Connect with us

Musica

¡Los 15 discos que más se repiten en los rankings de lo mejor de la década!

Published

on

La segunda década del segundo milenio se nos escapó como agua entre los dedos. Solo es cuestión de echar un vistazo a lo que estábamos haciendo hace diez años para que nos caiga el 20 de todo el tiempo que se nos fue. Lo bueno es que al llegar estas fechas, empiezan los conteos y las listas que nos hacen recordar los mejores momentos que nos han dejado todos estos años. Esta vez, les vamos a dejar la lista de los 15 discos que más se repiten en los rankings de lo mejor de la década.

Esta lista pretende quitarle la subjetividad a las preferencias o tendencias de los medios en cuanto a sus listados de los mejores discos de la década. ¿Cómo hicimos esto? Tomamos los mejores 20 discos de 7 medios internacionales diferentes especializados en música, y contamos el número de veces que un disco se encontraba en los listados. Habiendo hecho esto, nos armamos una lista de los 15 mejores discos de la década o por lo menos en los que la mayoría están de acuerdo que deben ser mencionados.

 


Los 15 discos que más se repiten en los rankings de lo mejor de la década

15.- Tame Impala- Lonerism

Fue con Innerspeaker que llegó el debut de Tame Impala. Este disco vio por primera vez a Kevin Parker emerger como una de las nuevas estrellas del rock-psicodélico, pero fue Lonerism el disco que lo convirtió en uno de los músicos más queridos e imitados de la década gracias a su talento. Aunque tiene ahí un par de rolas que destacan como “Feels Like We Only Go Backwards” y “Elephant”, todo el álbum es una verdadera joya.

14.- Rihanna- Anti

Todo buen fanático de Rihanna te puede decir que Anti es una de sus obras maestras. Y si estamos hablando de una obra maestra de Rihanna, debe de estar entre las mejores de la década. Con este disco se arriesgó y se liberó de las expectativas populares de lo que es el pop, consolidándose como una artista arriesgada y visionaria. Su octavo álbum pasa del rock discordante al dancehall para después convertirse en un R&B bastante bueno.

13.- Drake- Take Care

Drake tomó el micrófono en su aventura de 19-pistas, para contar docenas de historias que van desde el amor hasta cuentos de corazón dolorido. Con Take Care, Drake llegó a la cima del rap con su trabajo más completo hasta el día de hoy. Drake usó gran parte de los 80 minutos que dura su disco para explorar las relaciones, la vulnerabilidad y las trampas de la fama, todo mientras encontraba mucho tiempo para presumir su vida. Fue una fórmula atractiva que generó recompensas para su carrera. Un enfoque que replicaría con éxito en muchos de sus lanzamientos posteriores.

12.- Taylor Swift- 1989

Con 1989, Taylor Swift se entregó por completo al pop y fue grande. Probablemente la mejor decisión de toda su carrera. Anteriormente ya había coqueteado con este sonido en Red, pero con 1989 encontró su lugar, su sonido y la comodidad que la hizo sobresalir en el nivel más alto. Su experimento resultó en un disco que entregaría de los éxitos pop más grandes de la década y a ella su segundo Grammy por el mejor álbum del año.

Probablemente lo mejor que dejó este disco, fue ver a una Taylor Swift renovada, madura y capaz. Aprendió a abrazar a sus detractores con canciones como “Shake It Off”, algo que seguiría usando con frecuencia en su siguiente disco Reputation. Y qué podemos decir de “Blank Space”, donde criticó a su público y los volteó de cabeza, construyendo una versión psicótica de sí misma en una de sus mejores canciones. Con este disco, Swift se presentó como una nueva artista que llegaba para conquistar al mundo del pop.

11.- Adele- 21

Hablar sobre el amor y el dolor que conlleva su pérdida  no es para nada una rareza. Es probablemente el tema más utilizado en la historia del arte para buscar inspiración, pero el segundo álbum de Adele, 21, realmente dio nueva vida a la categoría como hace mucho nadie lo hacía. Con 21, Adele nos recordó del necesario dolor del proceso del duelo que deja un corazón roto antes, durante y después de la ruptura oficial.

A lo largo de cada una de las 11 rolas del álbum, Adele nos aseguró a todos que está bien sentirse triste, vacío, confundido y atrapado cuando las cosas no salen como esperas con esa persona. A través de su crudeza lírica y una voz inigualable que provoca un eco en los corazones de sus oyentes, Adele se armó un disco que ha logrado trascender el tiempo.

10.- Kanye West- Yeezus

Yeezus llegó en el momento perfecto de su carrera. Justo en ese instante que no era claro si el Kanye famoso se iba a sobreponer al Kanye músico. Pero cualquier tipo de duda se esfumó con la llegada de su sexto álbum. Y es que no debe ser nada fácil dar el siguiente paso después de hacer el mejor (discutible) álbum de la década con My Beautiful Dark Twisted Fantasy. Sin embargo, Kanye logró hacer un disco intenso que clava sus garras en todo, desde pop y hip-hop hasta acid house, trap y drill.

“Yeezus fue mi comienzo como un nuevo tipo de artista. Dando un paso adelante con lo que sé sobre arquitectura, sobre clasicismo, sobre sociedad, sobre textura, sobre sinestesia y la forma en que todo es todo y todas estas cosas se combinan, y luego comienzan de cero…” – Kanye West

9.- Frank Ocean- Channel Orange

Channel Orange es una obra maestra del soul, el pop, la música electrónica y el hip-hop que solo podría haber sido hecha por el tipo de cantante y compositor que podría afirmar ser el nuevo artista más creativo de la década. Hay una sensación en todo Channel Orange de un artista que encontró algo especial que lo distingue y que además lo sabe y lo usa en cada nota, en cada narrativa y en cada tiempo. Su música tiene una magia particular que no se encuentra muy seguido en la industria. Sin duda es la primera obra maestra de Frank Ocean y una que siempre lo distinguirá de cualquier otro músico de esta década.

8.- Kendrick Lamar- good kid, m.A.A.d city

Good kid m.A.A.d. city es probablemente uno de los discos autobiográficos de rap más elegantes que jamás se hayan hecho. En su debut en el sello principal, Kendrick Lamar rapeó como si hubiera estado conteniendo la respiración toda su vida, y cuando exhaló, todo salió. Todo. Su problemática relación con las pandillas de rap de la costa oeste; su madre, su padre y su tío al que vio recibir un balazo y los horrores de su adolescencia. A pesar de que todas estas vivencias desgarradoras están en el disco, Lamar consiguió de alguna forma que pudieras poner good kid m.A.A.d. city sin problemas en una fiesta. De alguna forma logró que la gente pudiera disfrutar su desgracia tal vez para aliviarla con cada movimiento.

7.- Frank Ocean- Blonde

Una vez más encontramos a Frank Ocean en esta lista y la verdad no debe de sorprender ya que faltaba mencionar (discutiblemente) su mejor obra. Blonde es un disco que se siente personal pero sin embargo no revela la vida de Ocean a cada paso. Blonde es un álbum sobre el envejecimiento, sobre el deseo de estar mal y estar solo y sobre cómo conocerte a ti mismo y tu pasado mientras te preguntas sobre el futuro que te depara la vida. Es una autobiografía que se mece en una niebla extraña pero aún legible sobre la fuerza y ​​la confianza. Con este disco Ocean muestra como una autobiografía no tiene que ser narrada como una historia de diario son un sello temporal para sentirse verdadera. Realmente solo necesita pertenecer a una conciencia que apunta a una misma dirección.

6.- David Bowie- Blackstar

Incuestionablemente David Bowie es uno de los más grandes músicos que han existido. Y así como la obra de arte que fue su vida, su último proyecto grabado en la sobra de sus días contados por un cáncer terminal, su muerte también lo fue gracias a Blackstar. En su 69 cumpleaños, dos días antes de su muerte, Bowie lanzaría lo que sería el testimonio de un genio que sabe que no tiene tiempo que perder. Como dijo su productor Tony Visconti: “Él hizo Blackstar para nosotros, su regalo de despedida”.

5.- Fiona Apple: The Idler Wheel…

The Idler Wheel Is Wiser Than the Driver of the Screw and Whipping Cords Will Serve You More Than Ropes Will Ever Do es el nombre completo del disco, y así como lo leen, cada palabra parece perfectamente pensada como las que contiene cada canción del disco. Fiona Apple siempre se ha tomado mucho tiempo entre álbumes, pero eso solo parece ser una señal más de su intencionalidad y perfeccionismo que cualquier otra cosa. Hubo una brecha de siete años entre Extraordinary Machines de 2005 y The Idler Wheel como se conoce comúnmente de 2012. Siete años en los que se tomó el tiempo de desarrollar una obra maestra con las canciones más incisivas, claras y ambiciosamente escasas hasta la fecha.

4.- Lorde- Melodrama

Después de su album debut Pure Heroine que la vio convertirse en una super estrella a sus 16 años, Lorde se tomó un tiempo para hacer uno de los mejores discos de toda la década. En este tiempo, se mudó a Nueva York, se metió al estudio con Jack Antonoff y grabó lo que es hasta la fecha, la mayor exploración de este siglo de la desordenada transición de la juventud a la edad adulta. Capturando lo mejor y lo más trágico del amor, el hedonismo y lo que viene con la fama a una corta edad.

3.- Kendrick Lamar- To Pimp a Butterfly

To pimp a Butterfly es un disco que evoca la inquietud de ser negro en Estados Unidos como ningún otro álbum lo ha hecho. El concepto sobre la América negra que Lamar imprimió en su álbum es uno lleno de simbolismos que van desde el dolor a la desigualdad, desde la esclavitud hasta la hipersexualidad de la raza negra. Con sonidos que van y vienen desde rap, funk y jazz, te hace querer encontrar el ritmo en medio de las reflexiones que presenta el rapero.

Este disco, además de tener un nivel musical altísimo, es un homenaje a su gente y una denuncia y señalamiento a su país y gobierno por acorralar y señalar a la gente negra. Este disco es una protesta completamente poética.

2.- Beyoncé- Lemonade

Con Lemonade, Beyonce no se guardó absolutamente nada. Si disco fue descaradamente dirigido a la infidelidad de Jay Z, así como abordó otros temas de mucha importancia como la raza y el feminismo. Es un disco increíblemente honesto y personal. Musicalmente es variado gracias a las colaboraciones de Kendrick Lamar, James Blake y Jack White. Con este álbum, Beyoncé afirmo y confirmo que es la Reina, y que no hay ni habrá nadie con un talento igual.

Un claro ejemplo de la grandeza de este disco es el impacto que ha tenido en los trabajos de artistas como Taylor Swift, Snoop Dogg y The-Dream, quienes han dicho que los inspiró profundamente. Además de lo musical, el tratamiento de su álbum visual trazara el camino para que artistas como Frank Ocean encontraran una nueva forma de hacer videos.

1.- Kanye West- My Beautiful Dark Twisted Fantasy

Indiscutiblemente el mejor disco de la década de acuerdo a los medios especializados lo hizo Kanye West con My Beautiful Dark Twisted Fantasy. Todos y cada uno de los medios lo tienen en su lista. Con tres primeros lugares, un segundo, un tercero, un doceavo y un veinteavo, es el disco que se llevó todos y cada uno de los elogios. Incluyendo a personalidades como Kid Cudi, Jay Z, Nicki Minaj, Rick Ross y Justin Vernon, es un álbum que empuja a todos los involucrados a lugares inesperados y transformadores.

No hace falta ser un experto en música para darse cuenta al instante que My Beautiful Dark Twisted Fantasy es un disco que llegó para cambiar el juego. El salto artístico que que Kanye realizó con su quinto LP fue uno que desafió la forma de hacer y grabar música. falta de voluntad para moderarse fue la razón por la que pudo hacer un álbum como este. West se sumergió en la conceptualidad de la riqueza y la raza en los Estados Unidos, a menudo en un mundo surrealista, así como en las turbulentas relaciones de West con la fama, las mujeres y, por supuesto, su propio ego.

La entrada ¡Los 15 discos que más se repiten en los rankings de lo mejor de la década! se publicó primero en Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Musica

Y si Adelita se fuera con otro…

Published

on



Los corridos son y han sido parte de nuestra historia. Hemos crecido escuchándolos desde la infancia. ¿A cuántos nos hicieron memorizar en la primaria “Y si Adelita se fuera con otro…”? Escrito para la enfermera Adela Velarde por un teniente enamorado durante la Revolución Mexicana. O “La cucaracha, la cucaracha ya no puede caminar, porque no tiene porque le falta marihuana que fumar”, que -antes de ser una canción infantil- fue un corrido en referencia al general Victoriano Huerta, ex presidente de México, alcohólico y afín a la marihuana.

Eso son los corridos: canciones narrando historias, hablando del amor y el desamor, de situaciones de la vida cotidiana y de personajes emblemáticos… Ahora sus estrofas y sus ritmos han evolucionado; en su música hay mezclas de norteño y banda o de rap y hip hop, y sus letras se han ido adaptando a distintos contextos.

Mientras a la Adelita le cantaban “si Adelita fuera mi mujer le compraría un vestido de seda para llevarla a bailar al cuartel”, hoy Peso Pluma, en uno de sus famosos corridos tumbados cortejando a una chica, entona: “Compa, ¿qué le parece esa morra? La que anda bailando sola me gusta pa’ mí. Bella, ella sabe que está buena”.

Entonces, ¿cuál ha sido la discusión sobre este género musical mexicano durante las últimas semanas? Más allá del gusto o no por ese tipo de música, la discusión son las temáticas que abordan. Y es que no todos los corridos son narcocorridos. La principal diferencia está en las historias que cuentan y cuando estas hacen apología del delito. Es decir, los corridos bélicos que glorifican la violencia, que reconocen, exaltan o alaban delincuentes, que cantan historias del crimen organizado, de confrontaciones armadas y actividades relacionadas con el narcotráfico.

Con Estados Unidos calificando como terroristas a los cárteles mexicanos y nuestro país sin poder encarar la terrible crisis de desaparecidos por el crimen organizado, a través de la música se sigue enalteciendo la violencia.

Su prohibición en conciertos y espectáculos públicos -como medida para desincentivar los corridos bélicos- ha tenido repercusiones directas para los grupos y cantantes (algunos con décadas dedicadas a ese género musical). En Estados Unidos no dudaron en retirarles la visa a quienes sigan entonándolos, mientras en México los propios seguidores abuchean y hasta les destrozan los instrumentos a los músicos por no incluir esas canciones en su repertorio. Un lamentable y penoso espectáculo.

Los narcocorridos no son canciones que sólo escuchen delincuentes o personas relacionadas con actos delictivos o ilícitos. Para todo hay gustos, pero su difusión y reproducción tiene un impacto social y hasta moral. En sus letras hay una cultura vinculada al narco, a un estilo de vida con lujos, drogas, violencia y excesos, e incluso algo aspiracional, como si el crimen organizado pudiera ser aceptable bajo ciertas circunstancias. Y la violencia no puede ser parte de la cotidianeidad ni los delitos jamás ser socialmente aceptables ni mucho menos tolerables, bajo ninguna circunstancia; los actos criminales lastiman familias y a la sociedad.

“La Adelita” se escribió y comenzó a cantarse en pleno conflicto armado, se volvió parte de nuestra cultura, exaltando el amor y el valioso papel de la mujer durante la Revolución (llamando “adelitas” a todas las valientes que participaron desde distintas trincheras). Hoy se le cantan a la muerte, a la violencia y al crimen. Los delincuentes no son modelo a seguir.

Instagram: vania.dedios

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Prohíben música que haga apología a la violencia en la Feria de León

Published

on



Pese a que la ley local no prohíbe ni sanciona la interpretación de corridos bélicos o que glorifican la mafia, drogas y armas, el director de la Feria estatal de León, Alonso Limón Rode, anunció que no se permitirá la interpretación de música que haga apología a la violencia. 

En consecuencia, aseguró que no contratarán artistas del género bélico para los espectáculos públicos.

Te recomendamos: México arranca campaña de vacunación ante brote de sarampión y tos ferina

La determinación del Patronato de la Feria se dio a conocer en medio de la polémica nacional por la música que enaltece hechos delictivos y de las reformas a los códigos penales que tipifican la apología del delito, entre ellos Aguascalientes y Michoacán.

El Comité Organizador de la Feria trabaja desde ahora en la programación de espectáculos de entretenimiento que ofrecerá en la velaría en la Feria de enero de 2026.

Destacó la línea que se ha asumido de preservar un ambiente seguro, sano y familiar. Dijo que esta es una feria con valores familiares.

En consecuencia, sostuvo que no se dará acceso a los artistas y tampoco a los espectáculos que enaltezcan al crimen organizado, hagan apología del delito ni que promuevan la violencia.

Aceptó que pese a que artistas que cantan y tocan ese tipo de música llegan a tener una gran aceptación o demanda del público, es firme la determinación de evitar sus presentaciones en la feria de los leoneses.

En la feria de 2024 se registraron 6 millones 700 mil visitantes, reportó el patronato del evento.

Lee también: Reportan desaparición de exalcalde de municipio de Colima

NA

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Cazzu: La cantante estrena “Latinaje”, su álbum más personal

Published

on



Este jueves, la cantante argentina, Cazzu, lanzó su nuevo álbum titulado Latinaje, un juego de palabras entre “linaje” y “latino”, en el que se adentra a una nueva etapa en su carrera musical.

“La Jefa” se consolidó en la industria musical a través del género urbano, especialmente el trap (con un toque feminista), posicionándola como una de las artistas argentinas más destacadas en un género dominado mayormente por hombres. Sin embargo, en Latinaje, la cantante se aventura a explorar nuevos géneros de la música latina, tales como cumbia, bachata, merengue, tango, balada, corrido tumbado, entre otros, dejando ver su versatilidad y sus ganas de indagar en sonidos distintos a los que estaba acostumbrada, logrando conectar con diferentes públicos y adentrándose a sus propias raíces culturales.

Un regreso triunfal

Este proyecto llega tres años después de su último lanzamiento, Nena Trampa, y marcando su regreso musical luego de haberse convertido en mamá, y haber atravesado una dolorosa y mediática separación del cantante mexicano, Christian Nodal. 

Julieta Cazzucheli, nombre real de la cantante, reveló que estuvo trabajando en este material desde hace tres años: “en ese transcurso yo fui mamá y descubrí la vida desde otro lugar, también estuve en una relación como yo nunca lo había vivido (…) Eso necesariamente influenció algunas de las canciones, el amor por mi bebé, la vida en ese momento, las experiencias de todo tipo“.

Lee: Suspenden orden de aprehensión contra fundador del Festival Ceremonia

Su disco más personal

Con un total de 14 canciones, Cazzu habla de sus experiencias personales a lo largo de estos años, tales como el amor, la decepción y el dolor que atravesó a raíz de su separación con el padre de su hija, Inti. Asimismo, habla de la resignación y la aceptación, el empoderamiento, y sobre todo, de su viaje a través de la maternidad.

Los sencillos promocionales (hasta ahora) son “La cueva”, con el que puso fin a la pausa en su carrera, “Dolce” y el más reciente, “Con otra”. Esta última, se especula que es una canción dirigida hacia Ángela Aguilar, actual esposa de su expareja.

A pesar de que la “Nena Trampa” mantuvo un perfil bajo durante las diferentes polémica que englobaron su separación, llega con un nuevo disco en el que toma las riendas de su vida y cuenta su historia, dejando ver su lado más vulnerable y profundo, y entregando un proyecto que, además de ser el más personal, es el más ambicioso de su carrera.

“Muchas veces creé más para los otros que hablando de Julieta. Y quizás esa es la diferencia del nuevo álbum, que es quizás Julieta hablando más de lo que rápidamente se me ocurre, como la primera capa de la mente”, mencionó en una reciente entrevista con la revista Vogue México.

Lee: Pedro Pascal arremete contra J. K. Rowling por comentarios transfóbicos

“Eso sí, fue muy arriesgado para mí, para mi concepción de mí, me encanta ser la mala y ser esta mujer super cool. Me daba mucho miedo enseñarle a la gente la canción que había hecho en el primer momento que me separé, yo no sabía lo que venía después. También es lindo recordarle a la gente que nosotros nos inspiramos de nuestras vivencias, pero esa inspiración está colmada de fantasía y de subjetividad“, continuó, refiriéndose a “La Cueva”, el primer sencillo del álbum.

Pese a venir de un pueblo muy chico de Argentina, a través de este disco, Cazzu, “La Jefa”, invita a las personas soñadoras a trabajar por sus más profundos deseos, dejando de lado los obstáculos, el lugar de procedencia, las críticas y los prejuicios, y regalándoles Latinaje como la prueba latente de que, en sus palabras, “no hay ningún sueño tan grande como para que no pueda ser cumplido”.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
https://www.whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03

AL

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending