Connect with us

Musica

j-hope HOPE ON THE STAGE México: Un Concierto Épico

Published

on


Cuando se trata de conciertos, el artista pone el espectáculo y la fuerza principal, pero es la energía del público la que puede elevarlo a otro nivel. Eso fue justo lo que pasó en la primera fecha de j-hope con Hope On The Stage en la Ciudad de México. La conexión fue tan fuerte, que el propio j-hope lo reconoció emocionado:

“Esta noche siento que el concierto lo hicieron ustedes”.

Y no nos malinterpreten: si algo define a j-hope es su capacidad para ser un performer completo. Su presencia en el escenario es única, la producción que lo acompaña es de alto nivel, su energía parece infinita y su carisma es inigualable. Por eso, el público mexicano se entregó por completo para agradecerle como solo él se lo merece.

j-hope Hope on the Stage - Ciudad de México
Cortesía de: BIGHIT MUSIC

La llegada de j-hope con Hope On The Stage no solo marcó el primer show en solitario de un miembro de BTS en México, sino que también confirmó el creciente reconocimiento de la Ciudad de México como una capital musical a nivel mundial. Este evento —junto con la expansión de HYBE en Latinoamérica— abre la puerta a una nueva era de conciertos que, hasta hace poco, solo podíamos imaginar.

Locura total con Hope On The Stage en México

Desde el primer momento, se notaba que algo muy especial estaba por suceder en el Palacio de los Deportes. Los alrededores estaban llenos de fans emocionados, y por dentro, el venue estaba completamente abarrotado. Cada ARMY llevaba su ARMY Bomb —la famosa lightstick que seguro has visto en videos—, convirtiéndose en una extensión de cada fan y en parte esencial de la atmósfera y la experiencia visual del concierto.

La emoción y la conexión eran palpables entre miles de desconocidos que, por el simple hecho de ser fans de j-hope, se convirtieron en una sola voz durante más de dos horas. El Palacio de los Deportes fue testigo de una presentación profundamente conmovedora… y con un nivel de espectáculo que dejó a todos sin aliento.

El Palacio se tiñó de rojo con Jack in the Box

El show arrancó con una introducción poderosa que dejó ver el lado más oscuro y profundo de j-hope. Con temas de Jack in the Box, el escenario se cubrió de tonos rojos, creando una atmósfera sombría y cargada de intensidad. Canciones como “What If…”, “Pandora’s Box”, “Arson”, “STOP” y “MORE” nos mostraron a un j-hope exigente, honesto y entregado. La respuesta del público fue tan abrumadora que, por momentos, era difícil escuchar la música entre los gritos de emoción.

La producción fue de primer nivel: plataformas elevadas, explosiones de fuego y, sobre todo, el magnetismo de j-hope como performer nos envolvieron por completo en el universo de Jack in the Box. Un concepto en el que el artista se sumerge en sus pensamientos más profundos, ambiciosos y oscuros, y logra transmitirlos con una fuerza escénica impactante.

j-hope What if. Mexico City
Cortesía de: BIGHIT MUSIC

En el segundo acto, tras la intensidad inicial, j-hope cambió el ritmo y nos llevó a un espacio más íntimo y emotivo con “on the street”, su colaboración con J. Cole, uno de los raperos que más lo han influenciado. Este tema no solo es especial por la alianza musical, sino porque fue lanzado poco antes de su enlistamiento militar en Corea del Sur, lo que le dio un significado aún más profundo para él y para el ARMY, con quien conectó de manera muy emocional.

En esta parte del show, vimos el lado más auténtico de j-hope: un regreso a sus raíces como bailarín, una de sus pasiones más puras y donde se desenvuelve con total naturalidad. Presentó canciones de su segundo álbum ON THE STREET VOL.1, como “lock / unlock”, “i don’t know” y “i wonder”, que exploran distintos géneros y estilos de baile. La energía del ARMY fue especialmente intensa durante “Trivia 起 : Just Dance”, una canción que ha marcado el camino artístico de j-hope y en la que se mostró visiblemente conmovido por la ovación del público. 

La faceta más nueva de j-hope

La tercera fase del show nos presentó a un j-hope más relajado, seguro y disfrutando cada momento. Con sus más recientes sencillos, “Sweet Dreams” y “MONA LISA”, exploró nuevas emociones como el amor y la calma, dejando atrás la ansiedad y la introspección que caracterizan muchas de sus letras anteriores.

A lo largo de esta sección, vimos a j-hope disfrutar de la música tanto como el propio ARMY, que ya coreaba cada canción a pesar de ser lanzamientos muy recientes. El show se sintió como una colaboración constante entre artista y fans, al punto que incluso el público tuvo su momento en las pantallas. Y aunque podríamos decir que fue una de las partes más “light” del concierto, la realidad es que, a partir de aquí, la energía no hizo más que subir.

El performer que se formó junto a BTS

El show mantuvo una energía imparable tanto por parte de j-hope como del público. Alcanzó momentos de gran intensidad con canciones como “1 Verse”, “Base Line” y “Hangsang”, donde brillaron sus mejores habilidades como rapero. No hay que olvidar que, además de ser un bailarín extraordinario, j-hope es parte de la rap-line de BTS y un pilar fundamental en el sonido y la identidad del grupo.

j-hope on the stage
Cortesía de: BIGHIT MUSIC

Uno de los momentos más memorables de la noche fue la transición de “Airplane” a “Airplane Pt. 2”, una canción de BTS que los fans mexicanos esperaban con ansias. Cuando llegó la parte de “We going from Mexico City” y el icónico “¡El mariachi, el mariachi, el mariachi…”, el público lo dio absolutamente todo para representar a México con orgullo. Escuchar esa línea cantada por primera vez en nuestro país fue un instante cargado de emoción y sin duda, uno de los más icónicos del concierto.

Aunque la energía del público estaba en un nivel pocas veces visto, lo verdaderamente impresionante fue que j-hope no bajó la intensidad en ningún momento. Su entrega fue total de principio a fin.

Cuando comenzó “Mic Drop”, el Palacio explotó. El nombre de los siete integrantes de BTS retumbó con fuerza durante el fanchant al inicio de la canción, y nadie se quedó atrás al corear —en coreano fluido— el icónico “miane omma” de SUGA. Fue un momento largamente esperado por los fans… y vaya que se notó.

j-hope Hope on the Stage - Palacio de los deportes
Cortesía de: BIGHIT MUSIC

Con canciones como “Silver Spoon”, “Outro: Ego” y “Daydream”, quedó más que claro que lo que presenciamos fue una auténtica fiesta. Un momento inolvidable tanto para los fans como para j-hope. Sin duda, el verdadero “The Most Beautiful Moment in Life” hecho realidad sobre el escenario.

“Wow, esto es México. Por eso hay que venir aquí”

La sorpresa y emoción de j-hope ante la respuesta del público mexicano fue más que evidente. En uno de los descansos, no pudo evitar compartir lo que estaba sintiendo:

“No sé qué decir esta noche, ustedes son realmente increíbles. Siento que el concierto lo hicieron ustedes.
La verdad, durante el concierto pensé: ‘Wow, esto es México. Por eso hay que venir aquí’”.

El momento más latino de la noche llegó con “Chicken Noodle Soup”, su colaboración con Becky G, que desató una ola de emoción colectiva en el Palacio., su colaboración con Becky G. La canción hizo que los fans fueran quienes impresionaron a Hobi, pues cantaron de principio a fin: “Latinoamericana soy de aquí”, “Donde yo nací no pensaban que una mujer iba a sobresalir”. La emoción de Hobi fue tan evidente que se quitó los audífonos para atesorar este momento directo en sus oídos.

“Cuando les digo esto, no es una broma y tampoco para quedar bien con ustedes… estos momentos, cada segundo que pase aquí, nunca los olvidaré y siempre los guardaré en mi corazón y en mi memoria”.

Hope on the Stage end of the show
Cortesía de: BIGHIT MUSIC

I’m your hope, you’re my hope, I’m j-hope!

Las pantallas se iluminaron en una explosión de colores para el último acto del show, que comenzó con “Hope World” y continuó con “Equal Sign”, una de sus canciones más sociales, donde j-hope habla sobre la importancia de la empatía y del amor en un mundo lleno de diferencias. Más adelante, con “Future” y “Neuron”, volvió a dejar claro su profundo respeto por el baile, reconociendo y nombrando uno a uno a sus bailarines, en un gesto lleno de gratitud y compañerismo.

En un momento clave, se proyectó en las pantallas el mensaje:

“We’ll never ever give up, forever… We’ll always be alive to move us”.
Una frase que encapsula el corazón de su espectáculo: seguir adelante, incluso en los momentos más difíciles; agradecer, aprender de todo lo vivido —lo bueno y lo malo— y nunca dejar de moverse hacia lo que amamos.

El tour de j-hope, HOPE ON THE STAGE, es mucho más que un concierto: es una celebración escénica total, enfocada en la música, el baile y los mensajes poderosos. Una mezcla de pasión, alegría y carisma inagotables. El público mexicano respondió como un artista de su nivel merece, y j-hope dejó claro cuánto extrañaba estar sobre el escenario… porque ahí, sin duda, es donde pertenece.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Afrojack hace historia en el Ultra Music Festival 2025 junto a David Guetta y Sia

Published

on

La celebración del 25.º aniversario del Ultra Music Festival vivió uno de los momentos más épicos en la historia de la música moderna, cuando el DJ y productor Afrojack sorprendió al público con dos invitados de lujo: David Guetta y Sia. Juntos, interpretaron por primera vez en vivo el éxito multiplatino “Titanium”, marcando un momento inolvidable para los fans de la música electrónica y pop.

La noche en el escenario principal del Ultra se convirtió en un viaje emocional cuando el trío dio vida a este himno global, que desde su lanzamiento en 2011 ha acumulado más de 4 mil millones de reproducciones. La actuación, vista también por millones a través de la transmisión #ULTRALIVE en UMF TV, fue un homenaje al poder de la música que une generaciones.

Afrojack preparó el terreno con un guiño sutil al lanzar “Sexy Bitch” de Guetta y Akon. Minutos después, Guetta apareció en el escenario, refiriéndose a Afrojack como su “hermano menor” y recordando cómo colaboraron en la producción de “Titanium” hace más de una década. La emoción escaló cuando Sia, con su icónica peluca y un atuendo de Dolce & Gabbana personalizado, hizo su primera aparición en un festival de música electrónica, entregando una interpretación vocal simplemente trascendental.

Además del histórico performance de “Titanium”, Guetta y Sia aprovecharon la ocasión para presentar en vivo su nuevo sencillo “Beautiful People”, lanzado este mes, mientras que Afrojack emocionó a sus fans de antaño con su más reciente producción, “Never Forget You”, un regreso a sus raíces musicales.

Watch on TikTok

 

La actuación fue más que un show: fue una declaración del legado de Ultra como el epicentro de momentos que definen a toda una generación musical. Desde la nostalgia de “Titanium” hasta la frescura de “Beautiful People”, el Ultra 2025 demostró una vez más por qué, tras 25 años, sigue siendo el escenario donde la historia de la música electrónica se escribe en vivo.

Continue Reading

Musica

Nuevas canciones de la semana: St. Vincent, The Black Keys, Natalia Lafourcade, Kali Uchis y más!

Published

on


Lo que necesitas saber:

También hay tracks nuevos de Kali Uchis, Little Simz, Viagra Boys y mucho más para que refresques tus playlist.

Se va una semanita más, pero la buena música se queda. Y ya saben, acá en las Canciones de la Semana en Sopitas.com les traemos el resumen con los mejores tracks que se lanzaron en los últimos días.

Escucha las nuevas canciones de la semana en nuestras plataformas

Mientras van leyendo, aquí les dejamos nuestras lista de nuevas canciones favoritas de la semana en Apple Music y Spotify para que las calen. No olviden seguir nuestras listas para nuevas actualizaciones cada viernes.

“DOA” de St. Vincent

¿Una canción de St. Vincent para una película de A24 protagonizada por Paul Rudd y Jenna Ortega? Wow, qué combinación más ganadora, eh. No hemos visto la peli todavía, pero esperamos que esté tan buena como el track.

La querida Annie Clark nos trae “DOA” y nomás imagínense: suena como si Devo o la época más new wave de Talking Heads fueran traídos a nuestros días, con algunos elementos de música techno y un efecto de voz que podría parecer sombrío, pero que en realidad empata genial con el ritmo divertido de la rola.

A ver si Annie se anima a tocarla ahora que viene a México para el Tecate Pa’l Norte y a un show en Guadalajara.

“Babygirl” de The Black Keys

Se viene nuevo disco de The Black Keys, se llamará No Rain, No Flowers y aunque no tiene una fecha de lanzamiento oficial, se dice que podría salir a finales de este 2025.

Como sea, la banda nos dejó caer una de sus nuevas canciones para esta semanita con “Babygirl”, que tiene un ritmo bien groovy que no te dejará quieto. Y en ese sentido, esta podría ser una de las canciones más bailables que le conozcamos a la banda.

“Free” de Little Simz

Estamos bien emocionados de ver a Little Simz por fin en México. Bueno, vino con Gorillaz a un Vive Latino hace algunos años, pero será en este 2025, de la mano del bendito Pitchfork CDMX, que la rapera británica finalmente nos deleite con su presencia.

Y mientras llega el momento, ella sigue lanzando rolas porque se viene su disco Lotus, que podremos escuchar el 9 de mayo y del que llega el sencillo “Free” a las nuevas canciones de la semana.

Pero esta es una canción de hip-hop con algo distinto. No es un beat electrónico la que respalda los versos increíbles de Simz, sino una composición como de folk-soul que levanta el ánimo con su vibra positiva. Gran track.

“Cómo quisiera quererte” de Natalia Lafourcade con El David Aguilar

Pues ya está… Natalia Lafourcade nos traerá un nuevo disco titulado Cancionera el 24 de abril próximo y llegó una canción extraída de ese material con “Cómo quisiera quererte” en colaboración con El David Aguilar.

Aquí el par de artistas muestran una faceta cercana al bolero con toques medio mariachi, con armonizaciones increíbles y una letra hecha para tristear; de esas veces que un antiguo desamor te deja tan marcado y lleno de dolor que parece difícil que puedas enamorarte de nuevo.

“Tumbos” de Meme del Real

Meme del Real es uno de los amos absolutos de la experimentación musical en México. Y ahora que está por lanzar un nuevo disco solista, el también miembro de Café Tacvba lo viene demostrando con canciones como “Princesa” o “Tumbos”.

Precisamente, esta última usa una combinación de estilos curiosa. Escuchamos en ella ritmos de influencia dance-disco con sutiles elementos electrónicos y algunas secciones de bachata muy bien logradas, con una letra que parece hablar de esas veces que andas de fiesta, ahí medio ‘entonado’, y terminas casi enamorado de alguien con quien pasas la noche bailando a donde sea que van.

Y la verdad, nomás de ver el video musical con Meme sacando los pasos prohibidos, dan ganas de ponerse esta rolita y salir a bailar. Una de nuestras favoritas en las nuevas canciones de la semana.

“Otra noche de llorar” de Mon Laferte

Hace unos días, Mon Laferte dio uno de los shows más impresionantes del Vive Latino 2025, que entre otras cosas, fue un recordatorio de su crecimiento como artista ya que hace una década debutó en el festival en la Carpa Intolerante… Y ahora, es una headliner absoluta.

Ahí, tocó una canción llamada “Otra noche de llorar” que fue un adelanto de una nueva etapa en su carrera tras el disco Autopoiética. Muy pronto, la chilena lanzará el disco Femme Fatale y justo, esta nueva canción, que ya está disponible en plataformas, es el primer sencillo.

Es una rola con toques de balada jazz, con arreglos musicales vintage que evocan la música de cabaret de antaño, acompañada de una letra desgarradora sobre lo difícil que es superar a una persona por más que se intenta.

“The Bog Body” de Viagra Boys

Qué maravilla es tener bandas como Viagra Boys en la actualidad, que siguen apostando por hacer videos musicales chuscos e interesantes, y por letras irreverentes que rozan el ‘sin-sentido’, aunque tienen mucho sentido.

En su reciente canción, “The Bog Body”, se nos muestra a una loquísima mujer zombie que acapara la atención de la banda. Y en una interpretación nuestra, creemos que la canción es una crítica a cómo la sociedad se aferra tanto a las cirugías estéticas o a los cuerpos normativos exageradamente delgados, casi como si tuvieran celos de las antiguas ‘momias de los pantanos’ de Europa.

La banda lanzará el nuevo disco Viagr Aboys el 25 de abril próximo.

“Sunshine and Rain” de Kali Uchis

Kali Uchis es incansable y en una industria que prioriza los sencillos más que un disco por aquello de los efímero que se ha vuelto todo, ella sigue apostando por producciones de larga duración. Con Sincerely que sale este 2025, la cantante de origen colombiano mantendrá la racha que lleva de lanzar un disco cada año tras Red Moon in Venus del 2023 y Orquídeas del 2024.

Y bueno, para las nuevas canciones de la semana, tenemos este tema llamado “Sunshine and Rain”, una balada de corte soul/R&B totalmente para dedicar y en la que Kali nos dice que siempre es necesario tener a alguien que nos haga sentir que la vida real es algo celestial.

“Somos los últimos” de Migrant Motel

Una cumbia alternativa apocalíptica… Así podemos definir esta nueva canción de Migrant Motel llamada “Somos los últimos”, que según cuenta la banda, está un tanto inspirada en los paisajes desoladores de la serie y videojuego The Last of Us (la referencia en el título se percibe).

Y no solo eso… según mencionan, también el tipo de producción musical que hace Gustavo Santaolalla es parte fundamental de la influencia de este track, mismo que definen como un encuentro entre Twenty One Pilots, Nine Inch Nails y diversos estilos de música folclórica latinoamericana.

Está muy interesante la combinación y vale la pena echarle oído. Agárrense que este combo peruano-mexicano encabezado por David Stewart y Chava Ilizaliturri le trae ganas a un nuevo disco y esta es una muy buena carta de presentación.

Otras nuevas canciones de la semana que debes escuchar

“Clean Heart” de Perfume Genius

“Paranoia” de Sexes

“Ojos secos” de Adrián Quesada ft Cuco

“Dirt” de Julien Baker and Torres

“Renacer” de Bardo ft Combo Chimbita

“For the Cold Country” de Black Country, New Road

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Todo sobre Cercle Odyssey en CDMX: Lineup, boletos y qué podemos esperar

Published

on


Lo que necesitas saber:

Fechas, lineup, dudas frecuentes y una probadita de lo que podemos esperar en el evento de Cercle Odyssey en la CDMX

Si son fans de la música electrónica seguro han escuchado acerca del evento de Cercle Odyssey que estará en la CDMX. Con un lineup repleto de artistas esperados, funciones durante casi una semana y por supuesto, la promesa de una gigantesca experiencia inmersiva.

cercle-odyssey-cdmx-mexico-lineup-boletos-que-es-electronica-videos-esperar
Cercle Odyssey se estrenará en la CDMX // Foto: @cerclemusic

Si todavía no saben de qué se trata, qué es lo que podemos esperar o cómo encontrar más detalles para aventarse al evento, acá se los contamos.

¿Qué es Cercle Odyssey?

Cercle Odyssey es la nueva creación de una de las productoras de música electrónica más reconocidas en el mundo entero.

Seguro han visto videos de Cercle

Cercle es una empresa francesa fundada en 2016. Hacen conciertos, producen festivales, son disquera y sobre todo, seguro han visto sus videos de YouTube con algunos de los DJs más conocidos del mundo.

Su idea —que se ha hecho bastante popular— consiste en juntar el cine con el ritmo, llevando sesiones de música electrónica a los lugares más esplendorosos del mundo.

Aunque existen desde hace cerca de 9 años, en 2024 anunciaron la creación de un nuevo proyecto que lleve la experiencia de sus sesiones a muchas ciudades. Una especie de concierto nómada que estará próximamente en la CDMX.

¿Qué es Cercle Odyssey?

Cercle Odyssey es una especie de instalación masiva que se combina con conciertos en solitario de los artistas más reconocidos de la música electrónica. La organización lo describe como “una instalación de conciertos nómada”.

El punto central de la idea es que cada concierto sea una experiencia inmersiva.

cercle-odyssey-cdmx-mexico-lineup-boletos-que-es-electronica-videos-esperar-4
Una mirada a lo que podremos esperar de esta experiencia inmersiva // Foto: @cerclemusic

En palabras un poco más centradas: Cercle Odyssey es un espacio masivo con proyecciones de 360 grados. Los artistas se colocan en el centro del espectáculo y el público disfruta de un set en paralelo con los visuales.

Cercle Odyssey estará en CDMX

Acá es donde está interesante. A muchas personas les está entrando la emoción pues Cercle Odyssey estará presentándose en la CDMX. Los primeros shows en el mundo se realizarán en nuestro país —es un proyecto nuevo—, seguidos de otras presentaciones en Los Ángeles y finalmente otras semanas en París.

Fechas de Cercle Odyssey en CDMX

Cercle Odyssey estará en la CDMX del 23 de abril al 27 de abril de 2025.

Cada día podremos ver al menos dos espectáculos distintos, con diferentes artistas, ritmos o visuales. Entonces, la cosa acá está en revisar el lineup para saber quiénes les interesan.

¿Dónde estará Cercle Odyssey en la CDMX?

Como se trata de una experiencia inmersiva, no estarán al aire libre. Entonces, todo está programado para visitarse en Expo Santa Fe.

expo-santa-fe-cdmx
Expo Santa Fe será la casa de este evento // Foto: ExpoSantaFe.com

El centro de convenciones se encuentra en Av. Santa Fe 270, en la alcaldía Álvaro Obregón de la CDMX.

Lineup por día de Cercle Odyssey

Como les decíamos, cada día podremos ver dos espectáculos distintos. Entonces, si quieren ver a sus artistas de música electrónica favoritos o descubrir a nuevos actos, esto es lo que tienen que decidir.

Este es el lineup por día y por horario de Cercle Odyssey:

  • Abril 23: Ben Böhmer (5PM)
  • Abril 23: Rawayana (9:30PM)
  • Abril 24: WhoMadeWho (5PM)
  • Abril 24: Monolink (9:30PM)
  • Abril 25: The Blaze (5PM)
  • Abril 25: Jungle Dj Set (9:30PM)
  • Abril 26: Hania Rani (5PM)
  • Abril 26: Mura Masa (9:30PM)
  • Abril 27: The Blaze (5PM)
  • Abril 27: Judeline (9:30PM)

¿Cómo funcionan los días y los horarios?

Acá es donde muchos nos hemos estado enredando, pero la cosa es bastante sencilla. De acuerdo con los propios organizadores, cada uno de los actos dura en promedio dos horas, aunque pueden alargarse un poco.

Cada uno de los shows es un evento por separado.

cercle-odyssey-cdmx-mexico-lineup-boletos-que-es-electronica-videos-esperar-3
Visuales gigantes en una pantalla de más de 50 metros // Foto: @cerclemusic

Entonces, el chiste es que si quieren ver a un acto de las 5 de la tarde, van a salir de Cercle Odyssey en CDMX terminando; pues los actos de las 9:30 de la noche son eventos distintos.

Precio de los boletos y dónde comprarlos

Si quieren buscar boletos para Cercle Odyssey en CDMX los pueden encontrar directamente en la plataforma de la productora. Pueden encontrarlos EN ESTE LINK.

Existen dos precios distintos de boletos:

  • Explorer Experience cuesta $2,800
  • Celestial Experience cuesta $5,740

La versión Celestial incluye acceso prioritario, una zona de convivencia fuera del recinto, un pase conmemorativo y una bolsa de merch.

En la plataforma pueden decidir qué actos son los que quieren ver, cuándo les acomoda más o qué horarios notan más accesibles. Solo tengan cuidado porque algunas fechas o localidades ya están agotadas.

Curiosas reglas de Cercle Odyssey en CDMX

Además de reglas comunes como no permitir el acceso a menores de 18 años o la clásica de no reingreso, existen otras reglas importantes y curiosas en Cercle Odyssey de CDMX.

Especialmente, que no tienen lugares asignados.

cercle-odyssey-cdmx-mexico-lineup-boletos-que-es-electronica-videos-esperar-2
Una mirada a Cercle Odyssey en la CDMX // Foto: @cerclemusic

De acuerdo con los organizadores, los actos, DJs o artistas de música electrónica estarán ubicados en el centro del recinto. Las personas estaremos en los alrededores, con la posibilidad de movernos de lugar para ver distintos ángulos.

Celulares prohibidos y ellos te dan video

Esta es bastante curiosa y es que los celulares están prohibidos en Cercle Odyssey de CDMX.

“Te permite conectar profundamente con los actos y los visuales, libres de distracciones digitales”, explican los organizadores. Sin embargo, como souvenir —para quitarles la tentación— todos los asistentes reciben videos directamente de los organizadores.

Entonces, ¿qué podemos esperar de Cercle Odyssey en la CDMX?

Ya con todos los puntos administrativos cubiertos, es momento de platicar un poco de la experiencia o de las cosas que podemos esperar de Cercle Odyssey en CDMX.

cercle-odyssey-cdmx-mexico-lineup-boletos-que-es-electronica-videos-esperar
Cercle Odyssey se estrenará en la CDMX // Foto: @cerclemusic

Los visuales

En un pequeño documental sobre la experiencia, los organizadores explicaron que se unieron con el director de cine Neels Castillon —representado en conjunto con las producciones de Ridley Scott— para crear los visuales de los conciertos.

Lo que veremos está enfocado en la conexión con la naturaleza.

Además, esperen ver algo de danza para guiar la historia —siguiendo una narrativa de la ‘Odisea’, el poema clásico de la Grecia de Homero.

De acuerdo con los creadores, los artistas compartieron su setlist desde antes para poder acoplar las imágenes a lo que veremos en las pantallas de Cercle Odyssey en CDMX.

No son pantallas, son proyecciones

Otro detalle curioso de la experiencia en Cercle Odyssey de CDMX es que no son pantallas gigantes en el recinto.

En realidad, los visuales de 360 grados que veremos en los conciertos son proyecciones. Se trata de 2,300 metros cuadrados de imágenes en 8K, acomodados en una estructura de 50 metros de largo. “Con las proyecciones, reducimos el impacto ambiental de transportar pantallas LED de ciudad en ciudad”, explican.

¿Ustedes tienen boleto? ¿Esperan lanzarse a estos eventos o se esperan a ver cómo se siguen acercando?

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending