Escrito en ENTRETENIMIENTO el
Actualidad
Tras años buscando algo que haga ejercicio por nosotros, hemos desarrollado una molécula que simula correr 10 km en ayunas

Tener un rato cada día para entrenar es maravilloso. Es una forma de ganar en salud física y mental. Claro, esto es ideal si disfrutas el ejercicio y quieres dedicar tu tiempo libre a ello. Si lo haces simplemente por ver resultados o sentirte mejor, entrenar es algo muy tedioso. ¿Pero y si pudiésemos tener los beneficios de hacer ejercicio tomando una simple pastilla?
Llevamos casi 10 años hablando de la píldora que puede simular los efectos de la actividad física. Ahora, investigadores de la Universidad de Aarhus han desarrollado una molécula que produce el mismo efecto que correr 10 kilómetros con el estómago vacío.
La píldora. Es importante señalar que esta píldora no está destinada a sustituir el ejercicio con el fin de lograr un cuerpo en forma. En lo que los investigadores se están centrando es en la búsqueda de encapsular los beneficios del ejercicio, como la mejora de la salud cardiovascular y neurológica. Se han ido haciendo avances relevantes y, por ejemplo, en 2020, un grupo de investigadores de la Universidad de California en San Francisco observó que los ratones segregaban una proteína llamada Gpld1 tras hacer ejercicio.
Los niveles altos en sangre de esa proteína se correlacionaban con una mejor función cognitiva en ratones de edad avanzada y descubrieron que esa misma enzima también está en los humanos que practican ejercicio regularmente. Lo malo es que todo esto estaba en el plasma sanguíneo, pero los investigadores apuntaban que, algún día, podría estar disponible en forma de medicamento. Estidos estaban explorando fármacos para “engañar” a nuestro cuerpo, haciéndole pensar que nos estamos ejercitando.
Molécula milagrosa. Y el motivo por el que están realizando estas investigaciones no es para lanzar una pastilla para todo el mundo, sino para ayudar a personas con dificultades para la práctica de la actividad física y, de este modo, ayudar a que obtengan los beneficios de esa actividad. En esa línea está el estudio que se acaba de publicar en Journal of Agricultural and Food Chemistry.
Se trata de un estudio llevado a cabo por investigadores de diversas áreas de medicina de la Universidad de Aarhus, en Dinamarca y, básicamente, han creado una molécula que puede inducir los mismos efectos metabólicos que el ejercicio en ayunas, pero sin esfuerzo físico… ni ayuno.
Como correr 10 km en ayunas. Thomas Poulsen es profesor en el Departamento de Química de la universidad danesa y cuenta que han “desarrollado una molécula que puede imitar la respuesta metabólica natural del cuerpo al ejercicio intenso y al ayuno. En la práctica, la molécula lleva al cuerpo a un estado metabólico equivalente al que experimenta cuando corremos 10 kilómetros a gran velocidad con el estómago varío”.
Vale, pero… ¿cómo? “Cuando aumentan los niveles de lactato y de cetonas en la sangre, aumenta la producción de una hormona que suprime el apetito y disminuye el nivel de ácidos grasos libres en la sangre. Esto tiene numerosos beneficios para la salud como, por ejemplo, el de reducir el riesgo de desarrollar síndrome metabólico”, comenta Poulsen.


En los gráficos podemos ver cómo cambia la concentración de lactato y cetonas (curvas azules) frente al grupo de control sin LaKe
Cetonas y lactato. Inciso aquí. Las cetonas se producen en el hígado a partir de ácidos grasos cuando los niveles de glucosa en sangre son bajos. Esto ocurre en dietas bajas en carbohidratos o durante el ayuno prolongado (cuando despertamos sin haber desayunado y nos ponemos a entrenar, por ejemplo). Cuando hacemos ejercicio de baja y moderada intensidad, el cuerpo utiliza las reservas de grasas como energía, pero en condiciones de ayuno, el hígado convierte los ácidos grasos en cetonas para que el cuerpo las use como combustible.
El ácido láctico, por el contrario, ocurre cuando hacemos ejercicio de alta intensidad. En este tipo de ejercicio, los músculos necesitan combustible y descomponen la glucosa para producir energía rápida. Esto se convierte en lactato, que vuelve al hígado, donde se convierte nuevamente en glucosa y se reutiliza.
LaKe. El nombre elegido para esta molécula es el de LaKe y, realmente, sus creadores la están “vendiendo” como la verdadera molécula milagrosa. Afirmanq ue no es posible conseguir el mismo efecto únicamente con dieta, ya que aunque el lactato y las cetonas se producen de forma natural, no lo hacen solas y aparecen junto a ácidos y la sal.
LaKe es el producto de tres años de investigación sobre estudios ya realizados y es la fusión química del lactato y las cetonas sin esos “compañeros de viaje” dañinos en forma de sal y ácido. Y, aunque nos puedan chocar esos efectos, Pulsen comenta que es algo que a ellos no les sorprende en absoluto porque simplemente estaban combinando y aislando sustancias conocidas. Su aportación es que, ahora, han creado una molécula que permite controlar artificialmente esas cantidades de lactato y cetonas de forma segura.
Molécula > suplementos. Poulsen comenta que, actualmente, sólo han probado la molécula en ratas, pero que ya están en marcha los primeros ensayos en humanos en el Hospital Universitario de Aarhus y esperan que sea de gran ayuda para personas que no pueden seguir un plan de ejercicio y dieta estricta. Será como un suplemento nutricional avanzado para “personas con problemas físicos como un corazón débil o debilidad general. Puede ser la clave para una mejor recuperación”, comenta el profesor.
Efectos secundarios (positivos). ¿Recuerdas que comentamos hace unas líneas que se habían llevado estudios para crear medicamentos que indujeran a una persona los beneficios de salud mental que obtenemos cuando hacemos deporte? Bien, según los investigadores, este LaKe también tiene potencial para aliviar las dificultades de concentración y puede usarse para tratar Párkinson o demencia.
“Dado que el lactato puede sustituir a la glucosa en el cerebro en condiciones estresantes o traumáticas, se han realizado experimentos para aumentar los niveles de lactato en personas con conmoción cerebral. Los pacientes que no pueden realizar ejercicios extenuantes se beneficiarán enormemente de un fármaco que pueda aumentar esos niveles”, comenta Poulsen.
Veremos qué tal evolucionan esos primeros ensayos clínicos en humanos, pero parece que estamos más cerca que nunca de conseguir esa ansiada pastilla que simule en nuestro organismo los efectos del ejercicio, pero sin atarnos las zapatillas ni correr un solo kilómetro. Y, como apunta el estudio, sería algo revolucionario para muchas personas que, por diferentes condiciones, no pueden realizar esa práctica deportiva.
Imagen | Universidad de Aarhus, Elsa Olofsson, Earnest J. Barnes
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Algunas empresas en Europa contrataron talento con perfiles sólidos. En realidad ficharon a ciberdelincuentes norcoreanos

Encontrar talento tecnológico se ha convertido en una carrera con más obstáculos de los esperados. Para muchas empresas, ampliar sus equipos ya no es solo cuestión de publicar una oferta: es lidiar con procesos que a menudo se alargan y con la posibilidad de no haber elegido a la persona adecuada. Y cuando, por fin, se cierra una incorporación, la alta rotación del sector amenaza con devolverlo todo al punto de partida.
Pero lo que muchas empresas probablemente no imaginan es que, sin saberlo, podrían estar contratando a ciberdelincuentes norcoreanos. Esta amenaza, que comenzó a tomar fuerza en Estados Unidos, ha empezado a extenderse. Según advierte Google Threat Intelligence Group (GTIG), el entorno se ha vuelto más hostil para estos actores en territorio estadounidense, y ahora están desplazando su atención hacia Europa.
Una amenaza en Europa. GTIG detalla el caso de uno de los trabajadores vinculados a Corea del Norte, cuyo modus operandi refleja el patrón habitual de este tipo de operaciones. Este individuo utilizaba al menos 12 identidades distintas para postularse a empleos en Europa y Estados Unidos. Además, recurría a otras identidades controladas por él mismo para aportar referencias falsas y ganar credibilidad ante los reclutadores.


Lista de países afectados por los trabajadores de TI de Corea del Norte
Empresas objetivo. Aunque el abanico de compañías que contratan perfiles de TI es amplio, los actores norcoreanos han centrado sus esfuerzos en sectores muy específicos: sobre todo, empresas vinculadas a la base industrial de defensa y organismos gubernamentales. Para lograrlo, aprovechaban el auge del trabajo remoto y se infiltraban con identidades falsas cuidadosamente elaboradas para superar los filtros de seguridad.
Ingresos para Corea del Norte. Cada vez que el régimen norcoreano exhibe un nuevo avance militar, vuelve la misma pregunta: ¿de dónde saca los recursos para financiarlo realmente? Aunque los datos sobre su economía son escasos y profundamente opacos, sí está claro que las sanciones internacionales llevan años intentando frenar la maquinaria bélica de uno de los países más aislados y herméticos del planeta.
Son varias las investigaciones que apuntan a al menos dos vías de ingresos para el país liderado por Kim Jong-un. Una de ellas es el robo de criptomonedas: los atacantes norcoreanos han perfeccionado sus técnicas y ahora golpean con fuerza a objetivos internacionales de alto valor. La otra es el despliegue de trabajadores falsos, como el que estamos viendo en este momento, para llevar a cabo prácticas de robo de datos y extorsión.
No solo intentos. Casos reales. Aunque no hay una cifra exacta de trabajadores falsos contratados por empresas europeas, el GTIG señala que ha detectado una cartera diversa de proyectos en el Reino Unido ejecutados por empleados vinculados a Corea del Norte. Entre ellos se incluyen desarrollos web, bots, sistemas de gestión de contenido (CMS), inteligencia artificial avanzada y tecnología blockchain aplicada.
Imágenes | Tai Bui | Xataka con ChatGPT
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Adolescencia” se convierte en una de las series más vistas de la historia de Netflix, por encima de “Stranger Things 3

EFE.- “Adolescencia” se ha colado entre las 10 series en inglés más vistas de la historia de Netflix, con 96.7 millones de visualizaciones desde su estreno, el pasado 13 de marzo, lo que la sitúa por encima de producciones tan populares como “Stranger Things 3” o “Bridgerton 2”.
Los datos que ofrece semanalmente Netflix indican que la serie británica sobre un niño de 13 años acusado de asesinar a una compañera de clase está en novena posición de un listado que encabeza la primera temporada de “Wednesday”, con 252 millones de visualizaciones.
La entrada de “Adolescencia” en la lista de ficciones en inglés ha desplazado al décimo lugar a “Stranger Things 3” (94.8 millones de visionados) al número 10 y ha sacado del Top 10 a la segunda temporada de “Bridgerton” (93.8 millones).
Sin embargo, la serie más vista de Netflix independientemente del idioma sigue siendo la primera entrega de “El juego del calamar“, con 265 millones de visualizaciones.
Los datos de “Adolescencia” todavía tienen margen de mejora, pues Netflix elabora sus listas de series más populares teniendo en cuenta 91 días de audiencia (antes medía sólo los primeros 28 días).
La producción genera debate en línea
La nueva serie británica ha llevado el debate de la seguridad en línea y el uso de teléfonos móviles y redes sociales entre los menores hasta el Parlamento británico.
El drama criminal de Netflix, creado por los británicos Jack Thorne y Stephen Graham, relata la historia de Jamie (Owen Cooper), un niño de 13 años acusado de apuñalar y asesinar a una compañera de su colegio.
A lo largo de sus cuatro capítulos -rodados en plano secuencia- explora como internet impulsa la violencia, el acoso escolar o la misoginia entre los adolescentes.
En concreto, pone el foco en la llamada “manosfera”, el término usado para describir a la red de páginas web y foros que promueven el odio a las mujeres y se oponen al feminismo, así como la cultura “incel” (celibato involuntario), donde los hombres culpan a las mujeres de su frustración por no ser capaces de lograr una pareja sexual.
El verdadero éxito de “Adolescencia” reside en que es una ficción, pero muestra la cruda realidad de lo que está ocurriendo en el Reino Unido (y el resto del mundo).
Pone frente al espejo a la sociedad británica y le da un toque de atención, lo que la ha convertido en un tema de conversación nacional, hasta el punto de ser objeto de debate político.
Es casi inevitable ver los capítulos y no pensar en casos sonados como el de Southport, en el que un joven de 17 años apuñaló a tres niñas de entre seis y nueve en una clase de baile en julio de 2024; o cuando, hace apenas un mes, un niño de 15 años asesinó con un cuchillo de caza a otro compañero de la misma edad en un colegio de Sheffield. Y esto son sólo dos ejemplos.
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
ahora la compañía tiene un plan para dejar de beneficiar a sus rivales, según FT

DeepMind, la firma de inteligencia artificial (IA) que Google adquirió en 2014 e integró oficialmente en una única división en abril de 2023, ha sido durante años uno de los grandes referentes del sector. A lo largo del tiempo, se ha ganado ese lugar por la calidad de sus publicaciones científicas y por reunir a algunos de los investigadores más brillantes. Pero hay razones para creer que ese enfoque ha empezado a cambiar.
Varios expertos citados por Financial Times aseguran que Google DeepMind está retrasando la publicación de ciertos avances que considera “estratégicos” o delicados en el ámbito de la IA generativa. La medida forma parte de una estrategia diseñada para preservar su ventaja competitiva y evitar que sus desarrollos más recientes y valiosos puedan ser aprovechados por rivales como OpenAI.
Transformers, la arquitectura estrella
Buena parte del desarrollo de la inteligencia artificial generativa no se entiende sin los avances de Google. Uno de los hitos más influyentes fue la publicación en 2017 del artículo ‘Attention Is All You Need’, firmado por ocho investigadores, que introdujo la arquitectura Transformers. Este enfoque, en líneas generales, permitió a los modelos de IA procesar datos de forma más eficiente dentro de grandes volúmenes de información.
Esa arquitectura se convirtió en la base de modelos como BERT (Bidirectional Encoder Representations from Transformers), desarrollados por la propia Google e incorporados a su buscador en 2019 para mejorar la comprensión del lenguaje natural. También fue clave para el desarrollo de sistemas preentrenados como los GPT (Generative Pre-trained Transformers) de OpenAI, donde se enmarcan los actuales GPT-4 y GPT-4.5.
Google es una de las mayores empresas cotizadas del mundo. Tiene un músculo financiero enorme y acceso a tecnología clave. Aun así, el lanzamiento de ChatGPT, basado en GPT-3.5, un modelo construido sobre la arquitectura Transformers, tomó por sorpresa a los equipos dirigidos por Sundar Pichai. La reacción fue un “código rojo” y una reorganización urgente para volver a competir en una carrera de la IA que hoy lidera OpenAI.


No es ningún secreto: cuando una empresa se convierte en una Big Tech, pierde parte del dinamismo que la definía en sus inicios como startup. Como contábamos hace exactamente un año, acaban transformándose en gigantes donde el “muévete rápido y rompe cosas” ya no encaja. Tienen demasiado que proteger y un engranaje con miles de piezas que no puede permitirse fallos. Arriesgar no es tan fácil como parece.
Incluso en este contexto, sorprende la rapidez con la que la compañía del buscador ha logrado ponerse al día. En poco tiempo ha lanzado una avalancha de productos de IA basados en modelos de lenguaje avanzados. Ahí está Gemini, su rival directo de ChatGPT; Gemini Live, pensado para competir con el modo de voz avanzado de OpenAI; los Gems, que funcionan como GPTs personalizados; y herramientas alucinantes, como NotebookLM.
El nuevo pulso de Google
Los últimos años han obligado a la compañía de Mountain View a introducir cambios internos de peso. Uno de los más significativos afecta a la política de publicación de artículos científicos: si el contenido se considera estratégico, se impone un embargo de seis meses antes de hacerlo público. Además, el grupo dirigido por el ganador del Premio Nobel Sir Demis Hassabis ha endurecido sus procesos internos, con una revisión más estricta.
Uno de los investigadores que habló bajo condición de anonimato con Financial Times fue claro: hoy en día no puede imaginar a Google publicando un documento como el de los Transformers para uso general. En esta nueva dinámica, aseguran, “la compañía se ha vuelto más preocupada por el producto y menos por compartir los resultados de la investigación en beneficio del bien común”, una dirección que puede generar cierto malestar en la comunidad.
Imágenes | BoliviaInteligente | Google DeepMind
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad2 días ago
“¡Bidibidibombom!”: Selena Quintanilla mantiene su reinado en la música latina tras 30 años de su muerte
-
Actualidad23 horas ago
Mercedes se libró por destapar el pacto anticompetitivo
-
Tecnologia2 días ago
Xiaomi Redmi Note 14, la serie de smartphones con diseño resistente y sistema de cámaras potente con IA
-
Deportes1 día ago
Maradona no tenía alcohol o drogas en la sangre al morir: Perito
-
Musica1 día ago
La música no tiene la culpa
-
Musica1 día ago
Conciertos: Reconocidos artistas internacionales llenarán de música la ciudad
-
Musica2 días ago
Películas: Conoce a los actores que darán vida a los miembros de The Beatles
-
Actualidad2 días ago
Runway promete superarla con su último modelo Gen-4 y desafía a Sora de OpenAI