Connect with us

Musica

La guía con todo lo que debes saber para disfrutar de Pa’l Norte 2021

Published

on

¡Por fin! Después de año y medio de espera, estamos a unos cuantos días del regreso oficial de Pa’l Norte. Lo veíamos muy lejano, pero este festival –uno de los más importantes de México– está de vuelta en 2021 más fuerte que nunca. ¿Por qué lo decimos? Bueno, pues porque como cada año, armaron un cartel espectacular en el que hay algo para todos los gustos. Pero además de las bandas y artistas, planean que se haga una enorme fiesta durante dos días en la tierra de la carnita asada.

Como recordarán, hace algunos meses los organizadores armaron una edición virtual que estuvo bastante buena (POR ACÁ pueden checar cómo se puso). Sin embargo, para ser honestos, no es lo mismo andar entre escenarios en el Parque Fundidora viendo en vivo y a todo color a tu artista favorito. Es por eso que el regreso de este festival nos tiene bastante emocionados, porque es el primero que se hace en nuestro país después de que la nación del coronavirus atacara al mundo.

10 consejos infalibles en caso de que vayas al Pa’l Norte 2021

Cartel Pa’l Norte 2021. Foto: Pa’l Norte.

Primero que nada, los horarios y mapas

Como sabemos que muchos de ustedes se lanzarán a Pa’l Norte este 12 y 13 de noviembre, y tienen una que otra inquietud sobre el festival, en Sopitas.com les traemos nuestra infalible guía de supervivencia con todo lo que necesitan saber para pasarla bomba durante ese fin de semana en Monterrey, Nuevo León. Primero empecemos con un punto muy importante y que seguramente te hizo reflexionar durante los últimos días, qué onda con los horarios y el mapa.

Hace algunos días, los organizadores compartieron con nosotros los horarios oficiales para la edición 2021. Por supuesto que por ahí surgieron un montón de conflictos internos, porque todavía no decidimos si sacrificar a Chet Faker para ver a Alejandro Fernández, o de plano perdernos un buen pedazo de Los Auténticos Decadentes para agarrar buen lugar para el set de los Foo Fighters. De cualquiera manera y para que vayan armando el itinerario, acá les dejamos los horarios por escenario:

Ahora sí: ¡Aquí están los horarios oficiales para Pa'l Norte 2021!

Foto: Cortesía Pa’l Norte

Si es tu primera vez en Pa’l Norte o ya se te olvidó cómo está la distribución dentro del Parque Fundidora, no te preocupes, que esto lo agradecerás muchísimo. También ya tenemos el mapa para el festival, donde vienen repartidos los nueve escenarios, así como otros lugares muy importantes como los accesos oficiales, los baños, food trucks, los lockers, las zonas VIP y hospitality, cajeros, servicios médicos, área de descanso y hasta la kermés o el mercado, activaciones que incluyeron en los últimos años.

10 consejos infalibles en caso de que vayas al Pa’l Norte 2021

Mapa del festival. Foto: Facebook (Tecate Pa’l Norte).

Las medidas sanitarias y el fast pass

Por supuesto que en Pa’l Norte 2021 y después del COVID-19, es muy importante mencionar las medidas de salud y prevención que aplicarán para garantizar la seguridad de todos los asistentes. Para empezar, mencionaron que implementarán filtros sanitarios en cada uno de los accesos al festival, en coordinación con la Secretaria de Salud de Nuevo León, del municipio y con personas certificadas. Sin embargo, también lanzaron una serie de recomendaciones para que las cosas salgan de maravilla.

Entre ellas usar cubrebocas en todo momento (y solo quitártelo cuando consumas bebidas o alimentos), respetar en la medida de lo posible la sana distancia, limítate a convivir con tus acompañantes y dentro del festival encontrarás varios módulos con gel antibacterial para que lo uses cada cierto tiempo (no olvides lavarte las manos con gel o agua y jabón constantemente) Por obvias razones, si tuviste coronavirus en los últimos 14 días o diste negativo a una prueba, evita presentarte afuera del Parque Fundidora porque de plano no entrarás.

Estas son las medidas de salud y prevención que tomará Pa'l Norte 2021

Foto vía Facebook: Pa’l Norte

También anunciaron que para acceder al festival, forzosamente tendrás que tramitar tu fast pass, en el que además de incluir tu foto, confirmas que estás libre de COVID-19. Hacer todo el proceso es muy sencillo, pues solamente tienes que tomarte una buena selfie y subir a la plataforma (a la que puedes entrar POR ACÁ) tu certificado de vacunación completo (no será válido si solo cuentas con una dosis) o una prueba negativa realizada en las últimas 72 horas. A continuación les dejamos el paso a paso para tramitarlo.

La guía con todo lo que debes saber para disfrutar de Pa'l Norte 2021

Foto vía Twitter: @TecatePalNorte

*Como tip, si necesitas hacerte una prueba para confirmar tu estatus si es que no cuentas con tu certificado completo, Pa’l Norte está ofreciendo descuentos en distintos laboratorios mostrando tus boletos. Acá pueden checar todos los detalles.

La guía con todo lo que debes saber para disfrutar de Pa'l Norte 2021

Foto vía Twitter: @TecatePalNorte

¿Qué rockea y qué no en Pa’l Norte 2021?

Por supuesto que dentro de Pa’l Norte hay cosas que están permitidas y otras que no tanto. De entrada les avisamos que podrás entrar con baterías externas para celulares, lentes de sol, sombreros y gorras, bloqueador solar, gel antibacterial y bolsas pequeñas, aunque si planeabas llevar cigarros o cigarros electrónicos, hebillas grandes o con picos, botellas de vidrio, latas, vasos o hieleras, alimentos o comida externa, tenemos que decir que lo mejor será dejar todo esto en casa.

La guía con todo lo que debes saber para disfrutar de Pa'l Norte 2021

Foto: Captura de pantalla

La guía con todo lo que debes saber para disfrutar de Pa'l Norte 2021

Foto: Captura de pantalla

¿Y qué onda con el clima en Monterrey?

Otro punto importante a considerar si estás pensando en lanzarte a Pa’l Norte 2021 es el clima. De una vez les avisamos que de acuerdo con AccuWeather, el clima durante el día en Monterrey, Nuevo León pinta bastante diverso, pues durante la mayor parte del 12 y 13 de noviembre, señalan que la máxima será de 26°C, mientras que en la noche bajará hasta los 15°C y hasta hay probabilidades de lluvia. Así que les recomendamos que lleven sus lentes de sol y una chamarra porque los necesitarán.

La guía con todo lo que debes saber para disfrutar de Pa'l Norte 2021

Foto: AccuWeather

La guía con todo lo que debes saber para disfrutar de Pa'l Norte 2021

Foto: AccuWeather

Otras recomendaciones generales

Ya para terminar y que su experiencia en Pa’l Norte 2021 sea espectacular, acá les dejamos otras recomendaciones que probablemente les servirán para sobrevivir a la fiesta durante todo el fin de semana en el Parque Fundidora de Monterrey. Tome nota y consideren muy bien todos estos puntos, después no queremos que nos digan que no les avisamos:

  • Antes de salir de tu casa, checa muy bien que lleves tus boletos y el dinero suficiente para pasarla bomba en el festival: Sí, sabemos que esto podría parecer obvio, pero más vale revisar dos veces que llegar a Pa’l Norte y no tener lo indispensable.
  • Llévate una batería externa: Después de todos los videos y stories que grabes mientras ves a tus artistas favoritos, probablemente al final del día te quedará 1% de pila y no queremos que te quedes sin comunicarte.
  • Ponte bloqueador o protector UV: No queremos sonar como nuestras mamás, pero siempre es bueno protegernos del sol aunque el clima esté nublado.
  • Cuida todas tus pertenencias: Este consejo se los damos porque siempre pasa que entre los brincos y la euforia, de repente ya no sabes dónde quedó tu cartera o celular. Así que mucho ojo con esto.
  • No olvides llevar una mochila pequeña: Quizá suena un poco tedioso, pero después agradecerás no andar cargando la chamarra, los lentes y demás objetos que son vitales en un festival como Pa’l Norte
  • Usa ropa y calzado cómodo: Sabemos que a much@s le encanta llevar su mejor outfit a un festival, pero no está de más recordarles que serán dos días intensos de música, así que lo mejor será usar ropa con la que sepas que aguantarás hasta que termine la última banda.
  • Ubica un punto de encuentro con tus amigos: Siempre pasa que entre el mar de gente, de repente pierdes a tus cuates. En dado caso y como tenemos claro que la señal en los festivales de repente falla, fijen entre todos un punto de encuentro, porque no queremos que veas a los Foo Fighters y Tame Impala solit@.
  • Lánzate al Parque Fundidora con toda la actitud y lo más importante, ¡vive y disfruta el Pa’l Norte 2021 como si no hubiera un mañana!

La entrada La guía con todo lo que debes saber para disfrutar de Pa’l Norte 2021 se publicó primero en Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Musica

Música: Selena, más viva que nunca

Published

on


Mañana se cumplen tres décadas del asesinato de Selena Quintanilla, la estrella nacida en Texas cuya vida fue truncada a los 23 años. A pesar del tiempo, su legado musical, historia de esfuerzo e influencia en la cultura latina siguen vivos y marcando el paso.

Selena no solo fue una intérprete talentosa de cumbia, balada y ranchera, sino también un símbolo de identidad para generaciones de jóvenes méxico-americanos que encontraron en ella una voz, un estilo y un sueño.

El 31 de marzo de 1995, Selena fue asesinada por Yolanda Saldívar, quien fuera presidenta de su club de fans y gerente de sus boutiques. Fue un crimen que conmocionó a la comunidad latina y al mundo de la música en general. La intérprete de “Como la flor” recibió un disparo por la espalda en el motel Days Inn, en Corpus Christi, Texas. Aunque logró correr hasta el vestíbulo para pedir ayuda, se desplomó. Fue trasladada al hospital, pero no sobrevivió.

Treinta años después, la herida sigue abierta. El reciente intento de Saldívar por obtener libertad condicional fue rechazado el pasado 27 de marzo. La Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas consideró que el crimen que cometió presenta “elementos de brutalidad” y demuestra “un desprecio consciente por la vida”, por lo que sigue representando “una amenaza continua para la seguridad pública”.

La familia Quintanilla, junto con Chris Pérez, viudo de Selena, se manifestó agradecida por la decisión. “Aunque nada nos puede devolver a Selena, esta decisión reafirma que la justicia continúa del lado de la hermosa vida que nos robaron demasiado pronto”, escribió Suzette Quintanilla, hermana mayor de la artista.

El asesinato fue más que una tragedia personal. Fue una pérdida cultural. Selena representaba una nueva generación de artistas hispanos en Estados Unidos, capaces de tender puentes entre culturas, idiomas y estilos musicales.

No se puede entender el inmenso legado de la intérprete sin conocer su vida, una donde cosechó cada esfuerzo que sembró en el camino y cuyo legado sigue florencieno.

Un prodigio en dos idiomas

Selena nació el 16 de abril de 1971 en Texas, Estados Unidos, en el seno de una familia méxico-americana.

Su lengua materna era el inglés, pero su padre, Abraham Quintanilla, insistió en que aprendiera a cantar en español para conectar con la comunidad latina. Al principio lo hizo fonéticamente, repitiendo sonidos que no entendía del todo. Con el tiempo, desarrolló fluidez en el idioma, y también una conexión profunda con sus raíces mexicanas.

Desde muy pequeña demostró un talento natural para el canto. A los 9 años ya actuaba junto a sus hermanos en un grupo familiar llamado Selena y Los Dinos. Su hermano AB Quintanilla se encargaba del bajo y de componer canciones; su hermana Suzette, de la batería. Su padre manejaba y producía al grupo, que comenzó tocando en bodas, clubes y ferias locales en diversas localidades de Texas.

Así inició el camino de Selena hacia la fama, en un ambiente musical que, en la década de los años 80, estaba dominado por hombres y mostraba resistencia hacia las mujeres jóvenes, especialmente si eran cantantes texanas.

A pesar de las críticas y de las puertas cerradas, su talento fue imposible de ignorar. En 1987, ganó el Premio a la Mejor vocalista femenina en los Tejano Music Awards. Fue el primero de nueve galardones consecutivos en esa categoría.

En la carrera al Grammy

Selena grabó su primer álbum a los 12 años. En total, junto a su familia, grabó siete discos bajo el nombre Selena y Los Dinos. Muchos de ellos fueron producidos por sellos independientes. Álbumes como “Alpha”, “And the Winner Is…” y “Dulce Amor” comenzaron a cimentar su reputación en la escena de la música texana.

En 1989, firmó un contrato con EMI Latin, lo que marcó el inicio de su carrera como solista. Entonces su crecimiento artístico fue meteórico. Su álbum “Selena Live!” ganó el premio Grammy al Mejor álbum de música México-estadounidense en 1993, convirtiéndose en la primera mujer texana en recibir este galardón.

Su siguiente trabajo, “Amor Prohibido” (1994), fue nominado a un Grammy y se convirtió en uno de los discos más influyentes del género, con éxitos como “No me queda más”, “Bidi Bidi Bom Bom” y la inolvidable “Amor Prohibido”.

A lo largo de su carrera, Selena colocó siete temas en el número uno del ranking Hot Latin Songs de Billboard.

“Tú solo tú” se mantuvo en la cima por 10 semanas, mientras que “Amor Prohibido” lo hizo durante nueve. Otros éxitos como “Fotos y recuerdos”, “La Carcacha”, “El chico del apartamento 512” y “Como la flor” se volvieron himnos que aún hoy resuenan con fuerza entre sus seguidores.

Más allá del escenario

La estrella de Selena no se limitó a la música. En 1994, incursionó en el mundo empresarial al abrir sus propias boutiques, Selena Etc., en San Antonio y Corpus Christi. En ellas, vendía ropa y joyería diseñadas por ella misma, consolidando su imagen como un ícono de estilo.

También hizo sus primeras apariciones como actriz. Participó en la película “Don Juan DeMarco” (1995), protagonizada por Johnny Depp, en la que interpretó brevemente a una cantante de mariachi. Fue apenas un adelanto de su carisma ante las cámaras.

El inicio de un camino que no tendría tiempo de explorar.

La muerte que paralizó al mundo

El 31 de marzo de 1995, Selena se reunió con Yolanda Saldívar en un motel para confrontarla por presuntas malversaciones de fondos.

Saldívar había sido despedida semanas antes, pero aún tenía en su poder documentos financieros. Según testigos y registros judiciales, la discusión escaló hasta que Saldívar sacó un revólver calibre .38 y disparó por la espalda a la cantante.

Selena alcanzó a correr hasta el vestíbulo del hotel y, antes de perder el conocimiento, identificó a su atacante: “Yolanda, habitación 158”.

Saldívar fue arrestada ese mismo día. Durante su juicio, alegó que el disparo había sido accidental, pero fue hallada culpable de asesinato en primer grado y condenada a cadena perpetua. Desde entonces cumple su condena en la prisión Patrick L. O’Daniel, en Gatesville, Texas. Estuvo en custodia protectora por años debido a la notoriedad del caso.

Este año, solicitó la libertad condicional por primera vez y le fue negada. Su caso podrá volver a evaluarse en 2030.

Se develó de forma póstuma su estrella en Hollywood en 2017. AFP

Presencia en la memoria colectiva

Tras su muerte, Selena se mantuvo viva en la memoria colectiva. El mismo año de su asesinato, su álbum póstumo “Dreaming of You” se convirtió en el primer disco predominantemente en español en encabezar la lista Billboard 200.

La canción que da título al álbum alcanzó el puesto 22 en el Hot 100, convirtiéndose en su mayor éxito en inglés.

En 1997, los estudios Warner Bros. lanzó la película “Selena”, protagonizada por Jennifer Lopez, quien entonces era una actriz poco conocida. Su interpretación catapultó su carrera y presentó la historia de Selena a una nueva generación.

Recién en 2020, Netflix estrenó “Selena: La serie”, protagonizada por Christian Serratos, junto con el soundtrack oficial.

Selena ha vendido más de 18 millones de discos en todo el mundo, convirtiéndose en una de las artistas femeninas más importantes de la música latinoamericana. Su familia ha lanzado recopilaciones como “All My Hits: Todos Mis Éxitos” (1999), “Ones” (2002) y álbumes póstumos con colaboraciones de artistas como Don Omar, Juan Magán y Cristian Castro.

Además del Museo Selena, inaugurado en 1998 en Corpus Christi, el “Mirador de la Flor” —una estatua de bronce que mira hacia el mar—, recibe a cientos de fans cada semana.

El amor por Selena no ha disminuido con el paso del tiempo; al contrario, ha crecido con cada nueva generación que descubre su música.

En 2021, la Academia de la Grabación le otorgó un Grammy a la Trayectoria, un reconocimiento póstumo que reafirma su lugar en la historia de la música.

Canciones imperdibles

  • “Amor prohibido”.
  • “Bidi Bidi Bom Bom”.
  • “Como la flor”.
  • “Technocumbia”.
  • “No me queda más”.
  • “Si una vez”.
  • “Ya no”.
  • “La Carcacha”.
  • “Baila esta cumbia”.
  • “Siempre”.

CT

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Música: La Voz de Zapopan corona a Isabella Gonty como su ganadora

Published

on


La Voz de Zapopan llegó a su gran final hoy por la noche en una velada llena de música y canto, siendo el icónico Teatro Galerías la sede de la reñida competencia donde diez talentos zapopanos dejaron el alma completa en el escenario.

Con música en vivo, la presencia de Rocío Banquells como invitada de lujo y una cuidada puesta audiovisual, los competidores, que fueron los seleccionados de entre 30 semifinalistas, tuvieron las condiciones adecuadas para desplegar todo su poder vocal, escénico, y artístico.

El espectáculo arrancó con la presentación de los diez talentos, que vestidos de gala, entonaron en conjunto “Color Esperanza”, de Diego Torres, frente a un público que se encargó de llenar el ambiente con algarabía.

En el Teatro Galerías resonaban los aplausos apasionados de los familiares y amigos de los concursantes, que en estallidos sonoros celebraban las presentaciones y las más mínimas menciones de sus preferidos.

Esmeralda Cervantes, Víctor Chiran, Luzma Limón y Gibrán Gutiérrez fueron los encargados de conducir la ceremonia, mientras que la orquesta de Pablo Mendoza musicalizó la velada.

Uno a uno, los diez finalistas fueron presentándose en el escenario, en un viaje musical que abarcó géneros como la balada en español e inglés, pop y mariachi, donde tuvieron la oportunidad de dar rienda suelta a su talento. Rocío Banquells por su parte interpretó clásicos de su repertorio, entre ellos “No soy una muñeca”, “La Bella y la Bestia” y “Abrázame”, en uno de los momentos más aplaudidos de la noche.

Omar Alonso, Alejandra Orozco, Juan Tavares (director de la estación de Máxima FM), el cantante de música regional Valente Pastor, Ana Laura Tanaka (fundadora de VideoRola), y Marteen Ortega, productor musical, conformaron al jurado, que calificó el desenvolvimiento escénico, voz, dicción, presencia en el escenario, vestuario y proyección.

La edición de este 2025 fue la primera en que el jurado emitió su crítica en vivo, con los participantes como testigos. Tuvieron la difícil tarea de seleccionar a un ganador considerando el talento y nivel de los diez concursantes; acorde a su trabajo, no dudaron en aplaudir a quien se lo merecía, y también en hacer notar los tropiezos en las interpretaciones.

Este año los competidores fueron Jaqueline Hernández (interpretó “Fuera de mi vida”), Luis Aguilar (con “Por amor”), Diana Montoya (cantó “La nave del olvido), Yeudim Guerrero (interpretó “I have nothing”), Diego Álvarez (con el tema “Acaríciame”), Isabella Gonty (con “Antes de ti”), Ana Estrada (cuya pieza fue “Ahora tú”), Paco Arreguín (con “Sola otra vez”), Blanca Aldana (cantó “Desaires”) y Kevin Ayón, (que entonó “Lo pasado, pasado”).

La noche terminó con la victoria de Isabella Gonty, que conquistó al jurado con su interpretación de “Antes de ti”, tema popularizado por Mon Laferte. La cantante agradeció entre lágrimas a todos los involucrados por hacer posible su triunfo en La Voz de Zapopan.

Isabella, además de ganar 50 mil pesos, tendrá producción profesional, la grabación de tres temas con su respectivo videoclip, clases de canto por un año, una presentación oficial en el Centro Cultural Constitución de Zapopan y la creación de una página web oficial para la respectiva difusión de su obra en redes sociales. El reconocimiento fue entregado por Cristopher de Alba Anguiano, director de Cultura de Zapopan.

CT

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Banda La Imparable de Sinaloa sufre accidente automovilístico

Published

on


El camión donde se trasladaban los integrantes de la banda La Imparable de Sinaloa volcó la mañana de este domingo en la carretera Saltillo-Torreón, a la altura del ejido Trincheras y, aunque algunos integrantes se reportaron con lesiones, el saldo principal fueron los daños materiales.

La banda regresaba de una presentación en Monterrey cuando uno de los neumáticos delanteros tronó, lo que provocó que el conductor perdiera el control de la unidad y se saliera de la carretera.

Según las autoridades locales el autobús trasladaba a alrededor de 19 personas de regreso a Sinaloa.

Elementos de la Guardia Nacional y ambulancia de puentes y caminos, llegaron al lugar para brindar los primeros auxilios, pero no fue necesario trasladar a ninguna persona al hospital.

MF

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending