Connect with us

Actualidad

COLDPLA AGOTA ENTRADAS Y ANUNCIA  SEGUNDO CONCIERTO EN MÉXICO

Published

on

COLDPLAY ANUNCIA LA PRIMERA PARTE DE SU GIRA DE ESTADIOS 2016
SÁBADO  16 DE ABRIL 2016- FORO SOL- AGOTADA
NUEVA FECHA DOMINGO 17 DE ABRIL – PREVENTA BANAMEX 8 DE DICIEMBRE
Coldplay anuncia hoy la primera parte de su gira A Head Full Of Dreams Tour, la cual incluye 20 shows de estadios confirmados en 14 países de Europa y América Latina durante el próximo año. 
Esta es la primera gira mundial de la banda desde el Mylo Xyloto Tour de 2011/2012, el cual fue visto por mAs de tres millones de personas en 5 continentes. Esta nueva gira marca el regreso del grupo a Latinoamerica desde 2010, y sus primeras presentaciones en Perœ. 
A Head Full Of Dreams (a la venta a partir del 4 de diciembre ) es la vibrante continuaciún del álbum  de 2014 Ghost Stories, el sexto álbum  consecutivo de Coldplay que rompe récords y listas de popularidad. La banda decidió no hacer gira con Ghost Stories, sino regresar directo al estudio para grabar A Head Full Of Dreams.
Chris Martin comentó:”Creo que no salir de gira con Ghost Stories fue una de las mejores decisiones que pudimos haber tomado porque nos dio mucha energía en el estudio y reaviva las ganas de todos para salir de gira y tocar nuestra música. A Head Full Of Dreams fue escrito como un disco para ser tocado en vivo. No podemos esperar para hacerlo.
 
Las fechas son las siguientes:
 
Jueves 31 de marzo, Estadio Unico de La Plata, Buenos Aires, AR
Sábado  3 de abril Estadio Nacional, Santiago, CL
Martes 5 de abril Estadio Nacional, Lima, PE
Jueves 7 de abil, Parque Allianz, Sao Paulo, BR
Sábado  10 de abril, Maracana, Rio de Janeiro, BR
Miércoles 13 de abri. Estadio El Campin, Bogota, CO
Sábado 16 de abril Foro Sol, Ciudad de MØxico
Martes 24 de mayo Stade Charles Ehrmann, Nice, FR
Jueves 26 de mayo Stadi Olimpico, Barcelona, ES
Miercoles 1 de junio Veltins Arena, Gelsenkirchen, DE
Sabado 4 de junio. Eithad Arena, Manchester, UK
Martes 7 de junio Hampden Park, Glasgow, UK
Jueves 16 de junio Wembley Stadium, London, UK
Sabado 18 de junio Wembley Stadium, London, UK
Jueves 23 de junio. Arena, Amsterdam, NL
Miercoles 29 de junio. Olympiastadion, Berlin, DE
Viernes 1 de julio Volksparkstadion, Hamburg, DE
Domingo 3 de julio Friends Arena, Stockholm, SE
Martes 5 de julio. Parke, Copenhagen, DK
Los boletos para el concierto del Foro Sol de la Ciudad de México estaran  disponibles en preventa Banamex los dóas 30 de noviembre y 1 de diciembre y la venta general comenzará  el 2 de diciembre de 2015 a las 11:00 am a través del Sistema Ticketmaster y al 53-25-9000 así  como en las taquillas del inmueble.
 
Más  shows, incluidos los conciertos de Estados Unido, se darán  a conocer próximamente. 
 
A Head Full Of Dreams es el séptimo  Álbum de Coldplay. Su emocionante primer sencillo Adventure Of A Lifetime, ya estÆ disponible en streaming y descarga digital. 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Los huevos están tan caros en EEUU que un nuevo fenómeno causa estragos en la frontera con México: su contrabando

Published

on


La crisis de los huevos sigue azotando Estados Unidos. También muchos otros países, pero Estados Unidos está protagonizando un momento en el que el precio de los huevos es verdadero termómetro económico. Tras un aumento de más del 50% interanual en enero de este año y unas previsiones de subidas de más del 41% a lo largo de 2025, hay quien ya está recurriendo a algo digno de la ley seca o los productos prohibidos.

Porque sí, ya hay algo que preocupa a los agentes fronterizos estadounidenses tanto como el tráfico de drogas: el tráfico ilegal de huevos mexicanos.

Huevoflacción. Estados Unidos vive desde hace años una espiral negativa en lo que respecta a sus huevos. Hace justo un año ya nos hacíamos eco de cómo los consumidores estadounidenses advertían que sus huevos eran cada vez más frágiles, encontrando más y más trozos de cáscara cuando los rompían. Es el resultado de un cúmulo de factores: una gripe aviar que ha acabado con millones de aves y la necesidad de sacrificar a otros tantos millones, así como la necesidad de mantener a sus gallinas ponedoras sanas más tiempo en actividad.

Cuanto más envejece es la gallina, menos huevos y de menor calidad produce, pero los granjeros se ven obligados a mantenerlas debido a que la rueda de consumo no puede parar. Y la producción nacional ya está bastante tocada. En resumen: no hay huevos y la demanda sigue ahí, lo que ha provocado que el precio medio de una docena de huevos alcanzara los 4,95 dólares en enero y los 5,90 dólares en febrero.

Contrabando de los huevos. Lo peor no ha pasado: no sólo no se espera, como decimos, que la situación mejore, sino que se acercan dos festividades como la Pascua judía del 12 de abril y la Pascua cristiana del 20 de abril, en la que los huevos tienen un papel protagonista. La escasez está provocando que haya restaurantes que cobren un recargo si se pide un plato con huevo y la importación ilegal de huevos ya es tema de conversación en el país.

Un caso que demuestra lo irreal de la situación es el que relata The Wall Street Journal: en uno de los pasos fronterizos de El Paso, en Texas, los agentes detuvieron un vehículo con casi 30 kilos de metanfetamina, pero lo que realmente hizo que saltaran sus alarmas fueron varias bandejas de huevos que también iban en el vehículo. Porque, ante esta situación, ya hay quien está pasando huevos mexicanos y canadienses dentro de la frontera estadounidense.

Intercepciones en auge. Según la CBP, que es la oficina de aduanas y protección fronteriza de EEUU, las “interceptaciones de huevos” han aumentado un 36% en el presente año fiscal. En Texas ha aumentado un 54%, pero en otras zonas se ha duplicado. Roger Maier es el portavoz de la CPB en El Paso y no nos descubre América al afirmar que “la diferencia de precio es la razón: es aproximadamente un tercio de lo que cuesta en Estados Unidos”.

Cuando hablamos de que la docena costó 5,90 dólares de media en febrero, hablamos de eso, de una media. Se pueden encontrar más baratos, pero también mucho más caros. Hay ciudades en los que los precios son de más de 10 dólares por docena. En México, están por debajo de los dos dólares, por eso es tan atractivo meterlos ilegalmente en el país.

Me voy de compras a México. Y aquí hay otros dos problemas añadidos. Puede que haya quien quiera comerciar con esos huevos, pero los agentes fronterizos comentan que lo que se están encontrando son muchos viajeros que cruzan de un país a otro con docenas de huevos para uso personal y no son conscientes de que son productos prohibidos. Si declaran la carga, no hay problemas, pero muchos no lo hacen y tratan de esconder los huevos de diferentes formas dentro del vehículo.

Dificultad añadida. Cuando son pillados, los huevos se requisan y, al igual que ocurre con otros productos, se llevan a incineradores en los que se carbonizan. Para rizar más el rizo, durante la Pascua, los mexicanos vacían y decoran huevos. Los llenan con confeti y otros elementos y no se pueden comer (no hay materia alimenticia ahí), pero en el artículo de WSJ los agentes ya comentan que tendrán que asegurarse de que estos huevos, llamados ‘cascarones’, realmente no tengan nada de huevo en su interior.

Medidas nacionales. La respuesta de las autoridades ante este problema es una serie de acciones para ayudar a combatir la escalada de precios. Por un lado, el Departamento de Agricultura de EEUU ha destinado 1.000 millones de dólares que se suman a los 2.000 millones desde 2022 para mejorar la bioseguridad en las granjas, ayudar a los granjeros afectados e investigar vacunas.

Por otro lado, se están importando más huevos de países que cumplan con las normas sanitarias estadounidenses. Como solución a corto plazo, quieren importar huevos, pero siempre es clave que los estándares sanitarios se cumplan, ya que cada país tiene los suyos. Turquía, por ejemplo, ya ha comenzado a exportar contenedores con 15.000 toneladas de huevos.

Búsqueda de soluciones -legales-. También hay personas que no recurren al contrabando de huevos, sino a la búsqueda de alternativas para no depender de un mercado que se ha convertido en una auténtica montaña rusa. Una de esas soluciones es… la de alquilar gallinas. Por 600 dólares daca seis meses, una empresa te alquila un kit de dos gallinas, asesoramiento y lo necesario para mantenerlas este tiempo.

Las cuentas directas no salen: si dos gallinas ponen 12 huevos a la semana, son 312 huevos en esos seis meses, unidos en 26 docenas. A cinco dólares la docena, son 130 dólares si los compras directamente. El problema no es ya el precio, sino que hay establecimientos que se quedan sin todo su cargamento diario en apenas unos minutos.

Alquiler de gallinas
Alquiler de gallinas

Hay empresas en EEUU que ya alquilan kits de gallinas con gallinero para que den huevos durante seis meses

Problema mundial. Se está hablando mucho de Estados Unidos, pero en otros países la cosa no está mucho mejor. España, y Europa, son ejemplos. El fantasma de la gripe aviar está ahí, pero datos del observatorio de precios de Facua y de las lonjas de Toledo o Bellpuig evidencian que los huevos están volviendo a subir. Es algo que varía entre el tipo de huevo y la cadena, pero ya es un hecho que es más caro hacer una tortilla hoy que hace unos meses.

Y, a todos esos ingredientes, hay que sumar que los productores tendrán que poner sus instalaciones al día para acabar con las granjas del terror. Esto es algo que viene de Europa y tiene como objetivo acabar con las jaulas en las granjas de gallinas, algo que, según la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos, requerirá una inversión de 2.300 millones de euros.

Lo que está claro es que la subida de precios de los huevos está lejos de acabar, y el contrabando de los mismos es una consecuencia de una situación insostenible para muchas familias.

Imágenes | Rent the Chicken, Flixtey

En Xataka | Un restaurante japonés ha llevado su obsesión por el pescado fresco al extremo: te permite pescarlo tú mismo

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Pedro Pascal celebrará medio siglo de vida en la cúspide de su carrera con varios proyectos para este 2025

Published

on


El actor chileno-estadounidense Pedro Pascal está a pocos días de celebrar sus 50 años, mientras vive ese “prime” del estrellato que la mayoría cree que sólo se puede alcanzar a una edad más temprana con el estreno de la segunda temporada de “The Last of Us”.

José Pedro Balmaceda Pascal nació el 2 de abril de 1975 en Santiago de Chile, aunque por sus venas corre también sangre española. Tiene una hermana mayor, y un hermano y hermana menores.

La dictadura militar liderada por Augusto Pinochet marcó su infancia, pues su familia, emparentada con la de Salvador Allende, buscó refugio político, primero en Dinamarca y luego en Estados Unidos. 

Una vez allí vivieron en San Antonio, Texas, y luego en Orange County, California. Fue en este último lugar donde Pedro se formó como actor, y en 1993 se graduó en la Escuela de Artes del Condado de Orange.

Ese año se mudó a Nueva York. Dos años después, en 1995, sus padres regresaron a Chile. Él siguió en la Gran Manzana y en 1997 se tituló en la Escuela de Artes Tisch de la Universidad de Nueva York.

La muerte de su madre marcó el inició de su nombre artístico, pues en memoria suya fue por lo que cambió el apellido paterno por el Pascal, “además, los estadounidenses les costaba mucho pronunciar Balmaceda, era agotador”, dijo en entrevista con Variety.

De los despidos al estrellato

Lo que a él le costó, sin embargo, fue luchar por su carrera. Contaba con papeles pequeños en series como “Buffy the Vampire Slayer”, “Homeland” o “The Good Wife” y obras de teatro, pero también trabajaba de mesero, algo que no era lo suyo: “Me despidieron a menudo, más de, no sé, quizá cerca de diez veces”, declaró a Fandom Wire.

Pero en 2014 su vida cambió cuando fue elegido para dar vida a Oberyn Martell en la cuarta temporada de “Game of Thrones”. Este papel disparó su carrera, junto a su trabajo en la serie “Narcos”, aunque para consagrarse del todo en la fama tuvo que esperar a 2019, cuando se convirtió en una de las estrellas de la franquicia Star Wars con la serie “The Mandalorian”.

Desde entonces, su filmografía se ha ido extendiendo, con títulos como: “Bloodsucking Bastards” (2015), “Kingsman: The Golden Circle” (2017). “The Equalizer 2” (2018), “If Beale Street Could Talk” (2018), “Triple Frontier” (2019), “Wonder Woman 1984” (2020), “Calls” (2021), “The Wild Robot” (2024) o “Gladiator II” (2024). 

Sin embargo, ha sido en televisión donde nuevamente ha hecho historia con un papel, porque en 2023 dio vida a Joel Miller, uno de los protagonistas de “The Last of Us”, la serie de HBO basada en la saga de videojuegos del mismo nombre. Su éxito fue tan grande que fue galardonada con 8 premios Emmy. 

Ahora, el actor vuelve a ponerse en la piel del mismo personaje para una segunda temporada, que se estrena el 13 de abril. Como si de un regalo que Pedro hace a los fans por su cumpleaños.

Los cincuenta, su flor de la vida

Pero si bien la carrera de Pedro Pascal es públicamente conocida, su vida personal es otra historia. El actor ha mantenido siempre un perfil bajo y poco se sabe de sus historias de amor. De hecho, nunca ha tenido una novia oficial.

Así, al actor se le ha relacionado sin confirmación con algunas mujeres, como las actrices Maria Dizzia en los 90, Robin Tunney o Lena Headey cuando coincidieron en “Game of Thrones”. Su amistad estrecha con Sarah Paulson, que viene desde que se mudó a Nueva York en 1993 parece ser sólo eso, amistad.

Sin ir más lejos, hace casi un año, en mayo de 2024, unas fotos de Pascal con la actriz Dakota Johnson, besándose en las calles de Nueva York, causaron furor ante la posibilidad de un romance. No obstante, resultaron ser imágenes del rodaje de “Materialists”, la película prevista para junio de 2025 y que ambos protagonizan junto a Chris Evans.

Este filme, junto a la cinta de Marvel “The Fantastic Four: First Steps” (prevista para julio de 2025) y el western de comedia negra “Eddington”; son tres proyectos que mantendrán al actor muy presente en el cine. 

Además, acaba de ser protagonista del nuevo anuncio de Apple. Y es que, en definitiva, Pedro Pascal celebra su medio centenario como si estuviera en la flor de la vida, pues su carrera se encuentra en uno de sus mejores momentos. 

 

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

¿Y si las constantes del universo no son tan constantes? Hemos dado un importante paso para saberlo. La clave está en el reloj nuclear

Published

on


Los relojes atómicos han supuesto un antes y un después en nuestra capacidad para medir el tiempo de forma ultraprecisa. Este tipo de relojes son precisos a tal nivel que algunos de los más exactos se desacompasarían en menos de un segundo en el tiempo en el que el universo lleva existiendo. A pesar de ello, estos relojes no son lo suficientemente precisos para resolver una de las incógnitas más importantes en la física.

Más cerca del reloj nuclear. Ahora sin embargo nos encontramos un poco más cerca de lograr un hito que nos puede abrir la puerta a resolver este tipo de dudas, los relojes nucleares. Estos relojes nos permitirán avanzar varios órdenes de magnitud en la creación de aparatos de medición del tiempo, relojes ultraprecisos para indagar en la nueva física.

Del atómico al nuclear. La nomenclatura puede llevar a confusión, y es que cuando hablamos de relojes atómicos y relojes nucleares no estamos hablando de la misma tecnología. Mientras que el mecanismo de los relojes atómicos depende del estado de excitación de los electrones del átomo; en los relojes nucleares, este depende de las partículas en en núcleo. Como su propio nombre indica.

Los relojes atómicos dependen de las transiciones en el estado de sus electrones. Cuando estos absorben energía, pueden dar “saltos” en su estado. Saltos que pueden revertirse, solo que cuando esto ocurre, es el electrón el que emite energía en forma de radiación electromagnética.

Algo similar ocurre en el núcleo de los átomos, solo que, al estar el núcleo más aislado de otras interacciones físicas exteriores al átomo, las transiciones de sus partículas subatómicas resultarían aún más precisas y fiables que las que se dan en la “coraza” atómica formada por los electrones.

Torio-229. Para hacer que un reloj nuclear funcione, necesitamos también transferir energía al átomo, a su núcleo, claro. Cuando golpeamos el núcleo con una frecuencia específica de radiación electromagnética, podemos cambiar su estado energético, como si de un interruptor se tratara. Los relojes nucleares, como los atómicos, tendrían solo que ir contando los cambios energéticos en este contexto.

El problema es que causar estos saltos en el núcleo atómico es, también más difícil. La principal dificultad está en lograr excitar los núcleos atómicos lo suficiente como para provocar los “saltos”. Para ello debemos golpear estos núcleos con rayos X coherentes, un tipo de rayos X de alta frecuencia y por consiguiente de alta energía. Tanta que, en general no disponemos de los instrumentos necesarios para producirlos.

“En general”. Y es que, como ocurre con los electrones, no todos estos “saltos” requieren la misma energía. Hace casi medio siglo, unos investigadores se dieron cuenta de que los núcleos atómicos del isótopo Torio-229 (229Th) contaba con un un salto que requería la energía equivalente a la de la luz ultravioleta. Al requerir menos energía, construir un láser capaz de transferir la energía al núcleo, se tornaba en algo factible.

Medio siglo de trabajo. La “transición nuclear” del torio fue descubierta en 1976. Pero aquello fue solo el principio. Y es que no sería hasta 2016 que lograríamos observarla y medirla. Medirla es clave, ya que si queremos forzar la transición debemos saber la frecuencia exacta con la que tenemos que “bombardear” el núcleo atómico de este isótopo para poder forzarla y activar el proceso.

¿Cómo de cerca estamos realmente? Hace unos meses, un grupo de investigadores puso a prueba algunos de los elementos clave detrás de esta tecnología, lo que nos permite hacernos una idea de lo cerca que nos encontramos de poder crear un reloj nuclear basado en el 229Th.

El equipo puso a prueba un láser ultravioleta capaz de crear la energía precisa para forzar los saltos en el estado del núcleo. También estudió una “rejilla de frecuencias” para poder medir directamente estos saltos. Además, también estudiaron de nuevo la propia transición del torio-229.

Los detalles del estudio fueron publicados en un artículo en la revista Nature.

De la materia oscura a las constantes universales. ¿Y todo esto para qué? ¿Acaso necesitamos realmente relojes más precisos que los atómicos? Lo cierto es que esta nueva tecnología tendría importantes beneficios, primero para la comunidad científica, pero también para el conjunto de los ciudadanos.

Estos relojes podrán ayudarnos a mejorar tecnologías como el GPS y otros sistemas de navegación; y también la sincronización de internet global, haciendo la conexión también más rápida y las comunicaciones más seguras.

También nos abriría la puerta a mediciones más precisas que nos ayuden a aclarar algunos de los misterios que persiguen a los físicos como el de la materia oscura. Quizá más importante, estos relojes podrían ayudarnos a desarrollar experimentos que resuelvan una de las dudas más importantes de la física, la de si las constantes universales son realmente constantes y no cambian dependiendo de factores como la edad del universo o el marco de referencia en el que nos hallemos, como hasta ahora asumimos.

En Xataka | Los cosmólogos tienen cada vez más claro de dónde salen las partículas más energéticas del universo

Imagen | NSIT

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending