Connect with us

Actualidad

La industria quiere que no se nos caiga el pelo nunca más. Y cada vez está más cerca de conseguirlo

Published

on


La pérdida de cabello es algo más que una obsesión. Es también un negocio millonario a la par que reto científico para quienes buscan fórmulas mejores a la hora de evitar que se nos caiga el pelo. Por si fuera poco, también es la punta de lanza de toda la industria de la salud capilar.

Teniendo en cuenta el reto científico y la existencia de un interés económico, es fácil entender que existan numerosos laboratorios afanándose en mejorar las “recetas” que hoy en día tenemos a nuestra disposición si queremos mantener nuestro pelo intacto pese al paso de los años.

Por eso nos preguntamos cuáles son a día de hoy los tratamientos más eficaces disponibles, cuáles son los más prometedores y, sobre todo, por qué la industria de la cosmética tiene tanto interés en que no se nos caiga el pelo. Pero antes de responder a estas preguntas respondamos a una más sencilla: ¿por qué se nos cae el pelo?

Hoy por hoy existen dos formas más o menos eficaces de evitar o revertir la caída de pelo. La primera es bien conocida: los implantes capilares. Este tratamiento quirúrgico es un autotransplante: se toman folículos de otras partes de nuestro cuerpo y son implantados en la cabeza. Se trata de un tratamiento relativamente extendido y útil, aunque también presenta incovnenientes.

Elsegundo es un tratamiento farmacológico y no quirúrgico. El Minoxidil, el otro gran tratamiento asentado, fue descubierto en 1950 pero no como “crecepelo” sino como vasodilatador. Fue con esta función que comenzó a comercializarse en 1979. Como ha ocurrido en distintas ocasiones (Ozempic es el ejemplo más reciente), los expertos pronto se dieron cuenta de que el tratamiento tenía un efecto inesperado y positivo: retrasaba e incluso detenía el avance de la alopecia.

Ahora bien, la ciencia sigue avanzando y hoy en día hay otros tratamientos en proceso de desarrollo, algunos de los cuales pueden calificarse como prometedores.

Uno de los más llamativos en esto de mantener nuestro cuero cabelludo al resguardo es la clonación de pelo. Esta técnica se basa en la idea de que en nuestra dermis existen células de diferentes “linajes”, algunos más resistentes que otros.

El tratamiento comienza recolectando los más sanos para después clonar sus células de forma que a partir de unos pocos folículos sanos sea posible crear injertos con los que ir tratando, poco a poco, la pérdida de cabello. Este último paso es, en esencia, un trasplante capilar, aunque las etapas iniciales sean muy distintas.

Otra estrategia prometedora a la par que llamativa es la que nos sacó de la pandemia: las vacunas de ARN mensajero (ARNm). Estas vacunas contienen información genética en forma de ARNm que “enseña” a nuestro cuerpo a sintetizar una proteína.

En el caso de las vacunas, esta era una de las proteínas superficiales del Covid, lo que servía para alertar al sistema inmune antes de la llegada del virus. La “vacuna” contra la alopecia en cambio nos ayuda a sintetizar una proteína llamada SCUBE3, que sería en este caso la proteína “terapéutica”.

Otro de los tratamientos que han llamado la atención de los medios en los últimos años tiene también que ver con el ácido ribonucleico: se trata del microARN. Se trata en este caso de pequeñas partículas de ARN llamadas miR-205.

El equipo responsable de identificar las capacidades de estas partículas de ARN señalaba que estas actúan “suavizando” las células madre en los folículos pilosos. En experimentos realizados con ratones de laboratorio esto se tradujo en un crecimiento capilar en estos modelos animales.

Industria pujante

La industria de la estética mueve millones, pero dentro de este campo hay algunas áreas que prometen recompensas importantes a quienes logren dar con la fórmula adecuada. De nuevo aquí Ozempic es un ejemplo clave. Originalmente un tratamiento para mantener controlada la diabetes, alcanzó la fama como fórmula para perder peso.

El compuesto se ha convertido en la gallina de los huevos de oro para Novo Nordisk, la farmacéutica que lo desarrolló. Otras muchas han seguido su estela con sus propias versiones de la fórmula, también con éxito.

La alopecia es otra de las obsesiones estéticas. Es por tanto normal que laboratorios de todo el mundo quieran dar con una herramienta que prometa niveles de éxito iguales o superiores a los obtenidos por los trasplantes pero sin necesidad de hacer pasar por quirófano a nadie.

El premio es importante: según datos de la propia industria, solo el segmento de la cirugía capilar movió en 2021 9.500 millones de dólares. Ese año se realizaron 3,4 millones de operaciones de este tipo. Las estimaciones del volumen de la industria de los productos contra la caída del cabello oscilan notablemente y van desde los varios cientos a los miles de millones de dólares anuales.

Aún hay otro detalle mantener nuestro pelo denso y lustroso va más allá simplemente de que permanezca creciendo en nuestro cuero cabelludo. Champús, acondicionadores, tintes… son muy diversos los productos que, a veces con frecuencia diaria, empleamos en nuestro pelo.

La cosmética tiene por consiguiente un doble interés en mantener nuestro pelo creciendo. Primero por tener la llave que nos permita mantener el pelo en nuestras cabezas; después, para ayudarnos a cuidarlo.

Y hay mucho en juego: el cuidado del cabello es uno de los pilares fundamentales del mercado de la belleza. Según datos de la consultora McKinsey, el cuidado del cabello tiene un peso similar al del maquillaje en lo que respecta a volumen de mercado, un peso menor, eso sí, que el del cuidado de la piel.

Según un informe de mercado de Fortune Business Insights, la industria global del cuidado del cabello tuvo un valor de 99.520 millones de dólares en 2023, datos consistentes con las estimaciones de McKinsey. Las proyecciones de crecimiento también son notables, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) que rondaría el 10,4% para el periodo entre 2023 y 2032.

Los datos son similares a los ofrecidos por Statista Market Insights, cuyas estimaciones hablan de unos ingresos de unos 91.230 millones de dólares en 2023 y un crecimiento que situaría estos por encima de los 106.000 millones para 2029.

En Xataka | Estamos un poco más cerca de cumplir el sueño de los dentistas: dientes que vuelven a crecer

Imagen | Nappy

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

las expectativas de ‘Una película de Minecraft’

Published

on


Los más bien poco estimulantes trailers de ‘Una película de Minecraft’ (el primero de ellos acumuló en Youtube más de un millón de dislikes) no garantizan que la película sea un fracaso. Las estimaciones en torno a ella a partir de encuestas, preventas y entradas ya compradas de cara al fin de semana vaticinan un buen resultado. Pero triunfe o no, ‘La película de Minecraft’ es buen ejemplo de uno de los grandes problemas del Hollywood actual.

Un respiro para la taquilla. El primer cuarto de año ha sido terrible: películas como ‘Blancanieves‘ o ‘Mickey 17′ han pinchado en taquilla pese a sus altas expectativas, así que las miradas se orientan ahora a Warner y esta ‘Una película de Minecraft’. Las proyecciones son generosas: se habla de entre 65 y 70 millones de recaudación, 140 a nivel internacional, lo que sería un excelente arranque para la película y un respiro para la taquilla de Hollywood, igualando a estrenos de éxito como ‘Dune: Parte dos‘, estrenada hace ahora un año.

El filón de las adaptaciones de videojuegos. Aunque durante un tiempo se consideraron mal negocio por las dificultades de trasladar a acción real las propuestas de hitos del videojuego como ‘Street Fighter’, ‘Double Dragon’ o ‘Super Mario Bros.’, las adaptaciones se han sacudido la maldición gracias a indiscutibles bombazos de taquilla como ‘Sonic the Hedgehog‘ o ‘Super Mario Bros.: La película’. Hasta una propuesta abiertamente menor como ‘Five Nights at Freddy’s’ rindió de forma tan positiva que este mismo año se estrena su secuela.

Otras influencias. ‘La película de Minecraft’ maneja otras influencias claras: por una parte ‘La LEGO película’ y sus secuelas producidas también por Warner, y que están basadas en el juego analógico de construcción, claro, pero sobre todo en los estupendos videojuegos también gestados por Warner y que, de algún modo, tienen mucho que ver en espíritu con ‘Minecraft’. Y además, con uno de los éxitos de taquilla recientes de Jack Black, las dos entregas de ‘Jumanji’ protagonizadas por The Rock, y que cerrando el círculo, se basan en una película de los ochenta que trataba sobre un juego de mesa sin contrapartida real pero cuyas reglas y desarrollo tenían mucho que ver con la filosofía de los videojuegos.

Difícil de adaptar. Lo asombroso de esta IP en particular es que Minecraft, como todos los juegos de espíritu retro (aunque materialmente no lo sea), es muy difícil de adaptar. No ya por sus gráficos muy poco naturalistas, sino por mecánicas que rozan la abstracción y, sobre todo, su carencia de historia, colocándose en el lado opuesto de juegos como ‘The Last of Us’. En ‘Minecraft’ cada jugador y cada partida son únicos, y generar un argumento en torno a eso corre el riesgo de alienar a quienes han vivido experiencias radicalmente distintas con “su” juego.

Hollywood ha solucionado este tipo de problemas generando un lore que a veces sale bien (‘Super Mario Bros. La película’) y a veces sale mal (‘Street Fighter’). Y si el problema es la abstracción, como en ‘DOOM’, saliéndose por la tangente con resultados no siempre estimables.

Todo es una IP. No hay más que ver todas las películas mencionadas hasta ahora para ver que proceden de IPs (Minecraft, Sonic, Mario, Freddy’s, LEGO, Jumanji…), y así hay que entender esta nueva propuesta de Warner. Unos auténticos malabares con fórmulas y nombres que han tenido éxito en películas previas, agitados en una fórmula aparentemente infalible (el videojuego más popular de todos los tiempos, actores taquilleros e incluso alguna sutileza comercial que puede escapar al ojo poco avisado, como la presencia de Emma Myers, coprotagonista de un éxito entre el público más joven, como es ‘Miércoles’).

El juego de Hollywood. Las ventajas para el negocio del cine del uso continuado de IPs son obvias: se reducen riesgos al tratar con historias y personajes que ya han sido probados y aceptados por el público; precedentes de éxito como Marvel o ‘Star Wars’ inclinan la balanza en favor de las franquicias; y las IPs permiten ingresos extra con un enfoque corporativo que viene del merchandising y las licencias. Una apuesta casi segura que, por supuesto, a veces se encuentra con tropiezos como la reciente ‘Borderlands‘ o la caída en picado de la originalidad y el riesgo, pero siguen siendo anécdotas frente a la realidad: las 10 películas más vistas en 2024 fueron todo secuelas, remakes o franquicias.

Los números cantan. Hollywood se ha volcado en los últimos 15 años en producciones de este tipo y si películas como ‘Minecraft’ siguen encontrando un hueco en taquilla, nada va a hacer que la situación cambie. 30 de las películas más vistas en streaming en 2024, según Nielsen, se basaban en material pre-existente. De las 66 películas que superaron los 100 millones de recaudación en los últimos tres años, 47 eran de una franquicia. Y así hasta el infinito: lo extraño con estas cifras no es que haya películas como ‘Minecraft’. Lo extraño, sabiendo cómo gusta el dinero en Hollywood, es que no todas sean así.

Cabecera | Warner

En Xataka | El cine se ha convertido en una sucesión de franquicias tras otra. Paramount cree que aún no hay suficiente

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Cuatro mujeres acusan al actor Russell Brand de violación y agresión sexual en Reino Unido

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

EFE.- El actor y comediante británico Russell Brand, intérprete en películas como “Misión rockstar” (2010) y exesposo de la cantante estadounidense Katy Perry, fue acusado este viernes de varios delitos de violación y agresión sexual a cuatro mujeres en el Reino Unido.

La Policía Metropolitana de Londres (Met, o Scotland Yard) anunció su imputación tras ser autorizada por la Fiscalía, y Brand deberá comparecer ante un tribunal londinense el próximo 2 de mayo.

La Met dijo en un comunicado que el comediante, de 49 años y que anteriormente rechazó las alegaciones, está acusado de violación, agresión indecente, violación oral y dos cargos de agresión sexual.

Precisó que en 1999 el actor, que reside, según apuntan los medios, en Estados Unidos, presuntamente violó a una mujer en la zona de Bournemouth, en el sur de Inglaterra, y en 2001 agredió sexualmente a otra en el distrito de Westminster, en Londres.

Además, se le acusa de violar oralmente y agredir sexualmente a una mujer en 2004, también en Westminster y, en esa misma área, agredir sexualmente a otra entre 2004 y 2005.

La Policía comenzó la investigación en septiembre de 2023, tras recibir varias denuncias a raíz de las revelaciones difundidas en el programa “Dispatches” de Channel 4 y el periódico The Sunday Times.

El detective superintendente Andy Furphy declaró hoy que la investigación “sigue abierta” y las denunciantes “continúan recibiendo apoyo de agentes especializados”.

Furphy pidió que se pongan en contacto las personas que tengan información relevante para este caso, que tiene gran impacto en el Reino Unido por la influencia que llegó a tener Brand cuando estaba en la cima de su éxito en este país.

El presentador, que tuvo programas de radio en la BBC, ha sostenido siempre que todas sus relaciones sexuales fueron “absolutamente consentidas” y, en sus primeros comentarios al salir a la luz las acusaciones, criticó la “corrupción mediática y la censura”.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Cuatro mujeres acusan al actor Russell Brand de violación y agresión sexual en Reino Unido

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

EFE.- El actor y comediante británico Russell Brand, intérprete en películas como “Misión rockstar” (2010) y exesposo de la cantante estadounidense Katy Perry, fue acusado este viernes de varios delitos de violación y agresión sexual a cuatro mujeres en el Reino Unido.

La Policía Metropolitana de Londres (Met, o Scotland Yard) anunció su imputación tras ser autorizada por la Fiscalía, y Brand deberá comparecer ante un tribunal londinense el próximo 2 de mayo.

La Met dijo en un comunicado que el comediante, de 49 años y que anteriormente rechazó las alegaciones, está acusado de violación, agresión indecente, violación oral y dos cargos de agresión sexual.

Precisó que en 1999 el actor, que reside, según apuntan los medios, en Estados Unidos, presuntamente violó a una mujer en la zona de Bournemouth, en el sur de Inglaterra, y en 2001 agredió sexualmente a otra en el distrito de Westminster, en Londres.

Además, se le acusa de violar oralmente y agredir sexualmente a una mujer en 2004, también en Westminster y, en esa misma área, agredir sexualmente a otra entre 2004 y 2005.

La Policía comenzó la investigación en septiembre de 2023, tras recibir varias denuncias a raíz de las revelaciones difundidas en el programa “Dispatches” de Channel 4 y el periódico The Sunday Times.

El detective superintendente Andy Furphy declaró hoy que la investigación “sigue abierta” y las denunciantes “continúan recibiendo apoyo de agentes especializados”.

Furphy pidió que se pongan en contacto las personas que tengan información relevante para este caso, que tiene gran impacto en el Reino Unido por la influencia que llegó a tener Brand cuando estaba en la cima de su éxito en este país.

El presentador, que tuvo programas de radio en la BBC, ha sostenido siempre que todas sus relaciones sexuales fueron “absolutamente consentidas” y, en sus primeros comentarios al salir a la luz las acusaciones, criticó la “corrupción mediática y la censura”.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending