Connect with us

Tecnologia

Ingeniero mexicano cumple el sueño americano en la NASA desde hace 20 años

Published

on

En su mente estaba intacta la noticia que escuchó por la radio y que lo emocionó al máximo: la llegada del hombre a la luna, en 1969

A los 14 años Rogerio López Espejel emigró junto con su familia, de su natal Teotitlán del Valle, en el estado de Oaxaca, sur de México, para trabajar en los campos agrícolas de Estados Unidos. Eran mediados de la década de 1970 del siglo pasado.

En su mente estaba intacta la noticia que escuchó por la radio y que lo emocionó al máximo: la llegada del hombre a la luna, en 1969.

Ese hecho, junto con un obsequio encontrado en una caja de cereal, sembró en él el sueño que lo llevó a convertirse en Ingeniero en Sistemas de Información y desde 1998 está trabajando en la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, en inglés) participando en unas 40 misiones.

Ingeniero mexicano cumple el sueño americano en la NASA desde hace 20 años - ingeniero-mexicano-cumple-el-sueno-americano-en-la-nasa-desde-hace-20-anos-2-1024x683
El ingeniero en sistemas de información, Rogerio López Espeje, posa al término de una entrevista con EFE, el 18 de febrero de 2023, en la ciudad de Oaxaca (México). EFE/Daniel Ricardez

UN SUEÑO, UN OBJETIVO

“Recuerdo que en 1969 se hizo el aterrizaje del Apolo 11, le pedí a mi madre que me llevara a la ciudad de Oaxaca, porque en ese entonces no había televisión en el pueblo y en Oaxaca pusieron televisiones y fue algo especial para mí, desde ese entonces tenía interés por la astronomía, la ciencia y el espacio”, contó el ingeniero en entrevista con EFE durante una visita al observatorio municipal de Oaxaca de Juárez.

En aquellos días, Rogerio, ahora de 62 años, sentía que todo su mundo era Teotitlán, Oaxaca y nada más, pero me dije: “Algún día podía suceder, luego mi mamá me compró una caja de cereal que traía un cohete del Apolo y lo armaba y lo desarmaba porque era algo novedoso y siempre lo traía en la mente”, añadió.

Cursó la primaria (educación básica) en su natal Teotitlán del Valle, un municipio perteneciente a la etnia zapoteca, y la secundaria (educación básica) en la ciudad de Oaxaca, a unos 25 kilómetros de distancia, sin embargo, la falta de oportunidades llevó a su familia a los Estados Unidos para trabajar como jornaleros.

LA REALIDAD Y EL ESTUDIO

Pero a sus 30 años decidió retomar sus estudios para ingresar al Hancock College en Santa María California y a las universidades Chapman y Santa Bárbara también en California que le permitieron ingresar a la NASA en 1998, donde comenzó a participar en los lanzamientos en el área de radiocomunicaciones.

“En 1974 emigramos a Estados Unidos, la familia típica para trabajar en el campo enfocada en ayudarse y me fue imposible en esos momentos terminar mis estudios”, contó.

Fue hasta los 30 años que regresó a continuar su educación “pero fue por el apoyo que tuve de mi familia, principalmente de mi esposa principalmente, quien me dijo que nunca es tarde para continuar” y a los 40 años terminó su carrera.

Pero ya había comenzado a trabajar desde los 38 años “donde se hacen los lanzamientos, pero antes tuve que cumplir varios cursos para prepararme para lo que requería NASA entonces empecé bien en el año 2000, a los 40 años”.

Ingeniero mexicano cumple el sueño americano en la NASA desde hace 20 años - ingeniero-mexicano-cumple-el-sueno-americano-en-la-nasa-desde-hace-20-anos-2-1-1024x683
El ingeniero en sistemas de información, Rogerio López Espeje, posa al término de una entrevista con EFE, el 18 de febrero de 2023, en la ciudad de Oaxaca (México). EFE/Daniel Ricardez

LA FAMILIA Y LOS PREMIOS

Desde esa fecha, López Espejel ha participado en al menos 40 misiones, entre las que destacan los lanzamientos de los satélites NOAA que alimenta de información al Sistema de Administración Climatológica desde noviembre de 2022.

Además de los envíos de robots que la NASA ha puesto en órbita en Marte, el Artemis I que tuvo como propósito recabar información de seguridad para volver a llevar astronautas a la Luna y los lanzamientos de satélites que alimentan de información a Google como el Landsat 8.

“La NASA tiene un equipo grandísimo y todos tenemos una responsabilidad que tiene que ser al 100 %. Mi parte es probar los sistemas de telecomunicación de telemetría de los satélites desde las plataformas de lanzamiento, cada lanzamiento me hace sentir mariposas en el estómago porque es el trabajo de todos”, comenta orgulloso.

Este trabajo le ha valido a lo largo de dos décadas recibir 40 medallas que la NASA le ha otorgado por su eficaz desempeño que comparte principalmente con su esposa Glendy Solís a quien reconoce su apoyo e impulso para estar en la agencia espacial norteamericana.

Además de su madre, la señora Amalia Espejel, quien ha sido trabajadora del hogar toda su vida y a su padre el campesino y panadero de oficio Jacinto López, quien fue parte del programa de Braceros desde 1954 y gracias al cual obtuvo su estancia permanente con la que pudo emigrar con su familia en 1974 con sus seis hijos a Stockton, California.

Actualmente el ingeniero López Espejel radica en California y es padre de dos hijos, y un feliz abuelo de Maddie, su nieto, a quien ya le regaló un telescopio y es quien ahora le dice: “Abuelo yo quiero ser astronauta o algo que tenga que ver con el espacio”.

La entrada Ingeniero mexicano cumple el sueño americano en la NASA desde hace 20 años aparece primero en López-Dóriga Digital.

ues de anuncios individuales.

Tecnologia

#Review Roku QLED 4K Ultra HD de Philips

Published

on


Desde hace un mes he estado viendo mis series, películas, noticias, conciertos, y eventos deportivos en la Roku TV de Philips Serie 7973 de 55 pulgadas, y tengo que confesar que para comenzar, el tamaño me parece ideal, ya que aunque mi cuarto es relativamente pequeño, este modelo encaja perfectamente en él.

Otra de las ventajas que al momento de instalarla me pareció muy útil, es que pude conectarla a mi Echo Show con Alexa, la asistente de voz de Amazon y pedirle que encienda o apague la tele en el momento que yo quiera sin tener un control de por medio. Otras opciones de voz compatibles son: Google Assistant y Apple Home.

Esta televisión inteligente de Philips se ha convertido en la aliada de mi entretenimiento, y esto se debe a que al integrar la tecnología de Roku, prácticamente es posible ver más de 500 mil películas, miles de canales gratuitos, programas en vivo, programas de temporada, y la posibilidad de reproducir casi cualquier cosa, así como las plataformas de streaming como Netflix, YouTube, Disney+ y Vix, entre otras, en calidad de imagen 4K.

#Review Roku QLED 4K Ultra HD de Philips - roku-qled-4k-ultra-hd-de-philips-2-1024x580

De hecho, me volví fan de Roku Originals, el contenido exclusivo de The Roku Channel que incluye películas, series de TV, y TV en vivo. Se puede ver en streaming de forma gratuita, algunos títulos están disponibles con audio y subtítulos en español. Lo mejor es que la selección de contenidos cambia constantemente. Te recomiendo no perdertela.

Otro de los puntos que debo señalar es que pensé que instalarla y conectarla al WiFi de la casa me tomaría horas o podría ser complicado, y me sorprendió lo rápido que es usar mis diferentes apps y ver mi contenido. La principal razón es que su pantalla de inicio es personalizable, puedes establecer algunas opciones con fondos dinámicos, así como incluir algún tipo de protector de pantalla. La búsqueda de contenido es sencilla, así que todo es realmente es fácil de encontrar.

Incluso puedes ver fotos y videos en la pantalla de la Roku TV desde el teléfono y disfrutar de la escucha con audífonos en la app de Roku.

Por cierto, aunque esta Roku TV de Philips viene con un pequeño control remoto, es posible descargar la app en el smartphone, y convertirlo como un práctico segundo control. Este te permitirá subir o bajar el volumen, cambiar de canal, transmitir videos, música y fotos en la TV, disfrutar del audio con audífonos para no tener que molestar a nadie y hasta cambiar de un puerto HDMI a otro.

#Review Roku QLED 4K Ultra HD de Philips - roku-qled-4k-ultra-hd-de-philips-4-1024x712

La TV a detalle. 

La tele de Philips incorpora un panel QLED 4K, HDR10, HLG con tecnología que aumenta la fluidez de la pantalla a 120HZ, esto significa que ofrece una calidad de imagen excepcional y se puede disfrutar  de una gama más amplia de colores, contraste y salida de brillo con la tecnología de punto cuántico, lo que hace que por ejemplo, las películas se vean aún más reales.

Además, soporta Dolby Visión para una experiencia de sonido envolvente y profunda.

En cuanto a su conectividad, este equipo tiene 4 puertos HDMI, HDMI eARC, USB 2.0, puerto óptico, Ethernet, Jack 3.5 mm, Bluetooth y WiFi.

#Review Roku QLED 4K Ultra HD de Philips - roku-qled-4k-ultra-hd-de-philips-3-1024x622

Conclusión.

Si estas buscando una televisión inteligente, de un buen tamaño y que no tengas que gastar de más, esta opción de Roku y Philips 4K de 55 pulgadas es definitivamente la ideal por sus características y la gran ventaja de que tenga Roku TV como sistema operativo, te ayudará a mantenerla actualizada y al día para que disfrutes de todo el contenido que desees reproducir.

Este modelo tiene un costo que ronda los 7,500 pesos. Puedes encontrarla aquí.

Especificaciones Roku QLED 4K Ultra HD

  • Clase de 55’’
  • 4K UHD 2160p HDR
  • QLED, PMR de 120 Hz
  • Diseño sin bordes

Con información de Dalia de Paz



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Tecnologia

Un fármaco experimental reduce el consumo de cocaína y alcohol

Published

on


Un fármaco experimental llamado mavoglurant puede reducir el consumo de alcohol y cocaína en personas con trastorno por consumo de este último estupefaciente, según los resultados de un nuevo ensayo clínico en fase 2 con 68 participantes.

El trabajo, publicado en Science Translational Medicine, concluye que el grupo de participantes que recibió mavoglurant consumió, en general, cocaína menos días y mostró, además, evidencia de una menor ingesta de alcohol.

Si bien se necesitan ensayos más amplios y de mayor duración, los resultados sugieren que se debería explorar más este fármaco como terapia para la dependencia de la cocaína o el alcohol, apuntan los investigadores.

El consumo de cocaína sigue siendo un problema acuciante para la salud pública, ya que su uso indebido puede provocar muerte prematura, complicaciones de salud a largo plazo y problemas sociales para el consumidor, recuerda una nota de la revista.

Investigaciones anteriores ya habían demostrado que un receptor llamado mGluR5 desempeña un papel central en la adicción a este narcótico y en el procesamiento de la recompensa, lo que sugiere que podría ser un objetivo para nuevas terapias.

Y estudios en animales habían sugerido que el bloqueo del receptor inhibe la autoadministración y la búsqueda de cocaína en roedores.

En este ensayo de fase 2, Baltazar Gómez-Mancilla, de la Universidad McGill (Canadá), e investigadores de otros centros probaron los efectos de mavoglurant, que inhibe mGluR5 y que, además, se está estudiando como tratamiento para el síndrome del cromosoma X frágil.

Durante el ensayo de 98 días, los investigadores administraron (vía oral) mavoglurant o un placebo dos veces al día a 68 adultos de entre 18 y 57 años con trastorno por consumo de cocaína.

El equipo examinó los cambios en la ingesta de este estupefaciente por un autoinforme retrospectivo de los participantes, así como mediante análisis de muestras de orina y cabello para detectar metabolitos de cocaína.

En general, el grupo que recibió mavoglurant consumió cocaína menos días y mostró evidencia de una menor toma de alcohol.

El fármaco causó principalmente efectos secundarios leves, como dolor de cabeza y mareos, y el 76 por ciento de los participantes completó todo el tratamiento.

Los autores, también adscritos a Institutos Novartis para la Investigación Biomédica, reconocen que sus resultados están limitados por la corta duración y el pequeño tamaño del estudio, y solicitan más trabajos con poblaciones más diversas para analizar los efectos a largo plazo de mavoglurant en el consumo de cocaína.

Esteban Ortiz-Prado, profesor e investigador en la Universidad de las Américas (Ecuador) y director del grupo de investigación One Health, señala que se trata de un ensayo clínico “bien diseñado y prometedor”, que aborda uno de los grandes desafíos en medicina de las adicciones: la ausencia de tratamientos farmacológicos eficaces para el trastorno por consumo de cocaína.

Los autores evaluaron mavoglurant, un antagonista selectivo del receptor mGluR5, que mostró “una reducción estadísticamente significativa” en el uso de cocaína en comparación con el placebo. Además, se observó una reducción paralela en el consumo de alcohol, lo que podría indicar mecanismos neurobiológicos compartidos entre ambas sustancias.

No obstante, el estudio tiene limitaciones importantes -también reconocidas por los propios autores-. La muestra fue pequeña, predominantemente compuesta por hombres blancos y la duración del seguimiento fue corta. “Sería fundamental evaluar este fármaco en poblaciones más diversas, incluyendo regiones con alta carga de consumo como América Latina”.

Aunque los resultados son alentadores desde el punto de vista clínico, quedan preguntas importantes sin resolver, apunta Ortiz-Prado, que no participa en el estudio.

Entre ellas, su coste, en el caso de que se apruebe, o si sería accesible para los consumidores que, en su mayoría, pertenecen a grupos vulnerables con pocos recursos, agrega a Science Media Centre, una plataforma de recursos científicos para periodistas.

En el estudio también participaron científicos del Instituto de Investigación del Hospital del Mar y del Hospital Clínic, ambos en Barcelona, y de la Universidad Miguel Hernández (Elche).

Con información de EFE



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Tecnologia

Fármaco experimental reduce el consumo de cocaína y alcohol

Published

on


Un fármaco experimental llamado mavoglurant puede reducir el consumo de alcohol y cocaína en personas con trastorno por consumo de este último estupefaciente, según los resultados de un nuevo ensayo clínico en fase 2 con 68 participantes.

El trabajo, publicado en Science Translational Medicine, concluyó que el grupo de participantes que recibió mavoglurant consumió, en general, cocaína menos días y mostró, además, evidencia de una menor ingesta de alcohol.

Si bien se necesitan ensayos más amplios y de mayor duración, los resultados sugieren que se debería explorar más este fármaco como terapia para la dependencia de la cocaína o el alcohol, apuntan los investigadores.

El consumo de cocaína sigue siendo un problema acuciante para la salud pública, ya que su uso indebido puede provocar muerte prematura, complicaciones de salud a largo plazo y problemas sociales para el consumidor, recuerda una nota de la revista.

Investigaciones anteriores ya habían demostrado que un receptor llamado mGluR5 desempeña un papel central en la adicción a este narcótico y en el procesamiento de la recompensa, lo que sugiere que podría ser un objetivo para nuevas terapias.

Y estudios en animales habían sugerido que el bloqueo del receptor inhibe la autoadministración y la búsqueda de cocaína en roedores.

En este ensayo de fase 2, Baltazar Gómez-Mancilla, de la Universidad McGill (Canadá), e investigadores de otros centros probaron los efectos de mavoglurant, que inhibe mGluR5 y que, además, se está estudiando como tratamiento para el síndrome del cromosoma X frágil.

Durante el ensayo de 98 días, los investigadores administraron (vía oral) mavoglurant o un placebo dos veces al día a 68 adultos de entre 18 y 57 años con trastorno por consumo de cocaína.

El equipo examinó los cambios en la ingesta de este estupefaciente por un autoinforme retrospectivo de los participantes, así como mediante análisis de muestras de orina y cabello para detectar metabolitos de cocaína.

En general, el grupo que recibió mavoglurant consumió cocaína menos días y mostró evidencia de una menor toma de alcohol.

El fármaco causó principalmente efectos secundarios leves, como dolor de cabeza y mareos, y el 76 % de los participantes completó todo el tratamiento.

Los autores, también adscritos a Institutos Novartis para la Investigación Biomédica, reconocen que sus resultados están limitados por la corta duración y el pequeño tamaño del estudio, y solicitan más trabajos con poblaciones más diversas para analizar los efectos a largo plazo de mavoglurant en el consumo de cocaína.

Esteban Ortiz-Prado, profesor e investigador en la Universidad de las Américas (Ecuador) y director del grupo de investigación One Health, señala que se trata de un ensayo clínico “bien diseñado y prometedor”, que aborda uno de los grandes desafíos en medicina de las adicciones: la ausencia de tratamientos farmacológicos eficaces para el trastorno por consumo de cocaína.

Los autores evaluaron mavoglurant, un antagonista selectivo del receptor mGluR5, que mostró “una reducción estadísticamente significativa” en el uso de cocaína en comparación con el placebo. Además, se observó una reducción paralela en el consumo de alcohol, lo que podría indicar mecanismos neurobiológicos compartidos entre ambas sustancias.

No obstante, el estudio tiene limitaciones importantes -también reconocidas por los propios autores-. La muestra fue pequeña, predominantemente compuesta por hombres blancos y la duración del seguimiento fue corta. “Sería fundamental evaluar este fármaco en poblaciones más diversas, incluyendo regiones con alta carga de consumo como América Latina”.

Aunque los resultados son alentadores desde el punto de vista clínico, quedan preguntas importantes sin resolver, apunta Ortiz-Prado, que no participa en el estudio.

Entre ellas, su coste, en el caso de que se apruebe, o si sería accesible para los consumidores que, en su mayoría, pertenecen a grupos vulnerables con pocos recursos, agrega a Science Media Centre, una plataforma de recursos científicos para periodistas.

En el estudio también participaron científicos del Instituto de Investigación del Hospital del Mar y del Hospital Clínic, ambos en Barcelona, y de la Universidad Miguel Hernández (Elche).

Con información de EFE



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending