Connect with us

Actualidad

calidad de sonido, cancelación activa, batería, diseño y micrófono a prueba

Published

on


A veces, elegir un dispositivo es un dolor de cabeza. Cada vez hay más modelos, más marcas y todas parecen ser de muy buena calidad. Es por eso que, cuando hemos podido probar una buena muestra de los dispositivos del mercado, realizamos una comparativa a fondo para contarte lo mejor y lo peor de los dispositivos que tienes disponibles y, así, echar una mano a la hora de tomar la decisión.

Ya hemos comparado los mejores móviles calidad/precio de 2024, los mejores por menos de 300 euros, los mejores móviles absolutos o los que mejor cámara montan. Ahora es el momento de dar un cambio de aires y encender la música, ya que mi compañero Mario Arroyo ha estado los últimos días probando cinco auriculares de menos de 100 euros para realizar una extensa comparativa que puedes ver en el vídeo que encabeza este artículo.

Pero, si por lo que sea no puedes ver el vídeo, quédate porque vamos a ver cuáles son los mejores auriculares TWS de 2024 por menos de 100 euros. SPOILER: todos son extremadamente equilibrados, pero hay uno que destaca.


Nuestros candidatos a mejores auriculares de 2024 por menos de 100 euros

Hay decenas de auriculares inalámbricos por menos de 100 euros y lo bueno es que cada vez son mejores. Sin embargo, hemos tenido que realizar un proceso de selección basándonos en los más buscados en Google y, cumpliendo con el requisito de precio, los que hemos probado son los siguientes:

Dicho esto, y como solemos hacer en estas comparativas, vamos a ir desgranando cada modelo en los principales apartados a considerar cuando planteamos la compra de unos auriculares.

Diseño

Empecemos hablando de diseño. Se trata de un apartado complejo porque algo muy serio tiene que pasar para que unos sean mejores o peores que el resto. Todo depende de las preferencias, la forma de tu oreja, si prefieres que sea justen más o menos, que tengan diferentes tipos de almohadillas, etcétera. Considerando todo esto, vamos con una descripción de los modelos que hemos probado y algo a aclarar es que es el punto de vista subjetivo de Mario (subjetivo porque su oreja no es la mía… ni la de nadie más).

Nothing Ear (a)

Nothing Ear a
Nothing Ear a

Si por algo destacan los Nothing Ear (a) es, precisamente, por su diseño. Siguen a pies juntillas esas líneas características de la marca, con una estructura semitransparente que deja a la vista algunos componentes internos. Están hechos de plástico, pero tienen acabados de alta calidad y dan una sensación de solidez. En cuanto a comodidad, Mario comenta que le resultaron bastante cómodos, con un buen ajuste en la oreja.

Los controles táctiles están ubicados en las patillas y permiten manejar funciones como la reproducción de música o la cancelación de ruido. Además, tienen resistencia IP54 a salpicaduras y polvo, mientras que el estuche tiene resistencia IPX2.

Xiaomi Buds 5

Xiaomi Buds 5
Xiaomi Buds 5

Los Xiaomi Buds 5 tienen un elegante color gris titanio y un diseño minimalista. Estos auriculares siguen un estilo más clásico, ya que no incluyen almohadillas de silicona y su ajuste a la oreja puede que sea algo más sencillo. Son muy ligeros y cómodos, especialmente si estás acostumbrado a auriculares de este tipo.

Los controles táctiles por presión en las patillas permiten controlar la reproducción y el volumen, pero no son tan precisos como los de otros modelos. Y, en cuanto a la protección, llegan con certificación IP54, lo que les proporciona resistencia ante salpicaduras y polvo.

Sony WF-C700N

Sony WF-C700N
Sony WF-C700N

Los Sony WF-C700N se diferencian por su diseño tipo botón, con almohadillas y sin patillas, lo que hace que queden completamente dentro de la oreja. Mario Afirma que no es fan de este estilo porque le cuesta ajustarlos, pero que con el uso le han resultado más agradables. Ya comento que esto es subjetivo, ya que yo, por ejemplo, llevo años usando auriculares de este tipo como los Pixel Buds Pro o los Galaxy Buds Pro y sin problema.

Un punto muy positivo es que son ligeros y tienen un gran botón en el exterior. Consideramos que son los más accesibles entre los modelos comparados, ya que permite manejar la música y la cancelación de ruido sin tener que buscar los controles. En el apartado de resistencia, tiene certificación IPX4 de protección contra salpicaduras.

Huawei FreeBuds 6i

Huawei FreeBuds 6i
Huawei FreeBuds 6i

Los Huawei FreeBuds 6i ofrecen un diseño tradicional con patillas y almohadillas de silicona y están construidos en plástico. En nuestra experiencia, se ajustan bien en la oreja, especialmente con las almohadillas de tamaño medio, y resultan muy cómodos.

Lo que los diferencia es su control táctil, que permite ajustar el volumen deslizando el dedo por la patilla, una característica intuitiva que nos parece la mejor de la comparativa porque no vas a sentir el ‘click’ de la pulsación en tu oído cuando estés cambiando algún parámetro. Tienen resistencia IP54 contra salpicaduras y polvo.

Realme Buds Air 6 Pro

Realme Buds Air 6 Pro
Realme Buds Air 6 Pro

Los Realme Buds Air 6 Pro siguen el diseño estándar, con almohadillas y un tallo algo más ancho que otros modelos, aunque esto no afecta la comodidad. En nuestro caso, se ajustaron bien en la oreja sin problemas de caída. Están, como el resto, fabricados en plástico y el tacto es muy bueno.

El control táctil se activa mediante toques en las patillas, pero no siempre es preciso, lo que obliga a repetir los gestos varias veces. En cuanto a resistencia, este modelo tiene certificación IP55, ofreciendo protección contra polvo y salpicaduras. Es la mejor certificación de la comparativa.

Conclusión en el apartado de diseño

Como decíamos, quizá es el apartado más complicado de evaluar debido a que cada oreja es única. Consideramos que todos tienen un diseño interesante con una construcción en plástico bien acabada y, en el caso de Mario, todos se agarran bien a la oreja. Además, sus estuches son adecuados, la sensación al tacto es buena y todos ofrecen lo que se puede esperar de unos auriculares de este rango de precio.

Mario puntualiza que los más cómodos en su caso son los de Xiaomi, siendo los Sony los más incómodos, pero al final, eso puede variar muchísimo de una persona a otra. Sin embargo, algo objetivo es que los Sony WF-C700N tienen un muy buen control táctil. Es el mejor de los cinco debido a que es el más accesible, el más preciso y, en definitiva, el que mejor funciona, siendo el que destaca, por esta característica, respecto a los demás.

Hemos decidido no valorar con un punto ningún modelo de este apartado porque todo se lo llevarían, pero sí otorgamos medio punto a los Sony WF-C700N debido a lo que comentamos sobre lo bien pensados que están sus controles.

Calidad de sonido y cancelación de ruido

El diseño es importante, pero si nos compramos unos auriculares de este tipo, lo que buscamos es portabilidad gracias a su batería, pero sobre todo que suenen bien… y que tengan cancelación de ruido. Hace unos años, esta cancelación activa era algo que se limitaba a los auriculares más caros, pero esta tecnología se ha ido democratizando y tenemos muy buenos contendientes en este sentido en el rango de los 50 a 100 euros.

Lo complicado de esto es que es imposible transmitir correctamente cómo suenan unos auriculares a través de un vídeo, por lo que vamos a intentar contaros nuestras sensaciones con cada uno de los modelos de la forma más precisa posible y dejando atrás las comparativas mentales con modelos más caros.

Eso sí, un aviso: son modelos que nos brindan una buena conectividad y cancelación de ruido, también buena calidad de audio para tareas del día a día, ir a entrenar, usar en el trabajo y escuchar un podcast, pero estamos hablando de auriculares de menos de 100 euros, por lo que si eres un audiófilo… no son para ti.

Dicho esto, vamos con nuestra opinión sobre estos modelos.

Nothing Ear (a)

Los Nothing Ear (a) ofrecen un sonido equilibrado y, aunque no son los mejores de la comparativa, logran mantenerse a la altura. Con el ecualizador en modo “Balanceado” de la app Nothing X, los bajos son impresionantes y bien logrados, dando cuerpo a las canciones. Sin embargo, los agudos pueden distorsionarse, y en canciones con muchos detalles en las percusiones, algunos matices se pierden. Y, aunque no es perfecto, es la ecualización que recomendamos.

En cuanto a la cancelación de ruido, tenemos un nivel aceptable, pero no excepcional. Aunque las almohadillas aíslan bien, la cancelación activa no mejora significativamente el aislamiento, permitiendo que los ruidos fuertes de la calle o los que podemos experimentar en el metro aún se perciban. De hecho, consideramos precisamente eso: hacen más las almohadillas que los algoritmos de cancelación.

Xiaomi Buds 5

Los Xiaomi Buds 5 destacan por su excelente calidad de sonido, sorprendentemente buena para su categoría. Capturan de manera efectiva las diferentes frecuencias, manejando bien los bajos, medios y agudos, y manteniendo las voces claras. No distorsionan, tampoco a volúmenes altos. Sin embargo, su cancelación de ruido es la peor del grupo.

Esto se debe a que el diseño abierto hace que sea poco efectiva y, en ambientes ruidosos como la calle o transporte público, los sonidos externos son prácticamente inevitables. De hecho, es algo que ocurre con otros modelos abiertos con cancelación de ruido: el sonido suele ser superior al de sus competidores cerrados con cancelación activa, pero a costa del aislamiento.

Sony WF-700CN

Los Sony WF-700CN ofrecen un sonido muy satisfactorio, en la línea del que ofrecen los Xiaomi. No tienen unos bajos muy prominentes, las frecuencias están bien equilibradas y no distorsionan, ofreciendo una buena experiencia sonora y siendo extremadamente equilibrados. Aquí se nota la mano de Sony.

Sin embargo, la cancelación de ruido es algo limitada. Logra reducir el ruido exterior, pero no lo elimina completamente en ambientes normales. A pesar de ello, su rendimiento sonoro es muy positivo, aunque la cancelación podría haber sido mejor para el estándar de Sony que, en su gama alta, tiene unos de los mejores auriculares de la industria tanto de diadema como TWS.

Huawei FreeBuds 6i

La calidad de sonido, comparada con la de sus rivales, no es el fuerte de los FreeBuds 6i. En el modo predeterminado, el audio es turbio y los graves, medios y agudos se mezclan demasiado, creando algo de “confusión” cuando reproducimos cierto tipo de música. Los bajos son débiles y los instrumentos se confunden entre sí. No son los mejores si te gusta escuchar canciones analizando las líneas de cada instrumento.

Aunque la app Huawei AI Life ofrece ajustes de ecualización, no logramos mejorar significativamente la calidad general. Sin embargo, en cancelación de ruido, estos auriculares sobresalen, reduciendo eficazmente el ruido exterior, comparable con auriculares de gamas más altas. Aquí sí se nota esa mano de Huawei, que al igual que Sony, tiene algunos de los mejores auriculares con cancelación de ruido en la gama alta.

Realme Buds Air 6 Pro

Los Realme Buds Air 6 Pro resultaron ser una grata sorpresa. Ofrecen un sonido bien equilibrado en todas las frecuencias, con buenos detalles en los agudos y bajos y todo esto sin necesidad de ajustes en el ecualizador. Es algo que nos ha gustado porque son unos auriculares que, como lo Sony, cualquier usuario sacará de la caja y obtendrá buenos resultados sin tocar el ecualizador.

En cuanto a cancelación de ruido, aunque no llegan al nivel de Huawei, logran un rendimiento bastante decente. Consideramos que son los más equilibrados en este apartado de la comparativa por la cancelación de ruido y su calidad sonora.

Conclusión en el apartado de calidad de sonido

Tras todo lo dicho, y después de nuestras pruebas, tenemos muy buenas sensaciones con todos los modelos. Consideramos que los Xiaomi, los Sony y los Nothing son los que despuntan en lo que a calidad de sonido se refiere. A la hora de cancelación de ruido, los Huawei hacen un trabajo espectacular.

Calidad de sonido

Cancelación de ruido

Nothing ear (a)

7

6

xiaomi buds 5

8

3

sony wf-c700N

8

6

huawei freebuds 6i

6

8

realme buds air 6 pro

7

7

Sin embargo, hay un ganador que se lleva el punto en este apartado debido a su equilibrio: los Realme Buds 6 Air Pro.

Batería

Vamos a atacar un apartado de baterías que prácticamente todos los fabricantes tienen dominado desde hace años y en el que todos los modelos, incluso teniendo en cuanta sus diferencias en diseño, son bastante parejos. Aun así, hay cosas a tener en cuenta.

Nothing Ear (a)

Los Nothing Ear (a) ofrecen unas 5 horas de autonomía continua con la cancelación de ruido activa. Si desactivamos esta función, la duración aumenta en unas 3 a 3,5 horas más, algo muy bueno para un solo ciclo de carga. El estuche permite cargar completamente los auriculares unas cinco veces, extendiendo el uso de los mismos a unas 25 o 27 horas sin necesidad de recargar el estuche.

Xiaomi Buds 5

Los Xiaomi Buds 5 tienen una autonomía sólida, alcanzando unas 6 horas de uso continuo con la cancelación de ruido activada. Además, el estuche también tiene carga rápida y, en solo 10 minutos, podemos usar los auriculares durante otra hora y media. Este estuche permite realizar hasta seis cargas completas, proporcionando unas 36 horas de autonomía total sin tener que conectarlo a la corriente.

Sony WF-700CN

Estos Sony WF-700CN destacan, precisamente, en este apartado. Hemos logrado hasta 7 horas de uso continuo con la cancelación de ruido activada, superando a otros modelos como los de Xiaomi. También cuentan con carga rápida, que ofrece una hora de uso con solo 10 minutos de carga en la caja. Sin embargo, el estuche tiene poca capacidad, permitiendo solo dos cargas completas antes de tener que conectarlo. Es mucho menos eficiente que otros de la lista porque si bien los auriculares aguantan, se compensa con esa capacidad limitada del estuche.

Huawei FreeBuds 6i

Los Huawei FreeBuds 6i ofrecen una autonomía similar a la de los Nothing, con unas 5 horas de uso continuo con la cancelación de ruido activada. El estuche de carga rápida proporciona unas 3 horas de autonomía tras solo 10 minutos de carga, por lo que es el mejor tiempo de carga rápida de esta comparativa. Además, podemos cargar los auriculares hasta seis veces sin necesidad de pasar por el enchufe.

Realme Buds Air 6 Pro

Los Realme Buds Air 6 Pro ofrecen una excelente autonomía, alcanzando unas 6,5 horas de uso continuo con la cancelación de ruido activada. Son de los mejores de la comparativa y el estuche permite cargarlos completamente unas cuatro veces, lo cual no es el mejor resultado en términos de carga rápida, pero está en la línea de algunos de sus competidores.

Conclusión en el apartado de batería

Teniendo todo esto en cuenta, hay que decir que los Sony WF-C700N se llevan el punto de autonomía. Ofrecen siete horas de reproducción con la cancelación de ruido activada, lo que nos parece una notable cifra. Ahora bien, no es un ganador rotundo debido a algo que ‘mancha’ el expediente: el estuche tiene que vivir cerca del enchufe.

Es por eso que vamos a dar 0,5 puntos también a los Huawei Freebuds 6i. ¿El motivo? Hemos podido cargar hasta seis veces los auriculares sin tener que conectar el estuche a la corriente. En viajes largos o, simplemente, para vivir más despreocupados, es una garantía.

Micrófono

Cómo no, también hemos puesto frente a frente los micrófonos de todos los auriculares. Es un apartado que consideramos imprescindible porque, al final, lo usamos para mandar audios de WhatsApp o Telegram, pero también para hablar por teléfono. Aquí, vale más un audio que mil palabras y, en el minuto 11:52 del vídeo de mi compañero Mario, puedes escuchar las pruebas de cada uno de los auriculares.

¿Ya? Bien, es evidente que ninguno de estos modelos tienen un micrófono espectacular. En la gama alta, la cosa cambia mucho y encontramos modelos buenísimos en este apartado, pero de cara a reducir el precio, es una de las primeras cosas que recortan los fabricantes. A fin de cuentas, la cancelación de audio y la calidad de sonido son más importantes para muchos. ¡

Conclusión en el apartado de micrófono

Al margen de esto, Los Xiaomi Buds 5 hacen un muy buen trabajo en este apartado. Sí, el sonido está enlatado —como el de los demás—, pero es algo más limpio que el de sus rivales. Además, tiene un buen algoritmo de reducción de ruido externo, lo que significa que nos escucharán con algo más de claridad aunque estemos en un entorno ruidoso.

Es por eso que el punto en micrófono se lo lleva los Xiaomi Buds 5.

Y los mejores auriculares por menos de 100 euros son…

Expuesto todo esto, y teniendo en cuenta que hemos dado una puntuación numérica en cada uno de los apartados, es el momento de comentar cuáles creemos que son los mejores auriculares inalámbricos de 2024 por menos de 100 euros. La competición ha estado reñida y Mario ha dedicado mucho tiempo a probar todos y cada uno de los apartados de cada modelo.

Algo a aclarar es que ningún modelo es malo. Todos tienen cosas buenas, pero estamos en un rango de precio que es extremadamente competitivo y en el que un pequeño detalle es el que te hace destacar sobre el resto. Dicho esto, los Nothing Ear (a) no han conseguido ningún punto; los Huawei FreeBuds 6i se han llevado medio punto gracias a su carga tan generosa; los Sony WF-C700N con un punto medio, los Xiaomi Buds 5 se han alzado con un punto y los Realme Buds Air 6 Pro son los que han conseguido los dos puntos.

Como decimos, todos brillan en algo: los Nothing en diseño, los Xiaomi en calidad de sonido, los Sony en batería de los auriculares y los Huawei en cancelación de ruido. Sin embargo, consideramos que el modelo de Realme es el más equilibrado debido a que tiene un buen sonido y una cancelación de ruido que cumple con lo que debe ser esta tecnología, sin quedar muy por detrás en el resto de apartados.

Esperamos que esta comparativa entre los mejores auriculares por menos de 100 euros haya sido de ayuda y leeremos en comentarios tu opinión sobre alguno de los modelos aquí expuestos o sobre otros que tengas y encajen en este rango de precio.

En Xataka | Mejores barras de sonido en calidad precio (2024): cuál comprar y siete modelos recomendados desde 140 euros

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Este millonario del Bitcoin pagó a SpaceX para hacer el primer vuelo espacial alrededor de los polos: lo ha conseguido

Published

on


Las imágenes de la misión Fram2 no decepcionan. Por primera vez en la historia, hay humanos sobrevolando la Tierra desde el espacio en órbita polar. Y no porque lo haya financiado una agencia espacial como la NASA o la ESA. Se trata de una misión privada de SpaceX para un cliente criptomillonario.

El primer vuelo tripulado en órbita polar. La misión Fram2 despegó durante la madrugada del 31 de marzo desde Cabo Cañaveral, a bordo de un cohete Falcon 9. La primera etapa del cohete volvió a la Tierra para aterrizar en una barcaza en el océano Atlántico. La segunda etapa se dirigió hacia el sur para colocar la nave Crew Dragon en una órbita polar.

Fram2 es el primer vuelo espacial tripulado de la historia con una inclinación de 90 grados, lo que significa que sus cuatro tripulantes son las primeras personas que sobrevuelan los polos norte y sur de la Tierra desde el espacio.

Un magnate del Bitcoin. Ninguno de los tripulantes había ido antes al espacio. El comandante y mecenas de la misión es un millonario chino de nacionalidad maltesa llamado Chun Wang. Wang hizo fortuna como fundador de F2Pool, una de las mayores plataformas de minería de Bitcoin que existen.

Junto a él viajan Jannicke Mikkelsen, cinematógrafa noruega, comandante de la nave y responsable de documentar la misión. Rabea Rogge, experta en robótica y piloto de la misión. Y Eric Philips, médico y especialista de misión, que aporta su experiencia como curtido explorador de los polos.

22 experimentos. Aunque estén financiados por Wang, los cuatro viajeros colaborarán con SpaceX y la NASA con una serie de experimentos en vuelo. Entre ellos, la primera radiografía tomada en el espacio y un cultivo de hongos en microgravedad. Además de multitud de imágenes de los casquetes polares tomadas a través de la cúpula, el módulo con vistas panorámicas de la nave Crew Dragon.

Pero quizá lo más interesante ocurra a su regreso. Cuando americen, serán ellos mismos los encargados de abrir la escotilla y salir de la nave, sin ayuda de los equipos de rescate de SpaceX, demostrando por primera vez esta posibilidad.

Una nueva era. Chun Wang se ha convertido en la persona número 722 en cruzar la línea de Kármán, la “frontera” oficial del espacio. Le preceden personajes como el presentador de televisión Jesús Calleja, y le seguirán en breve Katy Perry o Lauren Sanchez, la prometida de Jeff Bezos.

Los vuelos espaciales privados han llegado para quedarse y, cuando hay suficiente dinero en la mesa, la frontera entre el turismo espacial y la exploración espacial se difumina. La misión Fram2 es la primera que vuela en órbita polar, pero la misión Polaris Dawn, financiada por el millonario Jared Isaacman, fue la primera misión privada en la que dos personas realizaron una actividad extravehicular.

Imágenes | SpaceX

En Xataka | De las 719 personas que han viajado al espacio, solo una lo ha hecho sin revelar su nombre. Ahora ya sabemos quién es

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

acaba de cerrar un laboratorio clave de IA en Shanghái, según SCMP

Published

on


Microsoft es una de las tecnológicas estadounidenses con mayor trayectoria en China. Comenzó a operar en el país en 1992 y ha mantenido desde entonces varios centros de investigación. Sin embargo, en los últimos meses ha dado señales de repliegue en un contexto de crecientes tensiones geopolíticas.

En mayo del año pasado, trascendió que la compañía había iniciado esfuerzos para reubicar entre 700 y 800 empleados, además de haber llevado a cabo despidos y de cerrar sus tiendas físicas en el país. Ahora suma un nuevo paso: el cierre de uno de sus laboratorios más relevantes en Zhangjiang, Shanghái.

El rótulo desaparece, Microsoft también. Según medios asiáticos como South China Morning e Post e IT Home, el IoT & AI Insider Lab, creado para impulsar el desarrollo nacional en tecnologías de Internet de las Cosas (IoT) e inteligencia artificial (IA), cerró sus puertas a principios de este año. Las oficinas están vacías y el cartel de la compañía ya ha sido retirado.

El laboratorio se encontraba en una zona estratégica de Shanghái, rodeado de nombres clave del sector tecnológico. En ese entorno tienen presencia empresas como Infineon Technologies, fabricante alemán de semiconductores, Baidu, el gigante chino de las búsquedas en Internet, y el fabricante de aviones comerciales COMAC.

Microsoft China
Microsoft China

Parque de Alta Tecnología de Zhangjiang (captura de Baidu Maps)

Un centro con ambición global. El laboratorio fue inaugurado en mayo de 2019 como una iniciativa conjunta entre Microsoft China y el grupo estatal Zhangjiang. Su objetivo era apoyar el desarrollo de tecnologías de IA e IoT aplicadas a sectores como la industria, la salud, las finanzas o el comercio minorista.

Microsoft
Microsoft

El IoT & AI Insider Lab en su inauguración en 2019

Con una superficie de 2.800 metros cuadrados, se convirtió en el mayor centro de este tipo de Microsoft fuera de Estados Unidos. Durante sus cinco años de funcionamiento, respaldó 258 proyectos de cerca de 100 empresas. Más de 50 de ellas captaron financiación por valor de 9.400 millones de yuanes (unos 1.300 millones de dólares). También generó 139 desarrollos tecnológicos y formó a cerca de 10.000 profesionales.

Un repliegue en marcha. Como señalamos arriba, el cierre de este centro no llega por sorpresa. En 2023, Microsoft ya había comenzado a ofrecer reubicaciones a empleados del área de inteligencia artificial, además de cerrar todas sus tiendas físicas en China y aplicar recortes de personal.

En paralelo, la compañía ha endurecido sus políticas internas de seguridad. Según Bloomberg, en 2024 instó a todos sus empleados en China a usar exclusivamente iPhones para acceder a las plataformas corporativas. La medida estaba relacionada con la falta de acceso a Google Play en el país, que impedía el uso de aplicaciones como Microsoft Authenticator o Identity Pass en Android.

En la búsqueda de mayor seguridad La retirada en China coincide con una revisión interna de seguridad en Microsoft, tras una oleada de críticas por la gestión de ataques informáticos. Un grupo ruso, identificado como Midnight Blizzard, accedió a cuentas corporativas y robó correos sensibles enviados entre agencias federales y la compañía.

Imágenes | Microsoft | aboodi vesakaran | Captura de Baidu Maps

En Xataka | Huawei está batiendo récord de ingresos gracias a China. Es tan solo el principio de su nueva era

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Muerte de Gene Hackman y su esposa: herederos piden no divulgar fotos, videos ni autopsias

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

AP.- Un tribunal de Nuevo México considera impedir la divulgación de una serie de registros de una investigación sobre las muertes del actor Gene Hackman y su esposa, Betsy Arakawa, a petición de los herederos de la pareja.

El juez Matthew Wilson de Santa Fe, programó una audiencia para el lunes con el fin de considerar una solicitud de la representante de los herederos, Julia Peters, para hacer que fotos, videos y documentos sean confidenciales con el fin de proteger el derecho constitucional a la privacidad de la familia. El tribunal puso una suspensión temporal a la divulgación de los registros en espera de la audiencia.

Los restos parcialmente momificados de Hackman y Arakawa fueron encontrados en su casa de Santa Fe el 26 de febrero, cuando trabajadores de mantenimiento y seguridad llegaron a la casa y alertaron a la policía. Las autoridades han confirmado que Hackman, de 95 años, murió de una enfermedad cardíaca con complicaciones por Alzheimer aproximadamente una semana después de la muerte de su esposa. Es probable que Hackman no hubiera estado consciente de que Arakawa, de 65 años, había muerto.

La causa de muerte de Arakawa fue catalogada como síndrome pulmonar por hantavirus, que es una enfermedad rara transmitida por roedores.

La ley de Nuevo México impide el acceso público a imágenes sensibles, incluidas representaciones de cadáveres. Según expertos, cierta información médica no se considera un registro público bajo la Ley de Inspección de Registros Públicos del estado.

Peters ha enfatizado la naturaleza posiblemente impactante de las fotografías y videos en la investigación y el potencial de su difusión por los medios en su intento por prevenir su divulgación.

La demanda de los herederos de la familia Hackman también busca bloquear la divulgación de los informes de autopsia por parte de la Oficina del Investigador Médico y los informes de investigación de muertes por parte de la oficina del jefe de policía del condado de Santa Fe.

La mayoría de las investigaciones de muertes por parte de las autoridades y los informes de autopsia por parte de los investigadores médicos generalmente se consideran registros públicos bajo la ley estatal para garantizar la transparencia y responsabilidad del gobierno.

Las autoridades desentrañaron las misteriosas circunstancias de las muertes de la pareja y describieron sus conclusiones en una conferencia de prensa el 7 de marzo aunque sin divulgar la mayoría de los registros escritos y fotográficos relacionados.

Uno de los tres perros de la pareja, un kelpie mestizo llamado Zinna, también fue encontrado muerto en una jaula en un armario del baño cerca de Arakawa. Otros dos perros sobrevivieron.

La solicitud escrita para hacer confidenciales los registros señala que la pareja valoraba “significativamente su privacidad” y tomaron medidas para protegerla durante sus vidas, incluso después de mudarse a Santa Fe y de que Hackman se retirara. La capital del estado es conocida como un refugio para celebridades, artistas y autores.

Arakawa no tenía hijos, mientras que Hackman deja tres hijos de un matrimonio anterior. La privacidad probablemente también jugará un papel a medida que se resuelva el patrimonio de la pareja. Según documentos del tribunal de sucesiones, Hackman firmó un testamento actualizado en 2005 dejando su patrimonio a su esposa, mientras que el testamento que ella firmó ese año dirigía su patrimonio a él. Con la muerte de ambos, la gestión del patrimonio está en manos de Peters.

Está pendiente una solicitud para nombrar a un fideicomisario que administre los activos en dos fideicomisos asociados con el patrimonio. Sin que los documentos del fideicomiso se hagan públicos, no está claro quiénes son los beneficiarios y cómo se dividirán los activos.

Abogados que se especializan en planificación patrimonial en Nuevo México dicen que es posible que se revelen más detalles si hubiera alguna disputa legal sobre los activos. Incluso entonces, dijeron, las partes probablemente pedirían al tribunal que no se hagan públicoos los documentos.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending