Tecnologia
Un hígado de cerdo modificado genéticamente podría funcionar trasplantado en una persona

El primer trasplante de hígado de un cerdo genéticamente modificado a una persona en muerte cerebral sugiere que este órgano puede sobrevivir y funcionar en un cuerpo humano, sirviendo potencialmente, algún día, como terapia puente hasta lograr uno definitivo.
La revista Nature publica un estudio del equipo de investigadores que realizó el xenotrasplante (de animal a humano) donde informan del resultado del procedimiento realizado en el Hospital Militar Xinjin de China hace ahora un año.
El receptor fue una persona en muerte cerebral y el trasplante sirvió para evaluar el rendimiento del órgano y si había rechazo durante 10 días, que fue el periodo autorizado por la familia, y se desarrolló bajo supervisión del comité de ética del centro.
El equipo encabezado por Ke-Feng Dou usó un hígado de cerdo miniatura Bama, al que se editaron seis genes implicados en el rechazo o que facilitan la compatibilidad.
El hígado es un órgano difícil de trasplantar, debido a la complejidad de funciones que cumple en el cuerpo.
Dos hígados
El investigador Lin Wang, uno de los firmantes, dijo en una rueda de prensa virtual que se realizó un trasplante auxiliar heterotópico, es decir, que el órgano del paciente no se extirpó y el nuevo se situó en otra zona de la cavidad abdominal.
Por ello, el equipo solo pudo evaluar si el hígado porcino funcionaba bien junto al humano, agregó el investigador, que consideró el resultado “un logro”, pues supone que el órgano del animal podría dar al otro “apoyo adicional”.
Los investigadores escriben en su estudio que los resultados “indicaban que el hígado podía sobrevivir en el cuerpo humano y empezar a funcionar”.
Además, concluyen que “las modalidades actuales de xenotrasplante hepático pueden ser más adecuadas como terapia puente adyuvante para individuos con insuficiencia hepática aguda que estén a la espera de un hígado humano”.
Lin indicó que, de momento, es solo una hipótesis, pues no saben durante cuánto tiempo el órgano del cerdo podría apoyar al humano, “quizás un mes, dos, tres”, ya que el procedimiento duró solo diez días.
El estudio señala que será importante diseñar métodos eficaces de xenotrasplante ortotópico (sustitución de un órgano por otro) de hígado de cerdo a humano para futuros pacientes.
El equipo realizó hace un par de meses otro trasplante en un paciente en muerte cerebral, donde sí hubo reemplazo por el hígado porcino, señaló Lin.
Sin signos de rechazo hiperagudo
Durante los diez días que duró la prueba ahora publicada, solo se midieron las funciones hepáticas básicas, como la del injerto, el flujo sanguíneo y las respuestas inmunitarias e inflamatorias.
El seguimiento indica que el hígado produjo bilis y albúmina porcina, mantuvo estable el flujo sanguíneo, no mostró signos de rechazo hiperagudo y las respuestas inmunitarias se controlaron con inmunosupresores, dijo Lin.
La investigación indica que el xenoinjerto “siguió siendo funcional hasta la finalización del estudio”, aunque el equipo admiten limitaciones, como que la observación fuera de diez días y que se midieran solo las funciones hepáticas básicas, por lo que estiman que hacen falta más trabajos para evaluar los resultados de largo plazo.
El fundador de la Organización Nacional de Trasplantes de España, Rafael Matesanz, que no colaboró en el estudio, estimó que “el procedimiento fue satisfactorio para los fines perseguidos y podría utilizarse in vivo en un futuro próximo.”.
Para Matesanz, se trata de “una experiencia importante, que abre un camino distinto al ensayado hasta ahora tanto en órganos vitales (corazón) o no vitales (riñón), como es la sustitución temporal del hígado enfermo hasta conseguir uno humano para el trasplante definitivo”.
Matesanz, la igual que el investigador Iván Fernández, de la Universidad de Oviedo, comentaron los resultados del estudio en Science Media Centre, una plataforma de recursos científicos.
Fernández opinó que el estudio es un “hito” en la historia de la xenotrasplantación hepática, pero llamó a la cautela ante las limitaciones, pues se trata de un solo caso “lo que impide extraer conclusiones generalizables o establecer patrones sólidos de respuesta clínica e inmunológica”.
El profesor de la Universidad de Oxford Peter Friend consideró “importante” el estudio, porque hace avanzar el campo de los xenotrasplantes, aunque como el hígado del paciente no se extirpó no se puede “extrapolar hasta qué punto este xenoinjerto habría soportado a un enfermo con insuficiencia hepática”.
Con información de EFE
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
Xiaomi Redmi Note 14, la serie de smartphones con diseño resistente y sistema de cámaras potente con IA

PUERTO VALLARTA. Xiaomi presentó de manera oficial la nueva serie Redmi Note 14 en México. Se trata de la gama media del fabricante, que llega acompañada de cuatro dispositivos: Redmi Note 14 Pro+ 5G, Redmi Note 14 Pro 5G, Redmi Note 14 Pro y Redmi Note 14, los cuales aterrizan en el país dotados de un sistema de cámaras de alta resolución con herramientas avanzadas de IA, batería de larga duración, rendimiento con procesadores Snapdragon y MediaTek y diseñados para resistir caídas, salpicaduras y polvo.
“La Serie Redmi Note 14 ha sido diseñada pensando en la vida diaria de los usuarios, ofreciendo una durabilidad confiable. Gracias a su construcción robusta, el dispositivo es resistente a caídas y rayones, lo que lo convierte en un compañero ideal para quienes buscan un teléfono a un buen precio que aguante el ritmo del día a día sin perder rendimiento ni estética”, dijo Erick Aguilera, PR Manager de Xiaomi México.
Experiencia fotográfica completa
Durante este viaje a Puerto Vallarta, el modelo que me tocó probar fue el Redmi Note 14 Pro+ 5G, una de las estrellas de la familia, que gracias a su sensor principal de 200 megapixeles con estabilización óptica de imagen y al que acompaña un gran angular y macro de 8 y 2MP respectivamente,me ayudó a capturar imágenes y videos en las diferentes condiciones del día.
Por supuesto, las funciones de IA generativa propia son un gran plus para editar las fotos y que se vean muy pro. Un ejemplo de ello, es IA Erase Pro, esta herramienta permite eliminar fácilmente los objetos no deseados sin necesidad de aplicaciones de terceros.
Además, las opciones avanzadas de zoom proporcionan una gran versatilidad, desde la captura de los detalles más pequeños con zoom sin pérdida de grado óptico 2x y 4x, hasta alcanzar objetivos lejanos con zoom digital de hasta 30x en Redmi Note 14 Pro+ 5G y Redmi Note 14 Pro 5G, y desbloquear nuevas posibilidades creativas con zoom digital de 20x en Redmi Note 14 Pro.
Por su parte, el Redmi Note 14 está equipado con un sistema de cámara IA de 108MP que ofrece colores vibrantes y detalles nítidos, haciendo accesible la fotografía de alta calidad.
Una gama más resistente
Otra de las características destacadas de la nueva familia de teléfonos de Xiaomi es su protección, ya que ahora es más resistente a caídas, salpicaduras y raspaduras. Con una clasificación IP68, el Redmi Note 14 Pro+ 5G y Redmi Note 14 Pro 5G ofrecen una
protección contra el polvo y el agua, por lo que son ideales para cualquier situación, ya sea una lluvia inesperada o una aventura dura.
El Redmi Note 14 Pro cuenta con una clasificación IP64, que lo protege contra el
polvo y las salpicaduras, y finalmente, ek Redmi Note 14 ofrece una clasificación IP54 de resistencia a salpicaduras y polvo.
“Con la certificación IP68, la Serie Redmi Note 14 ofrece una protección superior contra el agua y el polvo. Esto garantiza que los usuarios puedan disfrutar de su dispositivo sin preocupaciones, en entornos polvorientos o húmedos, manteniendo su rendimiento y funcionalidad en todo momento”, resaltó Erick Aguilera.
Además, los nuevos modelos de la serie Redmi Note 14 cuentan con unan pantalla pantalla Eye Care de 120Hz. El Redmi Note 14 Pro+ 5G y Redmi Note 14 Pro 5G ofrecen una nítida resolución 1.5K que hace que cada detalle resalte.
Gracias a la tecnología de cuidado ocular, el uso prolongado es más cómodo. La pantalla minimiza la exposición a la luz azul con las certificaciones TÜV Rheinland Low Blue Light (Hardware Solution), Flicker Free y Circadian Friendly en todos los dispositivos.
Por su parte, el Redmi Note 14 Pro+ 5G y Redmi Note 14 Pro 5G incorporan una pantalla AMOLED de 6.67 pulgadas con resolución 1.5K, tasa de refresco de 120 Hz, brillo de 3,000 nits y protoección Gorilla Glasss Victus 2. Esto permite que el contenido permanezca nítido incluso bajo una fuerte luz exterior, proporcionando una experiencia de visualización más envolvente, en cualquier condición del día. Ambos con HyperOS como sistema operativo.
También comparten batería de 5,110 mAh con diferencia en la potencia de carga: 120W en el Pro+ y 45W en el Pro 5G.
De acuerdo con la firma, la serie Redmi Note 14 está diseñada para equilibrar rendimiento y eficiencia, ofreciendo un uso durante todo el día con la comodidad de la carga rápida cuando más se necesita.
IA en el teléfono
Xiaomi Redmi Note 14 incorpora Circle to Search with Google. De esta manera, los usuarios pueden buscar al instante cualquier cosa que vean en su teléfono sin necesidad de cambiar de aplicación. Además, viene con la aplicación Google Gemini para facilitar las tareas diarias y la productividad.
Precio y disponibilidad en México.
Redmi Note 14 Pro+, 8/256 GB: 11,999 pesos
Redmi Note 14 Pro 5G, 8/256 GB: 9,999 pesos
Redmi Note 14 Pro, 8/256 GB: 7,999 pesos
Redmi Note 14, 8/256 GB: 5,999 pesos
Lo que vienen en su caja:
Redmi Note 14
Adaptador de corriente
Cable USB Tipo C
Funda de silicón
Especificaciones del equipo.
Con información de Dalia de Paz
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
Los riesgos de las fotos estilo Ghibli hechas con IA

En los últimos días, las redes sociales se inundaron de imágenes hechas con inteligencia artificial, inspiradas en el estilo de animación japonés de Studio Ghibli.
En México, políticos, deportistas y diversas personalidades se sumaron al trend, sin contar la caricaturización de memes.
Si bien las imágenes resultantes parecieran escenas creadas por el artista Hayao Miyazaki, suponen riesgos.
¿Qué riesgos tiene unirse al trend de tu imagen al “estilo Ghibli” para tu privacidad?
Me puse a revisar el aviso de privacidad de Grok, una de las herramientas que hace este tipo de imágenes con inteligencia artificial y esto fue lo que descubrí. Les comparto hilo
pic.twitter.com/fOCpdP3ZfP
— Laura L. Enríquez Rodríguez (@lauraenriquezr) March 29, 2025
Laura Enríquez Rodríguez, comisionada presidenta del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (Info CDMX), advirtió varios peligros.
En primer lugar está la recopilación masiva de datos por parte de las aplicaciones usadas. ChatGPT, OpenAI, Grok, entre otras, pueden almacenar información de la cuenta y la ubicación desde la que se usa.
Asimismo se pueden almacenar y utilizar en el futro las imágenes, textos y audios que se suben a la plataforma para su transformación.
Estos datos pueden ser enviados a proveedores, empresas afiliadas y hasta a terceros.
Otro punto crucial es que no hay sistemas 100 por ciento seguros, lo que posibilita el riesgo de filtraciones de datos o accesos no autorizados.
Hoy, nuestros datos personales son una moneda de cambio. Antes de subir tu imagen, conoce qué implicaciones puede tener para tu privacidad”, señaló Laura Enríquez.
Además del peligro de los datos personales, la UNAM señala que los centros de almacenamiento de datos e información de la IA suponen el uso excesivo de agua para su sistema de refrigeración.
Tan solo una consulta en cualquier IA puede gastar hasta 10 veces más electricidad que una búsqueda en Google, con lo que se presume que la demanda energética mundial aumente 15 por ciento para 2030 a causa de la IA.
Las fotos estilo Ghibli también provocaron descontento por la presunta violación de derechos de autor y el reemplazo de los artistas.
El año pasado, más de 11 mil artistas firmaron una carta abierta condenando el uso de arte humano para entrenar IA sin permiso.
En 2016, el propio Hayao Miyazaki, cofundador de Studio Ghibli, expresó su desaprobación de la animación generada con IA y dijo que jamás incorporará esta tecnología a su trabajo.
Con información de Radio Fórmula y EFE
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
¿Cómo hacer al taco más nutritivo y sostenible?
El taco, uno de los platos mexicanos más conocidos en el mundo, es más saludable en su consumo si se prepara con tortilla de maíz nixtamalizado y se rellena con verduras y leguminosas y no solamente carne, apuntó una especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El taco, cuyo día en México se conmemora el 31 de marzo, consiste en una tortilla de maíz o de trigo que se come con las manos y se enrolla sobre prácticamente cualquier alimento.
“Para aportar a una dieta nutritiva y sostenible se recomienda prepararlos con base en verduras y leguminosas de producción local y de temporada, como flor de calabaza, huitlacoche, frijol, haba, jitomate, quelites y chiles”, recomendó la jefa de la unidad académica del Programa Universitario de Alimentación Sostenible (PUAS) de la UNAM, Berenice de la Barrera Avilés, en un comunicado emitido este domingo.
Además, sugirió “cocinarlos al comal y no fritos para reducir la ingesta calórica”, así como controlar la cantidad que se consume.
Un aporte extra son las salsas, de las que hay variedad y en general están elaboradas con jitomate, tomatillo, cebolla, ajo, cilantro y de chiles, destacó la especialista.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México existen 145 mil 634 puestos de tacos; el Estado de México es la entidad con más taquerías del país, le siguen Veracruz y Jalisco.
La Ciudad de México, Puebla y Chiapas también tienen gran cantidad de este tipo de comercios y se considera que esta industria es un motor importante de la economía mexicana. Además de taquerías establecidas, existen sitios locales semifijos en los miles de barrios del país.
Alimento sostenible
“La presencia de verduras en nuestra dieta en general nos da saciedad, color, textura, sabores y aromas muy interesantes para cada platillo. Y tendríamos que aprovechar los que tenemos disponible”, consideró De la Barrera Avilés
“Pueden ser un alimento sostenible –es decir, que respete lo económico, social y ambiental– si se considera el consumo de tortilla de maíz nixtamalizada y un relleno que no solamente contemple carne”, remarcó-
La química en alimentos explicó que la tortilla, base del taco, viene del proceso desarrollado por los antiguos pobladores de Mesoamérica y explicó que la nixtamalización -cocción del maíz con una sustancia alcalina- ayuda a liberar la vitamina B3 y transforma los carbohidratos en almidón resistente, lo cual es bueno para la salud intestinal.
Estimó que en la tortilla se cuenta con un componente nutrimental “incluso podemos considerarla como un cereal integral, porque al momento de que se hace este cocimiento la cascarilla de maíz se queda dentro del producto. Entonces consumimos un alimento alto en fibra”.
Los tacos son el alimento más popular de México, ya que los mexicanos consumen aproximadamente 22.3 millones de toneladas de este producto al año, de acuerdo con un reporte de 2024 de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
En México existe gran variedad de tacos de carne, los más populares son: al pastor, en los cuales a la carne de cerdo, sazonada, se le añade piña; de barbacoa en el estado de Hidalgo (carne cocida al vapor y en su jugo), y de carnitas (carne de cerdo frita) en Michoacán, y también son populares los de canasta.
Prácticamente cada estado de los 32 que integran el país tiene su taco, es parte de la cultura e identidad nacional y es Patrimonio cultural de México declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Con información de EFE
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad2 días ago
Cada vez que pienses en todo lo que consiguieron hacer los romanos, acuérdate de que lo hicieron intoxicados de plomo
-
Musica2 días ago
Música: Selena, más viva que nunca
-
Musica2 días ago
Música: La Voz de Zapopan corona a Isabella Gonty como su ganadora
-
Tecnologia2 días ago
Descubren ataque que afectaba a usuarios de Chrome
-
Actualidad2 días ago
ha perforado un pozo de 11 kilómetros de profundidad
-
Deportes1 día ago
¡Un millón de libras para el campeón mundial de dardos en 2026! | Video
-
Actualidad2 días ago
Cancelan concierto de Dani Flow en Puebla; “sus canciones son exageradamente groseras”, afirma alcalde
-
Tecnologia2 días ago
Elon Musk incorpora la red social X a su empresa xAI para combinar datos y recursos