Escrito en ENTRETENIMIENTO el
Actualidad
Guia para el Tomorrowland 2017

El Tomorrowland es actualmente uno de los 2 festivales de música electrónica más importantes en el mundo. Si no quieres perderte la próxima edición, aquí tienes los mejores consejos sobre Tomorrowland.
Las fechas para el Festival Tomorrowland 2017 ya están puestas. Este año se celebrará en dos fines de semana el primer fin de semana será del: 21, 22 y 23 de julio, y el siguiente serán los días: 28, 29 y 30 de julio, como siempre en Boom, en Bélgica.
Conseguir tickets para Tomorrowland es una de las mayores odiseas a las que te enfrentarás. Lo más importante es estar muy pendiente de las noticias que la organización del festival pública en la página oficial del Tomorrowland para no perderte el banderazo de salida. Si estás pensando en asistir a la edición Tomorrowland 2017 ten los ojos muy abiertos. El pre-registro para comprar los tickets ya comenzó. puedes pre-registrarte dando click aquí. El pre-registro se hace en la web oficial de Tomorrowland, sólo allí, y deberás introducir tus datos personales y un correo electrónico. Utiliza una cuenta que consultes habitualmente porque allí te enviarán más adelante el link que necesitarás para comprar tu ticket.
Es muy importante que sepas que registrarte NO te garantiza una entrada, solo que te avisaran a través de un mail de que las entradas de Tomorrowland van a salir a la venta. Y ese mail tendrá un link sin el cual no podrás acceder a la plataforma de compra. Bien, el día en que se abra la venta de entradas será el Sábado 27 de Enero, deberás entrar a través del link en cuestión y rellenar todos los datos y especificaciones del ticket que desees. Cada persona puede comprar 4 tickets como máximo. Una vez completado todo, se efectúa el pago vía tarjeta de crédito. Las gran afluencia de público de todo el mundo ha provocado en ediciones anteriores que el servidor se caiga, así que, paciencia.
Una vez hayas efectuado el pago, te enviarán a tu correo electrónico un mensaje de confirmación de compra pero eso NO son los tickets. NO te servirán para entrar al Festival.
El siguiente paso será personalizar tus entradas. Es decir, que la organización de Tomorrowland te enviará otro correo de personalización. Cada ticket debe llevar los datos de la persona que lo compra, y eso se hace en este último paso. Pon mucha atención en esta parte del proceso. Completa los datos personales correctamente porque si no coinciden con tu DNI o tarjeta de identificación NO te permitirán la entrada al Festival. Además lo tienes que hacer bien a la primera, ya que si te das cuenta del error una vez le hayas dado a confirmar, no podrás rectificarlo.
Cuando hayas completado la personalización te llegará un correo con los tickets electrónicos con los cuales…tampoco se accede al Festival. Tu pase de entrada a Tomorrowland es un brazalete personalizado que te enviarán a tu casa directamente. No debes quitarte este brazalete porque lleva un chip que tendrás que pasar por los diferentes arcos del recinto.
Los organizadores de Tomorrowland cuidan hasta el mínimo detalle por ello las entradas te llegarán de un modo especial. En ediciones anteriores las enviaban en un pequeño cofre, o en una caja de madera tallada…para que sientas la magia del festival desde el principio.
Recuerda que la edad mínima para entrar a Tomorrowland son 18 años pero si tienes 17 y cumples 18 en el 2017, también puedes acceder.
Si te has quedado sin entradas, una opción muy probable es que ya se agotaron esto puede pasar en cuestión de minutos, también prueba a apuntarte al Exchange desk. Cuando se cierra la venta de entradas, tienes la opción de apuntarte a esta plataforma de Tomorrowland y entrar en una lista de espera por si alguien que tiene entradas se vuelve atrás, o no funciona su método de pago. En ese caso te enviarían un mail si el tipo de entrada que queda libre, coincide con el que tu habías pedido en el pre registro. Serías muy afortunado si consiguieras una entrada por esta vía, en una de las últimas ediciones se apuntaron casi 2 millones de personas a la lista de espera y salieron unos pocos miles.
PRECIO DE LAS ENTRADAS DE TOMORROWLAND
Los tipos de entradas y packs que puedes comprar para el Tomorrowland son muchísimos y por tanto, también hay un abanico muy amplio de precios.
- Lo más económico es comprar la entrada para un único día. Un ticket para el viernes o para el sábado o para el domingo cuesta € 94 Euros. Si compras una entrada para un día NO puedes quedarte a dormir en la zona de acampada que habilitan, el Dreamville, ya que este solo lo pueden usar aquellos que se queden todo el fin de semana.
- Una entrada para todo el fin de semana, sin alojamiento en el Dreamville, sale en 225 euros.
- Ambos tipos de entradas se pueden mejorar con acceso a la zona confort que te da permiso para entrar en más áreas del recinto. Las entradas Comfort para un día cuestan unos 130 euros y para todo el fin de semana pasan de los 350.
- Global Journey Flight/Train: Es un pack que incluye: viaje de ida y vuelta en avión o en tren, alojamiento en Dreamville, ticket de entrada a Tomorrowland para todo el fin de semana y transporte del aeropuerto o tren al festival y viceversa. En este caso el precio varía mucho dependiendo de la ciudad de la que provengas. Y no se puede contratar desde cualquier lado, depende de si la organización ha previsto un vuelo desde tu ciudad.
- Estos costos son los publicados para este año, hay que recordar que al costo hay que sumarle los impuestos entre otros
Estos precios sólo son para acceder a los conciertos, no para quedarse a dormir en el recinto.
DORMIR EN DREAMVILLE
Dreamville es la zona de alojamientos del Festival Tomorrowland. Puedes comprar tickets que te permiten acampar en esta zona con tu propia tienda de campaña o también puedes alquilar la tienda de campaña que estará perfectamente montada cuando llegues. Además de acampar también puedes comprar tickets para habitaciones. Los precios que damos a continuación son los publicados en la pagina del Tomorrowland teniendo en cuenta las tarifas de ediciones anteriores. Y son precios por 4 noches.
- Una parcela para poder montar tu tienda de campaña cuesta unos 65 euros por persona.
- Una parcela con tienda de campaña Tomorrowland ya montada sale por unos 279 euros para dos personas. En la tienda encontrarás ya colchones inflables para dormir más cómodo y sacos de dormir. Puedes elegir una tienda para 4 o para 2 personas. Cuando acabe el festival te lo puedes llevar todo a casa. Al menos así ha ocurrido en ediciones anteriores.
- También puedes alquilar una casa para ti y 11 amigos más con jacuzzi y otras muchas comodidades, como sauna, bebida de bienvenida, nevera llena de refrescos…En este caso el precio de la casa son unos 10.000 €.
Recuerda que estos precios son sólo para el alojamiento, así que deberá sumarle lo que cuesta la entrada para todo el fin de semana, ya que es el único tipo de entrada con el que te puedes quedar a dormir en Dreamville.
DORMIR FUERA DEL RECINTO DE TOMORROWLAND
Si quieres asistir a Tomorrowland, nuestra recomendación es que te alojes en el recinto porque es parte de la experiencia del Festival. Conocer gente, comer allí mismo, llegar a tu “cama” sin tener que tomar un transporte… Aún así, si prefieres dormir en un hotel o un hostal, te paso unos algunos consejos que te vendrán bien:
- Alojarte en la misma ciudad de Boom durante el fin de semana del Festival es prácticamente imposible. De hecho, a fecha de hoy (24 de Enero de 2017) quedan muy pocas habitaciones.
- Otras ciudades cercanas en las que puedes intentar reservar una habitación son: Amberes (a 17 km), Mechelen (a 14 km) o Bruselas (a 20 km, pero con más cantidad de alojamientos).
- Si viajas en coche o has rentado uno allí para ir y venir del Tomorrowland, las indicaciones son muy sencillas:
- Desde Amberes:
- E19 hacia Bruselas, salida 8 Rumst
- A12 hacia Boom/Bruselas, salida 9 Boom
- Desde Mechelen y Bruselas
- E19 hacia Amberes, salida 8 Rumst
- A12 hacia Boom/Amberes
- Desde Amberes:
- Si prefieres ir en transporte público, tienes conexión a la ciudad de Boom desde las tres ciudades.
- Desde Bruselas a Boom, los trenes tardan 1 hora y cuarto en llegar y los autobuses 1 hora y 20 minutos. Es mucho más caro el boleto de autobús.
- Desde Amberes a Boom tienes conexión ferroviaria. El viaje dura una hora y media y cuesta unos 4€
- Desde Mechelen sale un tren que te lleva a Puurs y de allí tomas otro a Boom. El trayecto dura en total una hora y el precio es también de 6€.
CÓMO LLEGAR A TOMORROWLAND
LLEGAR A TOMORROWLAND EN AVIÓN
Bélgica tiene 5 aeropuertos. Desde Mexico se puede volar a todas ellos desde distintas ciudades. Te recomiendo tratar de llegar a el aeropuerto de Bruselas-Zaventem o el aeropuerto de Bruselas Sur, ya que son los que mejor comunicación tienen con el festival. De hecho, la organización del Tomorrowland, habilita autobuses desde ambos aeropuertos para facilitar la llegada al recinto. Y también para volver al aeropuerto cuando termina el festival. Además durante ese fin de semana se incrementa la frecuencia de trenes y autobuses públicos desde Boom hasta Tomorrowland.
LLEGAR A BRUSELAS EN TREN
Si quieres ir al Tomorrowland en tren, puedes llegar en avion a Paris y tomarás el tren en la estación Paris-Nord para un tren hasta Bruselas Midi. Depende de la antelación con que compres el boleto pero, aproximadamente el trayecto desde Paris hasta Bruselas ida y vuelta, te saldrá por unos 80 euros y dura 1 hora y cuarto aproximadamente. Luego, recuerda que deberás tomar otro tren desde Bruselas a Boom.
En resumen, viajar a Tomorrowland en tren desde Paris y vuelta te saldrá por unos 230 euros y, entre transbordos y cambios de estación, te costará unas 3 o 4 horas.
COMER EN TOMORROWLAND
Para comer durante el Festival Tomorrowland, tienes varias posibilidades. Si estás instalado en el Dreamville una opción muy habitual es que traigas la comida de casa y pases el fin de semana alimentando de embutido, comida precocinada y snacks. Es una opción. Y LA MAS ECONOMICA.
Otra opción es comprar en los “supermercados” que hay en el mismo recinto. Al menos en anteriores ediciones había stands del Lidl con carne, pescado y otros productos que se vendían al mismo precio como los encontrarías fuera del recinto, luego te calientan o cocinan tu alimentos los trabajadores del Tomorrowland de forma gratuita. La comida no la puedes meter en la zona de los conciertos pero en el Dreamville no tendrás ningún problema.
Ya que hablamos de comprar es muy importante que sepas que dentro del Tomorrowland no se paga con dinero, si no con una moneda especial que podrás canjear por tus euros (o la moneda que sea) en la entrada o dentro del recinto. Se conoce como tokens y van dentro de la Boozebag. Se trata de una bolsita que en su interior lleva el equivalente a 50 euros en moneditas (35 tokens) que podrás utilizar para pagar comidas y bebidas tanto en Tomorrowland como en Dreamville.
También podrás canjear dentro del recinto tu dinero por dinero de Tomorrowland sin tener que cambiar 50 euros. Aún así la Boozebag es edición limitada y va acompañada de un mapa y incluye algunas cervezas gratis. Suelen comprar el pack por el recuerdo. En anteriores ediciones se podía encargar a través de la web y recogerlo a tu llegada.
En cuanto a los precios, para que te hagas una idea aproximada teniendo en cuenta las tarifas de ediciones anteriores: una cerveza 2€, una hamburguesa 4€, un panini 2€…
El merchandising de Tomorrowland, camisetas, gorras, etc se paga en moneda normal. En euros o en dolares o con tarjeta. También debes saber que en el recinto del festival encontrarás muchos cajeros automáticos.
Otro detalle importante en este apartado es que las botellas de bebida te las venderán sin tapón. El motivo es evitar que se lancen llenas durante los conciertos y puedan dañar a alguien. El problema, es que de esta forma tampoco puedes guardarlas para rellenarlas de alguna fuente. Así que, asistentes de otros ediciones de Tomorrowland recomiendan llevarse tapones de casa.
También puede que gastes dinero en los lockers. Tienes la opción de alquilar un locker para dejar tus pertenencias de valor por si no quieres dejarlas en la tienda. Cuestan unos 10 euros pero te devuelven la mitad cuando entregas la llave.
SEGURIDAD EN TOMORROWLAND
Las normas de seguridad dentro del recinto de Tomorrowland son muy estrictas, y hay un gran número de agentes de seguridad dedicados a que no se salten las restricciones. No puedes entrar en el recinto de festivales de Tomorrowland con: cámaras fotográficas de uso profesional, camisetas de futbol, drogas, elementos punzantes o cortantes, armas de fuego, bengalas, pirotecnia, bebidas alcohólicas externas al festival, comida externa al festival. En la entrada al recinto los agentes de seguridad te pueden catear o pedirte que muestres tu mochila o tu bolso.
Ropa y / o otras (visible) apariencia física, que expresan un explícito movimiento político, social o de grupo, están prohibidas. Está absolutamente prohibido y conlleva la expulsión de Tomorrowland, romper o derribar las decoraciones. Otro motivo de expulsión del festival es orinar al aire libre. El festival dispone de un gran número de baños, que además se limpian con mucha frecuencia, para que hagas uso de ellos.
Recuerda que si vas en coche está prohibido estacionar en las calles aledañas al festival y no dudes en que te pondrán una multa si lo haces.
Cámaras de vídeo o de fotos, están permitidas. De hecho la organización anima a los asistentes a grabar todo cuanto puedan y subirlo a redes sociales.
Así que espero, te ayude un poco este post para vivir al 100 experiencia del Tomorrowland.
Si tienes algún comentario o reclamo bienvenidos
Nos vemos muy pronto….
Actualidad
“¡Jovenazo!”: William Levy es detenido en Florida por allanamiento y alterar el orden público en estado de ebriedad

EFE. El actor y productor cubano William Levy permanece este martes en una cárcel en el sur del estado de Florida, tras ser arrestado el lunes en la noche por alteración del orden público en estado de embriaguez y por allanamiento de una propiedad ocupada.
El artista, de 44 años, fue llevado a la cárcel principal del condado de Broward, situada en la ciudad de Fort Lauderdale, a unos 45kilómetros al norte de Miami.
El arresto se produjo en la localidad vecina de Weston, según datos del sistema de prisiones del condado de Broward.
La foto del arresto muestra al actor demacrado, con una barba canosa y con el ceño fruncido. El reporte no indica fecha de liberación, cantidad de fianza o para cuándo se espera que se presente frente a un juez.
Las leyes de Florida establecen una pena máxima de 60 días de cárcel por la alteración del orden público tras tomar alcohol, mientras que el allanamiento de la propiedad podría llevar hasta un año en prisión. Ambos cargos son considerados delitos menores.
Este nuevo incidente ocurre tras una serie de episodios previos vinculados a conflictos domésticos con su expareja, la también actriz Elizabeth Gutiérrez. La policía acudió en al menos cuatro ocasiones a la residencia compartida por ambos en Southwest Ranches, cerca de Fort Lauderdale.
En uno de los hechos, ocurrido en abril de 2024, Gutiérrez denunció que Levy empujó a su hija durante una discusión. Las cámaras corporales de los agentes registraron el tenso intercambio.
William Gutiérrez Levy, de 44 años, nació en la ciudad cubana de Cojimar y llegó a Estados Unidos a los 16 años. Es conocido por su trayectoria como actor en telenovelas como ‘’Cuidado con el ángel’’, ‘’Sortilegio’ y ‘’La tempestad’’, todas grabadas en México.
En los últimos años ha protagonizado las series ‘’Café con aroma de mujer’’ (Telemundo/Netflix) y ‘’Montecristo’’ (VIX), esta última producida y grabada en España.
El año pasado grabó la serie ‘’Arcadia’’, que protagoniza con la actriz española Paula Echevarría. Se espera que se estrene este año.
Hasta el momento los representantes de Levy no han ofrecido declaraciones públicas sobre el arresto.
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Apple lleva años obsesionada con el iPhone premium. Lo único que necesitaba era uno bueno y barato

Apple ha logrado cumplir con un anhelo histórico. Por primera vez en su historia se ha convertido en líder de ventas globales en el primer trimestre del curso. En un contexto de crecimiento contenido del territorio de los smartphones, y con unas previsiones a la baja para los siguientes trimestres por el contexto de guerra arancelaria, la compañía americana sube al podio gracias a un modelo con nombre y apellidos: el iPhone 16e.
Apple como primer fabricante. Apple lidera las ventas globales de smartphones en el primer trimestre del año, en un mercado que crece un contenido 3% gracias al impulso de China y países emergentes.
La compañía goza de un 19% de cuota de mercado, un 1% más que el rival al que ha superado: Samsung. Apple crece un 4% interanual, Samsung sigue encadenando caídas, en este caso un 5%.
Los mercados clave. Apple lleva años buscando una forma de liderar el mercado global. El informe de Counterpoint muestra que una de las claves para lograrlo era dejar de poner el foco en Estados Unidos, Europa y China, para centrarse tanto en Japón como en países emergentes como India y parte del sudeste asiático.
Mientras la tendencia de ventas ha sido plana en los tres primeros países citados, el crecimiento ha subido al doble dígito en África, Oriente Medio, Japón, India y buena parte de Asia.
Ser premium está bien, bajar el precio está mejor. Apple lleva desde su nacimiento cultivando la imagen de marca aspiracional, una que tan solo vende producto premium. Pero la clave reside justo ahí: el producto premium no tiene por qué ir ligado a un precio desorbitado, y el iPhone 16e es la prueba. Su producto estrella, el iPhone, lleva años tocando techo en ventas, y apostar por la misma estrategia no funciona.
La compañía lleva años centrada en el iPhone de alto ticket, aunque año tras año los informes de mercado apunten a una tendencia clara: los iPhone estándar (modelos no Pro) venden, mucho. Reducir aún más el peaje de entrada al universo Apple con un producto de 599 dólares ha sido lo único que han necesito para liderar por primera vez en un primer trimestre.
La imagen de marca. Apple necesitaba decir adiós al iPhone SE, un teléfono obsoleto en diseño y especificaciones, para abrazar al iPhone 16e. Un modelo de entrada a la familia iPhone, con gran parte heredada de modelos anteriores, pero con una línea más actual, un procesador de primera línea y compatibilidad con Apple Intelligence. En otras palabras, un iPhone que siguiese protegiendo la exclusividad de marca, pese a renunciar a un ticket alto.
El marketing de este modelo es sencillo. Pese a sus diferencias en hardware tiene un apellido que vende: no deja de ser un iPhone de la familia 16, pero mucho más asequible. Ya en marzo se dejaba ver la tendencia, este teléfono se estaba vendiendo un 60% más que el iPhone SE de 2022, según datos de IDC.
Una nueva palanca de crecimiento. Hace apenas cinco años, países como India no eran apenas mercado para Apple. En 2023 la compañía abrió sus dos primeras Apple Store en el país, y se está empezando a convertir en una de sus principales palancas para impulsar las ventas del iPhone.
La clave para ganar en mercados emergentes es introducir producto económico, uno que comparta buena parte de la esencia de los modelos aspiracionales, con todo lo necesario para el usuario más mainstream. Para los más techies el iPhone 16e es un producto mediocre. Para el mercado global es justo el iPhone que llevaban pidiendo desde hace años.
Imagen | Xataka
En Xataka | He probado los iPhone 16 y 16 Pro. Tengo clarísimo cuál me compraría
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Recortes en presupuestos e incendios de California provocan reducción de 22% en rodajes de Hollywood

EFE.- Los rodajes de películas y series de televisión en Los Ángeles se redujeron de enero a marzo un 22.4% interanual, debido a los recortes en la producción, a una mayor competencia con otros territorios y, en menor medida, a los graves incendios que azotaron California hace unos meses.
Según los datos de FilmLA, la oficina encargada de gestionar los permisos de grabación en la ciudad californiana, la producción de películas disminuyó en este periodo de tiempo hasta 5 mil 295 rodajes por día, “en medio de un descenso global de la producción y la intensificación de la competencia”.
En concreto, las filmaciones en televisión cayeron estos tres meses un 30.5%, hasta mil 670 días de rodaje, y las de largometrajes descendieron un 28.9%, hasta 451 rodajes por día, un reflejo “del impacto de los recortes globales a la producción y la continua pérdida de puestos de trabajo en California en favor de territorios rivales”.
En el sector televisivo, los rodajes de comedias descendieron un 29.9%, hasta 110 filmaciones por día, las de “realities” un 26.4%, hasta 969, y los de ficción cayeron un 38.9%, hasta 440.
Mientras, los incendios que devastaron varias partes de California, entre ellas Pacific Palisades y Altadena, tuvieron un pequeño impacto en los rodajes de Los Ángeles, de acuerdo con la entidad.
En conjunto, estas zonas fueron escenario de mil 405 rodajes en los últimos cuatro años, de los cuales unos 545 se encontraban dentro de las áreas afectadas por los fuegos.
El vicepresidente de Comunicaciones Integradas de FilmLA, Philip Sokoloski, afirmó en un comunicado que estos incendios hicieron que muchas producciones “se apresuraran” a reprogramar sus rodajes y desplazaran de sus hogares a cientos de trabajadores del sector.
No obstante, incidió en que su impacto en los niveles de rodaje locales “parece haber sido temporal” y destacó que “la pérdida de oportunidades de rodaje no se puede comparar con el coste de los incendios de Eaton y Palisades en término de pérdida de vidas, desplazamiento de residentes y daños materiales”.
En el comunicado, FilmLA pidió al gobernador de California, Gavin Newsom, que amplíe el Programa de Crédito Fiscal para Cine y Televisión del Estado a 750 millones de dólares por año.
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad2 días ago
hay tanta basura espacial que la ESA ha dicho basta
-
Musica2 días ago
Sheinbaum asegura que corridos no están prohibidos en México
-
Musica1 día ago
Diego Petersen Farah: El pueblo bueno y sus malas costumbres
-
Actualidad2 días ago
“No debemos normalizar discursos que atenten contra la paz”: cancelan la presentación de El Komander en Querétaro
-
Actualidad2 días ago
lo salvó un guion que no admitía ni un desvío
-
Musica1 día ago
Realidad tumbada: de Texcoco a Tepatitlán
-
Actualidad2 días ago
Los Alegres del Barranco se convierten en número uno en lista de Billboard pese a polémica por homenaje a “El Mencho”
-
Musica2 días ago
The Last of Us: ‘Si te mentí’, canción de Macario inspirada en la serie (VIDEO)