Curiosidades
Socavones, hundimientos y grietas, una bomba de tiempo en CDMX
![](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2023/10/socavones-grietas-cdmx-bomba-tiempo-hundimiento-edificios-vivienda-5.png)
![socavones-grietas-cdmx-bomba-tiempo-hundimiento-edificios-vivienda-5](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2023/10/Socavones-hundimientos-y-grietas-una-bomba-de-tiempo-en-CDMX.png)
El Derecho Humano a una Vivienda Digna cada vez se merma más en nuestro país. No solo por el desplazamiento obligado; sino también por las condiciones geológicas de la Zona Metropolitana del Valle de México. Si buscas comprar o rentar te conviene leer la siguiente historia porque podría salvar tu patrimonio… ¡y tu vida!
![socavones-grietas-cdmx-bomba-tiempo-hundimiento-edificios-vivienda-4](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2023/10/Socavones-hundimientos-y-grietas-una-bomba-de-tiempo-en-CDMX.jpg)
Estaba cocinando, de pronto todo comenzó a moverse. Frente a sus ojos caían pedazos de techo y paredes. La fuerza del temblor la iba convenciendo cada vez más de que en cualquier momento se vendría abajo el edificio. Afortunadamente no sucedió. Sobrevivió.
“No sonó la alarma sísmica, yo vivía en el séptimo piso y corrimos a la azotea, ya no pudimos bajar”, relató María de los Ángeles Moreno Arroyo su experiencia de aquel 19 de septiembre de 2017.
La amenaza del sismo cesó, pero apareció entonces el fantasma de la tragedia: bajaron entre humareda, gritos, grietas, caos, vecinos atrapados debido a las puertas atrancadas que les negaban la libertad y que sólo a martillazos lograron vencerlas.
El miedo y la tristeza comenzó a respirarse en la colonia Roma, barrio al que María de los Ángeles llegó en 1994. “Creíamos que esto sería pasajero, me fui a vivir a casa de mis hijos”.
A seis años de aquel medio día —y para la también ahora vocera de los condóminos de Aguascalientes 12—, el fantasma de la tragedia aún persiste, pues pese a que la edificación ha sido catalogada de alto riesgo por el Instituto para la Seguridad de las Construcciones de la Ciudad de México, aún no ha podido reconstruir su patrimonio.
![socavones-grietas-cdmx-bomba-tiempo-hundimiento-edificios-vivienda-3](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2023/10/_251_Socavones-hundimientos-y-grietas-una-bomba-de-tiempo-en-CDMX.jpg)
Para Moreno Arroyo esta condición inconclusa responde a dos factores: el primero, debido a que cinco vecinos aún lo habitan y se han amparado para rehabilitar en lugar de reconstruir dado que tienen problemas legales con sus departamentos; el segundo, lo atribuye a los cambios de gobierno que han ocurrido durante este lapso de tiempo, tanto en la alcaldía como en la CDMX, motivo por el cual les han negado la posibilidad —inicialmente propuesta— para demoler y rehacer un nuevo complejo habitacional.
“Ya se gastaron el dinero”.
La también escritora recuerda al condominio: “(era) muy bonito, con áreas verdes, con muy buena ubicación y tenía una vista maravillosa… Yo siempre viví en la Roma, si estaba consciente que son zonas de riesgo, pero teníamos la idea de que el edificio estaba bien construido, ya se había salvado en 1985”.
María de los Ángeles lamentó que, a pesar de que algún día llegue a construirse un nuevo inmueble, teme regresar a la misma colonia porque sabe del peligro que existe en esa área, razón por la que asume cierta impotencia pues no tiene alternativa, ya que además, en caso de que el gobierno llegara a cumplir con la reconstrucción, éste no les permite a los damnificados vender hasta después de cinco años de entregado el nuevo inmueble. “No tengo de otra”.
CDMX, ¿una bomba de tiempo?
Debido al tipo de terreno sobre el que está edificada la Ciudad de México, así como a su geolocalización en una zona altamente sísmica; para el ingeniero geólogo Delfino Hernández Lascares, en la capital azteca hay una bomba de tiempo en casi toda el área conurbada pues ésta se sitúa en subsuelo blando tal como lo ilustra el Mapa de Riesgos.
Y es que por lo que respecta a los socavones, el profesor e investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana opinó que cada vez son más frecuentes y estimó del riesgo de que, así como colapsó el gimnasio de box ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero al ser “tragado” por la tierra, pueda ocurrir lo mismo sobre una unidad habitacional, una escuela o una obra pública.
“A veces no se tiene mantenimiento del subsuelo y se pueden presentar problemas muy serios”.
![](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2023/08/_857_Ah-jijo-Socavon-se-trago-un-gimnasio-de-box-en-la-Gustavo-A.-Madero.jpeg)
El experto en Ciencias de la Tierra opinó que las brigadas llegan a no tener tiempo o recursos suficientes para atender los colapsos del suelo, situación que fomenta el crecimiento de su ya de por sí reblandecimiento y aunque en época de lluvias es más probable que se hunda la tierra, el fenómeno de los socavones se puede presentar en cualquier época del año.
“Es un problema muy grave que tiene la ciudad… (por ejemplo), no tenemos un estudio de geología por alcaldía”.
Por lo que respecta a los sismos, el ingeniero Hernández Lascares reconoció que la CDMX y sus alrededores forman parte del Eje Neovolcánico que va desde Colima hasta Veracruz. Además, las placas tectónicas están muy cerca de la superficie, por ello, cuándo éstas se liberan la magnitud de la energía puede ser muy potente y con una apuesta catastrófica para la Capital.
“Esto es normal en geología, el problema es haber metido aquí una ciudad”.
En este contexto naturalmente convulso existe un desafío para la ingeniería de la construcción en el Valle de México, explicó para Sopitas.com el también maestro en Protección Civil y Gestión de Emergencia, pues además de lo anterior también se suma y agrava el peso que ha ido acumulándose de automóviles, transporte público, camiones de carga, asfalto; así como también el de las edificaciones que juegan un rol de presión sobre las capas del subsuelo susceptible.
![](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2023/10/Socavones-hundimientos-y-grietas-una-bomba-de-tiempo-en-CDMX.jpeg)
La sospecha de la emergencia está encendida y el deterioro de los inmuebles es inminente, pues el geólogo Delfino Hernández Lascares recordó que el 70 por ciento de las construcciones en el Valle de México se realizaron antes de 1985, fecha en la que se replantearon las nuevas reglas de construcción apegadas a un mayor conocimiento de las características geológicas de la CDMX.
Deterioro sin cifras, violando derechos
Para este ejercicio periodístico nos dimos a la tarea de visitar algunos edificios, ya fuera en venta o renta en la ciudad de México y se detectaron, particularmente en la colonia Narvarte, un número significativo de edificios inclinados.
“Yo la verdad no viviría aquí”, confesó el corredor durante una visita a un departamento en venta sobre Enrique Rébsamen.
“En la ciudad de México todos los edificios están chuecos”, replicó la vendedora de un inmueble en Doctor Vértiz para justificar la calidad de su producto y convencer al cliente.
![socavones-grietas-cdmx-bomba-tiempo-hundimiento-edificios-vivienda-1](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2023/10/_294_Socavones-hundimientos-y-grietas-una-bomba-de-tiempo-en-CDMX.jpg)
A través de una solicitud de transparencia a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) del gobierno de la CDMX, se le preguntó por un censo actualizado de edificios inclinados en toda la entidad, pero su respuesta fue que no cuenta con dicha información.
Sugirió “dirigir su solicitud a las Alcaldías de la Ciudad de México por ser la autoridad competente”.
Acto seguido: de las 16 demarcaciones cuestionadas, sólo la Alcaldía Azcapotzalco reconoció tener un registro de 24 edificios inclinados. El resto de ellas declararon no ser responsables de documentar dicho registro, no obstante, algunas de estas autoridades aconsejaron solicitar el posible censo a la Comisión para la Reconstrucción de la Ciudad de México.
En tercer acto la respuesta de la Comisión fue que asume incompetencia y pidió tocar base con el Instituto para la Seguridad de las Construcciones en el Distrito Federal y se hizo, pero cuando se le consultó, éste contestó que “carece de atribuciones para atender la solicitud en comento. En todo caso, son las alcaldías de la Ciudad de México, quienes estarían en condiciones de pronunciarse”.
El clásico y tradicional Ping-Pong. Nadie pudo contestar.
Pese al no registro de edificios con inclinación, el arquitecto Federico Taboada reconoció que existe un riesgo para aquellas construcciones en la capital mexicana y su área conurbada de tener mayor deterioro incluyendo obra pública, monumentos o viviendas; particularmente si se encuentran en las zonas de riesgo y en comparación si éstas se ubicaran en áreas geológicas más estables, por ello es necesaria mayor vigilancia en el mantenimiento.
Y es que, por un lado, existen 100 mil personas al año se ven obligadas a abandonar la Ciudad de México por no tener la capacidad económica para adquirir o rentar una vivienda digna, pues según estimaciones de Taboada ha habido un incremento casi del doble en el precio de la vivienda en CDMX con respecto al resto de las entidades federativas, pero lamentablemente no ha ocurrido lo mismo con el poder adquisitivo de las personas.
![socavones-grietas-cdmx-bomba-tiempo-hundimiento-edificios-vivienda-2](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2023/10/_946_Socavones-hundimientos-y-grietas-una-bomba-de-tiempo-en-CDMX.jpg)
Para el urbanista, no sólo el éxodo obligado representa una violencia hacia las personas en materia de acceso a un techo decoroso por su implicación en los largos desplazamientos y su costo físico, emocional y económico; sino también existe una agravante la cual radica en que este desalojo forzado se realiza hacia áreas de riesgo geológico, como es el caso del oriente de Valle de México, por ejemplo, Iztapalapa o Ecatepec, donde prevalece la amenaza de colapsos por sismos o socavones y también de inundaciones.
Pero existe la otra parte, es decir, quienes pueden acceder al alto costo de la vivienda en CDMX, derivado de un entorno meramente especulativo, en área de peligro como la colonia Roma, Condesa o Narvarte; pero no ponen atención en si se trata una zona insegura, sino en la ubicación, debido tal vez a la distinción social que implica vivir en estos barrios, reflexionó el experto en vivienda y espacio público
- ¿Vale más la “buena percha” que la vida?
- ¡Claro!, exclamó el especialista.
Pese al contraste de posibilidades, la realidad es que, mientras lees este texto, existen personas que viven sobre una bomba de tiempo, donde la seguridad de su vivienda podría depender casi que de un “volado”, explicó el también especialista en planeación y desarrollo de proyectos de infraestructura.
“Tal vez lo que sería un atentado contra el Derecho Humano a la Vivienda, que está en el artículo cuarto de la Constitución, (consistiría) en que la vivienda fuera tan cara y en tan pésimas condiciones…”, concluyó el arquitecto Federico Taboada.
The post Socavones, hundimientos y grietas, una bomba de tiempo en CDMX appeared first on Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.Curiosidades
¿Cuándo y dónde ver a México en la final de la Serie del Caribe 2025?
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/07091750/final-serie-del-caribe-2025-mexico.jpg)
Lo que necesitas saber:
Leones del Escogido, representante de República Dominicana, ya han ganado 4 veces la Serie del Caribe; Charros de Jalisco va por su primer título
La Serie del Caribe 2025 llega a su final, ¡y México va por el campeonato! La novena jalisciense logró llegar al partido por el título contra República Dominicana.
¿Cuándo y a qué hora juega México la final de la Serie del Caribe 2025?
Una edición más de la Serie del Caribe está por terminar. México y República Dominicana juegan la final este viernes 7 de febrero a las 21:00 horas (tiempo de CDMX).
México y República Dominicana ya se enfrentaron en la primera fase, con victoria de los Charros de Jalisco 2-0. Para llegar a la final, la novena azteca se impuso a Puerto Rico 3-1 en semifinales, mientras que los Leones del Escogido vencieron a Venezuela 5-4 en extra innings.
¿Dónde ver en vivo la final de la Serie del Caribe 2025?
Tal como te contamos en la guía del torneo y antes de las semifinales, hay distintas opciones para ver totalmente en vivo los partidos de la Serie del Caribe 2025, y la final no es la excepción. A continuación la lista:
- TVC Deportes a través de su canal TVC D2, canal 316 de Megacable
- TVC Deportes a través de TVC D, 315 de Megacable, 575 de TotalPlay y 348 de Dish
- Megasports, canal 317 de Megacable
- Canal de Youtube de la Liga Mexicana del Pacífico, @LigaARCOMX
Charros de Jalisco, por su primer título en la Serie del Caribe
Lo de México en la Serie del Caribe 2025 es una verdadera locura. La novena dirigida por Benjamín Gil lleva paso perfecto, con 5 victorias en 5 partidos. Pero no solo eso, solo en un partido permitieron 2 carreras, en el resto han dejado a los rivales con solo una. La ilusión con este roster está a tope.
Además, volvemos a recordar el dato que más nos ilusiona. Ningún equipo mexicano había logrado llegar invicto a la final de la Serie del Caribe desde Venados de Mazatlán en 2016, cuando México terminó como campeón del torneo por última vez. Charros de Jalisco representaron a nuestro país en dos ocasiones y no se dio, pero pinta para que la tercera sea la vencida.
Ahora bien, el rival no es cualquier cosa. Solo 4 equipos han podido ganar más de dos veces la Serie del Caribe en toda la historia, y los Leones del Escogido son uno de ellos. El campeón de República Dominicana se coronó en 1988, 1990, 2010 y 2012. Y claro, no olvidar que los equipos dominicanos son los reyes de la Serie del Caribe, pues es el país con más títulos con 22, lejos de los 16 de Puerto Rico o los 9 de México.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Fan irrumpe en conferencia para exigir renuncia del DT de Chivas: “Si tiene tantita dignidad”
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/07071655/fan-chivas-renuncia-oscar-garcia.jpg)
Lo que necesitas saber:
Chivas consiguió empatarle al Cibao de República Dominicana de último minuto. Pero este resultado no fue el que motivó el reclamo del fan… ya es una decepción acmuulada.
Luego del 1-1 que las Chivas rescataron del juego ante el desconocido Cibao de República Dominicana, parecía que nada podía ser más penoso para el club tapatío, pero sí. Un fan exigió directamente la renuncia del técnico Óscar García.
“Es un equipo de arrogantes”, reclamó el fan
Quién sabe cómo (igual y no fue nada difícil), pero a la conferencia de prensa que ofreció el técnico de Chivas, Óscar García, se coló un fan del rebaño sagrado… y no sólo eso: consiguió que le pasarán el micrófono y ahí se soltó.
“De parte de la afición, profe [Óscar García], si tiene tantita dignidad, me haría el favor de retirarse y renunciar todos”, dijo el fan, quien se identificó como Carlos Luna . “Hay más de 100 millones de personas que no se merecen este equipo, por favor”, agregó.
El miembro del fichaje más importante de las Chivas (ahh cómo olvidar ESE otro penoso momentazo) dijo esas últimas palabras, mientras el staff trataba de arrebatarle el micrófono… lo que hizo aún más incómoda la situación. Una delicia.
¿Crisis en Las Chivas del Guadalajara?
Al fan de las Chivas ya no lo dejaron leer su posicionamiento completo. Ya casi terminaba. Además de la renuncia de Óscar García, Luna exigía la salida del presidente del club, Amaury Vergara… “y todos del Guadalajara”.
El DT de Chivas no respondió al fan. Ya con más calmita y a pregunta de un periodista acreditado, Óscar García aseguró que, al menos contra el Cibao, su equipo trató de complacer a la afición… pero es que se enfrentaron a “algo distinto de lo que se esperaba”.
El mal funcionamiento de Chivas no es novedad. Sin embargo, ayer estuvieron a punto de ofrecer un “papelón” ante el club dominicano, en la Copa de Campeones de Concacaf… Apenas si consiguieron el empate de último minuto.
En la Liga MX no es diferente. Luego de cinco jornadas, los dirigidos por Oscar García tienen en su haber dos empates, dos derrotas. Sólo una victoria, la obtenida a inicios de torneo. Con esos números se colocan en la posición 13 de la tabla.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
163 mujeres fueron violadas y quemadas vivas en el Congo tras fuga masiva de una cárcel
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/07051547/violan-queman-vivas-163-mujeres-congo-carcel-m23-6.jpg)
Lo que necesitas saber:
El pasado 27 de enero, 163 mujeres fueron violadas y quemadas vivas en el Congo tras fuga masiva de una cárcel
Este 6 de febrero la agencia EFE dio a conocer un informe de la misión de paz de la ONU en República del Congo, el cual reveló que el pasado 27 de enero violaron y quemaron vivas a al menos 163 mujeres luego de la fuga masiva en una cárcel.
Violaron a más de 100 mujeres en el Congo
El informe menciona que la fuga ocurrió en la cárcel central de Goma, donde más 3 mil presos pudieron escapar luego de que el rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) tomara el control de la ciudad.
En el documento el gobierno de República del Congo presenta varias alegaciones ante el Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer en Ginebra, al cual señala a M23 de los responsables de todo lo ocurrido.
Esto ocurrió durante un enfrentamiento ocurrido el pasado 27 de enero
Chantal Chambu Mwavita, ministra del Congo de Derechos Humanos, señaló que la toma del M23 no sólo provocó la fuga de más de 3 mil prisioneros, sino también las violaciones de “163 mujeres detenidas en la prisión a las que se les prendió fuego mientras estaban vivas”.
La cárcel fue incendiada y en ella se recluían a “muchas personas condenadas por violencia sexual contra mujeres”, detalló Mwavita en el informe.
Asimismo, agregó que los esfuerzos para proteger a las víctimas de la violencia sexual no sirvieron de algo gracias al “aumento de los ataques del Ejército ruandés y el M23, que habían intensificado sus esfuerzos militares y ataques contra civiles”.
Y a raíz de un problema entre autoridades del Congo y Ruanda
Y es que la toma de Goma por el M23 ocurrió luego de varios días de combates armados con el Ejército de la República Del Congo. Algo que, de acuerdo con cifras de la ONU citadas por EFE, ya ha dejado más de 3 mil muertos y cientos de miles de personas desplazadas.
El gobierno del Congo acusa a Ruanda, país africano, de ayudar al M23, mientras que estos dos acusan al gobierno congoleño de hacer equipo con las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda, un grupo fundado en los años 2000 por cabecillas del genocidio y otros ruandeses exiliados.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Tecnologia9 horas ago
Me atacó un ransomware, ¿qué hago?
-
Curiosidades1 día ago
La advertencia Szafnauer a Red Bull y Ford de cara las nuevas regulaciones del 2026
-
Musica2 días ago
Blackpink regresará a los escenarios con nueva gira mundial en 2025
-
Actualidad1 día ago
Elon Musk está aplicando a EEUU la misma receta que ha aplicado a todas sus empresas
-
Curiosidades2 días ago
Registro, requisitos y todo lo que debes saber
-
Curiosidades2 días ago
Trump firma orden para prohibir a atletas trans en deportes femeninos
-
Curiosidades2 días ago
Horner sobre la caída de Red Bull en 2024
-
Musica1 día ago
Cartelera de conciertos para festejar el 14 de febrero en CDMX