La agrupación tapatía Lenguafractal revivió en sonidos musicales “No Oyes Ladrar los Perros”, relato que forma parte de la clásica recopilación de cuentos “El Llano en Llamas”, de Juan Rulfo, escritor que cumple este martes 34 años desde su muerte.
“Se trata de emular el caminar del personaje del papá con el hijo en hombros (…) Es literatura hecha música”
El proyecto “Relatos Humanos, Máquinas y Música”, de la banda conformada por Luis Bolio y Carlos Fernández, contará con canciones “transformadas” desde las historias de autores como Juan Rulfo, Julio Cortázar, Octavio Paz, Amparo Dávila y Sergio Fong.
En el caso de Rulfo, el dúo decidió llevar al sonido el cuento por “ser un clásico y orgullo jalisciense”, cuyo objetivo es revivir al escritor y recordar a los lectores la enseñanza del relato y su identidad.
“En el transcurso de ese cuento algo que todos los mexicanos identificamos, independientemente de nuestro estatus social, es esto de no lo hago por ti, lo hago por la jefesita´”, dijo Carlos.
Por su parte, Luis explicó que ellos toman a la Luna como el transcurrir del cuento; es decir, “conforme avanza la canción, avanza el cuento”.
Ver esta publicación en Instagram
RELATOS HUMANOS, MÁQUINAS y MÚSICA ���� Creamos este conjunto de canciones con dos propósitos: un poco para experimentar nuevas fórmulas en la creación de canciones y un poco como pretexto para jugar más con las maquinitas (octapad y loop station) �� Pero como con todo lo que se crea por primera vez, no imaginábamos por qué lugares nos iban a llevar. Ya llevamos dos presentaciones en vivo: 1- El versoplástico 2- Docu al parque HABRÁ UNA TERCERA PRÓXIMAMENTE �� Y también hemos grabado ya las 5 piezas en un formato de sesión en vivo; producido por nuestros amigos de Autoenfoke Producciones y grabado desde las instalaciones de La Rueda Cartonera de Sergio Fong No sabemos a qué destinos y experiencias nuevas nos pueda llevar este concepto lírico-musical, pero nos ENCANTA todo lo que se ha logrado hasta ahora �� Estas canciones poco a poco dejan de ser nuestras para convertirse en parte de todos aquellos que las escuchan y disfrutan �� MUY PRONTO ESTRENAREMOS EL LIVE! �� Mientras tanto seguimos en el viaje ���� #lenguafractal #rockmexicano #rockalternativo #relatoshumanosmaquinasymusica #juanrulfo #octaviopaz #amparodavila #sergiofong #juliocortazár #cuentos #laruedacartonera #autoenfoke
Una publicación compartida por Lenguafractal (@lenguafractal) el 23 de Sep de 2019 a las 9:58 PDT
“Se trata de emular el caminar del personaje del papá con el hijo en hombros (…) Nosotros meter nuestra propia interpretación. Es literatura hecha música”, agregó el compositor y vocalista.
Carlos Fernández, quien funge como baterista de la agrupación, subrayó que el proceso de la creación de la canción fue “mera experimentación”, pues el cuento, que cuenta con la voz real del escritor, intenta contarse sólo de ciertas frases y sonidos.
“Ciertas frases que te pongan en contexto que se viva el panorama. De otros textos, como el de Sergio Fong, decidimos aventarnos el cuento a manera de rap; en el de Amparo Dávila sólo se tomaron ciertas frases y jugamos con eso; el de Cortázar pensamos sobre un momento del cuento, y así se fueron dando cada una. No quisimos que fuera un cuenta cuentos, sino con un sentido más etéreo; es decir, invitamos a la banda a leer el cuento y luego escuchar la canción y sacar su propia interpretación”.
- Publicarán dos textos inéditos de Juan Rulfo
“Relatos Humanos, Máquinas y Música”, cuyo primer video de la sesión en vivo ya se encuentra disponible en la plataforma de YouTube, dará a conocer el resto de las canciones en las próximas semanas.
Además, según Lenguafractal, pese a que ya están listos cinco cuentos convertidos en música, no se cierran a que el proyecto pueda albergar más por lo que invitan a sus seguidores y lectores en general a proponer para “generar una conversación más profunda sobre la literatura”.
El proceso creativo
En cuanto a la producción visual de la sesión, fue la productora Autoenfoke, conformada por Alfredo Jiménez y Andreey Amaral, quienes se encargaron de la idea creativa, en conjunto con la propia banda originaria de Guadalajara.
De acuerdo con Amaral, director de la productora, el proceso de grabación del audiovisual fue un reto porque el equipo estaba acostumbrado a un estilo de imagen, y con Lenguafractal se experimentó con los colores cálidos y la armonía.
- La Ruta Rulfiana es donde “nadie anda en busca de tristezas”
“A la hora de tomar la decisión de la creación fue difícil, porque cada canción tiene su propia esencia y sus propias velocidades (…) Como era una sesión en vivo y se grabó todas en el mismo lugar, se pensó que era importante mantener esa esencia porque se tenía que dar importancia a los instrumentos que se utilizaron”, destacó Amaral.
Ver esta publicación en Instagram
Un ADELANTO �� Este es un pequeño fragmento de la canción que compusimos inspirados en el cuento “no oyes ladrar los perros” de Juan Rulfo. Esta canción y cuatro más, serán el repertorio que estaremos tocando este viernes en el segundo aniversario de @docualparque Se vienen Julio Cortázar, Octavio Paz, Amparo Davila, Sergio Fong y por su puesto Juan Rulfo �� Recuerden que el evento comienza a las 8 p.m. con la proyección del documental de Troker, y a las 9 p.m. nosotros comenzaremos con estos cuentos sónicos �� Viernes 13 de Septiembre, Pedro y el León, ahí nos vemos. #lenguafractal #rockmexicano #rockalternativo #laciudad #docualparque #relatoshumanosmaquinasymusica #pedroyelleon #juanrulfo #octaviopaz #amparodavila #sergiofong #juliocortazár
Una publicación compartida por Lenguafractal (@lenguafractal) el 12 de Sep de 2019 a las 9:32 PDT
Asimismo, Carlos añadió que el lugar se encuentra aquí en la ciudad, el espacio de nombre “La Rueda Cartonera”, una librería ubicada en calle Prisciliano Sánchez 615, Zona Centro, que utiliza el reciclaje como fuerte y la creación literaria de escritores independientes.
- “Pedro Páramo”, joya inagotable a 63 años de su primera edición
“Queríamos que el lugar fuera significativo. Y qué mejor que si estás hablando de cuentos, que fuera una librería”.
¿Qué viene para Lenguafractal en 2020?
Luego del proyecto “Relatos Humanos, Máquinas y Música”, que tuvo una dedicación desde la mitad de 2019 y hasta el momento, la banda ya tiene planes para este año; entre ellos, la grabación de un EP.
“A nosotros nos encanta ser parte de ese estímulo”
“Por fin lo veremos cristalizado. Yo creo que en los primeros meses del año será publicado. Además, queremos continuar con el proyecto de los cuentos y realizar más presentaciones”, reveló Luis.
Agregó que entre sus nuevos retos estará un “live session” de sus canciones, e intentarán —por su puesto— involucrar a más personas en el proyecto con diferentes creadores para proponer nuevas ideas.
Ver esta publicación en Instagram
OTRA QUE ESTAREMOS TOCANDO EL 6 de Diciembre ������ Esta rolita se llama hundido. Es una canción que tocamos en nuestra etapa con Los Otros Mexicanos ���� Y ahora la retomamos con nuevos arreglos y nuevos colaboradores �� @gustavo_segd @carloscuellar19 @loop_yeah Se acerca la fecha: 6 de Diciembre, @segundopisomusic, 9:00pm Los últimos Relatos del Año �� ¿Ya estás listo? �� #lenguafractal #rockmexicano #rockalternativo #relatoshumanosmaquinasymusica #literatura #cuentos #literaturahechamusica #segundopiso #hundido #losultimosrelatosdelaño
Una publicación compartida por Lenguafractal (@lenguafractal) el 2 de Dic de 2019 a las 9:14 PST
“El siguiente año va a ser muy importante para el proyecto, y podremos hablar más de ello”, dijo Carlos, y reiteró su invitación a los creadores y consumidores del arte acercarse y crear una escena propia de la ciudad, cuyo objetivo sería presentarlos en otras ciudades y a nivel internacional.
Por su parte, Andreey llamó a “continuar con la creación” para seguir con el apoyo a los artistas de Guadalajara. Avanzó además que la productora se encuentra trabajando en un guion para iniciar rodaje de un cortometraje.
Pero sin duda, este proyecto no será el único para Lenguafractal y Autoenfoke, pues ambos están dispuesto, junto a sus seguidores, a “seguir creciendo y crear oportunidades para generar nuevas ideas.
“A nosotros nos encanta de ser parte de ese estímulo”, finalizó Carlos.
- Revelan que Gobierno espió a Juan Rulfo por décadas
AC
ues de anuncios individuales.