Escrito en ENTRETENIMIENTO el
Actualidad
Ser 'mujer de nacimiento', el requisito de un concurso de belleza en Nuevo León

Una vez más el estado norteño de Nuevo León sacó a relucir su transfobia al exigir a las concursantes del certamen Miss Nuevo León ser “mujeres de nacimiento”.
El pasado 23 de julio, la redes sociales del certamen subieron imágenes con los requisitos para las participantes.
Entre ellos figuraban la belleza física (porque claramente la interior no importa), dominio del inglés y haber nacido mujer.
Las críticas contra el certamen nos e hicieron esperar, acusándolos de discriminar a la comunidad de mujeres trans y excluirlas del concurso. Asimismo, los usuarios de Internet le recordaron a los organizadores que el años pasado Ángela Ponce se coronó como la primera mujer trans en ganar el título de Miss España.
Esta intolerante decisión por parte del certamen podría ser castigada por la ley, pues según la Consitución es un acto discriminatorio y atenta contra los derechos humanos.
Desafortunadamente, esta no es la primera ocasión en que la sociedad neoleonense agrede (directa o indirectamente) a la comunidad LGBT+.
Hace un par de meses el dueño de un restaurante le negó el servicio a una pareja homosexual y los corrió con agresiones e insultos.
Actualidad
Cómo detectar si una cuenta de Wallapop es la misma de otra persona con la que estabas hablando

Vamos a darte algunos consejos para detectar cuando una persona te está hablando desde otra cuenta diferente en Wallapop, pero es realmente la misma persona. Esto a veces puede darse en casos como que te den plantón al vender un producto, y luego vuelvan a hablarte haciéndose pasar por otra persona diferente.
Siempre puedes encontrarte a gente dispuesta a hacerte perder el tiempo o a intentar timarte, incluso en tiendas online como Wallapop. Por eso, es importante tener algunos consejos que te ayuden a detectar este tipo de comportamientos en esta plataforma, y es precisamente lo que vamos a decirte.
Encontrar segundas cuentas falsas en Wallapop
Lo primero que debe llamar la atención es que un usuario nuevo te escriba interesándose por un producto al poco rato de haber tenido problemas con otra persona. Esto pude ser simple curiosidad, pero debe ser algo que te haga levantar la guardia. Eso sí, también ten en cuenta que podría ser que esperen un tiempo antes de escribirte, o sea que no es algo determinante.
Fíjate siempre en la ortografía, la forma de expresarse y el patrón de conversación. Al final, por mucho que cambies tu nombre y tus datos, tu manera de escribir es difícil cambiarla, y cuando no tas cosas como que se expresa de la misma manera, con frases compuestas con la misma longitud, o incluso con las mismas faltas de ortografía o usar la misma cantidad signos de interrogación o puntuación, es la mejor manera de detectarlo.
También fíjate en otros detalles de los patrones de conversación, como que te haga las mismas preguntas. Esto es quizá algo menos fiable porque la persona puede querer cambiar estas cosas, aunque algunos vicios como los mencionados de la manera de escribir pueden prevalecer.
Otra de las buenas pistas es mirar la ubicación del usuario en el mapa. Si la persona que está haciéndose pasar por otra es perezosa, puede que incluso la ubicación sea la misma, aunque también es posible que sean simplemente bastante cercanas.
Mira los anuncios de ambas cuentas en la plataforma, y comprueba en ellos si vuelven a repetirse patrones a la hora de describir productos, expresarse, la ortografía y las expresiones. También otros aspectos como la longitud de las descripciones o el tipo de información que pone.
Y por último, puedes revisar las valoraciones de los perfiles en el caso de que ambos tengan. Pueden darse casos en los que otros usuarios avisen de ellos o de que ha habido problemas, e incluso lo contrario, que los dos usuarios tengan comentarios cruzados, y que uno le haya dado una buena valoración al otro.
En Xataka Basics | Multas de Hacienda en Wallapop y Vinted: cuáles son los límites para evitar que se informe de tus actividades en estas y otras plataformas
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Fallece a los 44 años Jiggly Caliente, concursante de Ru Paul´s Drag Race

La concursante del popular show Ru Paul´s Drag, Jiggly Caliente, falleció a los 44 años debido a complicaciones luego de haber sufrido la amputación de su pierna derecha , la cual había sido diagnosticada con una infección de gravedad.
Lo anterior fue compartido en el perfil de Instagram de la intérprete a nombre de su familia.
Hace cuatro días, fecha de la publicación, se dió a conocer por primera vez el verdadero estado de salud de Bianca Castro Arabejo, nombre real de la drag, quien desde hace un mes se encontraba en estado delicado luego de que fuera hospitalizada.
La noticia salió luego de que se anunciara la nueva temporada de Ru Paul´s Drag en Filipinas.
Los fanáticos de Ru Paul´s Drag, quienes esperaban su participación en la nueva temporada, deseaban una pronta recuperación para la artista previo a que se conociera su fallecimento.
“Nos entristece anunciar el fallecimiento de Biana quien fue aclamada y querida bajo el nombre de Jiggly Caliente. Falleció en paz y en compañía de sus seres queridos y familiares” se puede leer en el comunicado compartido en su cuenta de Instagram.
Por su parte la cuenta oficial de X del programa Ru Paul´s Drag lamentó este suceso, escribiendo que “nos encontramos devastados por el fallecimiento de Jiggly Caliente quien fue una integrante muy carismática y querida de nuestra familia” además de compartir que se encuentran acompañando a la familia en este lamentable momento.
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Apple no sabe cómo cumplir sus objetivos medioambientales, así que han empezado a plantar árboles a lo loco

Las Big Tech están en medio de un cambio. No el de la inteligencia artificial –que también-, sino el de lograr la neutralidad de carbono. En este camino a la descarbonización con objetivos para 2030 y 2050, Apple es una de las compañías que más interés tienen en que los usuarios sepan que se preocupan por el medio ambiente.
De hecho, en el evento de presentación del iPhone 15 y del Apple Watch Series 9, siendo uno de los eventos tecnológicos más importantes del año, la compañía compartió un divertido vídeo. En él, sus mandamases se reunían con la representación de la Tierra para informar sobre sus progresos en reducción de emisiones, la instalación de paneles solares en California y el aumento de materiales reciclados en sus dispositivos.
Pero las renovables no son suficiente para lograr esos objetivos, y Apple ha tomado la decisión de plantar decenas de miles de árboles. Lo está haciendo en Brasil con el objetivo de reconvertir pastizales en bosques que atrapen carbono, pero no es oro todo lo que reluce.
Un bosque dos veces más grande que Manhattan
Hay una tendencia entre las empresas que estamos viendo estos últimos años. Para reducir las emisiones de carbono no basta con instalar más renovables, reducir el consumo en sus centros de datos y optimizar el transporte. En Fast Company leemos que esas acciones no son suficientes para llegar a los objetivos y que el secreto está en la captura directa de CO₂ (y hay polémica al respecto sobre su eficacia).
Estamos viendo cómo hay compañías que están investigando la creación de edificios que capturen dióxido de carbono, pero también experimentos para descubrir qué tipo de árboles son los que más CO₂ atrapan. Apple ha reducido las emisiones en un 60% en comparación con 2015 y esperan llegar al 75% de cara a 2030. El problema es superar esa cifra y llegar al 100% de cara a 2050.
Chris Busch es el Director de Iniciativas Ambientales de Apple y comenta que no tienen “una línea clara de visión de cómo evitar esas emisiones en la actualidad”. Parece que han llegado a un punto en el que el uso de renovables no es suficiente y hay que pasar a un nuevo enfoque. “Y ahí es donde la naturaleza viene a jugar un papel”, comenta Busch.
En 2021, Apple destinó 200 millones de dólares a un fondo para ayudar en la creación de proyectos medioambientales y de eliminación de carbono, algo para lo que prometió 200 millones de dólares adicionales en 2023. Durante estos dos últimos años, diferentes asociaciones con el apoyo de este miembro de las Big Tech han replantado más de 10.000 hectáreas en una zona al suroeste de Brasil.
La idea es reconvertir zonas antiguamente destinadas al pastoreo y la ganadería en bosques que no sólo recuperen los árboles para capturar CO₂, sino también la vuelta de fauna local como conejos y pumas a un ecosistema que había quedado muy dañado por otro tipo de actividades. Se trata de un esfuerzo parte de un programa mayor que busca restaurar casi 300.000 hectáreas de tierra degradada en Brasil, Uruguay y Chile.
Apple no sólo está ayudando económicamente, sino también a nivel tecnológico. Y, evidentemente, esto no es desinteresado. “Lo que pretendemos es generar un rendimiento financiero como inversor en estos proyectos”, comenta Busch. Ese rendimiento será en forma de menores pagos por sus emisiones de CO₂ y el directivo también comenta que el objetivo global es compartido. “Tenemos que reducir las emisiones lo antes posible, pero también poner fin a la deforestación y aumentar la eliminación de carbono para mantenerse dentro de los 1,5 grados”, apuntó.
Y esto no va sólo de plantar árboles. Los de Cupertino están apoyando tecnológicamente en la monitorización del proyecto, como la medición del diámetro del tronco de los árboles, pero no son los únicos. Google, Meta o Microsoft también han creado coaliciones para plantar árboles y compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero, y compañías que no están dentro de ese selecto grupo también tienen en marcha iniciativas de reforestación.
No es plantar por plantar
Ahora bien, hay que tener cuidado con el tipo de árboles que se plantan en estos programas de reforestación. Y con otros factores en realidad. En Fast Company apuntan a una polémica en esta reforestación en concreto porque están plantando eucaliptos. Son árboles con potencial para evolucionar en terreno castigado, como pueden ser los antiguos pastos para animales, y crecen rápidamente absorbiendo grandes cantidades de CO₂.
El problema es que la reforestación reduce las precipitaciones y los eucaliptos, precisamente, necesitan agua, por lo que los críticos apuntan que estas plantaciones lo que hará será acabar con las reservas de agua subterránea. También se han producido acciones cuestionables. En Pakistán, programas de reforestación masiva entraron en conflicto con las prácticas de comunidades nómadas, algo que también se ha producido en lugares de China o de la propia Brasil.
No hay que irse tan lejos: en Europa estamos reforestando áreas enormes con árboles que son aptos para esa reforestación, pero que puede que no lleguen al 2100. ¿El motivo? Son especies que o no son autóctonas o, aun siéndolo, se están plantando sin tener en cuenta posibles plagas futuras o los efectos del cambio climático.
También se han realizado investigaciones que apuntan que la eficacia de estos proyectos es limitada. Como comentan en The Guardian, la mayoría de estos proyectos no generan beneficios climáticos reales y hay zonas que están siendo reforestadas en las que no había un riesgo real de deforestación. El punto por el que se han emprendido algunas acciones es por la sobreestimación de las emisiones evitadas. Y el estudio no apunta a un 10 o un 20% de estas acciones de reforestación, sino a un 90% de las mismas.
De la manera que sea, plantar árboles es positivo siempre que se haga con cabeza, pero como apuntó hace unos años Forrest Fleishman, un experto en plantación masiva de árboles, más que plantar árboles, hay que hacerlos crecer.
Imágenes | Apple
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad1 día ago
Si la pregunta es si los coches eran “más baratos” respecto a tu salario en 1975 que ahora, nosotros hemos hecho cuentas
-
Actualidad24 horas ago
reetiquetarse en Corea del Sur
-
Actualidad1 día ago
review con características, precio y especificaciones
-
Actualidad1 día ago
un crossover con líneas afiladas, alta conectividad y un claro guiño a las nuevas generaciones
-
Actualidad1 día ago
Renault y Geely tienen un motor para convencer a los indecisos del coche eléctrico. El secreto es que es de combustión
-
Actualidad22 horas ago
Ante la falta de acero, los barcos de la Segunda Guerra Mundial empezaron a construirse con un material inusual: hormigón
-
Actualidad2 días ago
Vietnam se ha cansado de las islas artificiales de China, así que ha decidido empezar a construir las suyas propias
-
Musica1 día ago
Y si Adelita se fuera con otro…