Connect with us

Curiosidades

Así serán las elecciones del Poder Judicial el 1 de junio

Published

on


Lo que necesitas saber:

El INE dio a conocer que para las elecciones del Poder Judicial, el próximo 1 de junio, no habrá conteo de votos en casillas ni PREP.

El 1 de junio de 2025 se llevará a cabo la primera Elección Judicial, donde los ciudadanos elegirán los cargos de Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como otros cargos populares dentro del Poder Judicial.

El 1 de junio se realizarán las elecciones para el Poder Judicial. FOTO: INE/CUARTOSCURO.COM

Este 2025 se realizarán las primeras elecciones del Poder Judicial

Como saben, estas elecciones serán las primeras en su tipo en México y estarán a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE), que instalará más de 83 mil casillas para que los ciudadanos asistan a emitir su voto como lo hacen en elecciones federales o estatales.

Pero las votaciones de la elección del Poder Judicial de este 2025 serán distintas a como las conocemos, pues por primera vez en la historia del INE los votos no serán contados por ciudadanos en las casillas y tampoco se darán a conocer los resultados horas después.

Las elecciones del Poder Judicial serán diferentes a como las conocemos. FOTO: TERCERO DÍAZ /CUARTOSCURO.COM

Las cuales serán diferentes a otras elecciones que hemos presenciado

Como lo informa Animal Político, en la elección judicial del 1 de junio los votos se llevarán a los Consejos Distritales del INE, donde se realizará el cómputo para contar el número de votos para cada candidatura.

Y es que si bien en las elecciones es común que el conteo se anuncie un par de horas después de cerrar las casillas, para la elección judicial habrá que esperar al menos 12 días para conocer los resultados finales de esta nueva ‘fiesta de la democracia’.

Sin conteo de votos en casillas y PREP: Así serán las elecciones del Poder Judicial el 1 de junio
Los funcionarios de casilla no contarán ni anunciarán votos, sino sólo los contarán y separarán por cargo. Foto: Cuartoscuro

Habrá sólo una urna para todos los votos que se emitan

Debido a los recortes de presupuesto del INE, se instalarán sólo 83 mil 997 casillas (pocas comparadas a las más de 170 mil que hubo en las últimas elecciones presidenciales). El 1 de junio los ciudadanos recibirán seis boletas para elegir los siguientes cargos:

  • Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
  • Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
  • Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral
  • Magistraturas de Sala Regional del Tribunal Electoral
  • Magistraturas de Tribunal de Circuito
  • Jueces de Distrito.

En algunos estados podrían recibir más boletas, pues habría que escoger también a jueces y magistrados a nivel local.

Así se ven las boletas para las elecciones del Poder Judicial 2025: ¿Cuándo son y qué se va a votar?
Foto: INE vía Animal Político.

Y no se realizará un conteo en las casillas por parte de los funcionarios

En cada casilla se espera que haya máximo 2 mil 250 boletas y sólo una urna donde las personas depositarán todos sus votos. Después, los funcionarios de casilla se dedicarán a separar las boletas por cada cargo sin la necesidad de contar las de cada candidatura.

Esto será para que los encargados de las casillas puedan llevar las boletas a los Consejos Distritales del INE, donde se contarán los votos. Por su parte, en las casillas sólo habrá un cartel con la información del número de votos que se metieron en la urna.

Foto vía: Animal Político

Los resultados de las elecciones se darán a conocer hasta 12 días después

A diferencia de otras elecciones, en las del Poder Judicial no existirá el famoso Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) ni conteo rápido. Todo será por cómputos distritales que tienen hasta el 12 de junio para dar a conocer los resultados finales.

No cabe duda que las elecciones del Poder Judicial darán mucho de qué hablar este año. Especialmente durante y después de que se realicen…

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading
Advertisement

Curiosidades

Trump ordena eliminación de cárteles mexicanos; Departamento de Justicia lanza memorandum

Published

on


Lo que necesitas saber:

Trump ordenó la eliminación de cárteles mexicanos y el Departamento de Justicia ya lanzó un memorandum a sus trabajadores de cómo conseguirlo.

Trump lo prometió y está determinado a cumplirlo. El miércoles 5 de febrero, el Departamento de Justicia de Estados Unidos publicó un memorandum donde informa a sus empleados sobre la misión de la eliminación total de cárteles mexicanos y organizaciones criminales transnacionales.

Los 9 cárteles mexicanos que están en la lista de terroristas de Trump
Foto: Anna Moneymaker-Getty Images.

El Departamento de Justicia mandó un memorandum a todos sus trabajadores

En el documento firmado por Pam Bondi, fiscal general de los Estados Unidos, se menciona que el pasado 20 de enero, al asumir el cargo como presidente, Trump ordenó la revisión de las estrategias existentes para conseguir la eliminación de los cárteles y otras organizaciones criminales a nivel internacional.

En el escrito piden a los empleados del Departamento de Justicia un cambio de estrategia y enfoque para lograrlo, pues la misión es “tratar de hacer más para mitigar los enormes daños que estos grupos criminales causan en Estados Unidos”.

Trump ordena eliminación de cárteles mexicanos; Departamento de Justicia lanza memorandum
Este es el memorandum que mandaron a los empleados del Departamento de Justicia de Estados Unidos. Foto: Especial

Con Trump plantean un cambio de estrategia para eliminar a los cárteles mexicanos

“No es suficiente detener el flujo de sustancias letales como el fentanilo que estos grupos distribuyen en nuestra patria”, menciona el escrito donde piden a los fiscales que busquen los cargos más graves disponibles a los integrantes del crimen organizado.

Una parte del memorandum recalca que los fiscales federales deben construir cargos más severos que incluyan “delitos capitales, terrorismo, crimen organizado y violaciones a la Ley de Designación de Narcotraficantes Extranjeros” a criminales de alto nivel.

Trump ordena eliminación de cárteles mexicanos; Departamento de Justicia lanza memorandum
Foto: Getty images

Trump irá contra el Cártel de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación

Asimismo, se dan varias indicaciones para sumar esfuerzos en esta tarea, tales como aprovechar los recursos del Departamento de Justicia, coordinar labores de fiscales con otras dependencias del gobierno estadounidense y más.

La Fiscalía de Estados Unidos da a varios departamentos un plazo de cinco días para proponer un “lenguaje estandarizado que será utilizado por los fiscales federales” para referirse a varias asociaciones delictivas como el Tren de Aragua, La Mara Salvatrucha, el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación.

Trump ordena eliminación de cárteles mexicanos; Departamento de Justicia lanza memorandum
En el escrito se lanzan una serie de sugerencias para cumplir con la misión de terminar con los cárteles mexicanos y otras asociaciones terroristas. Foto: Especial

El documento no menciona si dichas acciones contra los cárteles mexicanos y otras organizaciones delictivas de Latinoamérica serán en territorio estadounidense, pues muchos ya tienen miedo de que las operaciones se realicen en México, El Salvador y otros países.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Trump ordena eliminación de cárteles mexicanos; Departamento de Justicia lanza memorandum

Published

on


Lo que necesitas saber:

Trump ordenó la eliminación de cárteles mexicanos y el Departamento de Justicia ya lanzó un memorandum a sus trabajadores de cómo conseguirlo.

Trump lo prometió y está determinado a cumplirlo. El miércoles 5 de febrero, el Departamento de Justicia de Estados Unidos publicó un memorandum donde informa a sus empleados sobre la misión de la eliminación total de cárteles mexicanos y organizaciones criminales transnacionales.

Los 9 cárteles mexicanos que están en la lista de terroristas de Trump
Foto: Anna Moneymaker-Getty Images.

El Departamento de Justicia mandó un memorandum a todos sus trabajadores

En el documento firmado por Pam Bondi, fiscal general de los Estados Unidos, se menciona que el pasado 20 de enero, al asumir el cargo como presidente, Trump ordenó la revisión de las estrategias existentes para conseguir la eliminación de los cárteles y otras organizaciones criminales a nivel internacional.

En el escrito piden a los empleados del Departamento de Justicia un cambio de estrategia y enfoque para lograrlo, pues la misión es “tratar de hacer más para mitigar los enormes daños que estos grupos criminales causan en Estados Unidos”.

Trump ordena eliminación de cárteles mexicanos; Departamento de Justicia lanza memorandum
Este es el memorandum que mandaron a los empleados del Departamento de Justicia de Estados Unidos. Foto: Especial

Con Trump plantean un cambio de estrategia para eliminar a los cárteles mexicanos

“No es suficiente detener el flujo de sustancias letales como el fentanilo que estos grupos distribuyen en nuestra patria”, menciona el escrito donde piden a los fiscales que busquen los cargos más graves disponibles a los integrantes del crimen organizado.

Una parte del memorandum recalca que los fiscales federales deben construir cargos más severos que incluyan “delitos capitales, terrorismo, crimen organizado y violaciones a la Ley de Designación de Narcotraficantes Extranjeros” a criminales de alto nivel.

Trump ordena eliminación de cárteles mexicanos; Departamento de Justicia lanza memorandum
Foto: Getty images

Trump irá contra el Cártel de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación

Asimismo, se dan varias indicaciones para sumar esfuerzos en esta tarea, tales como aprovechar los recursos del Departamento de Justicia, coordinar labores de fiscales con otras dependencias del gobierno estadounidense y más.

La Fiscalía de Estados Unidos da a varios departamentos un plazo de cinco días para proponer un “lenguaje estandarizado que será utilizado por los fiscales federales” para referirse a varias asociaciones delictivas como el Tren de Aragua, La Mara Salvatrucha, el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación.

Trump ordena eliminación de cárteles mexicanos; Departamento de Justicia lanza memorandum
En el escrito se lanzan una serie de sugerencias para cumplir con la misión de terminar con los cárteles mexicanos y otras asociaciones terroristas. Foto: Especial

El documento no menciona si dichas acciones contra los cárteles mexicanos y otras organizaciones delictivas de Latinoamérica serán en territorio estadounidense, pues muchos ya tienen miedo de que las operaciones se realicen en México, El Salvador y otros países.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Diferencias entre el delito de lesiones y la tentativa de feminicidio

Published

on


Lo que necesitas saber:

Sabemos que algunos casos mediáticos han provocado mucha confusión sobre las diferencias entre el delito de lesiones y la tentativa de feminicidio. Entonces, revisamos el Código Penal.

Sabemos que algunos casos recientes en las redes sociales han provocado un gran número de enredos o discusiones sobre las leyes en México. Estos casos —además de mediáticos— nos han dejado también muchas dudas sobre las diferencias entre el delito de lesiones y la tentativa de feminicidio u homicidio.

Dudas sobre las penas, los años de cárcel, la impunidad o los problemas en las fiscalías de México para poder definir qué delitos son los que se cometen.

diferencias-delito-lesiones-tentativa-feminicidio-homicidio-codigo-penal-cdmx-1
¿Existen diferencias entre el delito de lesiones y la tentativa de feminicidio?

Entonces, revisamos el Código Penal de la Ciudad de México para poder entender concretamente el delito de lesiones o la tentativa de feminicidio. Acá les contamos un poco.

Delito de lesiones

El delito de lesiones se define en el Artículo 130 con algunas descripciones bastante puntuales. De acuerdo con el Código Penal se trata de cualquier persona que “cause a otro un daño o alteración en su salud”.

Las penas por el delito de lesiones dependen de la gravedad. Un ejemplo:

  • Si tardan más de 15 días en sanar son hasta 2 años de cárcel.
  • Si tardan más de 60 días son hasta 3.5 años de cárcel.
  • Si dejan cicatrices permanentes en la cara son 5 años de cárcel.
  • Si provocan la falla en la función de un órgano, pérdida de facultades, enfermedades o deformidades son hasta 8 años de cárcel.

Por supuesto que las penas se hacen todavía más grandes con algunos agravantes. Existen más de una decena de agravantes, que van desde las lesiones degradantes, la edad de las víctimas, la relación de los agresores o incluso las penas se recortan si se trató del delito de lesiones en una riña.

El delito de lesiones no hace referencia a las armas ni a las intenciones, solo hace referencia a los daños que reciben las víctimas.

Delito de feminicidio u homicidio

El homicidio es otro bastante claro en su explicación; citado en el Artículo 123, se define como “el que prive de la vida a otro”.

diferencias-delito-lesiones-tentativa-feminicidio-homicidio-codigo-penal-cdmx-2
Revisamos el Código Penal para entender las diferencias entre el delito de lesiones y la tentativa de feminicidio

Mientras tanto, en el Artículo 148 se encuentra el feminicidio que se trata de: “quien prive de la vida a una mujer por razones de género”.

Las penas para ambos delitos son diferentes:

  • En el caso de homicidio son de 8 a 20 años de prisión.
  • En el caso de feminicidio son de 35 a 70 años de prisión.

Cada delito es distinto. En el caso del feminicidio se necesita alguna de las siete causales que definen la violencia de género.

El Código Penal de la CDMX explica que si no se encuentran las causales en la investigación o no se pueden acreditar claramente en un juicio, entonces se aplican los castigos del homicidio.

En el caso del homicidio —como en todos los delitos— existen agravantes, como son la violencia ejercida, las intenciones o las relaciones con la víctima.

¿Y de qué habla la Tentativa?

Esto es algo importante y es que la tentativa de feminicidio o tentativa de homicidio es una manera de explicar lo que comúnmente llamamos intento de homicidio.

La tentativa —de acuerdo con el Artículo 20 del Código Penal— se castiga cuando una persona intenta cometer el delito, realiza las acciones, pero por alguna razón no lo consigue.

Es por eso que existe tentativa de homicidio o de feminicidio, pero no se puede hacer una tentativa de lesiones (ya saben: las lesiones se castigan hasta que existen).

Lo que sí sucede en la práctica penal es que si las lesiones son suficientemente graves, dependiendo de las investigaciones, el delito se configura a un intento de homicidio o intento de feminicidio.

Una última explicación: Calificado

La palabra Calificado, tan usada en las pláticas penales, es lo que en la cultura pop conocemos como alevosía o ventaja.

diferencias-delito-lesiones-tentativa-feminicidio-homicidio-codigo-penal-cdmx-3
Diferencias entre el delito de lesiones y la tentativa de feminicidio

De acuerdo con el Código Penal de la CDMX existen los homicidios calificados o las lesiones calificadas cuando una persona comete el delito con algunas categorías agravantes de violencia:

  • Ventaja: Ventaja en fuerza, ventaja en armas, en número o con una persona en el piso.
  • Traición: Cuando el victimario traiciona la confianza de su víctima.
  • Alevosía: Sin la posibilidad de que la víctima se defienda o sea atacada de sorpresa.
  • Retribución: Cuando el victimario reciba un pago.
  • Medios violentos: Inundación, incendio, explosivos, envenenamiento, asfixia o tormento.
  • Saña: Cuando se actúa con crueldad o con deliberación para aumentar el dolor.
  • Odio: Si se trata de un crimen contra una persona por sus características identitarias.

Entonces, cuando escuchan de algún delito calificado es que cumple con algunas de estas características agravantes. Ya que conocemos estos detalles podemos entrarle de lleno a las diferencias entre el delito de lesiones y la tentativa de feminicidio.

Diferencias claves las lesiones y la tentativa de feminicidio u homicidio

Entonces, ya que nos echamos todos esos artículos, podemos encontrar algunas diferencias claras entre las lesiones y la tentativa de feminicidio u homicidio.

Una de ellas es la intención y es que en la tentativa se busca el asesinato, mientras que en las lesiones no es una diferencia puntual.

Otra de ellas es el resultado: en la tentativa —aunque la muerte no se consuma— se toman en cuenta las intenciones. Mientras tanto, en las lesiones se evalúan los daños que reciben las personas.

Finalmente, otra de las diferencias entre el delito de lesiones y la tentativa de feminicidio está en las penas de años de cárcel.

Obviamente esto es lo que dice el Código Penal de la Ciudad de México. Sabemos que de lo que está escrito a lo que sucede en la realidad —con eso de que las Fiscalías no funcionan muy bien— cambian muchas cosas. Además, cada estado tiene sus reglas propias, por si quieren revisarlas.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending