Musica
La historia de la banda de rock progresivo de Ca7triel y Paco Amoroso

Lo que necesitas saber:
Años antes de ser un boom, Ca7riel y Paco Amoroso tuvieron una banda de rock progresivo que sonaba brutal. Acá les contamos al respecto.
Si algo han demostrado Ca7riel y Paco Amoroso es que no se conforman con lo que ya tienen. Desde su aparición en la escena argentina, el dúo ha brincado de género en género con una enorme facilidad, borrando las líneas que para muchos, dividen el trap, el rock y la electrónica. Pero quizá, nunca expandieron tanto su sonido como cuando tocaban en Astor.
Este par de plano son un caso muy curioso, porque no salieron de la nada. Pasaron por varios proyectos y trabajaron muchísimo para encontrar un estilo propio que los llevara al éxito. Sin embargo, antes de su sesión en Tiny Desk Concerts, sorprendernos con Baño María y encabezar los festivales más grandes de Latinoamérica, ambos estuvieron con un grupo muy peculiar.
Recordemos el pasado de Ca7riel y Paco Amoroso en el rock con Astor
Para quienes no conozcan su historia, Catriel Guerreiro y Ulises Guerriero (como en realidad se llama Paco Amoroso) se conocieron desde muy niños, pues fueron juntos a la primaria. Más allá de estar en las mismas clases en la escuela, conectaron gracias a su pasión por la música y compartieron tiempo en talleres de la misma durante su infancia.
Años más tarde, Catriel estudió y se graduó en el Colegio Juan Pedro Esnaola, el cual tiene un perfil orientado a la música. Por su parte, Ulises, comenzó a tocar diferentes instrumentos, entre ellos el violín, aunque al final se pasó a la batería. Era claro que además de ser buenos amigos, en algún punto, ambos tenían que juntarse para hacer algo.
En 2011, Catriel y Ulises, con el guitarrista Alan Alonso y el bajista Felipe Brandy, formaron una banda llamada Astor (cuyo nombre completo presuntamente era Astor y las Flores de Marte). Lo curioso es que este proyecto resulta un tanto diferente a lo que les hemos escuchado en los últimos años a este par, sobre todo desde que se hacen llamar Ca7riel y Paco Amoroso.
Lo decimos porque esta agrupación tenía influencias del rock progresivo de los 70 y 80, además de fusionar diversos géneros como el funk, el jazz el R&B y el reggae. Un año después de empezar formalmente a tocar, grabaron su primera rola “Mazitaguz”, con la cual entraron a un concurso de banda y dejaron claro su onda: crear melodías con distintos cambios rítmicos y estructuras musicales complejas.
Aunque Ca7riel y Paco Amoroso comenzaron con la banda en 2011, tuvieron que pasar seis años para que sacaran su único material discográfico de corta duración. En 2017 estrenaron oficialmente Vacaciones todo el año, un EP con cinco canciones que a pesar de durar poquito –tan solo 24 minutos–, se siente como un verdadero viajesote que te vuela la cabeza de principio a fin.
Probablemente, este trabajo sea el que mejor refleje la esencia y propuesta que tenía este proyecto, lleno de versatilidad y virtuosismo, que evidentemente tomaron como referencia de un ícono de la música argentina: Luis Alberto Spinetta. Rolas como “Patos” y “La maga” reflejan esas influencias jazz-rockeras del ‘Flaco’, mientras que “Las babosas” coquetea con el reggae, “Panda driver” se inclina hacia el rock pesado y “Genghis el niño polla” se mueve más hacia el pop rock con un toque de math.
En Vacaciones todo el año, Astor creó pasajes musicales alucinantes y melodías libres, que de plano los separó del resto de bandas y artistas de su generación, pues no había nada como ellos en la escena musical alternativa de Argentina en aquella época. A pesar de tener una propuesta interesante, y que los medios especializados le estaban echando un ojo a su trabajo, no duraron tanto tiempo.
Resulta que en 2016, Catriel decidió comenzar una carrera como rapero, bajo el nombre de Ca7riel, lanzando algunos EPs en solitario. Tiempo después de dedicarle tiempo a esta faceta y al necesitar a músicos que lo acompañaran sobre el escenario, Paco se sumó a los shows en vivo y la agrupación que crearon pasó a segundo plano, a tal grado de que desapareció.
Aunque Astor no duró mucho tiempo ni tampoco alcanzó una enorme popularidad, su propuesta innovadora y ecléctica sentó las bases para lo que Ca7riel y Paco Amoroso harían en el futuro. Este proyecto temprano es el ejemplo perfecto de su constante búsqueda por romper moldes y fusionar géneros, una característica que sigue definiendo su carrera hasta hoy.
Ahora, este duo es reconocido no solo en Latinoamérica, también en otras partes del mundo. Y quizá, si no hubiera sido por ese primer intento de hacer música junto con las bases que tomaron del rock progresivo, probablemente no hubiera evolucionado su sonido. Pero si algo nos queda muy claro de esta historia es que desde sus inicios, lo suyo no era seguir tendencias, sino crearlas.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
El festival I Love Dance vuelve con los grandes del dance y eurodance a Guadalajara

El festival I Love Dance regresa a Guadalajara después del éxito de su primera edición en la ciudad. El evento será el 5 de abril, en el H Live (Av. Patria #1065) en donde se podrá disfrutar de la música dance y eurodance, con un cartel repleto de artistas que marcaron a toda una generación.
Creado con la intención de revivir la mejor música de los años 90 y 2000, el evento reúne a figuras icónicas del género, ofreciendo una experiencia que va más allá de un simple concierto. Guztavo Mx, DJ oficial del festival, compartió con EL INFORMADOR detalles sobre el concepto detrás de I Love Dance, su evolución a lo largo de los años y lo que los asistentes pueden esperar de esta segunda edición en la ciudad.
“I Love Dance surge en el año 2000 como un compilado musical que reunía lo mejor del dance de esa década. Se lanzaron tres volúmenes y, con el tiempo, el concepto evolucionó a través de diferentes proyectos”, explica Guztavo Mx.
A lo largo de los años, la marca se ha consolidado en la escena electrónica y, en 2019, dio el salto al formato de festival. “La primera edición tuvo a Safri Duo, Eiffel 65 y Alice DeeJay, y fue un éxito rotundo. Yo estaba involucrado en la parte creativa, pero terminé subiéndome a tocar. A la gente le encantó, y desde entonces me han hecho su DJ oficial”, comenta.
El evento no solo es un homenaje a la música dance, sino también una oportunidad para que nuevas generaciones descubran estos sonidos. “Guadalajara ha sido clave para el proyecto. La gente nos pedía que volviéramos, no solo desde la ciudad, sino también de estados cercanos como Michoacán. Escuchamos al público y aquí estamos de nuevo”, agrega.

Para Guztavo Mx, el dance y el eurodance no son géneros del pasado, sino estilos que siguen vigentes gracias a su impacto cultural y la reinvención constante de sus éxitos.
“Es música atemporal. No la consideramos retro porque sigue sonando en festivales, en la radio y en producciones de DJs actuales como Armin van Buuren, Tiësto, Alok o Alan Walker, quienes han reversionado grandes éxitos de los 90 y 2000″, señala.
El festival busca crear una experiencia única, donde la nostalgia se mezcle con la energía de un espectáculo contemporáneo. “No es un evento para recordar viejos tiempos con una guitarra y una velita. Son artistas originales, con producciones de primer nivel, coreografías y espectáculos visuales impresionantes. Gente que sigue llenando escenarios y entregando shows de primer nivel”, destaca.
Para esta edición, I Love Dance 2025 traerá un line-up estelar encabezado por Vengaboys, responsables de éxitos como “We Like to Party”, “Boom, Boom, Boom, Boom!!” y “Up & Down”. También se presentará 2 Unlimited, creadores del icónico “Get Ready for This”.
Otro de los atractivos es la presencia de O-Zone, la agrupación que popularizó “Dragostea Din Tei”. Además, el espectáculo contará con El Azteca, un performance emblemático en la escena de los clubes en destinos turísticos como Acapulco y Vallarta, y el DJ español David Tavaré.
El propio Guztavo Mx será el encargado de encender la pista con una selección de temas que han marcado a varias generaciones. “Es una oportunidad única para vivir un espectáculo con artistas legendarios, con toda la producción de un festival. Para muchos, será la primera vez que experimenten algo así en vivo”, asegura.
Los boletos para I Love Dance 2025 están disponibles desde 800 pesos
https://events.liveit.io/premier-agencia/i-love-dance-guadalajara/
MF
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Conciertos: Reconocidos artistas internacionales llenarán de música la ciudad

La metrópoli se llenará sonidos con el inicio de la quinta edición del Festival Internacional de Música de Guadalajara (FIMG), misma que se realizará del 14 al 22 de abril, en la Perla Tapatía.
El FIMG regresa con una propuesta artística y académica de alto nivel, con la participación de 75 jóvenes artistas de países como Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Estados Unidos, Costa Rica, Honduras, México, Puerto Rico, Reino Unido, Venezuela; y 11 maestros internacionales, reafirmando su compromiso con la formación de jóvenes músicos y la difusión de la música clásica en Jalisco.
Cabe señalar que desde su fundación, el FIMG ha recibido a más de 250 estudiantes de México y Latinoamérica, ofreciendo un espacio de aprendizaje y desarrollo junto a maestros de renombre internacional.
Este año, el festival contará con clases magistrales, talleres, conferencias, ensambles de música de cámara y una orquesta de cuerdas, además de una emocionante serie de cuatro conciertos abiertos al público.
Maestros invitados
El festival contará con la participación de 11 reconocidos músicos internacionales, solistas de talla mundial que han colaborado con las mejores orquestas del mundo, han sido ganadores de prestigiosos concursos internacionales y son docentes en universidades y conservatorios de gran prestigio:
Violín
- Rachel Barton Pine (EU).
- Nancy Zhou (EU)
- Lea Hausmann (Austria)
- Giora Schmidt (EU)
Viola
- Ismel Campos (Venezuela).
- Elvira Misbakhova (Canadá).
- Dana Zemtsov (Países Bajos).
Violonchelo
Giovanni Gnocchi (Italia).
Ángel Hernández (Venezuela).
Zvi Plesser (Israel).
Michal Shein (EU).
Acerca del festival
El Festival Internacional de Música de Guadalajara es un evento dedicado a la formación y promoción de jóvenes talentos en la música clásica, así como a la difusión de música de calidad entre el público jalisciense.
A través de un programa integral que incluye clases magistrales, ensambles y conciertos, el FIMG fomenta el intercambio cultural y académico entre estudiantes y maestros de alto nivel.
Además de ser un espacio de aprendizaje, el festival impulsa a jóvenes músicos a continuar su formación en el extranjero, facilitando el contacto con reconocidos profesores de universidades y conservatorios internacionales. Gracias a estos vínculos, muchos participantes han logrado acceder a oportunidades de estudio con destacados maestros en instituciones de prestigio en distintas partes del mundo.
El festival reúne a profesores con una destacada trayectoria en el ámbito concertístico y pedagógico, brindando a los participantes no sólo un alto nivel de formación, sino también una plataforma para proyectar sus carreras a nivel internacional.
Programación de conciertos
- 14 de abril, Recital de Apertura Nancy Zhou, violín y Alexander Vivero, piano, a las 19:00 horas, en PALCCO.
- 19 de abril, “Noche Transfigurada”, concierto con todos los maestros del FIMG, 19:00 horas, en PALCCO.
- 21 de abril, “Jóvenes Artistas”, presentación de alumnos y maestros del FIMG, 19:00 horas, en el Templo de San Felipe Neri, Centro Histórico de Guadalajara.
- 22 de abril, Concierto de Clausura, alumnos y maestros del FIMG, 19:00 horas, en PALCCO.
CT
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Conciertos: Reconocidos artistas internacionales llenarán de música la ciudad

La metrópoli se llenará sonidos con el inicio de la quinta edición del Festival Internacional de Música de Guadalajara (FIMG), misma que se realizará del 14 al 22 de abril, en la Perla Tapatía.
El FIMG regresa con una propuesta artística y académica de alto nivel, con la participación de 75 jóvenes artistas de países como Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Estados Unidos, Costa Rica, Honduras, México, Puerto Rico, Reino Unido, Venezuela; y 11 maestros internacionales, reafirmando su compromiso con la formación de jóvenes músicos y la difusión de la música clásica en Jalisco.
Cabe señalar que desde su fundación, el FIMG ha recibido a más de 250 estudiantes de México y Latinoamérica, ofreciendo un espacio de aprendizaje y desarrollo junto a maestros de renombre internacional.
Este año, el festival contará con clases magistrales, talleres, conferencias, ensambles de música de cámara y una orquesta de cuerdas, además de una emocionante serie de cuatro conciertos abiertos al público.
Maestros invitados
El festival contará con la participación de 11 reconocidos músicos internacionales, solistas de talla mundial que han colaborado con las mejores orquestas del mundo, han sido ganadores de prestigiosos concursos internacionales y son docentes en universidades y conservatorios de gran prestigio:
Violín
- Rachel Barton Pine (EU).
- Nancy Zhou (EU)
- Lea Hausmann (Austria)
- Giora Schmidt (EU)
Viola
- Ismel Campos (Venezuela).
- Elvira Misbakhova (Canadá).
- Dana Zemtsov (Países Bajos).
Violonchelo
Giovanni Gnocchi (Italia).
Ángel Hernández (Venezuela).
Zvi Plesser (Israel).
Michal Shein (EU).
Acerca del festival
El Festival Internacional de Música de Guadalajara es un evento dedicado a la formación y promoción de jóvenes talentos en la música clásica, así como a la difusión de música de calidad entre el público jalisciense.
A través de un programa integral que incluye clases magistrales, ensambles y conciertos, el FIMG fomenta el intercambio cultural y académico entre estudiantes y maestros de alto nivel.
Además de ser un espacio de aprendizaje, el festival impulsa a jóvenes músicos a continuar su formación en el extranjero, facilitando el contacto con reconocidos profesores de universidades y conservatorios internacionales. Gracias a estos vínculos, muchos participantes han logrado acceder a oportunidades de estudio con destacados maestros en instituciones de prestigio en distintas partes del mundo.
El festival reúne a profesores con una destacada trayectoria en el ámbito concertístico y pedagógico, brindando a los participantes no sólo un alto nivel de formación, sino también una plataforma para proyectar sus carreras a nivel internacional.
Programación de conciertos
- 14 de abril, Recital de Apertura Nancy Zhou, violín y Alexander Vivero, piano, a las 19:00 horas, en PALCCO.
- 19 de abril, “Noche Transfigurada”, concierto con todos los maestros del FIMG, 19:00 horas, en PALCCO.
- 21 de abril, “Jóvenes Artistas”, presentación de alumnos y maestros del FIMG, 19:00 horas, en el Templo de San Felipe Neri, Centro Histórico de Guadalajara.
- 22 de abril, Concierto de Clausura, alumnos y maestros del FIMG, 19:00 horas, en PALCCO.
CT
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad2 días ago
Cada vez que pienses en todo lo que consiguieron hacer los romanos, acuérdate de que lo hicieron intoxicados de plomo
-
Musica2 días ago
Música: Selena, más viva que nunca
-
Musica2 días ago
Música: La Voz de Zapopan corona a Isabella Gonty como su ganadora
-
Tecnologia2 días ago
Descubren ataque que afectaba a usuarios de Chrome
-
Actualidad2 días ago
ha perforado un pozo de 11 kilómetros de profundidad
-
Deportes1 día ago
¡Un millón de libras para el campeón mundial de dardos en 2026! | Video
-
Actualidad2 días ago
Cancelan concierto de Dani Flow en Puebla; “sus canciones son exageradamente groseras”, afirma alcalde
-
Tecnologia2 días ago
Elon Musk incorpora la red social X a su empresa xAI para combinar datos y recursos