Connect with us

Actualidad

Los pisos de lujo están tan caros en Madrid que los millonarios ya miran a zonas más “asequibles” como… La Moraleja o La Finca

Published

on


A lo largo de todo un año un español medio gana (o ganaba al menos en 2022, último dato del INE) un salario de alrededor de 27.000 euros. Es una suma considerable. Pero en breve no dará ni para pagar un m2 en el mercado del lujo residencial madrileño. Así lo estima la consultora Colliers, que en un informe publicado esta misma semana sobre las propiedades más exclusivas de la capital deja botando una idea llamativa: los precios del mercado inmobiliario de la ciudad se están calentando en todos los segmentos, también el prime.

De hecho esa subida de precios en la almendra central de Madrid está obligando a que parte de la demanda se desplace a otras partes de la ciudad, como La Moraleja o La Finca.

Sondeando el lujo. En su informe, Colliers se dedica a ponerle el termómetro al segmento más exclusivo del mercado inmobiliario madrileño, el que se asocia a etiquetas como Ultra High-End, High-End, Premium o branded residences. Básicamente se trata de viviendas que cuestan al menos dos millones de euros (buena parte pasa de los cinco) y en ciertos casos están asociadas a una marca hotelera que ofrece servicios, lo que les aporta un plus de exclusividad.

Quizás parezca un segmento muy limitado, pero Colliers revela que tiene cierto peso en los barrios más exclusivos de la capital. En el informe sus técnicos aseguran haber identificado en el Barrio de Salamanca, Chamberí, El Viso y Centro 153 viviendas a la venta que cumplen dos requisitos: son obra nueva y pasan de los dos millones de euros. Es más hay 52 que pertenecen al grupo más exclusivo, el Ultra High-End, con un precio por m2 que llega a 27.400 euros.

Una cifra: 1.550 €. Una de las primeras conclusiones que deja el informe es que el mercado del lujo residencial no ha permanecido ajeno al encarecimiento generalizado de la vivienda en Madrid. Al revés. Colliers calcula que a lo largo de la última década el precio del m2 en el mercado High-End de la capital ha crecido a razón de 1.550 €/año, lo que la consultora interpreta como “un crecimiento constante y sostenido”. En la práctica eso se traduce en que el m2 en las propiedades y pisos más exclusivos es hoy mucho más caro que en 2005.

Y no hace falta echar la vista tan atrás.

Sorpresas. Al analizar el stock de vivienda de lujo a la venta en Madrid la consultora se ha encontrado con dos sorpresas: primero, el número de promociones y viviendas se ha incrementado de forma considerable con respecto a 2023; segundo, los precios máximos son hoy bastante superiores a los que se manejaban hace apenas dos años. Si en 2023 el máximo estaba en 24.800 €/m2, ahora pasa ya de los 27.400. Por el contrario, los valores mínimos se han suavizado alrededor de un 12%.

27.400 por un m2. ¿Cuál es el resultado de ese aumento “constante y sostenido” de precios? Que ahora mismo el metro cuadrado residencial en las viviendas más exclusivas a la venta en barrios como Salamanca, Chamberí o El Viso ronda, de media, los 18.300, con algunos casos en los que ese valor se ha disparado por encima de los 27.400 €/m2. Se trata solo de eso, medias que pueden variar en función de las características de la propiedad o la zona concreta de Madrid en la que se ubiquen, pero aun así son interesantes.

En el barrio de Salamanca por ejemplo Colliers analizó 112 propiedades en las que el coste medio del metro cuadrado oscilaba entre los 12.000 y 18.600 euros, lo que se traduce en viviendas que cuestan en total entre 2,75 y 8,6 millones. En Chamberí la foto ya cambia y la consultora no registró propiedades en las que se sobrepasase los 17.800 €/m2.

Jorge Fernandez Salas Chszetoal I Unsplash
Jorge Fernandez Salas Chszetoal I Unsplash

Pulverizando récords. Tal vez parezcan precios altos, pero si los técnicos de Colliers dan en el clavo es probable que dentro de unos años no lo parezcan tanto. Sobre todo si tenemos en cuenta que el mercado ha mantenido una tendencia a lo largo de los últimos años que parece encaminarlo hacia nuevos valores récord. “De mantenerse esta evolución, estimamos que para 2030 el precio medio en las zonas prime del mercado residencial de lujo podría superar la barrera de los 30.000 €/m2, lo que representaría un hito clave para este segmento”, recoge el informe.

“Ahora estamos viendo proyectos que probablemente saldrán a final de año rondando los 25.000 euros por m2”, reconoce Luis Valdés, director gerente del área de viviendas de lujo de Colliers al diario Cinco Días, que recuerda que probablemente hay ya alguna propiedad asociadas al branded residences revendida por más de 30.000 €/m2. Si finalmente se cumple la previsión de la consultora en cuestión de solo un lustro ya no será la excepción, sino “el precio medio en las zonas prime del mercado residencial High-End“.

¿Cuál es el motivo? El estudio no se limita a hablar de precios y trazar previsiones a medio plazo. Parte de su análisis se dedica también a sondear el mercado, que por lo demás va en línea con el del conjunto del sector inmobiliario madrileño. En general, Idealista calcula que el m2 residencial en la capital se ha disparado en la última década: de 2.700 €/m2 en febrero de 2015 a los más de 5.200 que se cobran ahora. En el caso concreto del mercado prime hay sin embargo ciertas tendencias con un peso clave.

Extranjeros. En su informe Colliers dedica una atención especial al capital extranjero, destacando la capacidad de Madrid “para atraer inversión, turismo y riqueza”. “Ha escalado posiciones hasta consolidarse como la segunda ciudad europea más atractiva para la inversión inmobiliaria, solo superada por Londres”, destaca el análisis. “Este hecho pone de manifiesto la fortaleza del mercado inmobiliario madrileño, impulsado tanto por inversores internacionales como particulares que buscan mayores niveles de rentabilidad”.

Entre otros factores, la consultora recuerda la apertura de nuevos hoteles de cinco estrellas, el auge de escuelas de negocios, la seguridad y un clima que puede resultar atractivo para inversores de otras latitudes. De acuerdo a los datos que maneja Colliers, en 2024 cerca de la mitad de las viviendas adquiridas en la comunidad se concentraron en la capital y el 7% corresponde a inversores extranjeros, sobre todo de LATAM y EEUU, lo que sitúa a Madrid, en su opinión, entre los mercados “más rentables” para el lujo.

¿Y las consecuencias? Colliers apunta también algunas consecuencias de la escalada de precios, más allá de las previsiones de nuevos récords. En concreto habla de una “expansión del lujo” hacia otros puntos de la ciudad o su entorno, impulsando (o consolidando) áreas residenciales fuera de la almendra central.

“En zonas como La Moraleja y La Finca la demanda de viviendas de lujo ha experimentado un notable crecimiento”, añade. “Este cambio responde al interés creciente de compradores latinoamericanos, que tradicionalmente se centraban en el Barrio de Salamanca pero ahora prefieren áreas periféricas”. Desde la consultora reconocen que ambas zonas, La Moraleja y La Finca, “se están posicionado como alternativa a los barrios más céntricos” y absorben una “demanda imparable”.

“No tienen otra opción”. “A medida que se ha ido incrementando el precio en el centro, matrimonios con dos o tres hijos y la necesidad de in inmueble de cuatro habitaciones no tienen otra opción que buscar fuera de la almendra central, donde todas las viviendas cuestan más de dos millones de euros”, explica Luis  Valdés a El Periódico de España (EPE). “Sobre la mesa tienen mudarse a una zona residencial, por ejemplo junto a las autovías A-1 o A-6, donde haya colegios, etcétera”.

No es que sean nuevas. El propio informe reconoce que La Moraleja por ejemplo “ha sido históricamente una zona de lujo consolidada y reconocida”, pero sí aprecia un cambio: “La oferta de viviendas había quedado obsoleta y existía una notable escasez de proyectos de obra nueva”. Tras el desarrollo de la urbanización de La Solana aprecia un punto de inflexión que se suma a las promociones que están en marcha en La Finca, con “proyectos clave” como Hoyo 15 o LGC9.

Imágenes | Jorge Fernández Salas (Unsplash) y Wikipedia

En Xataka | Mónaco quería un 3% más de suelo para casas de lujo. Así que lo ha creado en pleno mar con 2.000 millones de euros

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Este millonario del Bitcoin pagó a SpaceX para hacer el primer vuelo espacial alrededor de los polos: lo ha conseguido

Published

on


Las imágenes de la misión Fram2 no decepcionan. Por primera vez en la historia, hay humanos sobrevolando la Tierra desde el espacio en órbita polar. Y no porque lo haya financiado una agencia espacial como la NASA o la ESA. Se trata de una misión privada de SpaceX para un cliente criptomillonario.

El primer vuelo tripulado en órbita polar. La misión Fram2 despegó durante la madrugada del 31 de marzo desde Cabo Cañaveral, a bordo de un cohete Falcon 9. La primera etapa del cohete volvió a la Tierra para aterrizar en una barcaza en el océano Atlántico. La segunda etapa se dirigió hacia el sur para colocar la nave Crew Dragon en una órbita polar.

Fram2 es el primer vuelo espacial tripulado de la historia con una inclinación de 90 grados, lo que significa que sus cuatro tripulantes son las primeras personas que sobrevuelan los polos norte y sur de la Tierra desde el espacio.

Un magnate del Bitcoin. Ninguno de los tripulantes había ido antes al espacio. El comandante y mecenas de la misión es un millonario chino de nacionalidad maltesa llamado Chun Wang. Wang hizo fortuna como fundador de F2Pool, una de las mayores plataformas de minería de Bitcoin que existen.

Junto a él viajan Jannicke Mikkelsen, cinematógrafa noruega, comandante de la nave y responsable de documentar la misión. Rabea Rogge, experta en robótica y piloto de la misión. Y Eric Philips, médico y especialista de misión, que aporta su experiencia como curtido explorador de los polos.

22 experimentos. Aunque estén financiados por Wang, los cuatro viajeros colaborarán con SpaceX y la NASA con una serie de experimentos en vuelo. Entre ellos, la primera radiografía tomada en el espacio y un cultivo de hongos en microgravedad. Además de multitud de imágenes de los casquetes polares tomadas a través de la cúpula, el módulo con vistas panorámicas de la nave Crew Dragon.

Pero quizá lo más interesante ocurra a su regreso. Cuando americen, serán ellos mismos los encargados de abrir la escotilla y salir de la nave, sin ayuda de los equipos de rescate de SpaceX, demostrando por primera vez esta posibilidad.

Una nueva era. Chun Wang se ha convertido en la persona número 722 en cruzar la línea de Kármán, la “frontera” oficial del espacio. Le preceden personajes como el presentador de televisión Jesús Calleja, y le seguirán en breve Katy Perry o Lauren Sanchez, la prometida de Jeff Bezos.

Los vuelos espaciales privados han llegado para quedarse y, cuando hay suficiente dinero en la mesa, la frontera entre el turismo espacial y la exploración espacial se difumina. La misión Fram2 es la primera que vuela en órbita polar, pero la misión Polaris Dawn, financiada por el millonario Jared Isaacman, fue la primera misión privada en la que dos personas realizaron una actividad extravehicular.

Imágenes | SpaceX

En Xataka | De las 719 personas que han viajado al espacio, solo una lo ha hecho sin revelar su nombre. Ahora ya sabemos quién es

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

acaba de cerrar un laboratorio clave de IA en Shanghái, según SCMP

Published

on


Microsoft es una de las tecnológicas estadounidenses con mayor trayectoria en China. Comenzó a operar en el país en 1992 y ha mantenido desde entonces varios centros de investigación. Sin embargo, en los últimos meses ha dado señales de repliegue en un contexto de crecientes tensiones geopolíticas.

En mayo del año pasado, trascendió que la compañía había iniciado esfuerzos para reubicar entre 700 y 800 empleados, además de haber llevado a cabo despidos y de cerrar sus tiendas físicas en el país. Ahora suma un nuevo paso: el cierre de uno de sus laboratorios más relevantes en Zhangjiang, Shanghái.

El rótulo desaparece, Microsoft también. Según medios asiáticos como South China Morning e Post e IT Home, el IoT & AI Insider Lab, creado para impulsar el desarrollo nacional en tecnologías de Internet de las Cosas (IoT) e inteligencia artificial (IA), cerró sus puertas a principios de este año. Las oficinas están vacías y el cartel de la compañía ya ha sido retirado.

El laboratorio se encontraba en una zona estratégica de Shanghái, rodeado de nombres clave del sector tecnológico. En ese entorno tienen presencia empresas como Infineon Technologies, fabricante alemán de semiconductores, Baidu, el gigante chino de las búsquedas en Internet, y el fabricante de aviones comerciales COMAC.

Microsoft China
Microsoft China

Parque de Alta Tecnología de Zhangjiang (captura de Baidu Maps)

Un centro con ambición global. El laboratorio fue inaugurado en mayo de 2019 como una iniciativa conjunta entre Microsoft China y el grupo estatal Zhangjiang. Su objetivo era apoyar el desarrollo de tecnologías de IA e IoT aplicadas a sectores como la industria, la salud, las finanzas o el comercio minorista.

Microsoft
Microsoft

El IoT & AI Insider Lab en su inauguración en 2019

Con una superficie de 2.800 metros cuadrados, se convirtió en el mayor centro de este tipo de Microsoft fuera de Estados Unidos. Durante sus cinco años de funcionamiento, respaldó 258 proyectos de cerca de 100 empresas. Más de 50 de ellas captaron financiación por valor de 9.400 millones de yuanes (unos 1.300 millones de dólares). También generó 139 desarrollos tecnológicos y formó a cerca de 10.000 profesionales.

Un repliegue en marcha. Como señalamos arriba, el cierre de este centro no llega por sorpresa. En 2023, Microsoft ya había comenzado a ofrecer reubicaciones a empleados del área de inteligencia artificial, además de cerrar todas sus tiendas físicas en China y aplicar recortes de personal.

En paralelo, la compañía ha endurecido sus políticas internas de seguridad. Según Bloomberg, en 2024 instó a todos sus empleados en China a usar exclusivamente iPhones para acceder a las plataformas corporativas. La medida estaba relacionada con la falta de acceso a Google Play en el país, que impedía el uso de aplicaciones como Microsoft Authenticator o Identity Pass en Android.

En la búsqueda de mayor seguridad La retirada en China coincide con una revisión interna de seguridad en Microsoft, tras una oleada de críticas por la gestión de ataques informáticos. Un grupo ruso, identificado como Midnight Blizzard, accedió a cuentas corporativas y robó correos sensibles enviados entre agencias federales y la compañía.

Imágenes | Microsoft | aboodi vesakaran | Captura de Baidu Maps

En Xataka | Huawei está batiendo récord de ingresos gracias a China. Es tan solo el principio de su nueva era

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Muerte de Gene Hackman y su esposa: herederos piden no divulgar fotos, videos ni autopsias

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

AP.- Un tribunal de Nuevo México considera impedir la divulgación de una serie de registros de una investigación sobre las muertes del actor Gene Hackman y su esposa, Betsy Arakawa, a petición de los herederos de la pareja.

El juez Matthew Wilson de Santa Fe, programó una audiencia para el lunes con el fin de considerar una solicitud de la representante de los herederos, Julia Peters, para hacer que fotos, videos y documentos sean confidenciales con el fin de proteger el derecho constitucional a la privacidad de la familia. El tribunal puso una suspensión temporal a la divulgación de los registros en espera de la audiencia.

Los restos parcialmente momificados de Hackman y Arakawa fueron encontrados en su casa de Santa Fe el 26 de febrero, cuando trabajadores de mantenimiento y seguridad llegaron a la casa y alertaron a la policía. Las autoridades han confirmado que Hackman, de 95 años, murió de una enfermedad cardíaca con complicaciones por Alzheimer aproximadamente una semana después de la muerte de su esposa. Es probable que Hackman no hubiera estado consciente de que Arakawa, de 65 años, había muerto.

La causa de muerte de Arakawa fue catalogada como síndrome pulmonar por hantavirus, que es una enfermedad rara transmitida por roedores.

La ley de Nuevo México impide el acceso público a imágenes sensibles, incluidas representaciones de cadáveres. Según expertos, cierta información médica no se considera un registro público bajo la Ley de Inspección de Registros Públicos del estado.

Peters ha enfatizado la naturaleza posiblemente impactante de las fotografías y videos en la investigación y el potencial de su difusión por los medios en su intento por prevenir su divulgación.

La demanda de los herederos de la familia Hackman también busca bloquear la divulgación de los informes de autopsia por parte de la Oficina del Investigador Médico y los informes de investigación de muertes por parte de la oficina del jefe de policía del condado de Santa Fe.

La mayoría de las investigaciones de muertes por parte de las autoridades y los informes de autopsia por parte de los investigadores médicos generalmente se consideran registros públicos bajo la ley estatal para garantizar la transparencia y responsabilidad del gobierno.

Las autoridades desentrañaron las misteriosas circunstancias de las muertes de la pareja y describieron sus conclusiones en una conferencia de prensa el 7 de marzo aunque sin divulgar la mayoría de los registros escritos y fotográficos relacionados.

Uno de los tres perros de la pareja, un kelpie mestizo llamado Zinna, también fue encontrado muerto en una jaula en un armario del baño cerca de Arakawa. Otros dos perros sobrevivieron.

La solicitud escrita para hacer confidenciales los registros señala que la pareja valoraba “significativamente su privacidad” y tomaron medidas para protegerla durante sus vidas, incluso después de mudarse a Santa Fe y de que Hackman se retirara. La capital del estado es conocida como un refugio para celebridades, artistas y autores.

Arakawa no tenía hijos, mientras que Hackman deja tres hijos de un matrimonio anterior. La privacidad probablemente también jugará un papel a medida que se resuelva el patrimonio de la pareja. Según documentos del tribunal de sucesiones, Hackman firmó un testamento actualizado en 2005 dejando su patrimonio a su esposa, mientras que el testamento que ella firmó ese año dirigía su patrimonio a él. Con la muerte de ambos, la gestión del patrimonio está en manos de Peters.

Está pendiente una solicitud para nombrar a un fideicomisario que administre los activos en dos fideicomisos asociados con el patrimonio. Sin que los documentos del fideicomiso se hagan públicos, no está claro quiénes son los beneficiarios y cómo se dividirán los activos.

Abogados que se especializan en planificación patrimonial en Nuevo México dicen que es posible que se revelen más detalles si hubiera alguna disputa legal sobre los activos. Incluso entonces, dijeron, las partes probablemente pedirían al tribunal que no se hagan públicoos los documentos.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending