos venía. Después de saludar brevemente al público y con Jesca Hoop detrás de ellos comenzaron a tocar “Dexter & Sinister”, abriendo con la contundente frase “And i don’t know Jesus anymore, and an endless sleep is awaiting me”.
Tras emocionarnos con la primera rola de su presentación, Guy sacó de su camisa de cuadros una carta que le había escrito a todos los fans fieles de Elbow que esperaron mucho tiempo para que ese momento llegara: “Buenas noches, hermanas y hermanos mexicanos. Esta es la primera vez que tocamos como grupo principal en su país, y para nosotros después de 20 años esto es un sueño cumplido. Tenemos muchas canciones para tocar, así que voy a dejar de hablar pero les queremos decir gracias desde el fondo de nuestros corazones, esperamos que esta noche la pasen muy bien”. Fue justo aquí cuando el público terminó de conectar con la banda.
![](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2020/01/_127_Simplemente-magnífico-Así-fue-la-emotiva-noche-de-Elbow-en-el-Plaza-Condesa.jpeg)
Foto: Óscar Villanueva Dorantes
Sin tiempo que perder, la banda continuó con “Fly Boy Blue”, la cual mezclaron espectacularmente con “Lunette”. Después volverían al pasado con “Mirrorball” una canción melancólica, en el que las luces reflejaban una bola disco por todo el Plaza mientras la banda la interpretaba con precisión.
“Esta canción habla sobre trenes, ¿les gustan?” y así sin más, Elbow se arrancó con “Station Approach” donde poco a poco fueron subiendo la intensidad para terminar con el público brincando al ritmo de “I never know what i want, but i know when i’m low that i need to be in the town, where they know what i’m like and don’t mind”.
![](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2020/01/_218_Simplemente-magnífico-Así-fue-la-emotiva-noche-de-Elbow-en-el-Plaza-Condesa.jpeg)
Foto: Óscar Villanueva Dorantes
Antes de tocar “My Sad Captains”, Guy brindó con El Plaza Condesa por esas personas que ya no están con nosotros (recientemente el líder de la banda perdió a su padre y a dos de sus mejores amigos), armando uno de los momentos más especiales de la noche con todo el lugar cantando la frase final de la rola.
De la emotividad rápidamente regresamos a la crudeza sonora y lírica de su último disco, para recordar el Brexit y todos los asuntos políticos vigentes en el Reino Unido, Elbow hizo sonar “White Noise White Heat”, una de las rolas más intensas de la noche como si tuvieran al mismísimo Boris Johnson de frente para decirle todas sus verdades.
![](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2020/01/_10_Simplemente-magnífico-Así-fue-la-emotiva-noche-de-Elbow-en-el-Plaza-Condesa.jpeg)
Foto: Óscar Villanueva Dorantes
Para todos los románticos, la banda comenzó a tocar “Little Fictions”, rola con la que el público comenzó a aplaudir al ritmo de la tarola de Richard Jupp, para cerrar frenéticamente con la combinación de los acordes del piano, los riffs de guitarra y la voz de Guy junto a la enorme vibra del público.
![](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2020/01/_51_Simplemente-magnífico-Así-fue-la-emotiva-noche-de-Elbow-en-el-Plaza-Condesa.jpeg)
Foto: Óscar Villanueva Dorantes
“Esta rola es especial porque los chicos escribieron la música cuando estaba de luna de miel con mi esposa, cuando volví tuvimos una niña y terminamos de grabarla. Esta canción es para mis hijos y quiero que la canten fuerte”, dijo el vocalista de Elbow antes de que empezaran a sonar los acordes de “Magnificent”.
Justo cuando estaba iniciando y echándole la culpa al aire y a la copa de vino que estaba tomando, a Guy se le olvidó la letra de la canción. “Cuando hay mucha gente mirándote es muy fácil cag@rla” así que volvieron a tocarla para emocionar aún más a la gente, pues era una de la rolas más esperadas. Con error y todo, escuchar esta canción fue uno de los puntos más altos de todo el concierto, mientras esos violines nos transportaban a otra dimensión.
“Ustedes son la mejor audiencia que he visto y eso que hemos estado frente a varias. Esta es una canción de amor y trenes”, y arrancaron con “Kindling”, que por un momento nos devolvería la calma aunque como todo lo bueno, no duraría para siempre.
![](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2020/01/_599_Simplemente-magnífico-Así-fue-la-emotiva-noche-de-Elbow-en-el-Plaza-Condesa.jpeg)
Foto: Óscar Villanueva Dorantes
Los ritmos africanos se hicieron presentes durante “The Bones Of You”, con el bajista Pete Turner dejando un rato las cuatro cuerdas para tocar las claves como si fueron verdaderos huesos humanos. De los pocos músicos que se ven cool tocando este peculiar instrumento, jiar jiar.
![](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2020/01/_958_Simplemente-magnífico-Así-fue-la-emotiva-noche-de-Elbow-en-el-Plaza-Condesa.jpeg)
Foto: Óscar Villanueva Dorantes
Algo que nos quedó muy claro es que Guy Garvey es un excelente frontman, pues detrás de esa imagen que recuerda al dueño de un pub inglés, se esconde un verdadero intérprete que logra hacer sentir especial a los asistentes con tan solo señalarlos. A su manera, el vocalista de la banda aplicó un Freddie Mercury y puso a todo el Plaza a vocalizar, haciendo sentir una comunión entre el público, todo para empezar con “Grounds Of Divorce”,
Tras un pequeño encore, Elbow volvió para agradecerle al público mexicano todo el cariño, amor, paciencia, y sobre todo por hacer de su primera noche en la CDMX algo tan especial. Después de unas breves palabras de Guy, la banda comenzó a tocar “Lippy Kids”, indicándonos que el final estaba por llegar no sin antes regalarnos un último momento para recordar.
![](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2020/01/_858_Simplemente-magnífico-Así-fue-la-emotiva-noche-de-Elbow-en-el-Plaza-Condesa.jpeg)
Foto: Óscar Villanueva Dorantes
Agradeciendo a su manager y hasta al promotor que los trajo a nuestra ciudad –algo que casi nadie hace–, Elbow volvió a solicitar la ayuda del público para que hiciera los coros mientras ellos nos sacudían con “One Day Like This”, todo para terminar con un enorme momento de comunión colectiva cantando las últimas líneas de esa melodía llena de amor y alegría.
Con tan solo 15 canciones, Elbow nos llevó a los extremos, del amor a su contraparte, de la risa a la seriedad. Sin duda nos dejaron muy claro que, aunque son una banda con una larga trayectoria y a pesar de la edad, cuando se suben al escenario todo eso desaparece y lo único que queda es un grupo de músicos que ama lo que hace, pero sobre todo, sabe cómo conectar y emocionar al público con sus canciones. Si pudiéramos describir el primer concierto en solitario de Guy Garvey y compañía en México con una sola palabra, sin duda sería magnífico.
Setlist
“Dexter & Siniester”
”Fly Boy Blue”/“Lunette”
”Mirrorball”
“Empires”
“Station Aporoach”
“My Sad Captains”
”White Noise White Heat”
”Little Fictions”
“Magnificent (She Says)”
”Kindling”
“The Bones Of You”
”Weightless”
”Grounds of Divorce”
Encore
“Lippy Kids”
”One Day Like This”
La entrada Simplemente magnífico: Así fue la emotiva noche de Elbow en el Plaza Condesa se publicó primero en Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.Musica
Música: Ramón Fernández abre su corazón con “Para ti”
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/13014812/imagen_cmykt_crop1739424964239.jpg_2024461655.jpg)
El legado Fernández sigue más vivo y vigente que nunca. Prueba de ello es Ramón Fernández, nieto de Vicente Fernández e hijo de Vicente Fernández Jr., quien con un estilo único traza su propio camino en la escena musical con la llegada de su nuevo LP, “Para ti”, con el que abre la puerta para que las nuevas generaciones conozcan el legado de una de las dinastías musicales más importantes de Jalisco y de México, a través de un exponente nuevo, fresco, y cargado de entusiasmo y vida.
“Para ti”, un LP compuesto de cinco temas inéditos y un cover con el que el joven Ramón Fernández comparte con sus fanáticos su lado más humano, íntimo y vulnerable, es un viaje de sanación y realización personal para el cantante, con el que los oyentes podrán encontrar, debido a sus letras que narran las experiencias humanas universales del amor y el dolor, un punto de encuentro e identificación.
En entrevista con EL INFORMADOR, el cantante Ramón Fernández compartió los retos y experiencias que representó grabar este LP, el entusiasmo y el amor en él dedicados, y lo que implica para él hacerse camino en el mundo musical viniendo de una familia tan importante en la cultura mexicana como son los Fernández.
Forjarse un camino propio
Para Ramón Fernández, viniendo de una familia de talentos innegables que han forjado la tradición musical mexicana en gran medida, portar el apellido Fernández no representa ninguna clase de lastre o sombra, sino una puerta abierta que lo llevó a buscarse y encontrarse a sí mismo y forjar su propio camino, el cual ya ha dado inicio.
“Yo lo tomo como una bendición, un respeto y un compromiso, porque siempre, toda mi vida, yo le decía a mi abuelo que quería dedicarme a esto. Él me decía, si lo vas a hacer, hazlo bien, prepárate, échale muchísimas ganas. Entonces esperé justo donde yo me sintiera cómodo con el género, el sonido, las mezclas, las letras, y ahora es mi momento, todo se unió muy orgánico”, aseguró el cantante.
Vencer los miedos personales
El LP “Para ti” contiene cinco canciones inéditas que representaron un encuentro con el amor, el desamor, la superación y la sanación para Ramón Fernández. Las letras y las canciones fueron escogidas con minuciosidad, por lo que para el cantante fue un requisito indispensable conectar con ellas y sentirlas, además de seleccionar el género adecuado y la tesitura vocal indicada para otorgar a sus fanáticos un producto genuino, profesional, y lleno de calidad.
Tal fue el entusiasmo y la emoción de Ramón Fernández, que el LP estuvo pulido, finalizado y creado en una semana ardua, emocional, y ante todo satisfactoria, gracias al acompañamiento, la amistad y la producción del cantautor Gohn, también tapatío.
“Tuve que vencer muchos miedos para grabar”, comparte Ramón Fernández. “Porque para mí mi abuelo es como Elvis Presley, nadie va a ser algo más grande que él. Entonces formar tu propio camino, sea quien sea en la familia, es difícil. Lo que aprendí fue que si tú crees que lo puedes hacer, lo puedes hacer. Está en que creas en ti mismo. Me siento, honestamente, 100% satisfecho, feliz… Me siento lleno”.
El lado más íntimo
La grabación y consolidación de “Para ti” representa un sueño guardado para Ramón Fernández, pues fue un objetivo personal y una meta desde que tenía uso de razón, y al que finalmente le llegó su momento de cumplirse y realizarse.
Con sus melodías, canciones y letras, el joven cantante confiesa que abordó una parte muy íntima y vulnerable con la que el público podrá conectar con facilidad, pues la música representó su refugio y su desahogo.
“Van a conocer de mí una parte muy vulnerable, una parte que habla de mucho amor, de mucha tristeza, de muchos vacíos. Gracias a lo que viví aprendí a ser mejor, a trabajar en mí mismo, en cosas personales. ‘Para ti’ habla mucho de superación. Cualquier persona que quiera saber de mí, que no me conozca, escuchando estas canciones sabrá quién soy, sabrá quién es Ramón Fernández”, aseguró.
Síguelo en sus redes
YouTube: https://www.youtube.com/@ramonfernandzmx.
Instagram: https://www.instagram.com/elram0ne/#.
TikTok: https://www.tiktok.com/@elram0ne.
El reto de hacer un cover de “Estos celos”
Si hubo un momento que fue especial para Ramón Fernández durante la exhaustiva producción de su LP, fue la realización del cover de “Estos celos” —la canción que hizo famoso a su abuelo, el legendario Vicente Fernández—, que cierre con broche de oro el LP “Para ti”, y con la que, no obstante, el joven cantante fue especialmente duro consigo mismo por todo lo que implicaba, tanto emocional como profesionalmente.
“Yo quería que ‘Estos celos’ sonara diferente, que sonara fresco, completamente diferente a lo original. Porque lo original siempre va a estar en lo más alto, entonces en honor a, busqué que se escuche distinto en cuanto a melodías, sonidos, frescura. Me llevo mucho en el corazón cuando grabé ‘Estos Celos’ porque fue con la que más me tardé, me costó muchísimo grabarla, muchas emociones, me recordaba a mi abuelo, pero siento que hicimos un increíble trabajo, entonces me quedo muy contento”, comentó el intérprete.
El sencillo “Quédate una vez más” ya se encuentra disponible en las plataformas oficiales de Ramón Fernández, como parte de su LP “Para ti”. Una oportunidad imperdible para conocer el talento emergente y fresco de la dinastía Fernández, y su amor por la música que sigue trascendiendo generaciones. “La música es mi todo. Yo veo mi vida, mi familia y la música en el mismo lugar. Es para mí mi todo, es lo que más me llena en el mundo”, finalizó el cantante.
CT
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
El Gran Silencio comparte su admiración por el trabajo melódico de Peso Pluma
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/12193601/el_gran_slencio_peso_pluma_version1739399795765.jpg_2024461655.jpg)
El Gran Silencio conquistó a toda la República Mexicana con canciones como Chúntaro Style y Duerme Soñando, e incluso ha sido admirada y se ha presentado en diferentes partes del mundo.
La banda mexicana es popular por fusionar ritmos como el vallenato, la cumbia y el rock, expresiones musicales que forman parte de su identidad, “Esta agrupación ha podido consolidar una propuesta internacional a lo largo de más de 25 años en donde ha alternado con artistas de distintas nacionalidades y es un ícono de la escena musical” expresó el presidente del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León.
Aunque El Gran Silencio ha mantenido su identidad musical a lo largo de los años, la banda no es ajena a las nuevas tendencias del regional mexicano. A pesar de no compartir las mismas líricas, Tony Hernández, vocalista y guitarrista de la agrupación, ha expresado su admiración por la propuesta técnica de músicos de bandas actuales como Natanel Cano y Peso Pluma, destacando el uso innovador de los bajos y metales en sus composiciones.
“La sección de metales de Peso Pluma es muy interesante. Aunque no nos interesan sus letras, nos atrae mucho su trabajo melódico, especialmente en los bajos y metales. La mayoría de los músicos que están en estas agrupaciones de corridos han hecho una revolución musical hacia lo que era el corrido norteño”, explicó el músico.
Este enfoque ha llevado a la banda a incorporar elementos del regional mexicano, como el contrabajo tumbado, que han ido incorporando en temas recientes, logrando una base rítmica única que fusiona géneros aparentemente dispares.
Te puede interesar: Todos los artistas que podrás ver GRATIS durante la Feria de San Marcos 2025
Este sábado 15 de marzo, El Gran Silencio, originario de Monterrey, Nuevo León, regresará al Vive Latino, un festival que la banda considera uno de los escenarios más importantes. Este evento representa un espacio clave para conectar con nuevas generaciones después de 34 años de trayectoria.
“Es el festival emblema de todo México. Cuando comenzó, nosotros estábamos allí desde el inicio, y para nosotros sigue siendo lo más importante”, señaló Hernández.
La banda ha sido pionera en la fusión de géneros musicales como el rock, rap, hardcore punk y cumbia, algo que, en sus primeros años, provocó muchas críticas, sobre todo, en sus primeras presentaciones en este festival.
“Al principio, nos decían ‘chúntaros’ por la mezcla de cumbia con rock. Así que decidimos hacer un disco llamado Chúntaro Radio Poder para echarle más carne al asador” recordó Hernández.
Sin embargo, el tiempo ha demostrado que esa mezcla fue un acierto, y hoy en día, la diversidad musical es celebrada por muchos, aunque todavía existen algunos detractores. “El Vive Latino tiene ahora una diversidad hermosa. Lo que antes parecía impensable, como mezclar cumbia con rock, rap o hardcore punk, ahora es algo que muchos aceptan”, finaliza Tony Hernández.
Te puede interesar: Maná es la primera banda en español nominada al Salón de la Fama del Rock & Roll
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
EA
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
El Gran Silencio comparte su admiración por el trabajo melódico de Peso Pluma
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/12193601/el_gran_slencio_peso_pluma_version1739399795765.jpg_2024461655.jpg)
El Gran Silencio conquistó a toda la República Mexicana con canciones como Chúntaro Style y Duerme Soñando, e incluso ha sido admirada y se ha presentado en diferentes partes del mundo.
La banda mexicana es popular por fusionar ritmos como el vallenato, la cumbia y el rock, expresiones musicales que forman parte de su identidad, “Esta agrupación ha podido consolidar una propuesta internacional a lo largo de más de 25 años en donde ha alternado con artistas de distintas nacionalidades y es un ícono de la escena musical” expresó el presidente del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León.
Aunque El Gran Silencio ha mantenido su identidad musical a lo largo de los años, la banda no es ajena a las nuevas tendencias del regional mexicano. A pesar de no compartir las mismas líricas, Tony Hernández, vocalista y guitarrista de la agrupación, ha expresado su admiración por la propuesta técnica de músicos de bandas actuales como Natanel Cano y Peso Pluma, destacando el uso innovador de los bajos y metales en sus composiciones.
“La sección de metales de Peso Pluma es muy interesante. Aunque no nos interesan sus letras, nos atrae mucho su trabajo melódico, especialmente en los bajos y metales. La mayoría de los músicos que están en estas agrupaciones de corridos han hecho una revolución musical hacia lo que era el corrido norteño”, explicó el músico.
Este enfoque ha llevado a la banda a incorporar elementos del regional mexicano, como el contrabajo tumbado, que han ido incorporando en temas recientes, logrando una base rítmica única que fusiona géneros aparentemente dispares.
Te puede interesar: Todos los artistas que podrás ver GRATIS durante la Feria de San Marcos 2025
Este sábado 15 de marzo, El Gran Silencio, originario de Monterrey, Nuevo León, regresará al Vive Latino, un festival que la banda considera uno de los escenarios más importantes. Este evento representa un espacio clave para conectar con nuevas generaciones después de 34 años de trayectoria.
“Es el festival emblema de todo México. Cuando comenzó, nosotros estábamos allí desde el inicio, y para nosotros sigue siendo lo más importante”, señaló Hernández.
La banda ha sido pionera en la fusión de géneros musicales como el rock, rap, hardcore punk y cumbia, algo que, en sus primeros años, provocó muchas críticas, sobre todo, en sus primeras presentaciones en este festival.
“Al principio, nos decían ‘chúntaros’ por la mezcla de cumbia con rock. Así que decidimos hacer un disco llamado Chúntaro Radio Poder para echarle más carne al asador” recordó Hernández.
Sin embargo, el tiempo ha demostrado que esa mezcla fue un acierto, y hoy en día, la diversidad musical es celebrada por muchos, aunque todavía existen algunos detractores. “El Vive Latino tiene ahora una diversidad hermosa. Lo que antes parecía impensable, como mezclar cumbia con rock, rap o hardcore punk, ahora es algo que muchos aceptan”, finaliza Tony Hernández.
Te puede interesar: Maná es la primera banda en español nominada al Salón de la Fama del Rock & Roll
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
EA
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Curiosidades2 días ago
Barberos de Edomex acusan a autoridades de sembrarles droga en ‘Operativo Atarraya’
-
Actualidad1 día ago
convertir locales comerciales del centro en baños de pago
-
Actualidad2 días ago
Es oficial Skrillex regresa a Ultra Miami y llega con todo a la Fase 3 del lineup
-
Deportes13 horas ago
No quieren borrachos en el Mundial Arabia Saudita 2034 | Video
-
Deportes1 día ago
Liverpool, líder de la Premier League, hace el ridículo en la FA Cup | Video
-
Actualidad2 días ago
Ahora cualquier smartphone de EEUU se puede conectar gratis a los satélites Starlink. A partir de julio tendrá un precio
-
Musica1 día ago
Noel Gallagher dice que el show de Kendrick Lamar en el Super Bowl fue “una tontería”
-
Actualidad1 día ago
Si ‘La chica de nieve’ te ha dejado con ganas, puedes recuperar esta miniserie de 6 episodios en Netflix con un argumento similar