Deportes
Firma el triatleta inglés Alex Yee el doblete Juegos Olímpicos-Mundial | Video

El inglés Alex Yee, medallista de oro en los Juegos Olímpicos París 2024, se proclamó campeón del mundo de triatlón tras concluir tercero este domingo la Gran Final del certamen, disputada en la localidad española de Torremolinos, Málaga, con victoria para el neozelandés Hayden Wilde en la última fecha.
Wilde cubrió el recorrido de mil 500 metros a nado, en las mediterráneas aguas de la Costa del Sol, 40 kilómetros en bici y 10 kilómetros de carrera en un tiempo ganador de 1:42:22 horas. Exactamente un minuto y dos segundos menos que el francés Leo Bergere y con 1:28 de ventaja sobre el flamante campeón mundial londinense, que apenas un día después repitió la gesta de la francesa Cassandre Beaugrand, oro olímpico en la capital gala y que el sábado refrendó en Andalucía su primer puesto en el campeonato del mundo.
Yee, de 26 años, se convirtió en el segundo triatleta de la historia en ganar en un mismo año el oro olímpico y el oro mundial, después del noruego Kristian Blummenfelt, que hace tres temporadas venció en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 antes de proclamarse campeón mundial, gesta que confirmó en Edmonton (Canadá). Otro inglés, Alistair Brownlee, también luce en sus vitrinas el oro olímpico y el mundial -dos, en cada caso-, pero nunca conquistó ambos trofeos en un mismo año.
El podio final del Mundial coincidió con el de la última carrera. Yee sumó un total de 4.070 puntos en el Mundial, 342 más que Bergere, que superó en sólo dos unidades a Wilde, y sucedió en el historial del certamen -en el que nadie iguala los cinco títulos del español Javier Gómez Noya, en su primer fin de semana como adjunto a la dirección técnica de alta competición de la federación española- al francés Dorian Coninx; que acabó cuarto, por delante de otro francés, Pierre Le Corre, la Gran Final de este domingo. En la que el mejor español fue el murciano Sergio Baxter, que concluyó decimotercero, a 2:37.
El portugués Miguel Tiago Silva -justo delante del australiano Matthew Hauser- fue el primero en salir del agua de la playa de Los Álamos, en la que se nadó con neopreno, repitiendo un trazado de 750 metros. El malagueño Alberto González -diploma olímpico en París y que acabó decimonoveno, a 2:58- lo hizo a quince segundos, trigésimo; y Yee a 21, en trigésima quinta posición.
En el segmento ciclista, se formó un grupo de cinco escapados – a partir de la segunda de las ocho vueltas a un circuito muy técnico- en el que circulaban los franceses Bergere, que había llegado a Málaga segundo en el Mundial -a 428 puntos de Yee-, y Vincent Luis, así como el suizo Simon Westermann y los neozelandeses Hayden Wilde -plata olímpica en París y que ya entró en Andalucía tercero en la general, a 524 unidades del inglés- y Tayler Reid.
Las cosas se le podían complicar al campeón olímpico, en el grupo perseguidor y al que le bastaba, no obstante, acabar sexto.
Cubierta la mitad del tramo en bici, el quinteto delantero llevaba 47 segundos sobre el de Yee, en el que también pedaleaban el gallego Antonio Serrat -decimoséptimo al final- y Baxter. La diferencia se elevaba a 1:20 a falta de dos giros. Y creció hasta el minuto y 42 segundos con el que se bajaron a correr.
La prueba la presenció el presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, que estuvo acompañado, entre otros, por el máximo mandatario de la federación española, José Hidalgo; y de Marisol Casado, en su último día como presidenta de World Triathlon, la antigua Federación Internacional, cargo que ocupó desde 2008, como principal dirigente de un deporte siempre en la vanguardia de la igualdad y la inclusión. Este lunes, asimismo en Torremolinos, se elegirá su sucesor, que podría ser su compatriota Antonio Fernández Arimany.
Wilde enchufó la directa en la segunda vuelta y Bergere también se despegó de los otros tres en busca del segundo puesto en la Gran Final. A Yee, recordemos, le valía ser sexto. Y teniendo en cuenta que el inglés no corre, sino que vuela, no sólo no se inquietó, sino que se despidió rápidamente de sus compañeros de grupo.
El londinense flotaba frente al Mar Mediterráneo y pronto no sólo quedó claro que no se le escaparía el título; sino que podía acabar en el podio de la última prueba, como finalmente sucedió después de un impresionante carrera.
Los otros dos españoles, el valenciano Roberto Sánchez Mantecón y el tinerfeño Vicente ‘Chente’ Hernández -olímpico en Rio 2016 (Brasil) y todo un ejemplo de resiliencia, superando un sinfín de lesiones- concluyeron trigésimo segundo y cuadragésimo, respectivamente. Y otro ilustre veterano, el mexicano Cristanto Grajales, cuadragésimo segundo.
ues de anuncios individuales.
Source link
Deportes
Maradona no tenía alcohol o drogas en la sangre al morir: Perito

A excepción de la medicación prescripta, Diego Armando Maradona no tenía alcohol ni drogas en sangre al momento de su fallecimiento, según reveló uno de los peritos toxicológicos que declararon este martes en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de la muerte del astro argentino del futbol.
Ezequiel Ventosi, uno de los peritos toxicológicos de la policía científica, reveló ante el Tribunal en lo Criminal N°3 de San Isidro, en las afueras de Buenos Aires, que en el cuerpo de Maradona no se detectó alcohol, cocaína, marihuana, éxtasis, ni ninguna otra droga, a excepción de los medicamentos prescriptos por la psiquiatra Agustina Cosachov, imputada en esta causa.
Sí se hallaron medicamentos como venlafaxina (antidepresivo), levetiracetam (para convulsiones), naltrexona (recetado para tratamientos por abstinencia) y quetiapina (antipsicótico para tratar desórdenes bipolares), entre otros, según reveló el testigo.
Además, se halló metoclopramida (usado para aliviar náuseas y vómitos) y ranitidina (para el tratamiento de úlceras estomacales y reflujo).
El doctor Alejandro Vega, médico tanatólogo y especialista en medicina legal, ratificó que Maradona tenía un corazón con un tamaño “fuera de lo normal” y con signos de isquemia, el hígado enfermo con cirrosis en un estadío avanzado y el riñón con daño de larga data.
En el juicio son juzgados en este proceso el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicoanalista Carlos Díaz, la doctora y coordinadora de la empresa Swiss Medical, Nancy Forlini, el médico Pedro Di Spagna, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni y el enfermero Ricardo Almirón.
También está procesada la enfermera Gisela Madrid, quien solicitó un juicio por jurados y será juzgada en un proceso que empezará durante el segundo semestre de este año, una vez finalizado el debate principal.
Los jueces Maximiliano Savarino, Verónica Di Tommaso y Julieta Makintach deberán determinar si siete de los ocho acusados son culpables del delito de homicidio simple con dolo eventual, que tiene una pena máxima de 25 años de prisión.
ues de anuncios individuales.
Source link
Deportes
¿’Checo’ Pérez ya prepara su regreso a la F1? Esto dijo el piloto mexicano

El mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez, subcampeón mundial de la Fórmula Uno en 2023, dijo este martes que su regreso a la máxima categoría del automovilismo dependerá de un proyecto consistente que le permita también disfrutar.
“Si hay un proyecto que tenga sentido para mi y que pueda disfrutar, podría regresar“, dijo el piloto de 35 años al portal F1.com.
Pérez quedó fuera de la escudería Red Bull, luego de un mal 2024 en el que afrontó muchas dificultades con su monoplaza y terminó en el octavo puesto; Pérez fue reemplazado por Liam Lawson, quien a su vez, tras dos carreras desastrosas, fue destituido en favor de Yuki Tsunoda.
A futuro, el mexicano admitió que ha tenido acercamientos con algunos equipos de Fórmula Uno, pero explicó se ha tomado un tiempo para tomar decisiones.
Me tomaré por lo menos seis meses para cuando tenga todas las propuestas en la mesa, decidí mi futuro.
Ganador de seis Grand Prix, ‘Checo’ confesó estar disfrutando la pausa como profesional, atento a su realidad a la de la Fórmula Uno.
“Ha sido grandioso tener tanta cantidad de tiempo disponible. Estuve mucho tiempo en la Fórmula Uno y una vez que sales, te das cuenta a cuantas cosas había renunciado“.
Aún bajo este sentir, agradeció que haya equipos interesados en incorporarlo: “Me da mucho gusto porque la gente tiene poca memoria en la Fórmula Uno”, recordó.
Sergio ‘Checo’ Pérez, con 39 podios en la Fórmula Uno, es uno de los mejores deportistas de México en este siglo, y aunque salió de su equipo con contrato vigente, ha tenido una actitud de agradecimiento a la escudería y respeto a sus colegas que ahora ocupan el asiento que alguna vez tuvo.
“Yuki tiene el talento, la velocidad, la mentalidad y más que eso. Confío en que le vaya bien”, señaló el mexicano.
Pérez dijo sentirse un privilegiado por su recorrido en Fórmula Uno y las oportunidades que tuvo.
“Supe aprovecharlas muy bien”, concluyó.
Yuki Tsunoda llega a Red Bull
El piloto japonés Yuki Tsunoda correrá con Red Bull a partir del Gran Premio de Japón, este 06 de abril, en sustitución de Lawson.
“Tras un difícil inicio de temporada para Liam Lawson, Oracle Red Bull Racing ha tomado la decisión de que a partir del GP de Japón de 2025, Yuki Tsunoda pilotará para Oracle Red Bull Racing y Liam lo hará para Visa Cash App Racing Bulls”, informó la escudería austriaca.
Red Bull decidió hacer una rotación de pilotos en busca de mejorar los resultados, luego de que Lawson, quien ocupó el asiente del piloto mexicano para esta temporada, se quedó fuera de los puntos en las primeras dos carreras de la temporada celebradas en Australia y China; mientras, Max Verstappen firmó un segundo y un cuarto puesto, respectivamente.
El director del equipo Christian Horner explicó que “ha sido difícil ver a Liam luchar con el RB21 en las dos primeras carreras”, por lo que toman esta decisión “colectivamente” de ‘ascender’ a Tsunoda.
“Llegamos a la temporada 2025 con dos ambiciones: retener el Campeonato del Mundo de Pilotos y recuperar el de Constructores, y ésta es una decisión puramente deportiva”, señaló.
ues de anuncios individuales.
Source link
Deportes
Se oponen germanos al regreso de clubes rusos a los torneos internacionales

Bernd Neuendorf, presidente de la Federación Alemana de Futbol (DFB), se pronunció claramente contra el regreso de los equipos rusos a las competiciones internacionales, porque la situación que levó a esa suspensión “no ha cambiado” y “Rusia continúa su guerra contra Ucrania”.
Antes de la celebración este miércoles y jueves del 49º Congreso de la UEFA en Belgrado, Neuendorf declaró:
Lo cierto es que la situación inicial que llevó a la suspensión de los equipos rusos, lamentablemente, no ha cambiado. Rusia continúa su guerra de agresión contra Ucrania, lo cual viola el derecho internacional.
Y es que se rumoreaba con la posibilidad del fin de la exclusión, a la luz de los esfuerzos por lograr un alto el fuego. Sin embargo, todavía no hay ningún apoyo público a esta decisión, y se espera que el tema se discuta en la capital serbia el miércoles y el jueves.
La postura de la DFB es clara.
En este sentido, los debates sobre un levantamiento general de las sanciones son innecesarios actualmente. La situación debe cambiar sustancialmente.
Por su parte, el presidente de la UEFA, el esloveno Aleksander Ceferin, expresó repetidamente su escepticismo en cuanto a si la exclusión de los equipos juveniles rusos también debería prevalecer.
El directivo esloveno declaró recientemente en una entrevista concedida a la revista ‘Delo’ en su país:
Estos niños no participan en las elecciones ni apoyan a las autoridades por ser menores de edad. Pero, sobre todo, ahora se les cría con odio y miedo hacia niños de otras partes de Europa.
Ceferin cree que el futbol puede construir puentes a una edad temprana.
En cuanto un niño ruso llega a Eslovenia, por ejemplo, y es abrazado por un niño esloveno, se da cuenta de que no somos enemigos y que la vida debe continuar.
La UEFA, al igual que otras importantes asociaciones deportivas, prohibió a los equipos rusos participar en todas las competiciones organizadas por el organismo tras el inicio de la guerra contra Ucrania. Esta prohibición también se aplica a la clasificación para el Mundial de 2026.
(Europa Press)
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad2 días ago
Cada vez que pienses en todo lo que consiguieron hacer los romanos, acuérdate de que lo hicieron intoxicados de plomo
-
Musica2 días ago
Música: Selena, más viva que nunca
-
Musica2 días ago
Música: La Voz de Zapopan corona a Isabella Gonty como su ganadora
-
Tecnologia2 días ago
Descubren ataque que afectaba a usuarios de Chrome
-
Actualidad2 días ago
ha perforado un pozo de 11 kilómetros de profundidad
-
Deportes1 día ago
¡Un millón de libras para el campeón mundial de dardos en 2026! | Video
-
Actualidad2 días ago
Cancelan concierto de Dani Flow en Puebla; “sus canciones son exageradamente groseras”, afirma alcalde
-
Tecnologia2 días ago
Elon Musk incorpora la red social X a su empresa xAI para combinar datos y recursos