Escrito en ENTRETENIMIENTO el
Actualidad
En 1877 se produjo una de las sequías más improbables de la historia de Sudamérica. Brasil todavía no se ha recuperado

La sequía puede aparecer en cualquier momento y en el lugar más inesperado. De hecho, nunca desaparece del todo, como explicamos hace poco. Pongamos como ejemplo España, que lleva meses por encima de la media de agua embalsada de la última década. Ni si quiera así se puede concluir que hemos llegado a un “acuerdo” con el agua. Y si nos fijamos en la historia, un caso sirvió de ejemplo para el resto.
Grande Seca. Detrás de este nombre hubo un fenómeno meteorológico que cambió la percepción de quienes vivían en zonas donde aparentemente no podían llegar ciertos fenómenos naturales. Ocurrió a finales del siglo XIX en el noreste de Brasil, pero podría haber ocurrido en cualquier parte. Aquel año comprendimos uno de los patrones climáticos más singulares y potentes que conocemos.
Ocurre que, por la época, el fenómeno no era atribuible al cambio climático. Así que la ecuación de eventos se creyó azarosa o, para ser más precisos, se pensó que se debía a las oscilaciones periódicas y naturales del clima. El resultado: casi tres años sin precipitaciones, la muerte de cerca de medio millón de personas y la sequía más grande y devastadora en la historia brasileña.
ENSO. Imagina que La Niña y El Niño se alternan en sus funciones por sorpresa. A este evento hoy lo llamamos Oscilación del Sur de El Niño (ENSO), y se refiere a las fluctuaciones en las temperaturas del océano y patrones atmosféricos en el Pacífico tropical, que incluyen El Niño (calentamiento de las aguas) y La Niña (enfriamiento).
Sin embargo, en el caso de la sequía en Brasil, el fenómeno calentó las aguas del océano Pacífico ecuatorial, modificando la circulación atmosférica de forma que provocó una escasez extrema de lluvias. ¿Cómo? La aparición de El Niño alteró los patrones normales de precipitación en el noreste del país, una región que ya tiene un clima semiárido y depende de lluvias estacionales. El Niño debilitó la formación de lluvias monzónicas, intensificando las condiciones secas durante varios años consecutivos. Un desastre.
Primeros desiertos. En enero de 1877 (a mediados del verano), Cearense notó los primeros signos de penuria. Cartas desesperadas de las fechas ya reflejaban el panorama desolador: “La falta de lluvias ya se está sintiendo. Desde Sobral y otros puntos de la provincia nos dicen que la sequía está causando daños considerables”. En otra carta, escrita en marzo, un hombre decía: “Estamos sufriendo una terrible sequía… y sólo Dios sabe lo doloroso que será este azote”. Otro relataba: “La sequía está devastando todo, la mortalidad de las vacas es asombrosa”.
La situación no mejoró cuando marzo y la estación de lluvias tardías dieron paso al invierno. Un corresponsal del municipio de Assaré temía la aniquilación humana total en el campo circundante, mientras que otro lamentaba los “cuerpos demacrados de nuestros niños pequeños, esposas y padres”. Una carta publicada varios días antes de Navidad terminaba 1877 con una nota deprimente: “¡Ya estamos en pleno diciembre y no llueve! La sequía con toda su procesión de horrores continúa, amenazando con tragarlo todo”.


Efectos. Oficialmente, la Gran Seca terminó en 1878, pero sus efectos duraron mucho más. La sequía paralizó a los trabajadores de los azucareros del Nordeste, quienes habían visto cómo se marchitaban sus inversiones desde principios del siglo XIX. Los cultivadores de algodón, cuyo negocio floreció durante y después de la Guerra Civil estadounidense (1861-1865), también enfrentaron nuevos vientos en contra, mientras que los ganaderos contabilizaron sus pérdidas en cientos de miles de cabezas.
La sequía más mortífera de la historia brasileña, exacerbada por dos años consecutivos de El Niño excepcionalmente fuerte, tuvo, por tanto, un impacto económico brutal, drenándole el capital que tanto necesitaba la zona y contribuyendo al desarrollo mediocre de la región. Porque, por encima de todo, las víctimas y supervivientes de la sequía necesitaban trabajo, especialmente en Ceará.
Éxodo. Lo que ocurrió entonces fue una escena que se ha repetido en la historia. Sin ganado ni cosecha, millones de cearenses desesperados migraron a los principales centros de población con la esperanza de encontrar trabajo. Entre las limitadas opciones de los emigrantes, la floreciente industria del caucho de Brasil resultó particularmente atractiva, tanto por sus salarios relativamente altos como por su proximidad geográfica. Y de todos los enclaves, la mayoría iban a terminar en la capital, Fortaleza.
Las impactantes imágenes de hombres, mujeres y niños escuálidos se volvieron emblemáticas en el país. Pensemos que era la primera vez que se registraba una sequía en fotografías en Brasil. De fondo: sensibilizar a la opinión pública y alertar sobre la gravedad de los hechos que estaban ocurriendo en las provincias del norte, ya que algunos brasileños del sur los consideraban una exageración. Para que nos hagamos una idea, los periódicos llevaban historias de mujeres que se prostituían por comida y de padres que vendían e incluso se comían a sus propios hijos.


El boom del caucho. La producción de caucho brasileña, con base en el valle del Amazonas, concretamente en los estados de Amazonas y Pará, no comenzó hasta finales del siglo XVIII, después de que el explorador francés Charles Marie de La Condamine observara por primera vez a los nativos utilizar un “líquido lechoso y viscoso” del árbol Hevea Braziliensis para fabricar botas, juguetes y botellas.
Las exportaciones en bruto y productos de caucho crecieron de manera constante hasta principios del siglo XIX. El comercio despegó cuando Charles Goodyear descubrió la vulcanización en 1839, que hizo que el caucho fuera resistente a temperaturas extremas. Sin embargo, el caucho siguió siendo en gran medida irrelevante en Brasil hasta su primer auge en la década de 1880, cuando los aumentos de precios y la afluencia de mano de obra barata elevaron la participación de la exportación del producto al 10%.
Con todo, había escasez de mano de obra, y la Grande Seca fue una gran oportunidad para los comerciantes.
Explotación. Los cearenses, cientos de miles de migrantes desesperados que comían lo que encontraban en el camino, y a quienes la industria del caucho “necesitaba desesperadamente”, se preocupaban poco por las condiciones de trabajo mientras recibieran un salario, y por eso aceptaban trabajos que pocos se atrevían, entre ellos, extraer hevea de los árboles en una selva tropical calurosa y plagada de enfermedades. De hecho, durante la gran sequía, Ceará se convirtió en un estado fundamental para los reclutadores de mano de obra de Amazonas y Pará.
Viruela. En un contexto donde las condiciones de salubridad y acceso a la atención médica eran limitadas, la enfermedad se propagó rápidamente, en parte debido a las malas infraestructuras sanitarias y la falta de inmunización de la población. El puerto de Fortaleza, en el estado de Ceará, se convirtió en un foco de la epidemia debido a su papel en el comercio y en el movimiento de personas por la sequía, lo que facilitó la expansión rápida de la viruela por la región.
La viruela provocó la muerte de decenas de miles de personas, muchas ya debilitadas por la hambruna resultante de la sequía. La mortalidad fue particularmente alta entre las clases más desfavorecidas y las comunidades rurales, donde el acceso a los recursos médicos era casi inexistente. Para colmo, la respuesta del gobierno fue limitada, en parte por la falta de una estrategia sanitaria coordinada a nivel nacional.
Un cambio. Todo lo ocurrido en estas fechas evidenció la necesidad de mejoras en las políticas públicas de salud y las condiciones de vida, lo que, aunque muy tarde, contribuyó posteriormente a reformas en la administración sanitaria en el país. La epidemia de 1878 dejó una huella profunda en la historia de Brasil, reflejando la vulnerabilidad de la sociedad ante crisis sanitarias y climáticas combinadas. Por supuesto, una advertencia para cualquier nación.
Aviso a navegantes. La Grande Seca no sólo mató a cientos de miles de nordestinos, sino que también provocó una migración interna masiva insólita hasta entonces. Este último fenómeno resultó particularmente problemático para el estado de Ceará, del que emigraron miles de personas. Los cearenses, a su vez, proporcionaron a los “señores” del caucho de Amazonas y Pará una fuente inestimable de mano de obra barata.
A comienzos del nuevo siglo, en 1900, el país exportaba más caucho que cualquier otro producto, con excepción del café. La migración masiva hacia el sur del país continuó en las décadas siguientes, lo que aceleró la urbanización y el crecimiento de ciudades como São Paulo y Río de Janeiro.
El Niño, de una manera u otra, marcó para siempre la historia de Brasil, y demostró a las sociedades modernas que los fenómenos climáticos, por aparentemente distantes que parezcan de un enclave, están listos para poner a prueba a cualquier comunidad.
Imagen | Bmleite1, Cândido Portinari, Biblioteca Nacional
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
las expectativas de ‘Una película de Minecraft’

Los más bien poco estimulantes trailers de ‘Una película de Minecraft’ (el primero de ellos acumuló en Youtube más de un millón de dislikes) no garantizan que la película sea un fracaso. Las estimaciones en torno a ella a partir de encuestas, preventas y entradas ya compradas de cara al fin de semana vaticinan un buen resultado. Pero triunfe o no, ‘La película de Minecraft’ es buen ejemplo de uno de los grandes problemas del Hollywood actual.
Un respiro para la taquilla. El primer cuarto de año ha sido terrible: películas como ‘Blancanieves‘ o ‘Mickey 17′ han pinchado en taquilla pese a sus altas expectativas, así que las miradas se orientan ahora a Warner y esta ‘Una película de Minecraft’. Las proyecciones son generosas: se habla de entre 65 y 70 millones de recaudación, 140 a nivel internacional, lo que sería un excelente arranque para la película y un respiro para la taquilla de Hollywood, igualando a estrenos de éxito como ‘Dune: Parte dos‘, estrenada hace ahora un año.
El filón de las adaptaciones de videojuegos. Aunque durante un tiempo se consideraron mal negocio por las dificultades de trasladar a acción real las propuestas de hitos del videojuego como ‘Street Fighter’, ‘Double Dragon’ o ‘Super Mario Bros.’, las adaptaciones se han sacudido la maldición gracias a indiscutibles bombazos de taquilla como ‘Sonic the Hedgehog‘ o ‘Super Mario Bros.: La película’. Hasta una propuesta abiertamente menor como ‘Five Nights at Freddy’s’ rindió de forma tan positiva que este mismo año se estrena su secuela.
Otras influencias. ‘La película de Minecraft’ maneja otras influencias claras: por una parte ‘La LEGO película’ y sus secuelas producidas también por Warner, y que están basadas en el juego analógico de construcción, claro, pero sobre todo en los estupendos videojuegos también gestados por Warner y que, de algún modo, tienen mucho que ver en espíritu con ‘Minecraft’. Y además, con uno de los éxitos de taquilla recientes de Jack Black, las dos entregas de ‘Jumanji’ protagonizadas por The Rock, y que cerrando el círculo, se basan en una película de los ochenta que trataba sobre un juego de mesa sin contrapartida real pero cuyas reglas y desarrollo tenían mucho que ver con la filosofía de los videojuegos.
Difícil de adaptar. Lo asombroso de esta IP en particular es que Minecraft, como todos los juegos de espíritu retro (aunque materialmente no lo sea), es muy difícil de adaptar. No ya por sus gráficos muy poco naturalistas, sino por mecánicas que rozan la abstracción y, sobre todo, su carencia de historia, colocándose en el lado opuesto de juegos como ‘The Last of Us’. En ‘Minecraft’ cada jugador y cada partida son únicos, y generar un argumento en torno a eso corre el riesgo de alienar a quienes han vivido experiencias radicalmente distintas con “su” juego.
Hollywood ha solucionado este tipo de problemas generando un lore que a veces sale bien (‘Super Mario Bros. La película’) y a veces sale mal (‘Street Fighter’). Y si el problema es la abstracción, como en ‘DOOM’, saliéndose por la tangente con resultados no siempre estimables.
Todo es una IP. No hay más que ver todas las películas mencionadas hasta ahora para ver que proceden de IPs (Minecraft, Sonic, Mario, Freddy’s, LEGO, Jumanji…), y así hay que entender esta nueva propuesta de Warner. Unos auténticos malabares con fórmulas y nombres que han tenido éxito en películas previas, agitados en una fórmula aparentemente infalible (el videojuego más popular de todos los tiempos, actores taquilleros e incluso alguna sutileza comercial que puede escapar al ojo poco avisado, como la presencia de Emma Myers, coprotagonista de un éxito entre el público más joven, como es ‘Miércoles’).
El juego de Hollywood. Las ventajas para el negocio del cine del uso continuado de IPs son obvias: se reducen riesgos al tratar con historias y personajes que ya han sido probados y aceptados por el público; precedentes de éxito como Marvel o ‘Star Wars’ inclinan la balanza en favor de las franquicias; y las IPs permiten ingresos extra con un enfoque corporativo que viene del merchandising y las licencias. Una apuesta casi segura que, por supuesto, a veces se encuentra con tropiezos como la reciente ‘Borderlands‘ o la caída en picado de la originalidad y el riesgo, pero siguen siendo anécdotas frente a la realidad: las 10 películas más vistas en 2024 fueron todo secuelas, remakes o franquicias.
Los números cantan. Hollywood se ha volcado en los últimos 15 años en producciones de este tipo y si películas como ‘Minecraft’ siguen encontrando un hueco en taquilla, nada va a hacer que la situación cambie. 30 de las películas más vistas en streaming en 2024, según Nielsen, se basaban en material pre-existente. De las 66 películas que superaron los 100 millones de recaudación en los últimos tres años, 47 eran de una franquicia. Y así hasta el infinito: lo extraño con estas cifras no es que haya películas como ‘Minecraft’. Lo extraño, sabiendo cómo gusta el dinero en Hollywood, es que no todas sean así.
Cabecera | Warner
En Xataka | El cine se ha convertido en una sucesión de franquicias tras otra. Paramount cree que aún no hay suficiente
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Cuatro mujeres acusan al actor Russell Brand de violación y agresión sexual en Reino Unido

EFE.- El actor y comediante británico Russell Brand, intérprete en películas como “Misión rockstar” (2010) y exesposo de la cantante estadounidense Katy Perry, fue acusado este viernes de varios delitos de violación y agresión sexual a cuatro mujeres en el Reino Unido.
La Policía Metropolitana de Londres (Met, o Scotland Yard) anunció su imputación tras ser autorizada por la Fiscalía, y Brand deberá comparecer ante un tribunal londinense el próximo 2 de mayo.
La Met dijo en un comunicado que el comediante, de 49 años y que anteriormente rechazó las alegaciones, está acusado de violación, agresión indecente, violación oral y dos cargos de agresión sexual.
Precisó que en 1999 el actor, que reside, según apuntan los medios, en Estados Unidos, presuntamente violó a una mujer en la zona de Bournemouth, en el sur de Inglaterra, y en 2001 agredió sexualmente a otra en el distrito de Westminster, en Londres.
Además, se le acusa de violar oralmente y agredir sexualmente a una mujer en 2004, también en Westminster y, en esa misma área, agredir sexualmente a otra entre 2004 y 2005.
La Policía comenzó la investigación en septiembre de 2023, tras recibir varias denuncias a raíz de las revelaciones difundidas en el programa “Dispatches” de Channel 4 y el periódico The Sunday Times.
El detective superintendente Andy Furphy declaró hoy que la investigación “sigue abierta” y las denunciantes “continúan recibiendo apoyo de agentes especializados”.
Furphy pidió que se pongan en contacto las personas que tengan información relevante para este caso, que tiene gran impacto en el Reino Unido por la influencia que llegó a tener Brand cuando estaba en la cima de su éxito en este país.
El presentador, que tuvo programas de radio en la BBC, ha sostenido siempre que todas sus relaciones sexuales fueron “absolutamente consentidas” y, en sus primeros comentarios al salir a la luz las acusaciones, criticó la “corrupción mediática y la censura”.
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Cuatro mujeres acusan al actor Russell Brand de violación y agresión sexual en Reino Unido

EFE.- El actor y comediante británico Russell Brand, intérprete en películas como “Misión rockstar” (2010) y exesposo de la cantante estadounidense Katy Perry, fue acusado este viernes de varios delitos de violación y agresión sexual a cuatro mujeres en el Reino Unido.
La Policía Metropolitana de Londres (Met, o Scotland Yard) anunció su imputación tras ser autorizada por la Fiscalía, y Brand deberá comparecer ante un tribunal londinense el próximo 2 de mayo.
La Met dijo en un comunicado que el comediante, de 49 años y que anteriormente rechazó las alegaciones, está acusado de violación, agresión indecente, violación oral y dos cargos de agresión sexual.
Precisó que en 1999 el actor, que reside, según apuntan los medios, en Estados Unidos, presuntamente violó a una mujer en la zona de Bournemouth, en el sur de Inglaterra, y en 2001 agredió sexualmente a otra en el distrito de Westminster, en Londres.
Además, se le acusa de violar oralmente y agredir sexualmente a una mujer en 2004, también en Westminster y, en esa misma área, agredir sexualmente a otra entre 2004 y 2005.
La Policía comenzó la investigación en septiembre de 2023, tras recibir varias denuncias a raíz de las revelaciones difundidas en el programa “Dispatches” de Channel 4 y el periódico The Sunday Times.
El detective superintendente Andy Furphy declaró hoy que la investigación “sigue abierta” y las denunciantes “continúan recibiendo apoyo de agentes especializados”.
Furphy pidió que se pongan en contacto las personas que tengan información relevante para este caso, que tiene gran impacto en el Reino Unido por la influencia que llegó a tener Brand cuando estaba en la cima de su éxito en este país.
El presentador, que tuvo programas de radio en la BBC, ha sostenido siempre que todas sus relaciones sexuales fueron “absolutamente consentidas” y, en sus primeros comentarios al salir a la luz las acusaciones, criticó la “corrupción mediática y la censura”.
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad6 horas ago
Cómo activar ChatGPT en Siri para pedirle cosas a la inteligencia artificial a través del asistente
-
Tecnologia2 días ago
#Review Roku QLED 4K Ultra HD de Philips
-
Actualidad1 día ago
Galicia bloqueó 64 proyectos eólicos judicialmente. Ahora el Tribunal Supremo los ha devuelto a la vida
-
Musica1 día ago
Conciertos: La OFJ lleva su música más allá del Teatro Degollado
-
Actualidad1 día ago
Valencia se las prometía felices con su nueva ley para regular pisos turísticos. Hasta que llegó “la trampa de los 11 días”
-
Deportes2 días ago
Apelarán la sentencia absolutoria para Dani Alves | Video
-
Deportes2 días ago
Apelarán la sentencia absolutoria para Dani Alves | Video
-
Tecnologia2 días ago
México es el mayor mercado de videojuegos en Latinoamérica con 2 mil 300 mdd