Connect with us

Musica

Estos fueron los momentos que definieron musicalmente esta década (2010-2019)

Published

on

 

¿Cómo será recordada la década que abandonamos al cierre de 2019? Hemos presenciado cosas extraordinarias que van, algunas, más allá de nuestra comprensión. Por ejemplo, las audiencias pasaron del odio al amor (aunque sea en lo privado) con el reggaetón, un género que actualmente domina los listados en todo el mundo con artistas que llevan un par de años en los escenarios tales como J Balvin y Bad Bunny. El rap conquistó absolutamente todo en artistas de talla internacional que rompieron sus propias marcas como Drake y la llegada monumental de Kendrick Lamar. 

Los servicios de streaming reinan ahora como la forma absoluta de consumir música frente al rechazo de muchas bandas y artistas que se niegan, a la fecha, en caer en las plataformas. Ni qué decir de la proliferación de festivales internacionales que atravesaron fronteras hasta llegar a países latinoamericanos como la versión chilena, brasileña y argentina del Lollapalooza. ¿Y México? El año en que arrancó la década también dio inicio a la primera edición del Corona Capital, una propuesta internacional de bandas anglo que ha dominado el mercado en la región desde hace, precisamente, 10 ediciones.

Y así como estos, hay más eventos y momentos que definen musicalmente la década que está a punto de terminar, y que permitirán el inicio de miles de actividades más que serán decisivas para la industria, la formación de artistas y la forma en que las audiencias reciben y consumen música. En una labor de discriminación intensa, nos quedamos con algunos momentos que definieron esta década sin un orden cronológico o de importancia en particular:

Las plataformas de streaming dominan la industria

Es cierto que la evolución de las plataformas de streaming comenzaron en la primera década del nuevo milenio, pero fue a partir de 2010 que se apropiaron de la industria musical. Es impresionante la forma en que ahora lideran el mercado internacional, tomando cada vez más a las audiencias. A mediados de este año, por ejemplo, Spotify contaba con 217 millones de usuarios mensuales y 100 millones suscritos a su servicio Premium. 

Pero por el mismo crecimiento desmedido, han habido problemas con artistas como Taylor Swift o De La Soul, quienes se han manifestado públicamente ya que, debido a tecnicismos legales, no todas sus reproducciones les generan ganancias a ellos, pero sí a la plataforma. Y cómo olvidar la invasión que sorprendió a los usuarios de dispositivos Apple cuando en 2014, descubrieron que tenían un disco completo de U2 descargado en su biblioteca. ¿Alguien recuerda lo que Thom Yorke opina de las plataformas de streaming respecto al valor de la obra frente al negocio?

Rumbo a la siguiente década, nos quedan varias preguntas: ¿Cómo trabajarán las plataformas en la censura?, ¿desaparecerán algunos formatos físicos?, ¿surgirán nuevas plataformas que le den competencia a las máximas que se encuentran actualmente?

La organización de festivales se convierte en el gran negocio musical

Sin ser algo completamente nuevo, en esta década los festivales de música fueron más redituables que nunca, y con una buena base para serlo: las propuestas para los line up acompañados de enormes headliners. La proliferación de decenas de fiestas musicales en todo el mundo resultó exponencial y se diversificó para especializarse en géneros específicos, mezclando con toda clase de temáticas y conceptos.

Por ejemplo, la industria llegó a alcanzar hasta 32 millones de asistentes anuales sólo en Estados Unidos, de acuerdo con Billboard. Esto ha atraído a grandes empresas y marcas mundiales para realizar una inversión en esta clase eventos que, con los años, se ponen más diversos al incluir varios géneros que se salen de su primera línea. Uno de los mejores ejemplos es el anuncio de J Balvin como headliner en Coachella este 2019, sin olvidar a Los Tucanes de Tijuana. Todos estos cambios y propuestas también trajeron como resultado uno de los fraudes más grandes del siglo, el famoso caso del Fyre Festival.

El muro de Roger Waters y la garra de U2 redefinen los conciertos en estadios

Los conciertos en espacios enormes como los estadios, no son una novedad y tenemos varias pruebas de ello como la presentación de Queen en el Wembley en Londres en 1986, sin duda, uno de los mejores conciertos en la historia. Sin embargo, estos han ido cambiando conforme el paso del tiempo, y para eso se hacen presentes los irlandeses de U2, quienes con el 360° Tour, dieron la vuelta al mundo en una de las giras más grandes en la historia. 

¿La razón? La famosa “garra” que colocaron en estadios de todo el mundo y que parecía sacada de una película de ciencia ficción.  Y para acompañar esta proyección en los conciertos mundiales, está Roger Waters y su imponente muro de 10 metros del altura y más de 70 metros de largo, aproximadamente, para la gira mundial The Wall Live que arrancó en 2010. Uno de los momentos más importantes de esta gira, fue cuando en 2011, durante la presentación de Waters en la O2 Arena en Londres, apareció David Gilmour para tocar una de las canciones más icónicas de la banda, “Comfortably Numb”. 

Las canciones virales y las que rompieron todos los récords

Primero comenzaron como algo pegajoso, y terminaron por hacernos huir de ellas. Las canciones virales de esta década, sin duda, fueron “Friday” de Rebecca Black, “Call Me Maybe” de Carly Rae Jepsen, “Gangnam Style” del coreano Psy, y la famosa “Baby Shark”, una canción infantil que dio la vuelta por todo el mundo hasta convertirse en un verdadero fenómeno de las redes sociales. Unas con un mayor número de reproducciones que otras, pero todas impactaron las plataformas de streaming y redes sociales con miles de millones de reproducciones. 

Pero si hay una canción que terminó con el reinado de las demás, esa fue “Despacito” de Daddy Yankee y Luis Fonsi, la cual se llevó siete récords Guiness, sin olvidar que, hasta este momento, tiene 6,566,692,766 visualizaciones. Esto también ayudó a que el reggaetón fuera ganando terreno poco a poco.

El reggaetón sigue ganando terreno 

Además de escalar en cantidad de reproducciones y ventas, el reggaetón llegó inclusive a los terrenos protegidos de los amantes de otros géneros, y esa es la razón por la cual las playlists de México y todo el mundo, se encuentran llenas de artistas latinos dentro del llamado género urbano. J Balvin (si lo mencionamos tan seguido es porque es el artista más popular del momento) fue nombrado como el artista más escuchado de 2019, pero que en 2018 no se quedó atrás con algunas colaboraciones junto a otros reggaetoneros y artistas internacionales como Bad Bunny y Cardi B.

Algo muy interesante ha sucedido con este género a nivel “cultural”, y es el alcance del idioma español en todo el mundo. Antes, para entrar al mercado internacional, los latinos debían cantar en inglés en colaboración con algún artista que sirviera de trampolín. Ahora es al revés, artistas como Beyoncé, Bieber, Alicia Keys o Drake, entre otros, quieren cantar en español en un género que le está dando la vuelta al mundo como ningún otro. Independientemente de los primeros gustos de la audiencia, el reggaetón vio en esta década un resurgimiento que va más allá de lo que habíamos visto.

La censura al Rey del Pop

Este 2019, a mediados de febrero y marzo, se estrenó en HBO el documental Leaving Neverland donde dos supuestas víctimas de abuso sexual y violación de Michael Jackson, revelaron todo ante las cámaras. Desde su primer acercamiento cuando eran niños, hasta el abuso que vivieron por años sin darse cuenta. Desde que salieron los primeros avances de este trabajo documental, comenzaron a causar un impacto negativo en la imagen del cantante. 

En distintas estaciones de radio alrededor del mundo, comenzó la censura contra la música de Michael Jackson, las cuales decidieron  no transmitir al aire más temas del estadounidense tras recibir llamadas de radioescuchas fúricos, los cuales, fue de suponerse, habían visto el contenido del documental. 

Las separaciones y reuniones

En agosto de 2019, Tool liberó el disco Fear Inoculum, el cual marcó su regreso después de 13 años de ausencia (pero de verdad sin saber nada de ellos), quizá uno de los álbumes más esperados de todos los tiempos.

Las separaciones de esta década dejaron a varios desilusionados, ya que dejaron de existir bandas como REM, The White Stripes, Sonic Youth, Crystal Castles, My Chemical Romance (que para nuestra suerte ya volvieron), Death Grips, Roxy Music, The Civil Wars, Does It Offend You Yeah?, Jet, Noah And The Whale, Mötley Crüe, The Eagles, Buena Vista Social Club, The Presidents of the United States of America, Modern Baseball, Wild Beasts, Yellowcard, Minus the Bear, Rush, The Pains of Being Pure at Heart, Fischerspooner y The Stone Roses.

Pero también regresaron a tocar bandas como Caifanes, Guns N’ Roses, Grateful Dead (con Trey Ansatasio y John Mayer), Sleater-Kinney, Pulp, Blondie y Outkast. Seguimos esperando otras, como los eternos rumores sobre Oasis, Led Zeppelin con el hijo de Bonham y gracias a una serie de presentaciones todo indica que Rage Against the Machine.

Para este conteo no incluimos bandas como LCD Soundsystem, que en menos de una década decidieron separarse y reunirse.

El empoderamiento femenino llegó a la industria

Algo que nos quedó muy claro en estos 10 años fue que las mujeres tomaron muchísimo más protagonismo en la industria musical. Con líderes al frente como Beyoncé Knowles o Cardi B, la demanda social de las mujeres por más lugares en los festivales, y mayor titularidad en conciertos incrementó.

Beyoncé fue el acto definitivo en Coachella 2018, y Cardi B ganó en 2019 el mejor álbum de rap, en una categoría en la que únicamente habían ganado hombres en los Grammy, aceptó el premio poniendo en alto su condición reciente de madre ante millones de espectadores.

Un plagio descarado al famosísimo Marvin Gaye

Si hubo una rola que resultó ser todo un hitazo en 2013 fue “Blurred Lines” de Robin Thicke junto a Pharrell Williams, aunque nunca se salvó de la polémica. Para empezar el video oficial es uno de los más controversiales que han salido pues mostraba a algunas modelos como Emily Ratajkowski bailando completamente desnudas frente a los cantantes.

Pero la polémica total fue cuando en 2015 un juez ordenó que pagaran por el plagio a Marvin Gaye, ya que “Blurred Lines”era una casi copia de “Got To Give It Up”, una de las canciones más reconocidas en la carrera del cantante de soul. ¿En verdad esperaban que nadie se diera cuenta?

El terror armado llega a los conciertos

El 13 de noviembre de 2015, los Eagles of Death Metal estaban dando un electrizante show en el Bataclan de París, cuando un grupo extremista irrumpió con armas para dejar un saldo de 89 personas fallecidas. La experiencia de la banda y de algunos de los asistentes quedó plasmada en el documental Nos Amis, el cual revela paso a paso cómo fue aquella terrible noche y sobre todo, las secuelas que dejó en cada uno de los que estaban ahí. 

El 22 de mayo de 2017 otro atentado terrorista ocurrió. Durante el concierto de Ariana Grande en el Manchester Arena, 22 personas fallecieron tras una enorme explosión mientras ella cantaba. Un día después, el Estado Islámico se adjudicó los hechos con un video. Más tarde, Ariana reagendó las fechas de su tour mundial y pagó los funerales de todas las personas que murieron ese día. 

Para recordar a todas las víctimas de este atentado en Manchester, Ariana Grande junto a otros músicos armaron un concierto benéfico llamado One Love Manchester en el que actuaron artistas como Marcus Mumford, Take That, Stevie Wonder, Miley Cyrus, Katy Perry y Justin Bieber. Pero quizá el momento que nunca olvidaremos de esa noche fue cuando sonó  “Live Forever” de Oasis fue cantada días después de la tragedia por Liam Gallagher junto a Coldplay. 

Ese mismo año, en octubre, sucedió el peor ataque en un evento musical en la historia. Todo ocurrió durante el Festival Route 91 Harvest en Las Vegas mientras cerraba la jornada el cantante country, Jason Aldean. Justo cuando estaba terminando su presentación, Stephen Paddock comenzó a disparar desde su habitación ubicada en el piso 32 del hotel Mandalay Bay a la multitud que asistía al festival

El recuento de los daños dejó una cifra increíble de víctimas, 869 heridos y 58 personas. Esperamos que para la siguiente década estas tragedias generen más medidas de seguridad para todos los eventos masivos en los que solo queremos despreocuparnos y cantar. 

Las muertes más dolorosas.

Algo que de plano nadie podrá a olvidar fue que muchos músicos importantes y que marcaron nuestras vidas dejaron este plano para convertirse en leyendas puras. Quizá las muertes que más nos llegaron al cora fueron las de David Bowie, Prince, B.B. King, Chris Cornell, Chavela Vargas, Juan Gabriel, José José, George Michael, Celso Piña, Robin Gibb, Gustavo Cerati, Rita Guerrero, Scott Weiland, Tom Petty, Chuck Berry, Whitney Houston, Leonard Cohen, Lou Reed, Glenn Frey y Donna Summer. Chester Bennington, Dolores O’Riordan, Donna Summer. Adam Yauch de los Beastie Boys y Aretha Franklin. También partieron promesas musicales como Amy Winehouse y Mac Miller.

La música siempre podrá ver estos sucesos como parte de su historia, y tendrán impacto en los años que vienen ya con el rumbo hacia el 2020. ¿Qué otros momentos marcaron su década musical?

ues de anuncios individuales.

Musica

Horarios, mapa, objetos permitidos y más

Published

on


Lo que necesitas saber:

El festival se celebra del 14 al 16 de febrero en el parque de Las Estacas, en Morelos.

El primero de los festivales del año en México llegó. Ya es hora de caerle a Bahidorá 2025 y para que no se les vaya ningún dato, les dejamos por acá los horarios, detalles del estacionamiento, mapa y más.

Entradas, precios y tipo de boletos para el Carnaval de Bahidorá 2025
Foto: Bahidorá

Los horarios de Bahidorá 2025

Un detalle que distingue Bahidorá es esta variedad de escenarios que encontramos por día. Y se va a poner bueno todo desde la llegada el viernes 14 de febrero, ideal para todos los que quieran celebrar el día del amor y la amistad.

El acto fuerte del viernes llega a las 10:30 PM con Ca7triel y Paco Amoroso que andan on fire desde mediados del año pasado alcanzando un éxito importante no solo a nivel Latinoamérica (ya hasta tienen su Tiny Desk). También tenemos ese día al mero mero Jeff Mills para cerrar en la fiesta.

Horarios de Bahidorá 2025
Horarios de Bahidorá 2025 para el viernes. Foto: Distrito Global

El sábado se va a poner recio, especialmente en los escenarios Sonorama y La Estación, donde podremos ver a proyectos geniales como Papooz, Laura Itandehui, Floating Points, Kaytranada, Angélica García, Diles Que No Me Maten, Reyna Tropical, Renee Mooi y claro, Ezra Collective, que son de los actos más esperados.

Y ya para alivianar el dominguito, habrá baile y electrónica a tope con artistas como Theo Parrish y Nicola Cruz, entre otros. Aquí los horarios de Bahidorá 2025 para sábado y domingo.

Horarios de Bahidorá 2025
Horarios de Bahidorá 2025 para el sábado. Foto: Distrito Global.
Horarios de Bahidorá 2025
Horarios de Bahidorá 2025 para el sábado. Foto: Distrito Global.
Horarios de Bahidorá 2025
Horarios de Bahidorá 2025 para el domingo. Foto: Distrito Global.

Horarios de acceso al festival

No solo anoten los horarios de Bahidorá 2025 en escenarios, eh… También ojito a los horarios de accesos, los cuales varían dependiendo de si traen campamento o no.

Para el viernes, si vas a acampar, el acceso inicia desde las 2:00 PM. Y si vas sin camping, el acceso al festival el mismo día será a las 4:00 PM. En ambos casos, el acceso termina a las 12:00 AM.

Ya si llegas hasta el sábado o domingo, la entrada general será desde las 11:00 AM hasta las 12:00 AM ambos días. Y después, ya la última salida será el lunes a las 10:00 AM. Por aquí te dejamos los detalles de transporte, boletos, camping y cuánto dinero debes llevar incluso si eres primerizo.

Mapa de Bahidorá 2025

No solo necesitas los horarios de Bahidorá 2025… también te dejamos el mapa del carnaval para que no te pierdas y puedas trazar de la mejor manera tu recorrido entre bandas y las diferentes experiencias que se ofrecen. Acá va el mapa para que lo guardes.

Horarios y mapa de Bahidorá 2025
Este es el mapa oficial de Bahidorá 2025. Foto: sitio web del evento.

Objetos con los que sí puedes entrar al festival

Ya tienen el mapa y los horarios de Bahidorá 2025, así que ya pueden ir planeando el recorrido… Pero hey, para que no los agarre en curva, les dejamos la lista de objetos permitidos y los que no, porque pues no vaya a ser que a la mera hora no los dejen pasar.

Objetos permitidos:

Disfraces y máscaras

Banderas

Celulares

Mochilas pequeñas

Toallas

Medicamentos con receta médica (si no traes receta, no te dejarán pasar los medicamentos, así que ojito ahí)

Bloqueadores y repelentes

Shampoo y jabón

Maquillaje (preferentemente en recipientes libres de vidrio)

Muletas y sillas de ruedas

Equipo de acampar

Batería portátil

Termos vacíos

Cajetillas de cigarros

Los que no entran:

Alimentos

Mascotas

Bebidas alcohólicas

Drogas y sustancias ilegales

Recipientes de vidrio

Aerosoles

Óxido nítrico

Sustancias inflamables

Drones

Confeti

Brillantina o diamantina

Sillas

Cadenas, cuchillos, navajas o armas

Cámaras semiprofesionales

Selfie sticks

Espejos

Walkie Talkies

Sillas plegables

Carritos de transporte y carga

Qué venden para comer en Bahidorá 2025

Bahidorá también tendrá una selección de comida que luce bastante bien. Aquí te dejamos una lista de las marcas de comida y bebidas que encontrarás en el carnaval de Las Estacas.

Opciones de comida:

––Astro (postres)

––Bobo Burger

––Burger Bang

––Burritos Mañaneros Gabriel

––Cancino Pizza

––Coma Pizza

––Corvus Café

––Esquites Durango

––Fideo Gordo

––Katsu Sando

––La Auténtica Fonda 4 Vientos

––Tacos de cochinita Los Originales del Beis

––Mauzajo

––Mise & Print

––Nevería Roxy

––Ninyas comida japonesa

––Nogal Nogal

––Pavorosso

––Piazza Pasticcio

––Samudaay

––Tacos Domingo

––Taco Juan

––Zona Nevera

Para beber:

––Cananea

––Pink Rambo

––Hacienda Navajas

––Carmel

––Bussifame

Y pues ya está todo lo que necesitas saber para Bahidorá 2025. Nos vemos por allá y si no, acá te traeremos la mejor cobertura.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Es oficial Skrillex regresa a Ultra Miami y llega con todo a la Fase 3 del lineup

Published

on

¡Ya casi es hora! Ultra Music Festival está a la vuelta de la esquina y acaba de soltar otro bombazo: ¡Skrillex se une a la Fase 3 del lineup! Del 28 al 30 de marzo de 2025, Bayfront Park en Miami será el epicentro de la música electrónica con más de 170 artistas listos para reventar los escenarios.

Si ya estabas emocionado con los nombres confirmados, prepárate porque esto se puso aún mejor. Entre los artistas que ya estaban en el cartel tenemos a los gigantes: Above & Beyond, Afrojack, Alesso, Armin van Buuren, Axwell, deadmau5 con su set especial ‘retro5pective’, Gesaffelstein, Gryffin, Hardwell, Knife Party, KSHMR, LSZEE & LSDREAM, Martin Garrix, Nero, Pendulum, Subtronics, Steve Aoki, Tiësto, Timmy Trumpet, Zedd y Zeds Dead.

 

Pero eso no es todo… ahora sumamos a Oliver Heldens, quien trae un set especial de A State of Trance (ASOT), junto con un B3B sorpresa que promete volarnos la cabeza. También llegan Sonny Fodera, Joel Corry, LTJ Bukem, Marco Faraone, Ruben de Ronde y Jev.

Y claro, Ultra 2025 no sería lo mismo sin esos momentos épicos que se vuelven leyenda. Prepárate para ver el B2B de Anyma y Solomun, el estreno mundial del show en vivo ‘Evolution’ de Carl Cox, el primer B2B de deadmau5 con Pendulum DJ, el debut en Miami de Everything Always con Dom Dolla y John Summit, el estreno mundial del B2B de NGHTMRE con Sullivan King y la llegada a EE.UU. del nuevo show en vivo de Chase & Status.

Y si eres fan del house y el techno, te tenemos buenas noticias: el legendario club RESISTANCE tomará un escenario en Ultra 2025 antes de su residencia en Amnesia Ibiza este verano. ¡Va a estar brutal!

Eso sí, si no tienes boletos aún, corre porque las entradas VIP ya están agotadas y solo queda un 10% de los GA disponibles. No te quedes fuera de la mejor fiesta del año. 🎉🔥🎶

🎟 Entradas ya a la venta en:

👉 https://ultramusicfestival.com/tickets/miami/

Continue Reading

Musica

Estos han sido los shows más criticados en la historia del Super Bowl

Published

on



Uno de los momentos más esperados por los fans del Super Bowl y del resto del mundo, además de conocer al ganador de la NFL, es sin duda el show del medio tiempo a cargo de grandes artistas diferentes de cada año.

Este espectáculo ha sido escenario de algunas de las presentaciones que se han considerado más icónicas de la historia de la música, aunque también ha tenido grandes decepciones para los fans de los artistas y el público en general.

Y es que, mientras estrellas como Michael Jackson lograron dejar una huella imborrable con sus actuaciones, otros han sido duramente criticados por falta de energía, problemas técnicos o decisiones creativas que no convencieron al público. Aquí te presentamos algunos de los shows más criticados en la historia del Super Bowl, incluyendo el más reciente, protagonizado por Kendrick Lamar en 2025.

Te puede interesar: Este es el outfit que utilizó Kendrick Lamar en el Super Bowl 2025

  • Phil Collins, Christina Aguilera y Enrique Iglesias.

Con un concepto inspirado en Disney y titulado Tapestry of Nations, los tres artistas compartieron el escenario para animar a la audiencia. Pero ni la orquesta en vivo ni la impresionante producción lograron atraer la atención de los asistentes que lo consideraron más un desfile que un espectáculo, pasando así a la historia como uno de los menos memorables.

 
 
 
 

En 2011 la banda fue la encargada de amenizar la final de la NFL, pero, a pesar de contar con una gran cantidad de éxitos mundiales, ofreció un show caótico con problemas de sonido, desafinaciones y una escenografía futurista que no convenció al publico. Estos detalles hicieron que su actuación fuera una de las más criticadas. Ni siquiera la aparición sorpresa de Slash tocando “Sweet Child O’ Mine” junto a Fergie logró salvar el espectáculo.

 
 
 
 

Para la edición número 50 del Super Bowl se anunció un elenco espectacular, Coldplay, Bruno Mars y Beyoncé, en un mismo escenario, lo que causó grandes expectativas entre los fans. Aunque la banda liderada por Chris Martin es una de las favoritas, su actuación fue eclipsada por la energía de la llamada “Queen B” y el cantante funk, quienes terminaron por robarse el show. Muchos calificaron la participación de la banda británica más como un acto de apertura que como un número principal.

https://www.youtube.com/watch?v=c9cUytejf1k 
 
 
 

Adam Levine y su banda protagonizaron, en 2018, uno de los shows más criticados de los últimos años. Desde el vestuario del vocalista –quien terminó sin camisa– hasta la falta de dinamismo en el escenario, hicieron que el mini concierto de los californianos fuera tachado como uno de los más aburridos de la historia. Además, la esperada participación de Travis Scott y Big Boi fue demasiado breve y no logró salvar el espectáculo.

 
 
 
 

Para 2021, el mundo y en especial el mundo del espectáculo aún sufría las consecuencias de la pandemia por Covid-19, por lo que las expectativas eran bastante altas. Lamentablemente, los problemas de producción y un concepto que muy pocos entendieron, terminó por convertirlo en una decepción para la audiencia.

El segmento en el que la cámara lo seguía a través de un laberinto dorado en “Can’t feel my face” se convirtió en meme, y los bailarines con los rostros cubiertos desconcertaron al público. Aunque su voz fue impecable, muchos esperaban una mayor energía o la inclusión de invitados sorpresa.

 
 
 
 

Por último está el más reciente, para este 2025 el rapero se convirtió en el primer artista de hip hop en encabezar en solitario el medio tiempo, pero su presentación generó reacciones encontradas. Aunque su espectáculo estuvo cargado de simbolismos, la falta de éxitos más comerciales dejó insatisfechos a los espectadores. Incluso, la aparición de Samuel L. Jackson terminó por ser lo más mencionado del show, pues muchos lo consideraron como demasiado introspectivo y falto de espectacularidad.

 
 
 
 

Te puede interesar: Estos son los mensajes ocultos en el show de Kendrick Lamar

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
EA
 

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending