Tecnologia
¿Cómo incorporar la inteligencia artificial en la educación?


“La educación lo puede todo”, es una de las frases más destacadas de don Eugenio Garza Sada, fundador del Tec de Monterrey y que hoy, en pleno siglo XXI, está más vigente que nunca.
De acuerdo con el Reporte 2022 Innovación Educativa y Educación Digital del Tecnológico de Monterrey, ésta “debe asegurar un aprendizaje significativo y duradero en nuestros estudiantes a través de la aplicación de pedagogías innovadoras basadas en el uso creciente de medos y tecnologías digitales, en los diferentes momentos de su viaje de aprendizaje o journey en la institución”.
Pero entonces irrumpe la inteligencia artificial. ¿Qué hacer con ella y por qué no prohibirla?
Para Juan Pablo Murra Lascurain, rector de Profesional y Posgrado del Tecnológico de Monterrey, es un reto que abraza la institución y lejos de prohibirla, busca la forma de incorporarla a la realidad que se vive hoy en día.
En entrevista en el marco del 80 aniversario de la fundación del Tec de Monterrey, Juan Pablo Murra explicó que trabajan en distintos frentes al respecto.
Sí creemos que hay que aprender haciendo y no nada más quedarnos sentados a ver qué hacemos… Estamos colaborando de manera muy cercana con Microsoft, Google y con otras empresas que están a la vanguardia en temas de inteligencia artificial para que nos vean como una institución en donde podamos hacer un piloto, rápido y ágil”.
Detalló que el Tec de Monterrey decidió analizar cómo usar de la mejor forma la inteligencia artificial en el proceso de enseñanza-aprendizaje, además del adecuado manejo de datos y la investigación al respecto. Para esto implementó diversas medidas:
Medidas implementadas
-Exámenes supervisados
-Validación de autenticidad
-Asistentes virtuales
-Taller Chat GPT para la educación
Medidas en desarrollo:
-Analíticas para la personalización del aprendizaje
-A.I. Castle (análisis de estados cognitivo-afectivos)
-Aprendizaje adaptativo
-Automatización de evaluaciones
-Asistente para redacción de textos académicos en inglés
-Persona digital
-Mentor virtual del aprendizaje
La honestidad académica juega un papel relevante.
“Definimos una política de cómo usarla y cómo no usarla… (al alumno) si utilizas una herramienta, declárala y al profesor, explícales en dónde sí se vale y en dónde no se vale utilizar la herramienta”, añadió Juan Pablo Murra Lascurain.

ACELERAR LA INVESTIGACIÓN, VITAL PARA EL FUTURO
El rector de Profesional y Posgrado del Tecnológico de Monterrey enfatizó que hay que hacer más investigación en el país. No hay pretextos.
Tenemos que encontrar las maneras de hacer más y mejor investigación, es una asignatura pendiente como país, no nos podemos quedar sentados y decir -no, pues no están las condiciones- eso nunca ha sido pretexto para nosotros. Entonces creo que acelerar los temas de investigación en las próximas décadas va a ser importante, no se va a lograr de un día para otro, es algo que vamos a tener que influir en empresas, influir en gobiernos, conectarnos con instancias internacionales, participar en más redes de investigación a nivel internacional, etc.
Reiteró lo declarado en enero de 2023 sobre la preparación de líderes que enfrentarán problemas que aún no existen.
Yo sí creo que tenemos que convencer a nuestros alumnos de que pueden crear algo mejor y algo que hoy no existe y para eso se requiere el liderazgo. Emprendimiento, porque que se requiere no solo creación de nuevas empresas, sino transformación de mucho de las cosas que ya tenemos. Innovación porque para lograr estos dos tienes que pensar y hacer cosas distintas. Y yo creo que sí es bien importante el ¿para qué? Que es este tema del florecimiento humano que le permita a nuestros alumnos tener una mejor vida ellos, pero también trabajar y tener una mejor comunidad, haciéndolo de una manera sostenible para cuidar el planeta.
LA PANDEMIA Y EL REZAGO EDUCATIVO
El rector de Profesional y Posgrado del Tecnológico de Monterrey enfatizó que la pandemia dejó un rezago educativo en todos los niveles.
“Y quien diga que no, se está engañando, yo creo que ese es un tema preocupante, de por sí, si tú veías indicadores de exámenes estandarizados como PISA, México ya salía mal; si veías indicadores de cobertura, México salía mal, si veías temas de equidad, México salía mal, entonces imagínate, ya venías con un sistema complejo de muchas décadas y todavía le echas una pandemia encima, y con rezago educativo; pues yo sí te digo que traemos retos, como país, educativos importantes ¿no?”.
La exigencia es fundamental para superar estos retos. Sin embargo, una encuesta publicada en el periódico Reforma reveló que la mayoría de los padres de familia están contentos con la educación que reciben sus hijos.
No hay exigencia, muchos de ellos no fueron a la escuela y ahora sus hijos sí van, o cuando fueron a la escuela, no había computadoras y ahora hay una computadora en la escuela, entonces sienten que por eso ya está bien; pero cuando ves los resultados así más fríos, estamos lejos, pero si no hay exigencia va a ser difícil que el sistema cambie”, explicó Murra.

Respecto al nuevo modelo educativo en México, Juan Pablo Murra fue muy claro:
“Se han documentado errores en los libros, errores factuales, científicos, que están mal y ojalá se corrijan. Creo que también hay unas buenas intenciones en los libros de texto, ¿no?, esto de empoderar al profesor para que sea más un curador del proceso de aprendizaje y no solo un repetidor de contenido puede ser positivo, siempre y cuando venga acompañado de entrenamiento de los profesores, de capacitación de los profesores; pero sí creo que hay áreas de oportunidad que hay atender en estos errores conceptuales y en el proceso en general y en la capacitación de los maestros en general”.
Por Víctor Montufar
La entrada ¿Cómo incorporar la inteligencia artificial en la educación? aparece primero en López-Dóriga Digital.
ues de anuncios individuales.Tecnologia
NASA reduce a la mitad la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4

Menos de 24 horas después de elevar la probabilidad de impacto con la Tierra del asteroide 2024 YR4 a 3.1 por ciento, la NASA actualizó los cálculos y la ha reducido a 1.5 por ciento, informó la agencia espacial estadounidense en un comunicado.
La nota de la NASA se explica que después de una semana de visibilidad limitada por la luna llena, los cielos están ahora más oscuros y eso ha permitido a los astrónomos reanudar las observaciones del asteroide 2024 YR4 y reducir la probabilidad de impacto a la mitad.
El Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA (CNEOS) ha modificado los cálculos en solo 24 horas.
Sí, el 18 de febrero, el CNEOS elevó la probabilidad de impacto del asteroide a 3.1 por ciento, la más alta jamás registrada por la NASA para un objeto de este tamaño o mayor, pero los datos recogidos durante la noche redujeron la probabilidad de impacto a 1.5 por ciento.
2024 YR4 tiene una diámetro entre 40 y 90 metros, y en la Escala de Turín (máximo 10) -que mide el riesgo que supone un asteroide- se mantiene en el 3, es decir que merece atención por parte de los astrónomos.
Defensa planetaria
“Cada noche adicional de observaciones mejora nuestra comprensión de dónde podría estar el asteroide el 22 de diciembre de 2032 y subraya la importancia de recopilar suficientes datos para que nuestros expertos en defensa planetaria puedan determinar el riesgo futuro para la Tierra”, explica la nota de la NASA.
La agencia espera que la probabilidad de impacto siga evolucionando a medida que se realicen nuevas observaciones del asteroide 2024 YR4 en “los próximos días y semanas”, apunta.
Las últimas observaciones han limitado aún más la incertidumbre en torno a la trayectoria del asteroide y, a medida que sigan observando el movimiento del asteroide en el tiempo, “la región de posibles ubicaciones se reducirá aún más”, añade la nota.
No obstante, para que la probabilidad de impacto se reduzca a cero, la Tierra tendría que quedar fuera del rango de posibles ubicaciones del asteroide 2024 YR4 el 22 de diciembre de 2032.
Además, también existe una probabilidad -mucho menor- de que este asteroide impacte contra la Luna. Los cálculos actuales de la NASA estiman esta probabilidad de impacto en 0.8 por ciento.
Red de vigilancia
Por su tamaño y con una probabilidad de impacto superior al 1 por ciento en un momento dado dentro de los próximos 50 años, 2024 YR4 cumple los criterios que han hecho que se activen dos grupos de reacción avalados por la ONU: la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG).
Los expertos de IAWN se reúnen todas las semanas para hacer el seguimiento, mientras que el SMPAG tiene previsto volver a reunirse en mayo, con todos los datos recopilados, cuando el asteroide ya no pueda verse desde la Tierra.
Cuando quede fuera del alcance de los telescopios terrestres, el encargado de medir su recorrido será el telescopio espacial James Webb.
El asteroide volverá a tener un paso cercano a nuestro planeta en diciembre de 2028, aunque podrá observarse desde primavera de ese mismo año. Esa sería la ocasión para, si no se ha hecho antes, establecer de forma definitiva la trayectoria de la roca.
Con información de EFE
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
Dedicar una hora diaria más a las pantallas se asocia a un 21 % más de riesgo de miopía

Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales se asocia, a partir de la primera hora, con un 21 por ciento más de probabilidad de sufrir miopía, indica un estudio a cargo de investigadores coreanos y que publica Jama Network Open.
Los autores hicieron una revisión sistemática y metaanálisis de 45 estudios ya publicados en los que participaron 335 mil 524 niños y adolescentes, de dos a 19 años (la edad media fue 9,3 años).
La prevalencia de la miopía va en aumento y, según las previsiones, en 2050 casi la mitad de la población mundial la padecerá, recuerda el estudio.
Los investigadores concluyeron que el riesgo de miopía “aumentó significativamente de una a cuatro horas de pantalla y, a partir de entonces, el incremento se hacía de forma más gradual”.
En concreto, un incremento diario de una hora en el tiempo de pantalla digital se asoció con un 21 por ciento más de probabilidades de miopía y los datos indican que habría “un umbral de seguridad potencial de menos de una hora diaria de exposición”, escriben los autores.
Estos resultados pueden orientar a médicos e investigadores sobre el riesgo de miopía, según el equipo.
El estudio establece una asociación entre las exposición a la pantallas digitales y el riesgo de desarrollar miopía, pero “no es concluyente en cuanto a la causalidad”, según el investigador español Sergio Recalde, de la Universidad de Navarra, en un comentario sobre la publicación, en la que no ha participado.
El análisis es “científicamente correcto”, pero con un enfoque limitado, pues se centra solo en la exposición a pantallas sin considerar otros factores clave, como la actividad al aire libre y la exposición a la luz solar, dijo Recalde al Science Media Centre, una plataforma de recursos científicos para periodistas.
La relación entre pantallas y miopía “parece real, pero sin incluir la actividad al aire libre y otros factores clave (factores genéticos, distancia a las pantallas, horario…), los resultados deben interpretarse con cautela”, concluyó el investigador.
Con información de EFE
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
La probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 se reduce aún más

Las últimas observaciones del asteroide 2024 YR4 disminuyeron aún más la probabilidad de impacto con la Tierra el 22 de diciembre de 2032 a solo 0.36 por ciento, informó la NASA.
Los equipos de defensa planetaria de la agencia espacial continuarán monitorizando el asteroide para afinar los cálculos de su trayectoria, pero por ahora hay el 99.64 por ciento de probabilidad de que el asteroide no toque la Tierra.
Sin embargo, con los nuevos datos, la posibilidad de que 2024 YR4 impacte la Luna ha aumentado ligeramente a 1 por ciento.
La probabilidad de impacto a la Tierra, que llegó a alcanzar el 3.1 por ciento el martes, estaba en 1.5 por ciento el miércoles, según los cálculos del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA (CNEOS).
2024 YR4 tiene una diámetro entre 40 y 90 metros, y en la Escala de Turín (máximo 10) -que mide el riesgo que supone un asteroide- rebajó a 1.
La NASA seguirá actualizando la información sobre el asteroide en su página Sentry del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), donde se publican los seguimientos automáticos de objetos cercanos a la Tierra.
Con información de
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad1 día ago
qué autos pueden circular y cuáles descansan el 22 de febrero
-
Musica1 día ago
Lady Gaga tendrá concierto gratis en Brasil: Fecha y boletos
-
Musica2 días ago
Checa los conciertos y festivales en México para marzo de 2025
-
Musica2 días ago
La vez que Tyler y Josh hicieron historia en la CDMX
-
Musica1 día ago
Música: Rey Pila vuelve con su fusión de rock y electrónica
-
Musica1 día ago
Paquita la del Barrio: Seguidores despiden a la cantante
-
Actualidad2 días ago
“Malcolm el de en medio” regresará este 2025 con una hija y nueva novia
-
Curiosidades1 día ago
Supercomputadora predice al campeón de la Champions League 2025