Connect with us

Actualidad

una de las iglesias cristianas más antiguas del mundo

Published

on


La religión es la base de muchas sociedades, pero cuando hablamos de cristianismo, hay que mirar a Armenia. Precisamente, es allí donde un grupo de investigadores ha encontrado la planta de una iglesia con unos 1.700 años de antigüedad. Aparte de Belén, las primeras iglesias se empezaron a fundar en cuevas.

Fue algo lógico teniendo en cuenta que los cristianos eran perseguidos y, en el caso del territorio europeo, el Imperio romano mantuvo esa persecución desde el año 64 hasta el 313, cuando se aprobó el Edicto de Milán. Este contexto es importante porque, fue a comienzos de ese siglo IV cuando los cristianos comenzaron a sentirse libres para construir sus templos.

La de Dura-Europos en Siria, la de de Cora en Turquía, la de Nuestra Señora de María de Sion en Etiopía, el Monasterio de Stavrovouni en Chipre, la Basílica del Santo Sepulcro en Jerusalén o, por supuesto, la Basílica de San Pedro en Ciudad del Vaticano, se levantaron sobre basílicas de esa época paleocristiana, pero a esa larga lista de iglesias del siglo IV, hay que sumar una más en, como decíamos, Armenia.

En el 301 d.C., el cristianismo se convirtió en la religión oficial del estado bajo el mandato del rey Tiridates III y, ahora, un grupo de arqueólogos que llevan explorando la zona desde 2018 ha dado con los restos de una iglesia paleocristiana que se había mantenido oculta hasta ahora.

La iglesia más antigua de Armenia

El hallazgo se ha producido gracias a la colaboración entre arqueólogos de la Academia Nacional de Ciencias de Armenia y los de la Universidad de Münster, en Alemania. Mediante excavaciones y estudios geofísicos, los investigadores han llegado a la conclusión de que se trata de la iglesia más antigua del país.

iglesia armenia
iglesia armenia

Uno de los anexos de la iglesia con un podio de madera

Está ubicada en la antigua ciudad de Artaxata y su planta es curiosa: octogonal con extensiones cruciformes. Achim Liuchtenberger, profesor en la Universidad de Münster, comenta que “el edificio es del siglo IV y se trata de la iglesia arqueológicamente documentada más antigua del país, siendo una demostración del cristianismo primitivo en Armenia”. Además, se trata de algo muy especial no sólo por la edad de la construcción, sino por su forma.

“Las iglesias octogonales eran desconocidas aquí hasta ahora. Las conocemos bien por la región del Mediterráneo oriental, donde aparecieron en el siglo IV d.C.”, comenta el Dr. Mkrtich H. Zardaryan, de la Academia Nacional de Ciencias de Armenia. Está claro que se trata de una construcción paleocristiana y, además de su base, se han encontrado otros elementos interesantes, como restos de plataformas de madera cuyas pruebas de radiocarbono indica que datan de ese siglo IV.

iglesia armenia
iglesia armenia

Ejemplo de uno de los pilares sobre los que descansaba la iglesia

El edificio contó con unos 30 metros de diámetro con un suelo sencillo a base de mortero y baldosas de terracota, pero los investigadores opinan que el interior estaba muy bien decorado. En esta decoración, los paleocristianos armenios no escatimaron en gastos, importando mármol del mediterráneo para crear la ornamentación.

Las fotos que ha compartido el equipo son de lo más interesantes y seguramente sepamos más dentro de poco debido a que van a continuar con las excavaciones y esperan realizar nuevos descubrimientos, como por ejemplo saber a quién estaba dedicada la iglesia. Lo que está claro es que la Catedral de Echmiadzin, también armenia del siglo IV, ya no está sola.

En Xataka | Mil años de adoración: así ha evolucionado la cruz y su significado a lo largo de la historia

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading
Advertisement

Actualidad

El terror encabeza las taquillas de EU y Canadá con “Smile 2” y “Terrifier 3”

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

AP.- Las películas de terror encabezaron las listas de la taquilla nacional y una película contendiente al Óscar tuvo un primer fin de semana brillante. “Smile 2”, en su primer fin de semana, y “Terrifier 3”, en su segundo, resultaron ser grandes atractivos para el público de Norteamérica, mientras que la ganadora de la Palma de Oro, “Anora”, obtuvo el mejor promedio por sala en más de un año.

Smile 2” fue el gran debutante, quedándose con el primer lugar con 23 millones de dólares, por arriba de lo esperado, según estimados del estudio del domingo.

Parker Finn regresó para escribir y dirigir la secuela del terror supernatural “Smile”, su debut. Originalmente destinada a plataformas de streaming, Paramount dio un giro y envió la película a los cines a finales de 2022.

“Smile” se convirtió en un éxito inesperado en la taquilla, recaudando unos 217 millones de dólares contra un presupuesto de 17 millones.

La secuela, protagonizada por Naomi Scott como una estrella pop, fue premiada con un presupuesto un poco más grande y un compromiso con los cines desde el principio. Reproduciéndose en 3 mil 619 pantallas, superó ligeramente el debut de 22 millones de dólares de la primera.

El segundo lugar se lo llevó “The Wild Robot” de Universal y DreamWorks Animation en su cuarto fin de semana con 10.1 millones de dólares, colocándose por arriba de los 100 millones de dólares en Norteamérica.

Las películas familiares suelen gozar de largas vidas en los cines, sobre todo aquellas con buenas reseñas como “The Wild Robot”, y algunos especularon que la película se benefició este fin de semana de adolescentes comprando entradas para la película familiar con clasificación PG para luego escubillirse a “Terrifier 3”, que no está clasificada.

De cualquier forma, a la película del payaso demoníaco de Damien Leone, con un costo de producción de unos 2 millones de dólares, le va más que bien con compradores legítimos de entradas. Sumó unos estimados 9.3 millones de dólares para un total de 36.2 millones.

El estimado de las ventas de entradas de viernes a domingo en los cines de Estados Unidos y Canadá, según Comscore. Las cifras definitivas serán dadas a conocer el lunes.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

así ha evolucionado la distribución que prometió poner Linux al alcance de todos

Published

on


Han pasado exactamente 20 años desde que la primera versión de Ubuntu vio la luz. Un 20 de octubre de 2004, Canonical lanzó Ubuntu 4.10. Se trataba de una distribución cuya misión era fomentar la adopción de Linux. Si bien el sistema operativo creado por Linus Torvalds en 1991 se utilizaba en una amplia variedad de aplicaciones, como servidores y sistemas industriales, estaba relativamente alejado del público general.

En aquellos tiempos, Microsoft dominaba el mercado mundial de los sistemas operativos de escritorio. Windows XP, con su nueva interfaz gráfica y funciones, se abría camino entre versiones anteriores del sistema, como Windows 98 y Windows 95. Si volvemos al tiempo atrás, el top 3 de las distribuciones de Linux más populares antes de lanzamiento de Ubuntu (2003) estaba integrado por Mandriva, Red Hat y Knoppix.

Mandriva intentó derribar una de las barreras que más limitaban el acceso de los usuarios sin conocimientos técnicos a Linux. Implementó un asistente de instalación que ofrecía una guía intuitiva durante todo el proceso. Red Hat estaba más orientado a entornos profesionales. Y Knoppix brindaba la posibilidad de utilizar el sistema sin necesidad de realizar una instalación gracias a una característica llamada Live CD.

Ubuntu, la versión de Linux que quería conquistar el mundo

Estas y otras distribuciones de Linux parecían ir por el camino correcto, pero un universo de distancia todavía las separaba del usuario medio. Mark Shuttleworth, un empresario de origen sudafricano, quería que Ubuntu se convirtiera en un éxito. Pero eso significaba combinar un montón de piezas. No solo se trataba de ofrecer una distribución amigable, sino también de financiar su desarrollo a lo largo del tiempo.

Desde su inicio, Ubuntu ha estado basado en Debian, que es la segunda distribución de Linux más antigua del mudo que sigue desarrollándose y que destaca por tu robustez. Lo que comenzó como un proyecto tremendamente ambicioso, pero mantenido por una pequeña comunidad, fue creciendo meteóricamente con el paso de los años, sumando colaboradores que han sido esenciales para su estatus actual.

El primer Ubuntu Developer Summit se desarrolló poco después del lanzamiento inicial en Mataró, España, que llegó acompañado de la fundación de las primeras comunidades locales que aparecieron en Portugal, Italia, Francia y Japón. En 2005, aproximadamente un año después de que Ubuntu apareciera en escena, la distribución encabezó el listado de las más visitadas de DistroWatch.com, superando a Mandriva y SUSE.

Ubuntu4 10
Ubuntu4 10

Ubuntu 4.10

Una de las estrategias que Shuttleworth utilizó para dar a conocer Ubuntu fue poner en marcha el programa Ubuntu ShipIt. Seguro que muchos de vosotros recordaréis que en los primeros tiempos de la distribución era posible pedir CD de la distribución. El disco se enviaba de manera completamente gratuita a casi cualquier parte del mundo. Y llegaba acompañado de una pegatina para que pudieras presumir la distribución.

Ciertamente, esta era una posibilidad que se desprendía directamente de la filosofía de Ubuntu. Su nombre proviene de una palabra africana que significa “humanidad hacia los otros”. El slogan original del proyecto, de hecho, era Linux for Human Beings (Linux para los seres humanos). Así que podías acceder a Linux para tu ordenador, independientemente de su situación económica o si contabas o no con Internet.

Ubuntu 11 10 Final
Ubuntu 11 10 Final

Ubuntu 11.10

En 2006 llegó Ubuntu 6.06 LTS (Dapper Drake), la primera versión con soporte a largo plazo de la distribución, seguido de versiones en 64 bits, y de versiones derivadas para usos específicos, como Kubuntu, que utiliza el entorno de escritorio KDE en lugar de GNOME, y Edubuntu, diseñada para su utilización en entornos educativos. Con el tiempo, Ubuntu incluso aterrizó en la tienda de Windows, algo impensado en el pasado.

Si venías de un sistema operativo de Microsoft o de Apple, Ubuntu se había convertido en una de las mejores opciones para dar el salto a Linux. Te encontrabas con una distribución robusta con muchas características interesantes. Había sido concebida con la experiencia de usuario en mente, algo que podías detectar desde el proceso de instalación hasta la interfaz de usuario. Incluso tenía su tienda de software incorporada.

Desktop Screenshot
Desktop Screenshot

Ubuntu 23.10

La compatibilidad e instalación de aplicaciones se hizo muy sencilla. ¿Querías utilizar Slack? Pues podías hacerlo. Al igual que Steam, Visual Studio, Telegram, Spotify, y muchas aplicaciones que muchos usuarios de Windows y macOS acostumbran a utilizar. Todo esto con la versatilidad que ofrece un sistema Linux. Si querías más tan solo debías ponerte manos a la obra para sacarle máximo provecho al sistema operativo.

Canonical ha cumplido con su promesa de ofrecer el sistema de forma gratuita, aunque la compañía ofrece soluciones de pago para clientes profesionales. Ubuntu Pro, por ejemplo, es de uso sin cargo hasta cinco ordenadores en la misma organización. Superado este límite es necesario pasar por caja para adquirir una suscripción que ofrece mayor seguridad, herramientas de gestión y soporte extendido.

Según desde la perspectiva en que se lo mire, Linux todavía tiene un largo camino que recorrer, pero ha conseguido un crecimiento notable en los últimos años. A principios de 2020, este sistema operativo tenía una cuota de mercado de ordenadores de escritorio del 1,9%. Las cosas han cambiado mucho. En septiembre de 2024, según Statista, la cuota de mercado es el 4,5% (sin contar el 2,2% de Chrome OS).

Imágenes | Canonical (1, 2) | Shizhao | Kenny Strawn (Wikimedia Commons)

En Xataka | La última actualización de Microsoft es un desastre para los linuxeros. Les impide disfrutar del arranque dual

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Guyana es la economía que más crece en Sudamérica. Tanto que ha eliminado impuestos y devuelto 2.000 dólares por hogar

Published

on


La nueva “fiebre del oro” lo llaman algunos, mientras otra parte del planeta no sabe muy bien si arquear la ceja o hacer una alabanza. Nos referimos, por supuesto, a ese boom que se está viviendo en algunos países latinoamericanos con el “oro negro”, el petróleo que está, literalmente, bañando algunas zonas y sus economías, hasta demasiado. Mientras medio planeta parece virar por reducir sus emisiones de carbonos, hay países que exigen su pleno derecho a abrazar el crudo. Y ninguno como un país diminuto que está marcando cifras de récord.

Guyana. Estamos ante un país sudamericano ciertamente pequeño con una población entorno a las 800.000 personas. Aquí se ha producido como en ningún otro territorio una auténtica explosión del petróleo. El mayor descubrimiento de crudo del mundo en una generación transformó a la nación, de uno de los países con menor desempeño en la región, a la economía de mayor crecimiento en el mundo durante dos años consecutivos.

Tanto es así, que se proyecta que la nación caribeña bombeará más crudo per cápita que Arabia Saudita o Kuwait para 2027 y está en camino de superar a Venezuela como el segundo mayor productor de petróleo de América del Sur, después de Brasil. La economía del país creció un 49,7% en el primer semestre de 2024 (el sector petrolero representó el 67%, por supuesto). El presidente Irfaan Ali elevó las estimaciones de crecimiento anual de Guyana al 42,8%.

Tienen tanta “riqueza”, que ha llegado la hora de hacer política entre los ciudadanos, es decir, de hablar de dinero e impuestos.

Un pico por familia. El gobierno acaba de anunciar una de esas medidas que se mirará con lupa: un programa que dará 2.000 dólares a cada hogar, en un esfuerzo por compartir esa creciente riqueza derivada del petróleo “y aliviar los costes de vida”. El presidente Mohamed Irfaan Ali fue el encargado de comunicar la iniciativa, que, según el mandatario, busca reducir las desigualdades económicas y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

No solo eso. El gobierno también ha eliminado más de 200 impuestos y tasas, incluyendo aquellos sobre combustible, agua y alimentos básicos, en un esfuerzo “por combatir la inflación y las presiones económicas”.

Impacto económico. El programa, que afectará a alrededor de 264.000 hogares, representa el 1.5% del PIB nacional y el 7.9% del fondo de recursos naturales del país. ¿Es esto realmente factible? Según algunos expertos, como Nicolás Suarez, economista de S&P Global Market Intelligence, aunque el plan está diseñado para mejorar el bienestar de las familias y aumentar el consumo privado, podría incrementar las presiones inflacionarias a largo plazo, ya que el aumento del gasto público podría generar un alza en los precios.

Para situarnos en perspectiva, la inflación de Guyana ha subido del 2.3% anual antes de la pandemia al 3.3% en agosto de este año, un dato que no hace más que resaltar los desafíos económicos que enfrenta el país.

Guyana Bmng
Guyana Bmng

Imagen satelital de Guyana

Distribución de riquezas y concepto de renta universal. El pago de esos 2.000 dólares por hogar ha sido recibido positivamente por los defensores de la renta básica universal, quienes ven en la medida ciertas similitudes y un paso hacia una redistribución más equitativa de la riqueza.

Dicho esto, no es una renta básica universal en el sentido tradicional, ya que se trata de un pago único y no recurrente. Para el experto en filosofía Karl Widerquist, estamos ante un “capital básico” o un “subsidio de participación”, una medida significativa para asegurar que todos los ciudadanos se beneficien de la riqueza nacional. A este respecto, Cleo Goodman, experto en renta básica del Instituto de Autonomía, también elogia el esfuerzo, aunque señala que un ingreso garantizado y recurrente sería una solución más completa para distribuir la riqueza recién descubierta.

Es el petróleo, amigos. La historia no se puede entender sin el hallazgo de Exxon cuando descubrió vastas reservas de petróleo frente a las costas de Guyana en 2015. Aquello supuso un cambio radical para el país, experimentando un crecimiento económico sin precedentes.

Como decíamos al inicio, se estima que Guyana podría producir 1.3 millones de barriles diarios de petróleo en 2027, lo que pondría al país entre los 20 mayores productores del mundo. De ahí el “monstruoso” incremento del PIB de la nación, que creció un 62% en 2022 y un 33% en 2023, o del PIB per cápita, que ha pasado de 7.000 dólares en 2020 a 26.000 dólares en 2023, lo que subraya el impacto positivo del auge petrolero en la economía del país.

Comparativa. Los expertos rápidamente se han fijado en un ejemplo de administración de los recursos más o menos similar: Noruega. Allí utilizan su fondo soberano de petróleo para estabilizar su economía y generar ahorros a largo plazo. El fondo de Noruega, que posee activos por más de 1,7 billones de dólares, es considerado uno de los más exitosos del mundo (de ahí que Noruega sea uno de los países más ricos, con un PIB per cápita de 88.000 dólares).

Al menos en sus inicios, Guyana parece estar siguiendo un camino similar, creando su propio fondo de recursos naturales en 2019 para gestionar de manera prudente las ganancias derivadas del petróleo, protegiendo su economía de la volatilidad de los precios de la energía.

El futuro y los asteriscos. Qué duda cabe, el futuro a corto plazo de la nación parece más o menos asegurado. Pero como destacan los expertos, las preocupaciones sobre la inflación y la necesidad de un enfoque más integral a largo plazo en la gestión de la riqueza persisten.

El desafío será mantener el equilibrio entre el desarrollo económico y la equidad, pero hay más. Se espera que Suriname experimente un impulso parecido tras el hallazgo de importantes reservas de petróleo en el llamado Bloque 52, y la fiebre del oro negro no se limita al Atlántico Norte: Argentina, Ecuador y Costa Rica también quieren expandir sus industrias petroleras. Si la esperada “transición energética” acaba instalando una sobreoferta en el mercado, ¿qué pasará con todo estos enclaves y sus infraestructuras?

¿Y el planeta? Es la última de las patas por resolver, aunque seguramente no menos importante. Nos referimos a la forma en que Guyana y el resto de los países que están haciendo riquezas con el “oro negro” llegan a esos objetivos climáticos que tanto parece demandar el planeta.

Una cosa parece clara: ahora mismo es razonable poner en seria duda cualquiera de esos objetivos, al menos a corto plazo.

Imagen | amanderson2, FreeMalaysaToday, NASA

En Xataka | Las Islas Malvinas descansan sobre 500 millones de barriles de petróleo. Ahora Reino Unido quiere autorizar su extracción

En Xataka | Los países latinoamericanos están viviendo una “fiebre del oro” con el petróleo. México es solo el último ejemplo

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending