Musica
Recordar es volver a vivir: Estos han sido los 10 mejores actos del Corona Capital Guadalajara
Este 22 de enero lo arrancamos con una excelente noticia, pues el Corona Capital Guadalajara anunció el cartel para su edición 2020. Y la verdad es que se volaron la barda con el lineup que armaron, lleno de actos sumamente consolidados, otros más un poco nostálgicos y propuestas muy interesantes, prácticamente hay para todos los gustos y este año no es la excepción.
Algunos de los actos que estuvieron en el décimo capítulo en CDMX repetirán en la capital tapatía, como The Strokes, Two Door Cinema Club, Nick Murphy y Miami Horror, sumándole unos cuantos más que ya son grandes favoritos en nuestro país, como Kings Of Leon, The Hives, Foals, Jake Bugg y bandas legendarias como Blondie.
Si algo ha caracterizado al festival es que a lo largo de dos ediciones nos ha presentado actos verdaderamente únicos que nos han dejado con grandes recuerdos, es por eso que por acá repasamos algunas de las mejores presentaciones del Corona Capital Guadalajara.
David Byrne
El líder y la mente maestra detrás de los Talking Heads se presentó en la primera edición del Corona Capital Guadalajara en 2018, y más allá de llevarnos un concierto de rock con hitazos, David montó toda una puesta en escena en la que presentó su más reciente disco, American Utopia. Un verdadero híbrido entre obra de teatro y una ópera rock que estamos seguros que muchos de los que estuvieron en el escenario viéndolo aún no lo superan.
Matt & Kim
Bien dicen que no es necesario montar todo un show para tener una presentación épica y Matt & Kim son el ejemplo perfecto de esto. Con tan solo una batería y algunos sintentizadores, el dúo de Brooklyn mostró energía y pasión a lo largo del corto pero contundente set que se aventaron, donde tocaron rolas como “Tonight”, “Let’s Go” y hasta covers de “Thunderstruck” y “Umbrella” de AC/DC y Rihanna respectivamente. En medio de confeti, globos y mucho baile, el grupo dejó al público tapatío con ganas de más fiesta y baile.
Alanis Morissette
¡Ya llovió! Para todos los chavorruqueros de corazón, el Corona Capital Guadalajara de 2018 les tuvo una enorme sorpresota, el regreso de Alanis Morissette a nuestro país tras casi 10 años sin pisarlo. Desde sonó el primer acorde en el escenario principal del festival se sintió la nostalgia, pues la cantante –ya con los añitos encima– dio un recorrido por toda su discografía, donde tuvimos chance de escuchar verdaderos clásicos noventeros como “You Oughta Know”, “Ironic”, “Hand In My Pocket” y muchas más.
The Killers
Brandon Flowers y compañía siempre son calidad y su presentación en la primera edición del festival no fue la excepción. Además de venir a presentar su más reciente disco, Wonderful Wonderful, The Killers no iba a dejar a sus fans de Guadalajara sin escuchar las canciones con las que la gran mayoría creció y conoció a los de Las Vegas. Pero sin duda el momento más recordado –así como su último show en la CDMX– fue cuando subieron a Daniel, un afortunado fan que tuvo chance de tocar junto a ellos “For Reasons Uknown”.
Yeah Yeah Yeahs
La edición 2019 del Corona Capital Guadalajara nos presentó un cartel sumamente completo, encabezado por los Yeah Yeah Yeahs. Desde que tomaron el escenario al caer la tarde, Karen O, Nick Zinner y Brian Chase nos adentraron a ese mundo caótico y lleno de energía en el que habitan sus canciones y vaya que no se guardaron absolutamente nada pues empezaron “Runaway”, para después sacar el enorme arsenal de rolones con “Gold Lion”, “Zero”, “Heads Will Roll”, “Marry The Night” y por supuesto “Maps”, que fue coreada a todo pulmón (y como si se la dedicaran a alguien especial) por el público.
Tame Impala
Tame Impala se ha convertido en una de las bandas favoritas del público mexicano, pues además de las rolas que tanto nos gustan, los shows que los australianos montan en vivo son algo que tienes que ver al menos una vez en la vida si es que amas la música. Con algunos minutos de retraso, Kevin Parker y compañía cerraron la edición 2019 del festival tocando canciones que se convirtieron en clásicos instantáneos como “Feels Like We Only Go Backwards”, “The Less I Know The Better”, “Apocalypse Dreams” y “Let It Happen” junto con un par de temas nuevos, “Patience” y “Borderline”. Un verdadero viaje lleno de visuales psicodélicos y un juego de luces coordinado fue el que la banda armó.
The Chemical Brothers
Aunque tenía relativamente poco que los habíamos visto en la edición chilanga, los Chemical Brothers tomaron la invitación para tocar en Guadalajara y vaya que fue un verdadero acierto. Una de las quejas del público en la CDMX fue que el escenario donde tocó el dúo inglés era demasiado pequeño para el espectáculo que tienen, afortunadamente eso cambió cuando llegaron a la capital tapatía. Tom Rowlands y Ed Simons montaron un show en el que las luces estroboscópicas, lásers y unas enormes pantallas con visuales impactantes se mezclaron con rolas como “Swoon”, “Hey Boy Hey Girl”, “Galvanize” y otras de su último álbum de estudio, No Geography.
Phoenix
Phoenix siempre es amor y su show en el Corona Capital Guadalajara no fue la excepción, Thomas Mars y compañía se comen al escenario y saben cómo llevarse a la audiencia a la bolsa con tan solo estar frente a ellos. Por supuesto que la música es importante y para los fans de la banda hubo de todo, desde las rolas nfaltables en sus conciertos como “If I Ever Feel Better”, “Lisztomania”, “Too Young”, “1901” con otras más de Ti Amo. El líder y vocalista de la banda como siempre hizo su parte al subirse a las torres de sonido y aventarse al público mientras tocaban “Ti amo di più” para cerrar su set.
Christine and The Queens
Las nuevas propuestas también se han llevado las palmas del público en el Guadalajara y el año pasado la gran ganadora fue Christine and The Queens. A pesar del leve retraso de unos cuantos minutos, la cantante francesa salió junto con seis bailarines que al igual que Byrne en 2018, más allá de simplemente mostrar sus canciones montó un performance poderoso en el que ella dejaba que el concepto tomara protagonismo y canciones como “5 Dollars” y “Saint Claude” lo acompañaran. Quizá estábamos frente a la mujer que puede cambiar el synth pop y la vimos gracias al festival.
En serio, la presentación de Christie and the Queens fue una belleza. Una mezcla de baile, puesta en escena y la voz de Chris #CCGDL19XSopitas pic.twitter.com/TU404l6Ikp
— SopitasFM (@sopitasfm) May 11, 2019
Kimbra
En su primera aventura en México, Kimbra decidió hacer una parada en el Corona Capital de Guadalajara, el cual la recibió con los brazos abiertos. Aunque no se encontraba a reventar el escenario en el que tocó, eso no fue impedimento para que la cantante australiana demostrara de qué está hecha. Siete canciones fueron más que suficientes para darnos cuenta de que estábamos viendo a una artista dedicada y apasionada por lo que hace, y sobre todo que no solo vive de un éxito tú sabes de quien “Somebody That I Used To Know” hablamos.
¿Cuál creen que ha sido el mejor acto en la historia del Corona Capital Guadalajara?
La entrada Recordar es volver a vivir: Estos han sido los 10 mejores actos del Corona Capital Guadalajara se publicó primero en Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.
Musica
Cartelera de conciertos para festejar el 14 de febrero en CDMX
El día de San Valentín está cada vez más cerca, una fecha muy especial que en México celebramos con mucho entusiasmo, ya que es una oportunidad para expresar el cariño y aprecio que tenemos a nuestros seres queridos.
Es por esto que, para celebrarlo, aquí te mostramos una lista de conciertos que están programados en la Ciudad de México, para que puedas disfrutar de este día en pareja, con familiares o amigos, rodeado de la música de tus artistas favoritos.
Te puede interesar: Twenty One Pilots regresa a Guadalajara: Fecha, lugar y venta de boletos
Conciertos en CDMX este 14 febrero 2025
- Jesse & Joy.
Se presentarán con “El Despecho Tour” en punto de las 17:30 en el Auditorio Nacional, ubicado en Paseo de la Reforma #50 Bosque de Chapultepec. - Francisco Cespedes
Se presentará en La Maraka, ubicado en Mitla #410 en punto de las 21:30 horas. Ideal para fans de la música Latina. - Lost Acapulco: THE CENTELLAS
Se presentarán en La Piedad Live, ubicado en Av. Insurgentes Sur #585, Nápoles, Benito Juárez. Ideal para los fans del Rock. - Chetes y Kill Aniston
Se presentarán en Foro La Paz, ubicado en Av. de la Paz #57-Piso 1. - Manoella Torres
Se presentará en el Teatro Metropólitan, ubicado en Independencia #90 a las 21:00 horas. - Estela Nunez
Se presentará en Lunario del Auditorio Nacional, ubicado en el Paseo de la Reforma #50 a las 22:00 horas. - Asia Menor
Como el acto principal de El Cómodo Silencio De Los Que Hablan Poco y Grito Exclamac!ón, se presentarán en Sangriento, ubicado en Primavera #106. - J.D Hall
Con el Tributo a Barry White, The JD Hall Band se presentará en Patrick Miller, ubicado en Mérida #17 a las 21:00 horas. - Lazcano Malo
Con el tour “El Color de la Felicidad”, se presentará en El Sapo Cancionero, ubicado en Carlos Arellano #8, Ciudad Satélite. - Marcos Menchaca
Se presentarán con “CADA VEZ MÁS TOUR” en Foro 2 Totalplay, ubicado en Ejército Nacional #843-B esq. Molier.
No dejes pasar estos eventos para disfrutar el Día de San Valentín y celebrar el amor, la amistad y el cariño.
Te puede interesar: Feria de San Marcos 2025: Cartelera por día en el Foro de las Estrellas
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
EA
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Conciertos: Disfruta de la pasión de Francisco Fullana
La Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) inició su temporada la semana pasada con un concierto especial para piano que fascinó a los tapatíos. No fue más que un preámbulo de lo que vendría, pues para su programa 1 de la primera temporada 2025, la OFJ tendrá como invitado de lujo al violinista solista internacional Francisco Fullana, un artista musical de primer nivel que ha sido galardonado con distintos premios y reconocimientos, y que ha tocado en grandes orquestas del mundo, como la City of Birmingham Symphony Orchestra y la RTVE, junto a directores de renombre.
Por primera vez en su carrera, el violinista, que se ha destacado como uno de los talentos más notables de su generación, tocará en Guadalajara del lado de la Filarmónica, en uno de los recintos culturales más importantes de la ciudad, el Teatro Degollado, lo que promete una temporada llena de versatilidad, virtuosismo, y amor por la música.
Durante el programa 1 de la primera temporada 2025 de la OFJ, Francisco Fullana interpretará el “Concierto para Violín” de E. Korngold, uno de los compositores más importantes e influyentes de la historia de Hollywood —del que Fullana se considera un fanático—, y que los tapatíos podrán disfrutar en todo su esplendor musical durante esta velada imperdible.
En entrevista exclusiva con EL INFORMADOR, el músico compartió su entusiasmo por tocar por primera ocasión en nuestra ciudad, además de compartir sus sentimientos respecto a la situación de la música contemporánea, los compositores mexicanos a los que admira, y su relación con el instrumento que lo ha llevado al reconocimiento internacional: el violín.
“Ustedes son de primer nivel. Es un gozo y un placer colaborar con músicos de tanto talento. El maestro José Luis Castillo —director artístico— me invitó, sabíamos el uno del otro hace tiempo y teníamos ganas de trabajar juntos, y por fin se dio la ocasión. Es la primera vez que toco en Guadalajara”.
En la velada, los tapatíos podrán disfrutar de la “Sinfonía número 1” y la “Sinfonía número 35” de Mozart, “Las alegres travesuras” de Till Eulenspiegel de Strauss, y el “Concierto para violín” de Korngold, en el cual Francisco Fullana desplegará todo su talento. Al respecto, el músico se mostró complacido de que el repertorio de la noche sea tan variado.
“Será un concierto muy bonito. Por mi parte, el concierto de Korngold, el cual tocaré, es un concierto precioso, escrito por uno de los grandes compositores para películas de Hollywood. Siempre que toco esta obra, o cuando la escucho, espero —y espero que el público se sienta igual— espero que regresen de vuelta a esa época dorada de Hollywood, de las películas en blanco y negro, a esas armonías y esas melodías tan precisas”.
El maestro y el violín
El violín ha sido para Fullana su camino al reconocimiento internacional, y una parte muy personal para él. El músico compartió su relación con el instrumento, y lo que significa en el momento de estar en el escenario.
“Es algo muy físico, mi relación con la música, con el instrumento. El poder experimentar, el poder sentir la música a través de mi cuerpo y a través de violín es algo casi muy primitivo. Por otra parte, también yo creo que es la manera que tengo más fuerte y más intensa de conectar con la gente, lo cual es muy importante para mí. Esa intensidad es lo que más me gusta de poder de poder tocar”.
Entre sus favoritos, Francisco Fullana considera a Mozart como uno de sus grandes, por su “humor y diversión”, y en especial a la reconocida violinista Midori, la cual fue trascendental en su formación como músico. También aseguró que el público debería conocer más al argentino Alberto Ginastera, y al pianista alemán Robert Schumann. En cuanto a la música de México, el violinista se consideró especial fanático del compositor Arturo Márquez.
“Ustedes, los mexicanos, tienen muchos compositores e intérpretes fantásticos. De hecho, tengo muchas ganas de poder tocar este año y el siguiente el concierto de violín de Arturo Márquez, el compositor, en especial su ‘Fandango’. Lo conocí cuando toqué en Xalapa hace unos meses y tengo ganas de poder llevar su música al escenario”.
Respecto a la situación actual de la música, el violinista consideró que, a pesar de los retos, la música es un lenguaje de todo el mundo.
“La verdad es que la música es un lenguaje universal. Yo sé que hay crisis, pero el poder que tiene, da igual de dónde vengas, a dónde vas, qué origen y qué cultura tengas, pues es un lenguaje que une al mundo. La música, para mí, creo que es la forma más directa de llegar un poco al alma de las personas”.
En cuanto a la música de orquesta, cuya participación en la misma le ha valido reconocimientos internacionales, Francisco Fullana consideró que es necesario más apoyo para que este tipo de música, que es una joya de cada ciudad, siga vigente y llegue así a generaciones más jóvenes.
“Las instituciones culturales siempre tienen que tener un apoyo tanto gubernamental como de otras personas e instituciones, porque son una de las de las grandes joyas de cada ciudad —como con la Filarmónica de Jalisco—. Son instituciones que llevan mucho tiempo y que tienen un papel muy importante en el panorama cultural de cada ciudad. Es algo fundamental, seguir apoyando y seguir creciendo e intentar que gente más joven los siga conociendo”.
Francisco Fullana finalizó invitando a los tapatíos a no perderse el concierto, el cual tendrá lugar hoy y el domingo 9 de febrero, en el Teatro Degollado: “Vengan, disfruten de verdad si quieren buenas melodías, mucho virtuosismo de violín, y mucho humor de Mozart, esa combinación de humor de melodías de colores y de que van a disfrutar. Cada obra del programa aporta mucho, es muy llamativa, y confío que llegarán al público muy directamente” finalizó.
Vuelve al Conjunto Santander
La belleza de la Sala Plácido Domingo será el escenario perfecto para presentar el segundo programa de la primera temporada 2025 de la OFJ.
Para esta ocasión, la Filarmónica prepara un programa con piezas de Beethoven, Dediu y Copland, teniendo como director huésped a Cristian Lupes. Las presentaciones son los próximos 13 y 16 de febrero, boletos desde 120 pesos.
De Mozart a Korngold
Programa 1 primera temporada 2025, de la Orquesta Filarmónica de Jalisco bajo la batuta de José Luis Castillo, director artístico.
Invitado: Francisco Fullana, violín.
Sede: Teatro Degollado.
- Hoy, 20:30 horas.
- Domingo 9 de febrero, 12:30 horas.
CT
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
TikTok: Macario Martínez, de barrendero a músico viral
En solo unos días, la vida de Macario Martínez dio un giro de 180 grados, pasó de desempeñarse como trabajador del servicio de limpieza en la Ciudad de México a convertirse en un fenómeno viral gracias a TikTok. Su autenticidad y talento lo han catapultado a las listas de reproducción de Spotify, alcanzando cifras que muchos artistas tardan años en lograr.
Macario Martínez, de 23 años, combina su trabajo diario como barrendero con su pasión por la música. Sin embargo, fue un video en el que se le ve interpretando su canción “Sueña lindo, corazón”, mientras viajaba en un camión de limpieza, lo que capturó la atención de millones de usuarios en TikTok. La publicación rápidamente se viralizó, acumulando más de 14 millones de reproducciones y marcando el inicio de su ascenso en la industria musical.
LEE: Jurassic World Rebirth estrena trailer; ¿cuándo se estrena?
El impacto del video no se limitó a TikTok. En Spotify, Macario pasó de ser un artista desconocido a sumar más de 300 mil oyentes mensuales y donde varias de sus canciones ya superaron los 100 mil y 200 mil reproducciones.
Su música, que fusiona el indie-folk con huapango y rock, ha sido agregada a más de 37 mil listas de reproducción, consolidándose como una promesa emergente. Incluso, su rostro ya aparece en la portada de la playlist “Pop Folk” de Spotify México, un logro que confirma su rápido crecimiento.
Macario compartió detalles sobre su vida y cómo llegó a trabajar en el servicio de limpieza. Tras dejar un empleo para intentar ingresar a la universidad y no ser aceptado, tuvo que buscar otra fuente de ingresos. A pesar de que Macario estaba indeciso en hacerlo, al final tomó el valor y subió un video con la leyenda: “La vida pide mucho y yo solo soy un barrendero que quiere que escuches su música”. No esperaba que su mensaje resonara tan fuerte en la audiencia y de pronto recibió una avalancha de apoyo en redes sociales.
En TikTok ya supera los 330 mil seguidores, mientras que en Instagram tiene más de 15 mil. Su historia ha inspirado a miles de personas que sueñan con abrirse camino en la industria musical.
A la fecha, Macario sigue trabajando en sus canciones con la misma pasión que antes de volverse viral. Su historia es un recordatorio de que los sueños pueden alcanzarse desde cualquier lugar, incluso desde las calles de la Ciudad de México.
EM
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Musica2 días ago
¿Qué podemos esperar en el show de Kendrick Lamar en el Medio Tiempo del Super Bowl 2025?
-
Curiosidades15 horas ago
Trump firma orden para prohibir a atletas trans en deportes femeninos
-
Actualidad2 días ago
Beyoncé se alza con el Grammy al mejor álbum country con “Cowboy Carter”
-
Curiosidades17 horas ago
Registro, requisitos y todo lo que debes saber
-
Actualidad7 horas ago
Elon Musk está aplicando a EEUU la misma receta que ha aplicado a todas sus empresas
-
Curiosidades13 horas ago
La advertencia Szafnauer a Red Bull y Ford de cara las nuevas regulaciones del 2026
-
Musica16 horas ago
Blackpink regresará a los escenarios con nueva gira mundial en 2025
-
Curiosidades23 horas ago
Horner sobre la caída de Red Bull en 2024