Connect with us

Musica

¡Los 15 discos que más se repiten en los rankings de lo mejor de la década!

Published

on

La segunda década del segundo milenio se nos escapó como agua entre los dedos. Solo es cuestión de echar un vistazo a lo que estábamos haciendo hace diez años para que nos caiga el 20 de todo el tiempo que se nos fue. Lo bueno es que al llegar estas fechas, empiezan los conteos y las listas que nos hacen recordar los mejores momentos que nos han dejado todos estos años. Esta vez, les vamos a dejar la lista de los 15 discos que más se repiten en los rankings de lo mejor de la década.

Esta lista pretende quitarle la subjetividad a las preferencias o tendencias de los medios en cuanto a sus listados de los mejores discos de la década. ¿Cómo hicimos esto? Tomamos los mejores 20 discos de 7 medios internacionales diferentes especializados en música, y contamos el número de veces que un disco se encontraba en los listados. Habiendo hecho esto, nos armamos una lista de los 15 mejores discos de la década o por lo menos en los que la mayoría están de acuerdo que deben ser mencionados.

 


Los 15 discos que más se repiten en los rankings de lo mejor de la década

15.- Tame Impala- Lonerism

Fue con Innerspeaker que llegó el debut de Tame Impala. Este disco vio por primera vez a Kevin Parker emerger como una de las nuevas estrellas del rock-psicodélico, pero fue Lonerism el disco que lo convirtió en uno de los músicos más queridos e imitados de la década gracias a su talento. Aunque tiene ahí un par de rolas que destacan como “Feels Like We Only Go Backwards” y “Elephant”, todo el álbum es una verdadera joya.

14.- Rihanna- Anti

Todo buen fanático de Rihanna te puede decir que Anti es una de sus obras maestras. Y si estamos hablando de una obra maestra de Rihanna, debe de estar entre las mejores de la década. Con este disco se arriesgó y se liberó de las expectativas populares de lo que es el pop, consolidándose como una artista arriesgada y visionaria. Su octavo álbum pasa del rock discordante al dancehall para después convertirse en un R&B bastante bueno.

13.- Drake- Take Care

Drake tomó el micrófono en su aventura de 19-pistas, para contar docenas de historias que van desde el amor hasta cuentos de corazón dolorido. Con Take Care, Drake llegó a la cima del rap con su trabajo más completo hasta el día de hoy. Drake usó gran parte de los 80 minutos que dura su disco para explorar las relaciones, la vulnerabilidad y las trampas de la fama, todo mientras encontraba mucho tiempo para presumir su vida. Fue una fórmula atractiva que generó recompensas para su carrera. Un enfoque que replicaría con éxito en muchos de sus lanzamientos posteriores.

12.- Taylor Swift- 1989

Con 1989, Taylor Swift se entregó por completo al pop y fue grande. Probablemente la mejor decisión de toda su carrera. Anteriormente ya había coqueteado con este sonido en Red, pero con 1989 encontró su lugar, su sonido y la comodidad que la hizo sobresalir en el nivel más alto. Su experimento resultó en un disco que entregaría de los éxitos pop más grandes de la década y a ella su segundo Grammy por el mejor álbum del año.

Probablemente lo mejor que dejó este disco, fue ver a una Taylor Swift renovada, madura y capaz. Aprendió a abrazar a sus detractores con canciones como “Shake It Off”, algo que seguiría usando con frecuencia en su siguiente disco Reputation. Y qué podemos decir de “Blank Space”, donde criticó a su público y los volteó de cabeza, construyendo una versión psicótica de sí misma en una de sus mejores canciones. Con este disco, Swift se presentó como una nueva artista que llegaba para conquistar al mundo del pop.

11.- Adele- 21

Hablar sobre el amor y el dolor que conlleva su pérdida  no es para nada una rareza. Es probablemente el tema más utilizado en la historia del arte para buscar inspiración, pero el segundo álbum de Adele, 21, realmente dio nueva vida a la categoría como hace mucho nadie lo hacía. Con 21, Adele nos recordó del necesario dolor del proceso del duelo que deja un corazón roto antes, durante y después de la ruptura oficial.

A lo largo de cada una de las 11 rolas del álbum, Adele nos aseguró a todos que está bien sentirse triste, vacío, confundido y atrapado cuando las cosas no salen como esperas con esa persona. A través de su crudeza lírica y una voz inigualable que provoca un eco en los corazones de sus oyentes, Adele se armó un disco que ha logrado trascender el tiempo.

10.- Kanye West- Yeezus

Yeezus llegó en el momento perfecto de su carrera. Justo en ese instante que no era claro si el Kanye famoso se iba a sobreponer al Kanye músico. Pero cualquier tipo de duda se esfumó con la llegada de su sexto álbum. Y es que no debe ser nada fácil dar el siguiente paso después de hacer el mejor (discutible) álbum de la década con My Beautiful Dark Twisted Fantasy. Sin embargo, Kanye logró hacer un disco intenso que clava sus garras en todo, desde pop y hip-hop hasta acid house, trap y drill.

“Yeezus fue mi comienzo como un nuevo tipo de artista. Dando un paso adelante con lo que sé sobre arquitectura, sobre clasicismo, sobre sociedad, sobre textura, sobre sinestesia y la forma en que todo es todo y todas estas cosas se combinan, y luego comienzan de cero…” – Kanye West

9.- Frank Ocean- Channel Orange

Channel Orange es una obra maestra del soul, el pop, la música electrónica y el hip-hop que solo podría haber sido hecha por el tipo de cantante y compositor que podría afirmar ser el nuevo artista más creativo de la década. Hay una sensación en todo Channel Orange de un artista que encontró algo especial que lo distingue y que además lo sabe y lo usa en cada nota, en cada narrativa y en cada tiempo. Su música tiene una magia particular que no se encuentra muy seguido en la industria. Sin duda es la primera obra maestra de Frank Ocean y una que siempre lo distinguirá de cualquier otro músico de esta década.

8.- Kendrick Lamar- good kid, m.A.A.d city

Good kid m.A.A.d. city es probablemente uno de los discos autobiográficos de rap más elegantes que jamás se hayan hecho. En su debut en el sello principal, Kendrick Lamar rapeó como si hubiera estado conteniendo la respiración toda su vida, y cuando exhaló, todo salió. Todo. Su problemática relación con las pandillas de rap de la costa oeste; su madre, su padre y su tío al que vio recibir un balazo y los horrores de su adolescencia. A pesar de que todas estas vivencias desgarradoras están en el disco, Lamar consiguió de alguna forma que pudieras poner good kid m.A.A.d. city sin problemas en una fiesta. De alguna forma logró que la gente pudiera disfrutar su desgracia tal vez para aliviarla con cada movimiento.

7.- Frank Ocean- Blonde

Una vez más encontramos a Frank Ocean en esta lista y la verdad no debe de sorprender ya que faltaba mencionar (discutiblemente) su mejor obra. Blonde es un disco que se siente personal pero sin embargo no revela la vida de Ocean a cada paso. Blonde es un álbum sobre el envejecimiento, sobre el deseo de estar mal y estar solo y sobre cómo conocerte a ti mismo y tu pasado mientras te preguntas sobre el futuro que te depara la vida. Es una autobiografía que se mece en una niebla extraña pero aún legible sobre la fuerza y ​​la confianza. Con este disco Ocean muestra como una autobiografía no tiene que ser narrada como una historia de diario son un sello temporal para sentirse verdadera. Realmente solo necesita pertenecer a una conciencia que apunta a una misma dirección.

6.- David Bowie- Blackstar

Incuestionablemente David Bowie es uno de los más grandes músicos que han existido. Y así como la obra de arte que fue su vida, su último proyecto grabado en la sobra de sus días contados por un cáncer terminal, su muerte también lo fue gracias a Blackstar. En su 69 cumpleaños, dos días antes de su muerte, Bowie lanzaría lo que sería el testimonio de un genio que sabe que no tiene tiempo que perder. Como dijo su productor Tony Visconti: “Él hizo Blackstar para nosotros, su regalo de despedida”.

5.- Fiona Apple: The Idler Wheel…

The Idler Wheel Is Wiser Than the Driver of the Screw and Whipping Cords Will Serve You More Than Ropes Will Ever Do es el nombre completo del disco, y así como lo leen, cada palabra parece perfectamente pensada como las que contiene cada canción del disco. Fiona Apple siempre se ha tomado mucho tiempo entre álbumes, pero eso solo parece ser una señal más de su intencionalidad y perfeccionismo que cualquier otra cosa. Hubo una brecha de siete años entre Extraordinary Machines de 2005 y The Idler Wheel como se conoce comúnmente de 2012. Siete años en los que se tomó el tiempo de desarrollar una obra maestra con las canciones más incisivas, claras y ambiciosamente escasas hasta la fecha.

4.- Lorde- Melodrama

Después de su album debut Pure Heroine que la vio convertirse en una super estrella a sus 16 años, Lorde se tomó un tiempo para hacer uno de los mejores discos de toda la década. En este tiempo, se mudó a Nueva York, se metió al estudio con Jack Antonoff y grabó lo que es hasta la fecha, la mayor exploración de este siglo de la desordenada transición de la juventud a la edad adulta. Capturando lo mejor y lo más trágico del amor, el hedonismo y lo que viene con la fama a una corta edad.

3.- Kendrick Lamar- To Pimp a Butterfly

To pimp a Butterfly es un disco que evoca la inquietud de ser negro en Estados Unidos como ningún otro álbum lo ha hecho. El concepto sobre la América negra que Lamar imprimió en su álbum es uno lleno de simbolismos que van desde el dolor a la desigualdad, desde la esclavitud hasta la hipersexualidad de la raza negra. Con sonidos que van y vienen desde rap, funk y jazz, te hace querer encontrar el ritmo en medio de las reflexiones que presenta el rapero.

Este disco, además de tener un nivel musical altísimo, es un homenaje a su gente y una denuncia y señalamiento a su país y gobierno por acorralar y señalar a la gente negra. Este disco es una protesta completamente poética.

2.- Beyoncé- Lemonade

Con Lemonade, Beyonce no se guardó absolutamente nada. Si disco fue descaradamente dirigido a la infidelidad de Jay Z, así como abordó otros temas de mucha importancia como la raza y el feminismo. Es un disco increíblemente honesto y personal. Musicalmente es variado gracias a las colaboraciones de Kendrick Lamar, James Blake y Jack White. Con este álbum, Beyoncé afirmo y confirmo que es la Reina, y que no hay ni habrá nadie con un talento igual.

Un claro ejemplo de la grandeza de este disco es el impacto que ha tenido en los trabajos de artistas como Taylor Swift, Snoop Dogg y The-Dream, quienes han dicho que los inspiró profundamente. Además de lo musical, el tratamiento de su álbum visual trazara el camino para que artistas como Frank Ocean encontraran una nueva forma de hacer videos.

1.- Kanye West- My Beautiful Dark Twisted Fantasy

Indiscutiblemente el mejor disco de la década de acuerdo a los medios especializados lo hizo Kanye West con My Beautiful Dark Twisted Fantasy. Todos y cada uno de los medios lo tienen en su lista. Con tres primeros lugares, un segundo, un tercero, un doceavo y un veinteavo, es el disco que se llevó todos y cada uno de los elogios. Incluyendo a personalidades como Kid Cudi, Jay Z, Nicki Minaj, Rick Ross y Justin Vernon, es un álbum que empuja a todos los involucrados a lugares inesperados y transformadores.

No hace falta ser un experto en música para darse cuenta al instante que My Beautiful Dark Twisted Fantasy es un disco que llegó para cambiar el juego. El salto artístico que que Kanye realizó con su quinto LP fue uno que desafió la forma de hacer y grabar música. falta de voluntad para moderarse fue la razón por la que pudo hacer un álbum como este. West se sumergió en la conceptualidad de la riqueza y la raza en los Estados Unidos, a menudo en un mundo surrealista, así como en las turbulentas relaciones de West con la fama, las mujeres y, por supuesto, su propio ego.

La entrada ¡Los 15 discos que más se repiten en los rankings de lo mejor de la década! se publicó primero en Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Musica

Cartelera de conciertos para festejar el 14 de febrero en CDMX

Published

on



El día de San Valentín está cada vez más cerca, una fecha muy especial que en México celebramos con mucho entusiasmo, ya que es una oportunidad para expresar el cariño y aprecio que tenemos a nuestros seres queridos.

Es por esto que, para celebrarlo, aquí te mostramos una lista de conciertos que están programados en la Ciudad de México, para que puedas disfrutar de este día en pareja, con familiares o amigos, rodeado de la música de tus artistas favoritos. 

Te puede interesar: Twenty One Pilots regresa a Guadalajara: Fecha, lugar y venta de boletos

Conciertos en CDMX este 14 febrero 2025

  • Jesse & Joy. 
    Se presentarán con “El Despecho Tour” en punto de las 17:30 en el Auditorio Nacional, ubicado en Paseo de la Reforma #50 Bosque de Chapultepec. 
  • Francisco Cespedes
    Se presentará en La Maraka, ubicado en Mitla #410  en punto de las 21:30 horas. Ideal para fans de la música Latina.
  • Lost Acapulco: THE CENTELLAS
    Se presentarán en La Piedad Live, ubicado en Av. Insurgentes Sur #585, Nápoles, Benito Juárez. Ideal para los fans del Rock.
  • Chetes y Kill Aniston
    Se presentarán en Foro La Paz, ubicado en Av. de la Paz #57-Piso 1.
  • Manoella Torres
    Se presentará en el Teatro Metropólitan, ubicado en Independencia #90 a las 21:00 horas.
  • Estela Nunez
    Se presentará en Lunario del Auditorio Nacional, ubicado en el Paseo de la Reforma #50 a las 22:00 horas.
  • Asia Menor
    Como el acto principal de El Cómodo Silencio De Los Que Hablan Poco y Grito Exclamac!ón, se presentarán en Sangriento, ubicado en Primavera #106.
  • J.D Hall
    Con el Tributo a Barry White, The JD Hall Band se presentará en Patrick Miller, ubicado en Mérida #17 a las 21:00 horas.
  • Lazcano Malo
    Con el tour “El Color de la Felicidad”, se presentará en El Sapo Cancionero, ubicado en Carlos Arellano #8, Ciudad Satélite.
  • Marcos Menchaca
    Se presentarán con “CADA VEZ MÁS TOUR” en Foro 2 Totalplay, ubicado en Ejército Nacional #843-B esq. Molier.

No dejes pasar estos eventos para disfrutar el Día de San Valentín y celebrar el amor, la amistad y el cariño. 

Te puede interesar: Feria de San Marcos 2025: Cartelera por día en el Foro de las Estrellas

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

EA

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Conciertos: Disfruta de la pasión de Francisco Fullana

Published

on



La Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) inició su temporada la semana pasada con un concierto especial para piano que fascinó a los tapatíos. No fue más que un preámbulo de lo que vendría, pues para su programa 1 de la primera temporada 2025, la OFJ tendrá como invitado de lujo al violinista solista internacional Francisco Fullana, un artista musical de primer nivel que ha sido galardonado con distintos premios y reconocimientos, y que ha tocado en grandes orquestas del mundo, como la City of Birmingham Symphony Orchestra y la RTVE, junto a directores de renombre.

Por primera vez en su carrera, el violinista, que se ha destacado como uno de los talentos más notables de su generación, tocará en Guadalajara del lado de la Filarmónica, en uno de los recintos culturales más importantes de la ciudad, el Teatro Degollado, lo que promete una temporada llena de versatilidad, virtuosismo, y amor por la música.

Durante el programa 1 de la primera temporada 2025 de la OFJ, Francisco Fullana interpretará el “Concierto para Violín” de E. Korngold, uno de los compositores más importantes e influyentes de la historia de Hollywood —del que Fullana se considera un fanático—, y que los tapatíos podrán disfrutar en todo su esplendor musical durante esta velada imperdible.

En entrevista exclusiva con EL INFORMADOR, el músico compartió su entusiasmo por tocar por primera ocasión en nuestra ciudad, además de compartir sus sentimientos respecto a la situación de la música contemporánea, los compositores mexicanos a los que admira, y su relación con el instrumento que lo ha llevado al reconocimiento internacional: el violín.

“Ustedes son de primer nivel. Es un gozo y un placer colaborar con músicos de tanto talento. El maestro José Luis Castillo —director artístico— me invitó, sabíamos el uno del otro hace tiempo y teníamos ganas de trabajar juntos, y por fin se dio la ocasión. Es la primera vez que toco en Guadalajara”.

En la velada, los tapatíos podrán disfrutar de la “Sinfonía número 1” y la “Sinfonía número 35” de Mozart, “Las alegres travesuras” de Till Eulenspiegel de Strauss, y el “Concierto para violín” de Korngold, en el cual Francisco Fullana desplegará todo su talento. Al respecto, el músico se mostró complacido de que el repertorio de la noche sea tan variado.

“Será un concierto muy bonito. Por mi parte, el concierto de Korngold, el cual tocaré, es un concierto precioso, escrito por uno de los grandes compositores para películas de Hollywood. Siempre que toco esta obra, o cuando la escucho, espero —y espero que el público se sienta igual— espero que regresen de vuelta a esa época dorada de Hollywood, de las películas en blanco y negro, a esas armonías y esas melodías tan precisas”.

El maestro y el violín

El violín ha sido para Fullana su camino al reconocimiento internacional, y una parte muy personal para él. El músico compartió su relación con el instrumento, y lo que significa en el momento de estar en el escenario.

“Es algo muy físico, mi relación con la música, con el instrumento. El poder experimentar, el poder sentir la música a través de mi cuerpo y a través de violín es algo casi muy primitivo. Por otra parte, también yo creo que es la manera que tengo más fuerte y más intensa de conectar con la gente, lo cual es muy importante para mí. Esa intensidad es lo que más me gusta de poder de poder tocar”.

Entre sus favoritos, Francisco Fullana considera a Mozart como uno de sus grandes, por su “humor y diversión”, y en especial a la reconocida violinista Midori, la cual fue trascendental en su formación como músico. También aseguró que el público debería conocer más al argentino Alberto Ginastera, y al pianista alemán Robert Schumann. En cuanto a la música de México, el violinista se consideró especial fanático del compositor Arturo Márquez.

“Ustedes, los mexicanos, tienen muchos compositores e intérpretes fantásticos. De hecho, tengo muchas ganas de poder tocar este año y el siguiente el concierto de violín de Arturo Márquez, el compositor, en especial su ‘Fandango’. Lo conocí cuando toqué en Xalapa hace unos meses y tengo ganas de poder llevar su música al escenario”.

Respecto a la situación actual de la música, el violinista consideró que, a pesar de los retos, la música es un lenguaje de todo el mundo.

“La verdad es que la música es un lenguaje universal. Yo sé que hay crisis, pero el poder que tiene, da igual de dónde vengas, a dónde vas, qué origen y qué cultura tengas, pues es un lenguaje que une al mundo. La música, para mí, creo que es la forma más directa de llegar un poco al alma de las personas”.

En cuanto a la música de orquesta, cuya participación en la misma le ha valido reconocimientos internacionales, Francisco Fullana consideró que es necesario más apoyo para que este tipo de música, que es una joya de cada ciudad, siga vigente y llegue así a generaciones más jóvenes.

“Las instituciones culturales siempre tienen que tener un apoyo tanto gubernamental como de otras personas e instituciones, porque son una de las de las grandes joyas de cada ciudad —como con la Filarmónica de Jalisco—. Son instituciones que llevan mucho tiempo y que tienen un papel muy importante en el panorama cultural de cada ciudad. Es algo fundamental, seguir apoyando y seguir creciendo e intentar que gente más joven los siga conociendo”.

Francisco Fullana finalizó invitando a los tapatíos a no perderse el concierto, el cual tendrá lugar hoy y el domingo 9 de febrero, en el Teatro Degollado: “Vengan, disfruten de verdad si quieren buenas melodías, mucho virtuosismo de violín, y mucho humor de Mozart, esa combinación de humor de melodías de colores y de que van a disfrutar. Cada obra del programa aporta mucho, es muy llamativa, y confío que llegarán al público muy directamente” finalizó.

Vuelve al Conjunto Santander

La belleza de la Sala Plácido Domingo será el escenario perfecto para presentar el segundo programa de la primera temporada 2025 de la OFJ.

Para esta ocasión, la Filarmónica prepara un programa con piezas de Beethoven, Dediu y Copland, teniendo como director huésped a Cristian Lupes. Las presentaciones son los próximos 13 y 16 de febrero, boletos desde 120 pesos.

De Mozart a Korngold

Programa 1 primera temporada 2025, de la Orquesta Filarmónica de Jalisco bajo la batuta de José Luis Castillo, director artístico.

Invitado: Francisco Fullana, violín.

Sede: Teatro Degollado.

  • Hoy, 20:30 horas.
  • Domingo 9 de febrero, 12:30 horas.

CT

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

TikTok: Macario Martínez, de barrendero a músico viral

Published

on



En solo unos días, la vida de Macario Martínez dio un giro de 180 grados, pasó de desempeñarse como trabajador del servicio de limpieza en la Ciudad de México a convertirse en un fenómeno viral gracias a TikTok. Su autenticidad y talento lo han catapultado a las listas de reproducción de Spotify, alcanzando cifras que muchos artistas tardan años en lograr. 

Macario Martínez, de 23 años, combina su trabajo diario como barrendero con su pasión por la música. Sin embargo, fue un video en el que se le ve interpretando su canción “Sueña lindo, corazón”, mientras viajaba en un camión de limpieza, lo que capturó la atención de millones de usuarios en TikTok. La publicación rápidamente se viralizó, acumulando más de 14 millones de reproducciones y marcando el inicio de su ascenso en la industria musical. 

LEE: Jurassic World Rebirth estrena trailer; ¿cuándo se estrena? 

El impacto del video no se limitó a TikTok. En Spotify, Macario pasó de ser un artista desconocido a sumar más de 300 mil oyentes mensuales y donde varias de sus canciones ya superaron los 100 mil y 200 mil reproducciones.  

Su música, que fusiona el indie-folk con huapango y rock, ha sido agregada a más de 37 mil listas de reproducción, consolidándose como una promesa emergente. Incluso, su rostro ya aparece en la portada de la playlist “Pop Folk” de Spotify México, un logro que confirma su rápido crecimiento. 

Macario compartió detalles sobre su vida y cómo llegó a trabajar en el servicio de limpieza. Tras dejar un empleo para intentar ingresar a la universidad y no ser aceptado, tuvo que buscar otra fuente de ingresos. A pesar de que Macario estaba indeciso en hacerlo, al final tomó el valor y subió un video con la leyenda: “La vida pide mucho y yo solo soy un barrendero que quiere que escuches su música”. No esperaba que su mensaje resonara tan fuerte en la audiencia y de pronto recibió una avalancha de apoyo en redes sociales. 

En TikTok ya supera los 330 mil seguidores, mientras que en Instagram tiene más de 15 mil. Su historia ha inspirado a miles de personas que sueñan con abrirse camino en la industria musical. 

A la fecha, Macario sigue trabajando en sus canciones con la misma pasión que antes de volverse viral. Su historia es un recordatorio de que los sueños pueden alcanzarse desde cualquier lugar, incluso desde las calles de la Ciudad de México. 

EM

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending