Actualidad
Yahir anuncia su retiro

El cantante dice que quiere “una vida normal” en Hermosillo. Pasar tiempo con su hijo y abrir un negocio
Yahir se rindió. Según el sonorense ya está harto de viajar en tantos aviones, quiere estar en casa con su hijo y poder tener una vida normal. Luego de 13 años de carrera artística, Yahir anuncia su retiro de la música.
Con seis discos grabados, la carrera del ex académico comenzaba a repuntar luego del éxito de su último material discográfico. Las presentaciones en vivo, los shows y las colaboraciones dejaron cansado al cantante.
“Ha sido muy complicado para mí estar lejos de mi familia, de Hermosillo, además de que estoy cansado físicamente y todo eso me ha hecho pensar que ya quiero otro tipo de cosas, de negocios. Creo que es un buen momento, trabajé mucho en el disco anterior y la verdad es que no sé si el nuevo vaya a salir o no”, dice.
A pesar de la tristeza que puede representar esta decisión, Yahir reconoce que se siente aliviado y que así también terminarían los problemas entre las disqueras, los contratos y podría dedicarse a una vida más sencilla.
“Llega un momento en que uno quiere una vida normal: ser un papá que está en casa, pararme temprano para ir a abrir un negocio y poder ir con mi papá a comer o a tomarme una cerveza. No podría decirte que no voy a volver, pero por ahora quiero irme”.
Convencido de que retirarse de la música es la mejor decisión para él y su familia, Yahir aún no tiene un plan sobre qué hacer sobre su vida. Espera poder dar un respiro y poco a poco irse acoplando a su nuevo día a día alejado de los reflectores y las luces.
Queriendo dejar de ser el protagonista, confiesa que le gustaría ser empresario en su natal Hermosillo, Sonora. Ahí le gustaría poder abrir un local en donde gente que ama la música pueda presentarse. “Me gustaría un mini Auditorio, un lugar en donde se puedan presentar los músicos y uno pueda disfrutar de buena música, buena comida y uno que otro trago”, adelanta.
El año pasado presentó su último disco y durante este tiempo estuvo preparando uno nuevo, pero con este giro el proyecto podría no ver la luz.
¡Inocente palomita que te dejaste engañar, hoy día de los inocentes te dejaste engañar! Y es que Yahir no deja para nada la música. Al contrario, en este momento se dice maduro y con mucha energía para presentar su disco con temas inéditos. “Estoy más revolucionado que nunca, emocionado de compartir esta nueva etapa con todos ustedes y no tienen de qué preocuparse, no tengo intenciones de dejar los escenarios”, dice entre carcajadas.
Actualidad
si sirve de algo apuntarse a la Lista Robinson

La publicidad no deseada sigue siendo, en 2025, una de las grandes molestias cotidianas. Mensajes de texto que interrumpen la sobremesa, llamadas comerciales intempestivas o correos electrónicos promocionales que se cuelan sin permiso. Las listas de exclusión publicitaria buscan reducir ese bombardeo constante, y en España ya hay más de tres millones de personas inscritas en ellas.
Puede que te hayas apuntado a una de estas listas esperando tranquilidad, pero los mensajes siguen llegando. Entonces, ¿qué son exactamente? ¿Están cumpliendo su función? ¿O es que esperamos más de lo que realmente puede ofrecer? En este artículo analizamos, con la ayuda de voces expertas, cómo funcionan estos sistemas de exclusión y hasta qué punto logran cumplir su promesa.
Qué son las listas de exclusión publicitaria
“Son servicios donde te puedes dar de alta de forma totalmente gratuita, y lo que te permiten es dejar de recibir comunicaciones de carácter comercial”, explica Beatriz Romero, consultora de Derecho TIC en Secure&IT. Detalla que el usuario puede registrar los canales específicos por los que no desea recibir publicidad, como el correo electrónico, el teléfono o incluso el domicilio, y serán precisamente esos los que las empresas deberán excluir de sus campañas.


Es muy importante tener en cuenta un detalle que puede pasar desapercibido: tal como recuerda el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid, estos servicios permiten bloquear comunicaciones de empresas con las que no se tiene una relación contractual. Es decir, compañías de las que no se es cliente o que, aun siéndolo, no cuentan con el consentimiento expreso para enviar información comercial.
La Lista Robinson existe desde 1993, cuando se centraba exclusivamente en detener la publicidad por correo postal. Desde hace más de una década, sin embargo, amplió su alcance a correos electrónicos, llamadas telefónicas y mensajes SMS. Cualquier persona física puede apuntarse gratuitamente desde su web, incluyendo representantes de menores. La inscripción puede tardar hasta dos meses en hacerse plenamente efectiva, y se renueva automáticamente cada año salvo que se solicite la baja.
La Lista Robinson está gestionada por Adigital (Asociación Española de la Economía Digital), una organización que promueve la economía digital en España y representa a más de 500 empresas. Aunque el servicio es completamente gratuito para los ciudadanos, las empresas generalmente deben pagar para acceder a las consultas. Existen opciones sin coste para microempresas que consulten hasta 30.000 registros anuales, pero para aquellas que superen esa cifra, los precios varían en función del tamaño de la empresa: desde 1.900 euros anuales para microempresas hasta 5.500 euros para grandes empresas.
También existen bonos adicionales para grandes volúmenes de consultas, que pueden llegar a los 37.500 euros anuales para 2.400 millones de registros. Además, la Lista distingue entre dos tipos de entidades: los anunciantes, que consultan la lista para campañas propias, y los prestadores de servicios, que lo hacen en nombre de terceros. En este segundo caso, las tarifas son, por algún motivo, más elevadas: 6.450 euros anuales para consultar hasta 600.000 registros.


Desde finales de enero de 2025 funciona en España la Lista Stop Publicidad, una iniciativa de la Asociación Española para la Privacidad Digital. Beatriz Romero señala que esta nueva lista “amplía todos aquellos medios de comunicación en los que no se desean recibir comunicaciones”, incluyendo redes sociales y aplicaciones de mensajería como WhatsApp.
Además de bloquear publicidad en general, la Lista Stop Publicidad permite ajustar el filtro por sectores concretos: por ejemplo, se puede evitar la publicidad relacionada con seguros o telefonía. Por defecto, se bloquean todos los sectores, salvo que el usuario indique lo contrario.
Los responsables de la Lista Stop Publicidad remarcan que su iniciativa no proviene del entorno empresarial, sino que está orientada a la protección del ciudadano. Subrayan, además, que la Lista Robinson está gestionada por Adigital, una asociación que, según destacan, representa a empresas vinculadas al sector digital y publicitario.
¿Funcionan realmente?
José Manuel Sendín, director del Máster en Derecho Digital de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), reconoce que “funcionan, aunque no son infalibles. Su eficacia depende, en parte, del compromiso de las empresas a consultarlas antes de lanzar campañas publicitarias”.


El problema principal, apunta, es que muchas empresas subcontratan a terceros que trabajan con bases de datos poco fiables, lo que deja huecos por donde se cuelan los mensajes no deseados. La principal causa de frustración entre los usuarios radica en que “las grandes empresas subcontratan a terceros las labores comerciales que a su vez adquieren grandes bases de datos que luego van a emplear en sus acciones comerciales”, explica Sendín. Eso provoca que sea muy difícil saber si los datos no están ya incluidos en las listas de exclusión.
“Aunque es una obligación por parte de las empresas, también es cierto que muchas no consultan estas listas o no están dadas de alta. Al final, son servicios de suscripción que tienen un coste para las empresas, entonces hay empresas que no pagan ese coste y se arriesgan a ser alcanzadas por sanciones”, advierte Romero.
Cuando las listas no bastan
Si a pesar de estar inscrito en una lista de exclusión sigues recibiendo publicidad, hay pasos que puedes seguir. El primero es responder directamente a la empresa indicando que no deseas más comunicaciones. Si el problema persiste, existen dos vías: acudir a AUTOCONTROL, el organismo de autorregulación publicitaria en España, para una mediación, o presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
“Debemos aportar pruebas de que hemos indicado a la empresa que estamos en la Lista Robinson y que queremos que no nos vuelvan a contactar”, señala Sendín. Capturas de pantalla, correos electrónicos o registros de llamadas pueden ser clave. Desde la Comunidad de Madrid también recomiendan guardar toda comunicación de alta o baja como respaldo ante posibles reclamaciones.


Estas listas no son un capricho: están respaldadas por la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPDGDD), el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley General de Telecomunicaciones (LGT). El artículo 23 de la LOPDGDD prevé explícitamente la existencia de sistemas de exclusión publicitaria, detalla Romero. Además, la propia AEPD recuerda que los ciudadanos pueden ejercer derechos como oposición, supresión o limitación del tratamiento de sus datos ante las empresas.
La AEPD ha sancionado en varias ocasiones a compañías por ignorar la Lista Robinson. Uno de los casos más conocidos es el de Vodafone, multada tras contactar con personas inscritas en este sistema. En la resolución oficial de la Agencia (EXP202305853) se detalla que un ciudadano recibió cuatro llamadas comerciales a pesar de haber solicitado la supresión de sus datos y estar apuntado en la lista de exclusión.
Según asegura la operadora, todo se debió a un error humano: el número no se subió correctamente al sistema interno de enrutamiento de Vodafone. Las llamadas fueron realizadas por una agencia colaboradora, VESALEADS S.L., en nombre de la operadora. Aunque Vodafone alegó que la incidencia ya estaba resuelta y pidió disculpas, la AEPD impuso una sanción de 15.000 euros, que se redujo a 12.000 euros tras el pago voluntario.
“En muchas ocasiones consentimos el tratamiento de nuestros datos sin haber leído las políticas de privacidad. Antes de marcar la casilla ‘He leído y acepto’, deberíamos asegurarnos de estar realmente conformes”, recuerda Sendín. Las listas de exclusión, como hemos visto, están lejos de ser perfectas, pero permiten recuperar cierta soberanía sobre cuándo y cómo recibir publicidad. Y en un entorno saturado de mensajes, son herramientas a tener en cuenta.
Imágenes | Lista Robinson | Lista Stop Publicidad | freepik | Murat Ts.
En Xataka | La Lista Robinson funciona. Y las empresas que se la saltan ya conocen el castigo: 10.000 euros
En Xataka | Sigo recibiendo llamadas comerciales: por qué pasa y qué puedes hacer para evitar el spam telefónico
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
No tengo ni idea de cómo se programa una app. Acabo de crear una en 20 segundos con Google Firebase

He intentado aprender a programar unas cuantas veces. Todas y cada una de ellas lo he acabado dejando. Más allá de los fundamentos más básicos, no tengo ni idea de cómo empezar a construir una app. Mi compañero Iván Linares, de Xataka Android, ha logrado crear una aplicación con la nueva herramienta de Google, Firebase. Y, según su experiencia, es algo que se logra en cinco minutos.
Así que he querido poner a prueba esta herramienta para comprobar si a mí, el rey de los dummies en programación, me fuera posible crear mis propias aplicaciones en cuestión de minutos. Sería un logro.
Google Firebase. Google Firebase es una plataforma en la nube para el desarrollo de aplicaciones. No es un servicio nuevo, pero ahora cuenta con un nuevo aliado que permite que hasta el más novato pueda crear una app: Gemini.
Gracias a la implementación de su inteligencia artificial, una de las más potentes y tapadas del momento, es posible crear aplicaciones en Google Firebase. Lo mejor de todo es que no necesitamos tener ni idea de código. Tan solo tenemos que dirigirnos a Firebase Studio.
Apuntar que el proceso es completamente gratuito, y que tenemos hasta tres espacios de trabajo disponibles. Más que suficiente para juguetear de lo lindo con la herramienta. La integración de Gemini está aún en fase de pruebas, por lo que se nos advierte de que puede haber errores.


Probando Google Firebase: Abrir Firebase es abrir una interfaz que no deja margen de error. Tenemos un recuadro para escribir el prompt, en el que aparecen algunas ideas ya prefijadas.
No he querido complicarme ni lo más mínimo: “A calculator app”. Gemini no ha tardado ni cinco segundos en generar las claves de “Calcify”. Sí te sugiere el nombre, y puedes cambiarlo si no te gusta.
En el resumen que me ha ofrecido aparecían los siguientes datos, información sobre la app que vamos a crear.
- El UI (la interfaz).
- Algoritmo de operaciones matemáticas
- Pantalla dinámica para mostrar los resultados
- Cálculo de errores
- Paleta de colores


Wow. En caso de que no me convenciese alguna parte de esta devolución de cómo hacer la app, no tienes más que describirle los cambios. Ahora solo toca pulsar en “prototype this app” y esperar que suceda la magia.


Es impresionante ver cómo, en tiempo real, se va creando todo. Me ha llamado especialmente la atención comprobar cómo va autocorrigiendo automáticamente los errores, algo que no le lleva más que unos segundos. No ha tardado ni un minuto, en apenas 20 segundos ha creado la app.


Sí, no es más que una app de calculadora. Pero la ha creado una IA con un prompt de una línea en menos de 20 segundos. Es bastante impresionante. Hasta aquí tenemos nuestra app, pero no me escondo si confieso que he soltado un “jo*er” justo después. He querido probar cuánto tarda en realizar cambios. Con un prompt sencillo.
I want the color of the “AC, C, and +/-” keys to be red, so there’s more distinction. I also want it to have the name “Calcify” written in the top left corner.


Se ha puesto manos a la obra, cambiando los aspectos necesarios para realizar la modificación que le he comentado y… no ha tardado ni cinco segundos en devolverme la app con las pertinentes modificaciones.




La principal limitación de Firefly está en la publicación, aunque nos ayuda bastante. No podemos pedirle directamente que nos genere el APK, y tendremos que ayudarnos de más IA o conocimiento técnico para importar los archivos necesarios en Android Studio y acabar generando el archivo de la app para usarla fuera de Firebase.
No obstante, es una herramienta impresionante tanto como entretenimiento como para dar nuestros primeros pasos en programación. Combinada con ChatGPT o DeepSeek tiene un potencial enorme.
Imagen | Xataka
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Esta barra de sonido es una de las más compactas del mercado. Es de Samsung y cuenta con NFC y Bluetooth

Una barra de sonido es el complemento necesario para tu tele si quieres montar un cine en casa. En el mercado existen un sinfín de modelos, pero si quieres una compacta, esta Samsung HW-C400/ZF es de las más delgadas que encontrarás, por lo que no tendrás problema para que encaje bajo tu televisor.
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
Una barra de sonido barata que se conecta sin cables
Esta barra de sonido tiene una altura de solo 6,65 cm, por lo que, como hemos dicho, encaja bajo cualquier televisor sin ningún problema. Se trata de una barra de sonido de 2.0 canales y viene con un mando a distancia con el que podrás controlar todos los dispositivos con los que la emparejes.
Cuenta con tecnología de conexión NFC, gracias a la cual vas a poder compartir tu música favorita con solo un toque. Asimismo, incorpora conectividad Bluetooth, por lo que podrás conectarla a la tele (y otros dispositivos) sin cables. Además, incorpora salida jack de 3,5 mm y un puerto USB.
Otra de sus bazas es el Modo Noche que incorpora. Este resulta perfecto si tienes niños, ya que no los despertará el sonido de la tele, puesto que cuando lo activas, el volumen se reduce a la mitad automáticamente y los bajos se limitan.
También te pueden interesar estas otras barras de sonido
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.
Imágenes | Samsung
En Xataka | Mejores barras de sonido en calidad precio: cuál comprar y siete modelos recomendados desde 140 euros
En Xataka | Mega-guía para montarte un cine en casa: proyector, pantalla, sistema de sonido y más
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad2 días ago
Hay un sitio donde las renovables están ganando la partida sobradamente a los combustibles fósiles: las patentes
-
Actualidad2 días ago
Si la pregunta es qué coche no te dejará tirado en la carretera, los expertos alemanes lo tienen claro: los eléctricos
-
Musica2 días ago
Música: Narcocorridos quedan prohibidos en eventos públicos de Michoacán
-
Musica2 días ago
Música: Spotify presentó fallas y dejó múltiples memes en la red social “X”, aquí te presentamos los mejores
-
Actualidad23 horas ago
el pis y los excrementos de las ballenas
-
Actualidad1 día ago
la justicia declara ilegal parte de su negocio publicitario
-
Actualidad21 horas ago
En Jerusalén acaban de descubrir un jardín de 2.000 años que coincide con una descripción de la Biblia: la tumba de Jesús
-
Tecnologia1 día ago
El foro 4Chan presenta fallas; reportes apuntan a un hackeo