Connect with us

Curiosidades

La CDMX Art Déco… Recorrimos los edificios más bonitos de este estilo

Published

on

La CDMX Art Déco. Los edificios más bonitos de este estilo

La arquitectura Art Déco está considerada como la cúspide del diseño arquitectónico nacionalista mexicano. Fue la única de entre sus corrientes contemporáneas en la que se construyeron diversos tipos de edificaciones en la capital mexicana. Aquí daremos un recorrido por los edificios más bonitos y representativos de este estilo tan característico en la CDMX Art Déco.

La CDMX Art Déco. Los edificios más bonitos de este estilo
Encontramos esta tendencia en muchos edificios de la ciudad./Imagen Arquitectura Moderna en México Hoy: El Art Déco Facebook

La influencia de esta tendencia artística que comenzó en París quedó plasmada en diferentes construcciones de la capital mexicana y tuvo su auge por el mundo entre los años 1920 y 1939. Conjuga el diseño con la arquitectura y las artes visuales y se basa en lo funcional al utilizar formas geométricas y lujosos ornamentos en sus estructuras.

La CDMX Art Déco. Los edificios más bonitos de este estilo
El estilo se caracteriza por su juego con la geometría./Imagen ReUrbano Facebook

El Art Decó tomó influencias de movimientos como el cubismo o el futurismo y en su tiempo era la vanguardia en cuanto a arquitectura, tanto así, que llegó para quedarse. También se le consideró como un símbolo de glamour de la época. Influyó en la construcción de edificios importantes de la capital mexicana como el Palacio de Bellas Artes, el Monumento a la Revolución y otros que resultan icónicos.

El Art Déco como una tendencia en México

Así, esta tendencia que en Europa fue un tipo de protesta ante la austeridad impuesta por la Primera Guerra Mundial, llegó hasta nuestro país pasados los tiempos de la Revolución. Sus formas y diseños llamativos resultan inconfundibles y quedaron en las construcciones de una urbe que se encontraba en pleno crecimiento.

La CDMX Art Déco. Los edificios más bonitos de este estilo
El Art Déco representó la vanguardia y el glamour en su tiempo./Imagen Colonia Escandón Facebook

El Art Déco llegó a México desde sus inicios, en 1920. Podemos decir que las colonias en las que se plasmó esta novedosa arquitectura de forma más notoria son la Tabacalera y la Hipódromo Condesa, cuyos terrenos se comenzaron a vender al por mayor para familias de clase media a partir de 1927.

Los arquitectos más representativos de esta tendencia son Juan Segura, que estudió en la antigua Academia de San Carlos y Francisco J. Soriano, quien realizó sus estudios en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde también fue maestro de arquitectura y de ingeniería civil. Encontramos sus obras por gran parte de la ciudad.

La CDMX Art Déco

Aquí tenemos los edificios más representativos en la CDMX de esta tendencia arquitectónica que predominó durante la primera mitad del siglo XX.

Palacio de Bellas Artes

Los planes para construir este palacio de mármol, que originalmente sería el Teatro Nacional, comenzaron a finales del siglo XIX, en los tiempos de Porfirio Díaz. La obra se vio interrumpida primero porque la estructura se hundía en el suelo debido a su gran peso y después por la llegada de la Revolución. Su estructura exterior se construyó en el estilo Art Nouveau que estaba en boga en la época que inició su construcción.

La CDMX Art Déco. Los edificios más bonitos de este estilo
Interior del Palacio de Bellas Artes al estilo Art Déco./Imagen Getty

La obra se retomó hasta 1928 y se implementaron elementos del Art Déco, sobre todo en el interior del palacio. Para 1932, se decidió que su espacio sería dedicado a las artes escénicas, plásticas y los conciertos musicales. Desde entonces se le llamó Palacio de Bellas Artes.

Su interior está lleno de detalle. Además, aloja 17 diferentes murales de artistas mexicanos, cuenta con un museo y con tres diferentes salas de espectáculos. En la principal podemos encontrar un hermoso telón hecho a base de más de un millón de piezas de cristal de Tiffany. 

Monumento a la Revolución

La historia del Monumento a la Revolución es paralela a la del Palacio de Bellas Artes. Se comenzó su construcción a fines del siglo XIX para que fuera la sede del Palacio Legislativo Federal, pero se vio interrumpida por la llegada de la Revolución Mexicana y sólo quedó en pie su bóveda central.

La CDMX Art Déco. Los edificios más bonitos de este estilo
El Monumento a la Revolución en la Colonia Tabacalera./Imagen Getty

Fue hasta 1933 que sus obras se retomaron, pero ya no para que fuera un palacio. La construcción fue rematada al estilo Art Déco con sus formas geométricas y simetría y quedó como un mausoleo que le rinde honor a los héroes revolucionarios en la Plaza de la Constitución de la colonia Tabacalera.

Edificio El Moro

La CDMX Art Déco. Los edificios más bonitos de este estilo
El edificio El Moro o de la Lotería Nacional./Imagen Catálogo Arquitectónico Facebook

También conocido como el Edificio de la Lotería Nacional, este edificio fue el primer rascacielos de la Ciudad de México con sus 107 metros de altura y 29 pisos. En él se colocó un letrero de gas neón. Está ubicado en Paseo de la Reforma y fue obra del arquitecto Manuel Ortiz Monasterio. 

La CDMX Art Déco. Los edificios más bonitos de este estilo
El Museo de Arte Popular es un digno representante./Imagen Arquitectura Moderna en México Hoy: El Art Déco Facebook

Este gran edificio que fue en un principio cuartel de policía y del cuerpo de bomberos de la ciudad, también llegó a funcionar como sede de la Tesorería y de la Secretaría de Marina. A partir de 2006 aloja al Museo de Arte Popular. Se terminó de construir en 1928 y sus arquitectos fueron Guillermo Zárraga y Vicente Mendiola. Está en la calle de Revillagigedo, en la colonia Centro.

Frontón México

La CDMX Art Déco. Los edificios más bonitos de este estilo
En este lugar se reunía la élite mexicana./Imagen Frontón México Facebook

Este espacio dedicado al deporte también se encuentra en la colonia Tabacalera, muy cerca del Monumento a la Revolución. Representaba la modernidad y en él se reunía la élite social de los años 30. Diseñado por Teodoro Kunhardt y Joaquín Capilla, se inauguró en 1929. También es conocido como “La casa del jai alai en México” y su arquitectura es de un inconfundible Art Déco.

Edificio Picadilly

La CDMX Art Déco. Los edificios más bonitos de este estilo
El edificio Picadilly de la colonia Hipódromo Condesa./Imagen Arquitectura Moderna en México Hoy: El Art Déco Facebook

Es un edificio de departamentos de la Av. Insurgentes, en la colonia Hipódromo Condesa. Se construyó en 1930 y el arquitecto a cargo fue Ernesto Ignacio Buenrostro, sobre un diseño de Juan Segura. Tiene un patio central como muchos otros de la época y es un ejemplo de los diseños ostentosos del Art Déco.

Edificio Ermita

La CDMX Art Déco. Los edificios más bonitos de este estilo
El edificio Ermita llama la atención por su estilo arquitectónico./Imagen Edificio Ermita Facebook

Otro icónico edificio de esta arquitectura que primero fue una mansión habitada por la familia Mier. La casa fue demolida para convertirse en un complejo de departamentos construido entre 1930 y 1932. El arquitecto encargado también fue Juan Segura y llama la atención su base triangular. Está ubicado en la esquina de las avenidas Revolución y Jalisco.

Edificio Jardín o edificio Martí

La CDMX Art Déco. Los edificios más bonitos de este estilo
El edificio Jardín, hoy edificio Martí en la colonia Escandón./Imagen México D.F. Una belleza histórica Facebook

Construido en 1931 por Francisco J. Serrano para alojar departamentos, su diseño fue de lo más vanguardista para la época. Cuenta en su interior con áreas verdes y terrazas. Está en la Colonia Escandón, en la esquina de las calles de Sindicalismo y José Martí.

Edificio San Martín

La CDMX Art Déco. Los edificios más bonitos de este estilo
El edificio San Martín reúne los elementos del estilo./Imagen The Mexico City Review Facebook

Otro representante del Art Déco es este edificio de la Colonia Hipódromo Condesa. Llama la atención por su simetría y su elegancia. Está en Avenida México y lo construyó Ernesto Ignacio Buenrostro en 1931.

Edificio La Nacional

La CDMX Art Déco. Los edificios más bonitos de este estilo
El edificio La Nacional es uno de los más representativos del Art Déco en el Centro Histórico./Imagen AdbA – Art Déco Argentina Facebook

Ubicado en Av. Juárez, frente al Palacio de Bellas Artes, este edificio fue construido en 1932 para alojar las oficinas de la aseguradora La Nacional y es obra del arquitecto Javier Ortiz Monasterio. Tiene un marcado estilo Art Déco en su estructura que juega con la geometría.

Edificio Basurto

La CDMX Art Déco. Los edificios más bonitos de este estilo
Interior del edificio Basurto./Imagen México Secreto Guiado Facebook

Uno de los más representativos del Art Déco en la CDMX, el Edificio Basurto, se construyó entre 1940 y 1945 en la colonia Hipódromo Condesa. Tiene 14 pisos de altura. Es obra de Francisco J. Serrano y en su arquitectura mezcla las líneas rectas con las curvas de un modo impresionante. Está en Avenida México,

El Art Decó mexicano

Podemos encontrar más ejemplos al dar una vuelta por la ciudad. Los años 30 fueron la época de esta tendencia arquitectónica para la capital mexicana. De cierto modo nos llevó hacia el progreso y la modernidad actual. Los edificios que la representan siguen en pie en su gran mayoría. La CDMX Art Déco sigue causando admiración a casi 100 años cumplidos de la llegada de esta tendencia.

The post La CDMX Art Déco… Recorrimos los edificios más bonitos de este estilo appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Curiosidades

Convocan a marcha contra Cuauhtémoc Blanco en CDMX

Published

on


Lo que necesitas saber:

Cuauhtémoc Blanco está acusado de abuso sexual, pero la Cámara de Diputados votó en contra de su desafuero

Cuauhtémoc Blanco libró el desafuero y eso no cayó nada bien entre muchas personas, especialmente mujeres, pues reclaman que se está protegiendo a un presunto violador. Es más, habrá marcha para protestar por ello en la Ciudad de México.

Cuauhtémoc Blanco mantiene su fuero, la Cámara de Diputados falla a su favor
Fotografía Cuartoscuro

Convocan a marcha contra Cuauhtémoc Blanco en la Glorieta de las Mujeres que Luchan

De acuerdo con la imagen que circula en redes sociales, compartida incluso por funcionarias como Alessandra Rojo de la Vega, la convocatoria para la marcha es este sábado, 29 de marzo.

La cita es en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, sobre Paseo de la Reforma, a las 11:00 horas.

Habrá marcha contra Cuauhtémoc Blanco en CDMX
Convocan a marcha contra Cuauhtémoc Blanco

¿Por qué habrá marcha contra Cuauhtémoc Blanco?

“¡Basta! Cuauhtémoc Blanco está acusado de violación y lo protegieron. Es una traición a la justicia y a los derechos de las mujeres. ¡Queremos que le quiten el fuero a Cuauhtémoc Blanco y que sea juzgado!, es el mensaje compartido en la convocatoria.

Y sí, esa es la razón por la que habrá marcha en la Glorieta de las Mujeres que luchan.

Cuauhtémoc Blanco está acusado de abuso sexual contra su media hermana, cuando todavía era gobernador de Morelos. Por ello se solicitó quitarle el fuero (ese polémico privilegio de funcionarios), pero la Cámara de Diputados votó por dejarlo en paz después de atrasar mucho el asunto. ACÁ te contamos quiénes votaron a favor y quienes en contra del desafuero de Cuauhtémoc Blanco, por cierto.

cuauhtemoc-blanco-desafuero-diputados-seccion-instructora-frena
Cámara de Diputados frena el desafuero contra Cuauhtémoc Blanco // Foto: Cuartoscuro

Cuauhtémoc Blanco dice estar dispuesto a cooperar

Tras esa votación donde se decidió no quitarle el fuero a Cuauhtémoc Blanco, al ex gobernador y futbolista le dio por ponerse a disposición de las autoridades. Este mismo jueves 27 de marzo se presentó en la Fiscalía de Morelos, asegurando que el fuero no lo protege en caso de ser culpable. La cosa es, ¿por qué no lo hizo antes de que decidieran mantener su “protección”?

El ‘Cuau’ incluso ha hablado de una iniciativa para sancionar acusaciones falsas —como la suya según él—, por lo que se ve complicado que (en caso de ser culpable) caiga con facilidad.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Cuauhtémoc Blanco va a Fiscalía de Morelos a ponerse “a disposición”

Published

on


Lo que necesitas saber:

Según Cuauhtémoc Blanco, el fuero que tiene como diputado no impide que la Fiscalía de Morelos siga con la investigación en su contra…

Ya con el fuero bien amarrado, Cuauhtémoc Blanco se presentó en la Fiscalía de Morelos a “ponerse a disposición” de las autoridades… nomás a hacerle a la $%&/da, como dice la chaviza.

diputadas-morena-mujeres-defienden-cuauhtemoc-blanco-no-estas-solo-1
“No estás solo”, le corearon a Cuauhtémoc Blanco sus compañeras

Dice que no lo dejaron ver la carpeta de investigación en su contra

En redes se difundió el video de cómo el diputado plurinominal de Morena arribó a las instalaciones de la Fiscalía de Morelos. Ahí, supuestamente, tratará de aclarar cómo está eso de que lo acusan de intento de violación… un delito por el que se solicitó su desafuero (acto que fue negado en la Cámara de Diputados).

Sabedor de que qué pin%&/e hue%&a andarlo esperando, antes de “ponerse a disposición”, Cuauhtémoc Blanco compartió con el periodista Ciro Gómez Leyva el discurso que dará cuando salga de la Fiscalía de Morelos. 

Cuauhtémoc Blanco en FIscalía de Morelos
Cuauhtémoc Blanco en FIscalía de Morelos / FOTO: MARGARITO

En su discurso,  Cuauhtémoc Blanco recurre a la misma cantaleta que se repitió en la Cámara de Diputados para negar su desafuero: que la  Fiscalía debería de haber contado con los mejores elementos y datos de prueba para poder llevar a cabo su trabajo… no los logró recabar, ni modo, pero, aún así, él exige que se llegue a las últimas consecuencias.

Además del discurso que compartió, a su salida de la Fiscalía (en la cual sólo duró unos minutos), el exfutbolista denunció que no le dejaron ver la carpeta de investigación en su contra. Pero, no le hace, él ahí estará cuando las autoridades quieran algo de él para aclarar las acusaciones en su contra.

Cuauhtémoc Blanco asegura que fuero no lo protege, puede ser investigado

Lo que ahora hace Cuauhtémoc Blanco es lo que pedían los que exigían su desafuero… sólo que, pequeño detalle, sin desafuero. Esto, con el objetivo de que pudiera ser completamente investigado y, en una de ésas, aplicándosele una medida preventiva (nomás en lo que se hace la investigación complementaria).

La presidenta  Claudia Sheinbaum pidió al Cuah presentarse a declarar… aunque le recordó al respetable que quien solicitó el desafuero del diputado fue el pasado fiscal, Ulises Lara, quien encubrió feminicidios. Reiteró que el asunto no avanzó por lo mal hecha de la carpeta de investigación y ni modo.  

Sheinbaum Reunión Cuauhtémoc Blanco
Sheinbaum y Cuahtémoc Blanco / Foto: GOBIERNO CDMX/CUARTOSCURO.COM

Cuauhtémoc Blanco asegura que, con fuero y todo, pero todavía puede ser castigado… si es que cometió algún delito. Esto, según el artículo 61 constitucional, el cual aclara que el mentado fuero no protege a los legisladores si estos infringen la ley.

Así dice: Los diputados y senadores son inviolables por las opiniones que manifiesten en el desempeño de sus cargos, y jamás podrán ser reconvenidos por ellas”… es decir, el fuero sólo los protege de sus dichos, no de acciones. ¿Será?

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Las hermosas auroras de Neptuno captadas por primera vez

Published

on


Lo que necesitas saber:

La observación de las auroras de Neptuno se logró gracias a la combinación de dos telescopios espaciales, el Hubble y el James Webb

Ver auroras en el cielo es una experiencia maravillosa… ¿Te imaginas verlas en otro planeta? Pues la NASA logró captar por primera vez auroras en Neptuno, sí, el lejano Neptuno, y tienes que saber todo al respecto.

auroras de Neptuno captadas por primera vez
Neptuno / Foto: Pixabay

Captan auroras en Neptuno por primera vez en la vida

Las auroras ocurren cuando partículas de energía, que suelen originarse en el Sol, quedan atrapadas en el campo magnético de un planeta y finalmente chocan contra su atmósfera superior. La energía liberada durante estas colisiones crea ese resplandor característico”, con esas palabras (ni una más, ni una menos) describe la NASA las auroras.

Cuentan que por allá de 1989 ya se tenía la sospecha de que en Neptuno se daban unas auroras rifadas, pero ni con la Voyager 2 se obtuvieron imágenes chidas como para confirmarlo.

Neptuno era el único planeta que faltaba de confirmar auroras, pues ya se habían visto en Júpiter, Saturno y Urano, por eso resulta trascendental que finalmente fueron captadas gracias a la tecnología actual.

auroras de Neptuno captadas por primera vez
Neptuno / Foto: Pixabay

Así se ven las auroras de Neptuno

Por primera vez, el telescopio espacial James Webb de la NASA ha capturado una brillante actividad de auroras en Neptuno. La actividad auroral observada en Neptuno también es notablemente diferente de lo que estamos acostumbrados a ver en la Tierra, o incluso en Júpiter o Saturno. En lugar de limitarse a los polos norte y sur del planeta, las auroras de Neptuno se encuentran en las latitudes geográficas medias del planeta. Imagina la parte de la Tierra donde se encuentra Sudamérica“, celebra la NASA.

Y cómo no celebrar, si más allá de las explicaciones, datos y procedimientos, las imágenes son de esas que te pueden dejar hipnotizado un buen rato.

auroras de Neptuno captadas por primera vez
Así se ven las auroras de Neptuno / Foto: NASA

¿Cómo lograron captar las auroras de Neptuno?

Lo dicho, gracias a la tecnología actual se pudo, pero con mucha ayuda. La NASA combinó imágenes tomadas por el telescopio espacial Hubble, con las captadas por el Espectrógrafo del infrarrojo cercano del James Webb. Gracias a eso pudieron obtener una composición de la atmósfera superior y medir su temperatura; al hacerlo notaron catión trihidrógeno (H3+), el cual delata actividad auroral en un planeta.

Ahora el plan es estudiar a largo plazo a Neptuno con esta tecnología, por al menos 11 años, para ver si pueden encontrar el origen de su extraño campo magnético y (quizá) explicar por qué este planeta tiene una inclinación tan rara respecto al resto del Sistema Solar.

“Esta revolucionaria detección de las auroras de Neptuno nos ayudará a comprender cómo interactúa el campo magnético de ese planeta con las partículas que fluyen desde el Sol hasta los lejanos confines de nuestro sistema solar; ofreciendo una ventana totalmente nueva en la ciencia atmosférica de los gigantes de hielo”.

auroras de Neptuno captadas por primera vez
Neptuno / Foto: Pixabay

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending