Connect with us

Musica

Música: Pilar Gómez Ibarra toma las riendas del Coro Municipal de Zapopan

Published

on



El Coro Municipal de Zapopan inicia una nueva etapa bajo la dirección de Pilar Gómez Ibarra, artista con una sólida trayectoria en dirección coral y gestión cultural. Con estudios en México y el Reino Unido, asume el reto de mantener y elevar el nivel de una agrupación reconocida por sus colaboraciones con artistas y orquestas de talla internacional.

En entrevista con EL INFORMADOR, Pilar compartió su experiencia, su visión para el coro y los proyectos que impulsará en su gestión.

“Me siento muy honrada porque el Coro Municipal de Zapopan es una agrupación que tiene muchos años de trayectoria y un currículum importante. Muchas productoras y eventos de fuera de la ciudad eligen al coro para formar parte de sus presentaciones”, comenta la directora.

La agrupación ha participado en producciones como Carmina Burana del Les Grands Ballets Canadiens, además de haber colaborado con la Orquesta Filarmónica de Jalisco y artistas como Plácido Domingo. “Es un gran reto continuar con ese nivel musical y, ojalá, seguir creciendo”, agrega.

La convocatoria para elegir al nuevo director del coro fue publicada en redes sociales y exigía, entre otros requisitos, un plan de trabajo y la comprobación de trayectoria por al menos tres años. “Desde que regresé de mis estudios de maestría en el Reino Unido, en 2019, estaba buscando una oportunidad como esta”, revela Pilar.

Su formación en dirección coral inició desde su etapa universitaria en la Universidad de Guadalajara (UdeG), donde descubrió su pasión por la música coral. “Yo comencé con el piano a los 10 años, me enseñó mi abuelita. Pero no tomé la música en serio hasta la preparatoria, cuando entré al coro del colegio y me di cuenta de lo mucho que me gustaba”.

Posteriormente, Pilar estudió en la Escuela Superior Diocesana de Música Sagrada de Guadalajara, donde se especializó en música sacra, y luego obtuvo su maestría en dirección coral en el Reino Unido.

Tras su regreso a México, se integró como docente en la UdeG, impartiendo clases tanto en la Preparatoria 2 como en el Departamento de Música. “Cuando estudié, era la única en mi generación en dirección coral. Hoy en día, la situación ha cambiado: tenemos alumnos en cada generación, lo que ha permitido que la vida coral en Guadalajara crezca enormemente”, apunta.

Vocación de liderazgo y autogestión

Pilar reconoce que su faceta como líder no fue algo que buscara de manera consciente, sino que se dio de forma natural a lo largo de su formación. “De niña tenía pánico escénico y me propuse superarlo. Siempre me inscribía en concursos de declamación, de oratoria o como maestra de ceremonias en la escuela. No lo relacioné con el tema del liderazgo hasta hace poco”.

Uno de sus proyectos más recientes es Coros Colectivos, respaldado en 2024 por el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) de Cultura Jalisco. “El objetivo es gestionar eventos e invitar a coros amateurs a participar en conciertos colectivos. Muchas veces, un coro en formación solo logra montar tres o cuatro piezas en seis meses, lo que no es suficiente para un programa completo. Juntando varios coros, se puede ofrecer un concierto de mayor duración y calidad”, explica.

Este tipo de iniciativas buscan no solo dar visibilidad a los ensambles, sino fomentar el interés por la música coral entre los estudiantes de dirección y canto.

Respecto a la duración de su nombramiento, Pilar explica que su contrato no tiene un límite definido, pero que los directores anteriores han ocupado el cargo por períodos de entre cuatro y seis años.

“La maestra Mireya Ruvalcaba estuvo alrededor de cinco años, antes de ella, el maestro Timothy G. Ruff Welch estuvo seis. Parece que los nombramientos van de la mano con la administración gubernamental”, puntualiza.

Además, es fundadora y directora artística del Concierto-Homenaje “Una Oración por la Paz” que se presenta anualmente desde 2021 en la Basílica de Zapopan y en el Conjunto Santander de Artes Escénicas dedicado a las víctimas de la violencia en México.

Su debut oficial con el Coro Municipal de Zapopan fue el pasado 1 de febrero, en el concierto Homenaje a The Beatles, que se llevó a cabo en la azotea del Centro Cultural Constitución. En esta presentación, el coro compartió escenario con la banda Garden Fete, ofreciendo un evento especial para los amantes del cuarteto de Liverpool.

Entonan un nuevo capítulo para su historia

La bienvenida de Pilar al Coro Municipal de Zapopan fue calurosa, tanto por parte de la comunidad cultural como por los integrantes de la agrupación. “Cuando se publicó mi nombramiento, muchas personas del coro me escribieron para felicitarme. Me externaron su emoción por trabajar juntos y eso me hizo sentir muy bienvenida”, comparte.

En su primer ensayo, celebrado el lunes pasado, pudo percibir la calidad y compromiso de los cantantes: “Las voces me encantaron, sentí muy buena respuesta del coro. Creo que logramos un manejo musical muy acertado y, por los comentarios que recibí, los cantantes también quedaron contentos”.

El coro, cuya sede es el Centro Cultural Constitución, trabaja con una cartelera de seis meses de programación de conciertos. “Tenemos una presentación mensual en el Centro Cultural Constitución, además de otros servicios a los que nos invitan fuera de nuestra sede. Todo eso se publica en redes sociales, principalmente en Facebook, en la página de Cultura Zapopan y la del Coro Municipal de Zapopan”, detalla Pilar.

Lo que viene para el futuro

Uno de los ejes de trabajo que Pilar busca impulsar es la colaboración con otros organismos y agrupaciones. “Desde mis años de formación hasta ahora, he aprendido que la colaboración es la clave. Lo que le falta a uno, lo tiene otro. Conectar con instrumentistas, directores y administraciones ha permitido que muchos proyectos continúen y que surjan nuevas oportunidades”.

El Coro Municipal de Zapopan mantiene colaboraciones con la Universidad de Guadalajara y la Orquesta Filarmónica de Jalisco, vínculos que la nueva directora busca fortalecer y expandir.

CT

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

¿Cuáles son las mejores canciones para trabajar? Según la IA

Published

on



 “La música cura el alma”. Para muchas personas, escuchar música es un ritual diario, pues han incorporado las melodías de su preferencia tanto en ocasiones especiales como en su vida cotidiana. Ya sea de camino al trabajo, al estudiar o, especialmente, en su ámbito laboral, la música se ha convertido en una compañía indispensable.

Según un estudio de la Universidad de Harvard, la música ideal para concentrarse, especialmente en actividades rigurosas, es aquella que cada persona disfruta.

“Como músico y neurocientífico de Harvard, descubrí que la ‘música familiar’, es decir, las canciones que cada uno disfruta y conoce mejor, son más efectivas para maximizar la concentración”, afirma Srini Pillay, psiquiatra e investigador del cerebro en la prestigiosa universidad.

Le preguntamos a la inteligencia artificial (IA) cuáles son las mejores canciones para trabajar, y las respuestas fueron variadas. A continuación, te compartimos sus recomendaciones musicales.

La elección depende del tipo de trabajo que realices y de tus preferencias personales, pero aquí tienes algunas opciones según diferentes estilos y necesidades:

 La música se ha convertido en una compañía indispensable en la vida de las personas. UNSPLASH/ Soundtrap
La música se ha convertido en una compañía indispensable en la vida de las personas. UNSPLASH/ Soundtrap

Para concentración y enfoque (sin letras o mínimas distracciones)
 

  • “Weightless” – Marconi Union (Música ambiental diseñada para reducir el estrés)
     
  • “Clair de Lune” – Claude Debussy (Piano clásico relajante)
     
  • “Time” – Hans Zimmer (Banda sonora inspiradora y envolvente)
     
  • “Cafe de Flore” – Doctor Rockit (Downtempo y relajante)
     
  • “Lo-Fi Beats” – Cualquier playlist de Lo-Fi en Spotify o YouTube

Para energía y productividad (con ritmo, pero sin distracciones extremas)
 

  • “Dreams” – Fleetwood Mac (Soft rock clásico, agradable de fondo)
     
  • “Something About Us” – Daft Punk (Electrónica suave, sin ser invasiva)
     
  • “Midnight City” – M83 (Synthwave motivador)
     
  • “Cold Little Heart” – Michael Kiwanuka (Soul y R&B con una vibra tranquila)
     
  • “Electric Feel” – MGMT (Indie rock con buen ritmo)
     

Para creatividad y estado de ánimo positivo
 

  • “Don’t Stop Me Now” – Queen (Rock clásico lleno de energía)
     
  • “On Top of the World” – Imagine Dragons (Motivador y ligero)
     
  • “Happy” – Pharrell Williams (Si necesitas un empujón de felicidad)
     
  • “Viva La Vida” – Coldplay (Himno moderno inspirador)
     
  • “September” – Earth, Wind & Fire (Clásico disco para mejorar el humor)

Si en tu horario laboral no sabes que canciones escoger, estas son grandes opciones que según la inteligencia artificial pueden ayudarte, de acuerdo al ritmo de la actividad que tengas existen melodías indicadas para diferentes momentos.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
 

AS

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Conciertos: PortAmérica Latitudes,una experiencia inolvidable

Published

on



PortAmérica Latitudes, el festival que une la música y la gastronomía iberoamericana, regresa a Guadalajara en su tercera edición. El festín se llevará a cabo a partir del 1 de marzo en el Centro Cultural Universitario y forma parte de la programación oficial de la Feria Internacional de la Música de Guadalajara (FIM GDL).

El festival ofrecerá un cartel diverso de artistas musicales, entre los que destacan Los Ángeles Azules, Little Jesus, CA7RIEL & Paco Amoroso, Yo Soy Matt, Camila Fernández y Sarria.

Además, el evento contará con su característico componente gastronómico, el Showrocking, una propuesta culinaria curada por chefs internacionales de renombre.

Sergio Arbeláez, director de la FIM GDL, compartió detalles con EL INFORMADOR sobre lo que los asistentes podrán esperar.

“PortAmérica Latitudes es un lugar donde se mezcla buena música con chefs premiados internacionalmente. Este 1 de marzo sucede la magia, fusionando estas dos expresiones culturales para generar una experiencia inolvidable”, destacó.

Además, resaltó que los asistentes podrán disfrutar de platillos creados por chefs galardonados a un precio accesible: “El platillo para la audiencia está en 80 pesos, y el año pasado logramos servir más de 5 mil 800 platillos. Es una experiencia maravillosa que complementa la propuesta musical”.

Entre los chefs confirmados se encuentran Pepe Solla, líder de Casa Solla en Galicia, reconocido con una estrella Michelin; Begoña Rodrigo, también galardonada con una estrella Michelin y destacada como una de las mejores chefs de España; y Fabián Delgado, un referente de la cocina tapatía. También participarán Lydia del Olmo y Xosé Magalhanes, del restaurante Ceibe, así como Xrysw Ruelas y Óscar Segundo, creadores de una propuesta culinaria que combina tradición e innovación en cada plato. Antonio Bachour, reconocido como Mejor Chef Pastelero del Mundo en 2018 y 2022, también formará parte del evento.

CA7RIEL & Paco Amoroso: una revelación musical

Uno de los actos más esperados del festival es el dúo argentino CA7RIEL & Paco Amoroso, quienes han revolucionado la música urbana desde su debut en 2018. Estos artistas son los más virales del momento.

Basta decir que su sesión en Tiny Desk de NPR en 2024 superó los 12.5 millones de vistas, consolidando su fama global. Además, el éxito de su álbum “Baño María” y su gira europea con boletos agotados los ha llevado a ser parte de festivales de renombre como Lollapalooza, Estéreo Picnic y Tecate Pa’l Norte.

“Su show en vivo es muy potente. Las pocas personas que pudieron verlos en noviembre pasado en Guadalajara salieron alucinadas y con ganas de repetir. Estos artistas no solo conectan con públicos jóvenes, sino también con audiencias más adultas por la profundidad de sus narrativas musicales”, agregó el director.

PortAmérica Latitudes se caracteriza por ofrecer una experiencia integral. Arbeláez enfatizó que el festival está diseñado para un público diverso y busca brindar comodidad en cada aspecto. “Es un festival pensado para disfrutar en familia. Tenemos baños limpios, una infraestructura de calidad y un ambiente donde no hay tierra, sino un espacio donde todos pueden sentirse cómodos. Además, los niños entre cinco y 13 años tienen un boleto con precio simbólico de 100 pesos”.

El director también compartió consejos para quienes planean asistir. “Este es un festival para compartir. Recomiendo que, si quieren probar varios platillos, lo hagan en grupo y los compartan entre amigos o familia. Así podrán disfrutar de la amplia oferta gastronómica sin perderse de nada”. Además, invitó a los asistentes a vestir ropa cómoda para disfrutar al máximo de la música y las actividades.

Organizado por la Universidad de Guadalajara y Esmerarte Industrias Creativas, PortAmérica Latitudes se ha convertido en un puente cultural que celebra las raíces y tradiciones iberoamericanas.

En su edición anterior, el festival reunió a cinco mil asistentes, quienes disfrutaron de 340 minutos de música en vivo de destacados artistas de la región.

Los boletos para el festival están disponibles en la página portamerica.mx.

CA7RIEL & Paco Amoros, dos exponentes musicales en su mejor momento. ESPECIAL

Presencia chilena

Recientemente se dio a conocer que la cantante chilena Mon Laferte se sumó a la tercera edición de PortAmérica Latitudes. Su presentación se llevará a cabo el 1 de marzo en la Plaza Bicentenario del Centro Cultural Universitario (CCU).

Además de ser una de las artistas principales del evento, Laferte participará en la exposición “Recolectoras”, una muestra que rendirá homenaje a Violeta Parra, una de las figuras más emblemáticas del folclore latinoamericano.

La exposición incluirá una selección de arpilleras, pinturas, fotografías y documentales originales de Violeta Parra, mientras que la obra de Mon Laferte mostrará una colección de sus creaciones visuales, en las que explora temas como el amor, el desamor, la justicia y la cultura popular.

La muestra estará abierta al público del 26 de febrero al 11 de mayo en el Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara (MUSA).

Como parte del homenaje a Violeta Parra, Mon Laferte también participará en una conferencia junto a Javiera Parra, nieta de la artista, y el pianista Camilo Salinas. La charla tendrá lugar el 26 de febrero a las 10:30 horas en el Conjunto Santander de Artes Escénicas.

Manjares a la carta

Dentro de los platos que ya confirmaron los chefs para esta edición de PortAmérica se cuentan canelones gratinados cortesía de Begoña Rodrigo, lonche de birria y taco de chinchayote negro de Josh Delgado, encocado de camarón y arroz blanco del chef Iván Cadena.

Álvaro Fuentes ya adelantó que traerá su bocata de calamares fritos a la andaluza con alioli de habanero.

CT

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Majo Aguilar celebra su premio como Artista Femenina del Año en Premios Lo Nuestro 2025

Published

on



Majo Aguilar expresó su felicidad tras recibir su primer premio, el reconocimiento como Artista Femenina del Año – Música Mexicana en Premios Lo Nuestro 2025. En esta categoría, logró imponerse a destacadas cantantes como Aida Cuevas, Ana Bárbara, Camila Fernández, Chiquis, Karina Sofía, Lila Downs, Lupita Infante, Yuridia y su prima, Ángela Aguilar.

A través de un video, Majo agradeció con emoción el respaldo de sus seguidores y su apoyo en las votaciones, destacando que su amor por el público es mutuo, ya que siempre se ha mostrado con ellos de manera sincera y auténtica.

PUEDES LEER: Aplazan concierto de Shakira en Medellín por problemas con el escenario

Majo Aguilar celebra su triunfo con humildad, pues reconoció que todas las cantantes que estaban en la terna merecían el galardón, pero esta vez le tocó a ella.

“Con humildad sé que lo merezco, también lo merecían todas las maravillosas cantantes que estaban nominadas”, expresó.

Reiteró que se trata de un premio no sólo de ella, sino también de sus seguidores.

“Les he entregado puro corazón, eso es lo que necesitamos en la vida, mucho corazón, dar más alma y más amor”, dijo feliz y mostró su vestido, el cual fue muy elogiado por sus seguidores.

María José Aguilar Carrillo, su nombre real, es hija de Antonio Aguilar Jr. y nieta de Antonio Aguilar y Flor Silvestre. Su debut televisivo ocurrió en 2009, cuando Flor Silvestre la presentó en el programa Don Francisco Presenta, donde interpretó a dúo dos éxitos de su abuela: La basurita y Celosa.

LEE: Rey Pila vuelve con su fusión de rock y electrónica

Y, aunque en 2015, grabó el sencillo “Lo busqué” con sus primos Leonardo y Ángela Aguilar, actualmente entre ellos hay un distanciamiento, la misma Majo se sinceró hace unas semanas y dijo que ya no son tan cercanos como antes, y pidió que no le preguntara más por su prima Ángela.

“Me incomoda que escriban sobre mi prima en mis redes”, dijo en aquel momento.

Poer otro lado, Ángela está dando de qué hablar luego de que fue captada huyendo cuando Belinda, expareja de su esposo Christian Nodal, se disponía a cantar “La cuadrada”, en ese momento la hija de Pepe Aguilar decidió levantarse de su asiento, algo que se suma a las especulaciones de por qué su marido no la acompañó a la entrega de los premios.

YC

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending