Connect with us

Actualidad

Todo un éxito el primer día del Electric Planet Music Festival

Published

on

Icona Pop, Steve Aoki y Tiësto pusieron a bailar a los miles de asistentes al Centro Dinámico Pegaso

Con cinco horas de retraso, se llevó a cabo el Electric Planet Music Fest en el Centro Dinámico Pegaso, que reunió a parte de lo mejor de la música electrónica del momento.
Tras la presentación de Icona Pop, quienes abrieron el escenario a las 19:20, se presentó el DJ y productor estadounidense Steve Aoki quien, utilizando una pantalla detrás y dos más a los lados, hizo bailar a los presentes aventando pasteles, sosteniendo una bandera de México o subiéndose incluso a su tornamesa alzando sus manos con temas como “Flight” o “Turbulence”.
“Los amo México. ¿Están listos?”, preguntaba a los cerca de 30 mil asistentes mientras afuera del recinto todavía habían largas filas para entrar.
Parando algunos de sus temas para que la gente cantara, vistió una playera negra sin mangas con un pantalón de mezclilla y alzó su trago para brindar y después aventar con presión el líquido para así cerrar su fiesta, mientras papeles de colores salieron desde el escenario a las 22:50, complaciendo por poco más de hora y media de música.
Los gritos en ovación a Tiësto no se hicieron esperar y así el holandés de 45 años salió cinco minutos después portando una chamarra negro con blanco con la leyenda “club life Tiësto” detrás, despertando así miles de chiflidos.
Entre los asistentes, en su mayoría jóvenes, muchos llevaron pintados besos en las mejillas y se cargaban unos en los hombros de otros para ver mejor.
“Hola Ciudad de México. Mi nombre es Tiësto; ¿están listos para que toque?”, saludó.
Utilizando la pantalla de fondo y sólo una más abajo del tornamesa, varias veces incitó por medio de ellas “México. Hagan más ruido”, fue una de las frases que, sonriente, siguió con el ejemplo.
Entre su repertorio de dos horas se pudo ver humo y fuegos artificiales cuando sonaron canciones como “Take me”, “Love comes again”, “Around the world”, “Red lights”, “Piece of me”, “Beautiful world” y “If I lose myself”.


 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Fallece a los 44 años Jiggly Caliente, concursante de Ru Paul´s Drag Race

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

La concursante del popular show Ru Paul´s Drag, Jiggly Caliente, falleció a los 44 años debido a complicaciones luego de haber sufrido la amputación de su pierna derecha , la cual había sido diagnosticada con una infección de gravedad.

Lo anterior fue compartido en el perfil de Instagram de la intérprete a nombre de su familia. 

Hace cuatro días, fecha de la publicación, se dió a conocer por primera vez el verdadero estado de salud de Bianca Castro Arabejo, nombre real de la drag, quien desde hace un mes se encontraba en estado delicado luego de que fuera hospitalizada.

La noticia salió luego de que se anunciara la nueva temporada de Ru Paul´s Drag en Filipinas

Los fanáticos de Ru Paul´s Drag, quienes esperaban su participación en la nueva temporada, deseaban una pronta recuperación para la artista previo a que se conociera su fallecimento. 

“Nos entristece anunciar el fallecimiento de Biana quien fue aclamada y querida bajo el nombre de Jiggly Caliente. Falleció en paz y en compañía de sus seres queridos y familiares” se puede leer en el comunicado compartido en su cuenta de Instagram. 

Por su parte la cuenta oficial de X del programa Ru Paul´s Drag lamentó este suceso, escribiendo que “nos encontramos devastados por el fallecimiento de Jiggly Caliente quien fue una integrante muy carismática y querida de nuestra familia” además de compartir que se encuentran acompañando a la familia en este lamentable momento. 

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Apple no sabe cómo cumplir sus objetivos medioambientales, así que han empezado a plantar árboles a lo loco

Published

on


Las Big Tech están en medio de un cambio. No el de la inteligencia artificial –que también-, sino el de lograr la neutralidad de carbono. En este camino a la descarbonización con objetivos para 2030 y 2050, Apple es una de las compañías que más interés tienen en que los usuarios sepan que se preocupan por el medio ambiente.

De hecho, en el evento de presentación del iPhone 15 y del Apple Watch Series 9, siendo uno de los eventos tecnológicos más importantes del año, la compañía compartió un divertido vídeo. En él, sus mandamases se reunían con la representación de la Tierra para informar sobre sus progresos en reducción de emisiones, la instalación de paneles solares en California y el aumento de materiales reciclados en sus dispositivos.

Pero las renovables no son suficiente para lograr esos objetivos, y Apple ha tomado la decisión de plantar decenas de miles de árboles. Lo está haciendo en Brasil con el objetivo de reconvertir pastizales en bosques que atrapen carbono, pero no es oro todo lo que reluce.

Un bosque dos veces más grande que Manhattan

Hay una tendencia entre las empresas que estamos viendo estos últimos años. Para reducir las emisiones de carbono no basta con instalar más renovables, reducir el consumo en sus centros de datos y optimizar el transporte. En Fast Company leemos que esas acciones no son suficientes para llegar a los objetivos y que el secreto está en la captura directa de CO₂ (y hay polémica al respecto sobre su eficacia).

Estamos viendo cómo hay compañías que están investigando la creación de edificios que capturen dióxido de carbono, pero también experimentos para descubrir qué tipo de árboles son los que más CO₂ atrapan. Apple ha reducido las emisiones en un 60% en comparación con 2015 y esperan llegar al 75% de cara a 2030. El problema es superar esa cifra y llegar al 100% de cara a 2050.

Chris Busch es el Director de Iniciativas Ambientales de Apple y comenta que no tienen “una línea clara de visión de cómo evitar esas emisiones en la actualidad”. Parece que han llegado a un punto en el que el uso de renovables no es suficiente y hay que pasar a un nuevo enfoque. “Y ahí es donde la naturaleza viene a jugar un papel”, comenta Busch.

En 2021, Apple destinó 200 millones de dólares a un fondo para ayudar en la creación de proyectos medioambientales y de eliminación de carbono, algo para lo que prometió 200 millones de dólares adicionales en 2023. Durante estos dos últimos años, diferentes asociaciones con el apoyo de este miembro de las Big Tech han replantado más de 10.000 hectáreas en una zona al suroeste de Brasil.

La idea es reconvertir zonas antiguamente destinadas al pastoreo y la ganadería en bosques que no sólo recuperen los árboles para capturar CO₂, sino también la vuelta de fauna local como conejos y pumas a un ecosistema que había quedado muy dañado por otro tipo de actividades. Se trata de un esfuerzo parte de un programa mayor que busca restaurar casi 300.000 hectáreas de tierra degradada en Brasil, Uruguay y Chile.

Apple no sólo está ayudando económicamente, sino también a nivel tecnológico. Y, evidentemente, esto no es desinteresado. “Lo que pretendemos es generar un rendimiento financiero como inversor en estos proyectos”, comenta Busch. Ese rendimiento será en forma de menores pagos por sus emisiones de CO₂ y el directivo también comenta que el objetivo global es compartido. “Tenemos que reducir las emisiones lo antes posible, pero también poner fin a la deforestación y aumentar la eliminación de carbono para mantenerse dentro de los 1,5 grados”, apuntó.

Y esto no va sólo de plantar árboles. Los de Cupertino están apoyando tecnológicamente en la monitorización del proyecto, como la medición del diámetro del tronco de los árboles, pero no son los únicos. Google, Meta o Microsoft también han creado coaliciones para plantar árboles y compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero, y compañías que no están dentro de ese selecto grupo también tienen en marcha iniciativas de reforestación.

No es plantar por plantar

Ahora bien, hay que tener cuidado con el tipo de árboles que se plantan en estos programas de reforestación. Y con otros factores en realidad. En Fast Company apuntan a una polémica en esta reforestación en concreto porque están plantando eucaliptos. Son árboles con potencial para evolucionar en terreno castigado, como pueden ser los antiguos pastos para animales, y crecen rápidamente absorbiendo grandes cantidades de CO₂.

El problema es que la reforestación reduce las precipitaciones y los eucaliptos, precisamente, necesitan agua, por lo que los críticos apuntan que estas plantaciones lo que hará será acabar con las reservas de agua subterránea. También se han producido acciones cuestionables. En Pakistán, programas de reforestación masiva entraron en conflicto con las prácticas de comunidades nómadas, algo que también se ha producido en lugares de China o de la propia Brasil.

No hay que irse tan lejos: en Europa estamos reforestando áreas enormes con árboles que son aptos para esa reforestación, pero que puede que no lleguen al 2100. ¿El motivo? Son especies que o no son autóctonas o, aun siéndolo, se están plantando sin tener en cuenta posibles plagas futuras o los efectos del cambio climático.

También se han realizado investigaciones que apuntan que la eficacia de estos proyectos es limitada. Como comentan en The Guardian, la mayoría de estos proyectos no generan beneficios climáticos reales y hay zonas que están siendo reforestadas en las que no había un riesgo real de deforestación. El punto por el que se han emprendido algunas acciones es por la sobreestimación de las emisiones evitadas. Y el estudio no apunta a un 10 o un 20% de estas acciones de reforestación, sino a un 90% de las mismas.

De la manera que sea, plantar árboles es positivo siempre que se haga con cabeza, pero como apuntó hace unos años Forrest Fleishman, un experto en plantación masiva de árboles, más que plantar árboles, hay que hacerlos crecer.

Imágenes | Apple

En Xataka | Un estudio a partir de imágenes de satélites nos ha indicado las áreas donde la selva podría recuperarse. Sin ayuda humana

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Christina Aguilera sorprende a fanáticos en México viajando en una trajinera en Xochimilco

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

Christina Aguilera sorprendió a sus fanáticos mexicanos este fin de semana, luego de una inesperada visita a la alcaldía Xochimilco.

La intérprete de “Pero me acuerdo de ti” publicó en su cuenta oficial de Instagram una serie de fotografías en las que mostró que se encontraba en las trajineras de Xochimilco

Acompañada de una diadema de flores, la cantante pudo verse en la zona de canales de la alcaldía.

Aunque se desconoce si la razón de su visita tiene algo que ver con algún próximo lanzamiento musical, la cantante disfrutó de música de mariachi. 

A su vez, México fue testigo de otras visitas icónicas por parte de cantantes del pop como Katy Perry, quien se presentó en la Arena Ciudad de México, Demi Lovato y Lady Gaga quien también se presentó después de 13 años en México en el Foro GNP Seguros y la reina del pop Britney Spears. 

Las cinco mujeres representativas del pop estuvieron en México, por separado, durante el mismo periodo de tiempo. 

Demi Lovato actualmente se encuentra en Puerto Vallarta, compartiendo vídeos en su cuenta de Instagram donde se le puede ver presenciando un show en vivo. 

En tanto, Britney Spears compartió una publicación donde se la puede ver disfrutando de playas mexicanas con sus característicos bailes. 

 

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending