Poco a poco vamos conociendo información sobre los daños causados por el huracán Otis —que en la madrugada del 25 de octubre impactó en Acapulco con la fuerza de la categoría 5, la máxima. En medio del saldo oficial de 27 personas fallecidas y, al menos 4 desaparecidas, se han publicado las fotos del antes y después en el puerto.
Sí, las imágenes del antes y después de algunas zonas importantes del puerto de Acapulco han sido compartidas en redes o tomadas como puntos de referencia para entender la magnitud del impacto del huracán Otis.
Foto: SICT
De acuerdo con el SMN (Servicio Meteorológico Nacional), desde 1966 sólo dos huracanes han alcanzado la categoría 5 en tan poco tiempo: Patricia en 2015 y Otis en este 2023.
Fotos del antes y después de Acapulco después del huracán Otis
Y si sabemos poco del impacto del huracán Otis hasta el momento, es que en las primeras horas posteriores a que tocara tierra en Acapulco, las comunicaciones se cortaron, dejando incomunicada a la costa de Guerrero.
Hasta este 26 de octubre, en la mañanera, la secretaria de Seguridad Rosa Icela Rodríguez compartió el saldo de las personas heridas.
“Imágenes del hotel Princess, ubicado en la zona Diamante en Acapulco”. Foto: @SolChilpancingo
Se trata de 27 personas fallecidas, 4 desaparecidas; además de los miles de damnificados.
Y si bien ya hay más información de los estragos en la zona turística, falta por saber qué ha pasado en las comunidades cercanas —por cierto, por acá en esta nota les dejamos las direcciones de varios centros de acopio que se han abierto para ayudar a la gente de Acapulco y otras zonas de Guerrero.
Por acá dejamos algunas fotos comparativas del antes y después del huracán Otis en Acapulco
Hotel Princess Mundo Imperial Acapulco
“Lobby del Hotel Princess Mundo Imperial”. Foto: despegar.com.mx“Lobby del Hotel Princess Mundo Imperial de Acapulco”. Foto: @AlexDominguezB
Estadio donde se juega el Abierto Mexicano de Tenis
“Estadio donde se juega el ATM de Acapulco”. Foto: @abiertomexicanodetenis“Estadio de tenis de Acapulco”. Foto: @Foro_TV
Galerías Diana en avenida Manuel Ávila Camacho
“Galerías Diana”. Foto: Google Maps“Imágenes de la Plaza Galerías Diana, desde el Hotel Emporio en la Costera Miguel Alemán, tras el paso del Huracán Otis como Categoría 5 por la madrugada en Acapulco”. Foto: @87punto3“Galerías Diana en la avenida costera Miguel Alemán”. Foto: Google Maps.“Plaza Galerías Diana, desde el Hotel Emporio en la Costera Miguel Alemán, tras el paso del Huracán Otis como Categoría 5 por la madrugada en Acapulco, Guerrero”. Foto: @87punto3
Aeropuerto Internacional de Acapulco
Foto: @Aeropuerto_ACA“Aeropuerto de Acapulco suspende operaciones por el huracán Otis”. Foto: @sct_michoacan
The post Fotos del antes y después de Acapulco después del huracán Otis appeared first on Sopitas.com.
Según el calendario oficial de la SEP, marzo vendrá con un triple puente. Acá les decimos fechas y todo al respecto.
Agárrense que el 2025 viene con todo. Y es que en un abrir y cerrar de ojos marzo ya está a la vuelta de la esquina. Un mes que muchos esperan por el triple puente que, de una vez les adelantamos, sólo aplicará para estudiantes de educación básica.
Los alumnos de educación básica tendrán un triple puente este mes de marzo. Foto: Cuartoscuro
Marzo tendrá un triple puente este 2025
O eso es lo que dice el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el cual indica que marzo trae un triple puente donde los estudiantes de educación básica –y con suerte sus papás y mamás– podrán tener unos días extras de descanso.
El primer puente de marzo llegará el próximo 17 de marzo por el día del Natalicio de Benito Juárez. Ese puente aplicará para todos los trabajadores y personas en general, por lo que les deberán pagar triple si chambean en esa fecha.
El único puente obligatorio del mes de marzo será el del 17 de marzo, por el natalicio de Benito Juárez. Foto: Cuartoscuro
Al menos así lo marca el calendario oficial de la SEP
Pero bueno, acá les dejamos el calendario de la SEP para este triple puente de marzo 2025 y las razones por las que los alumnos descansarán unos días más. ¡Qué envidia!
Puente 1: Sábado 15, domingo 16 y lunes 17 de marzo (por el día del Natalicio de Benito Juárez)
Puente 2 – viernes 21 (Registro de Calificaciones), sábado 22 y domingo 23 de marzo
Puente3 – viernes 28 (Consejo Técnico), sábado 29 y domingo 30 de marzo
El calendario oficial de la SEP. Foto: SEP
Sólo un día del triple puente de marzo es considerado como obligatorio
Este triple puente de marzo será el único que exista en el tercer mes del 2025, ya que hasta abril tendremos días de descanso por Semana Santa. Eso sí, recuerden que dichos días no están contemplados como oficiales u obligatorios por la Ley Federal del Trabajo.
Así que tomen eso en cuenta, así como los días de descanso de este triple puente de marzo, antes de agendar o andar organizando algún viaje de vacaciones. ¡No vayan a decir que no les advertimos antes!
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Redactora de música, entretenimiento y noticias. Llevo siete años en medios de comunicación y he tenido la oportunidad de conocer, entrevistar y escuchar en vivo a mis artistas favoritas.
More by Stephania Carmona
El Ferrari del 2025 rodó en Fiorano por primera vez con Lewis Hamilton y Charles Leclerc
Ferrari se llevó gran parte de la noche en Londres, durante la presentación de los autos para la temporada 2025 de Fórmula 1, luego de mostrar la decoración del livery con la cual da inicio la era de Lewis Hamilton, quien dicho sea de paso, se llevó la ovación más fuerte y duradera de la noche.
Se sabía que los autos exhibidos en el O2 Arena de Londres no serían los reales en término técnicos, y es que las escuderías no iban a revelar sus principales armas en un evento con decenas de cámaras captando detalles.
Ferrari en la presentación del evento de Fórmula 1 / Getty Images
Los principales cambios del nuevo Ferrari
Por ello, Ferrari mostró en Londres un auto diferente respecto al modelo que exhibió en el circuito de Fiorano y aquí te mostramos tres de los elementos más importantes.
Suspensión delantera en pullrod
En el evento de presentación en el O2 Arena, Ferrari mostró un auto muy similar a la configuración del modelo 2024, el cual tenía suspensión push-rod. En realidad, el Ferrari que veremos en competencia durante 2025 tiene la configuración pullrod, y eso es lo que se dejó ver durante la práctica de Lewis Hamilton y Charles Leclerc en Fiorano.
El Ferrari en el 75 F1 LiveEl Ferrari de Fiorano
¿Cuál es la diferencia entre pushrod y pullrod?
Para empezar hay que explicar que la suspensión es un elemento que conecta el chasis con los neumáticos.
Dicho lo anterior, la configuración push-rod se identifica a simple vista por una posición de la barra que se asienta en la parte alta del chasis y baja en diagonal hacia la rueda.
La configuración pullrod se identifica por la posición de la barra que nace desde un punto bajo del chasis y sube en forma diagonal hacia la rueda.
Suspensiones en pushrolSuspensiones en pullrod
El cambio en la configuración de la suspensión de Ferrari cumple con la función de “limpiar el flujo de aire alrededor del coche y dar mayor margen para un mayor desarrollo aerodinámico, que prácticamente se había agotado con la iteración anterior”, explicó Loic Serra, responsable del casis, de acuerdo con The Race.
Entrada de aire de los pontones
La entrada de los pontones conserva una figura de L invertida, sin embargo la boquilla es más amplia y redondeada, esto con la finalidad de generar un sistema más generoso para enfriar los componentes de la unidad de potencia.
Asimismo, la base superior de la entrada a los pontones integra una barra extra para darle soporte al espejo, lo cual suma a favor de la carga aerodinámica del monoplaza.
La entrada de los pontones en el F1 75 LiveEntrada de pontones del Ferrari en Fiorano
Pontones robustos
En las tomas frontales se aprecia un cambio sustancial que lleva a Ferrari a colocar pontones ligeramente más robustos respecto a lo que vimos en 2024 y lo que se mostró en el evento de Londres.
En una vista lateral, el declive de los pontones es más corto y por lo tanto más vertical en el auto que se vio en Fiorano respecto al exhibido en Londres y esto deja ver que Ferrari tuvo un trabajo importante en términos de aerodinámica en el túnel de viento.
Los pontones de Ferrari en LondresPontones de Ferrari en Fiorano
¿Esta es la configuración definitiva de Ferrari?
La configuración que Ferrari dejó ver en Fiorano no es la definitiva. Dificilmente un equipo muestra sus armas con un mes de anticipación respecto al inicio de la temporada, así que lo más seguro es que veamos más cambios en el auto que se presente en los test de Baharéin.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Cuando salí de la sala de cine después de ver Memorias de un caracol, la última cinta de Adam Elliot, escuché a un par de personas decir que definitivamente no era una película para niños. Y sí, no lo es. Pero no nos debería de sorprender sólo porque es una película animada, ¿o sí?
Sabemos que Disney ha hecho un gran trabajo en sus 100 años de historia al entregarle a las audiencias infantiles un sinfín de clásicos animados con relatos hermosos, de ensueño. Pronto descubrimos que la mayoría vienen de lugares bastante oscuros.
El punto con esto es que Disney nos convenció que la animación era única y exclusivamente para las infancias, y que las únicas historias que se podían contar sin importar la técnica, eran de fantasía: princesas, héroes, brujas malvadas, un final feliz aunque no tuviera sentido.
Adam Elliot con una muñequita de Grace de ‘Memorias de un caracol’ / Foto: Getty Images
La animación es un medio, no un género
No nos debemos sentir culpables por eso. Como mencionamos, han sido poquito más de 100 años de algo que se asumía como tradición. Pero la realidad es que desde siempre, grandes creadores han correspondido a la animación como lo que es: un medio, no un género.
Todo este choro es para decirles que uno de esos directores es Adam Elliot, quien a través de la animación ha logrado cosas increíbles. En 2004 se llevó un Oscar por su cortometraje Harvie Krumpetsobre un hombre con síndrome de Tourette que ha sorteado el mundo.
El director Adam Elliot / Foto: Getty Images
Luego, durante cinco años estuvo trabajando en su primer largometraje titulado Mary and Max sobre una amistad improbable entre dos personajes interpretados por Toni Collette y Philip Seymour Hoffman. Una belleza. Y luego vimosErnie Biscuitsobre un taxidermista parisino.
Estas son las tres más destacadas, pero antes ya había hecho grandes trabajos que sentaron las bases de su narrativa con tragicomedias en stop motion que nos llevan a lugares bastante sombríos y de sufrimiento, pero que nos revelan que sin la oscuridad, la luz no tendría sentido.
Meme de cine de Andréi Tarkovski / Foto: Especial
Memorias de un caracol de Adam Elliot
Memorias de un caracol, su más reciente película, nos habla sobre las contradicciones de la vida a través del personaje de Grace, una niña australiana con labio hendido que nos cuenta su historia a través de uno de los muchos caracoles que tiene, tanto vivos como en objetos inanimados.
Grace nos cuenta que tiene un hermano gemelo llamado Gilbert que la defiende de los bullies que la molestan. Nos cuenta que su madre murió durante el parte, y que su padre francés, tras un accidente, perdió la movilidad de las piernas, sumado a una severa adicción al alcohol.
Los personajes de Grace y Gilbert con su papá en ‘Memorias de un caracol’ / Foto: Cine Caníbal
Después de la muerte de su papá, Grace y Gilbert son separados y llevados a distintos puntos de Australia en donde ninguno de los dos encuentra algo cercano a un hogar, al menos no al inicio. Lo único que se mantiene es el amor y la conexión que sienten el uno por el otro. Y de ahí, la historia de vida de Grace, una secuencia de tragedias acompañadas siempre de un montón de caracoles.
Memorias de un caracol es una película que puede sentirse abrumadora y densa, incluso sombría como lo habíamos mencionado, pero siempre con un objetivo claro en el mensaje de Elliot. Y para entrarle con más a profundidad de esta película, tuvimos la oportunidad de conversar con el director.
Creemos que la charla salió bastante linda, así que se las dejamos completita acá abajo para que le echen un ojo, vean Memorias de un caracol en el cine a partir de este 20 de febrero, y se pongan listos con la ceremonia de los premios Oscar 2025 en donde tiene una nominación a Mejor Película Animada.
Memorias de un caracol como una contradicción
Greta: Tus películas suelen describirse como oscuras y depresivas por parte de los críticos. Pero honestamente no concuerdo con eso porque creo que tus películas e historias están llenas de contradicciones entendiendo que la vida es una contradicción por sí misma. Y entiendo, con esta cinta, que la vida es bella así porque no podemos reconocer la tristeza sin saber lo que es la felicidad. ¿Encontraste alguna contradicción grande en tu vida que te haya llevado a contar estas historias?
Adam: Creo que, como todos, tengo puntos altos y puntos bajos, momentos oscuros, felices. Y como dijiste, sin esos momentos de oscuridad, no podríamos saber cuáles son los que nos hacen felices. Amo esa frase que dice que sin la oscuridad, la luz no tiene significado.
Entonces, se trata de tener esa dualidad de la comedia y la tragedia en las películas. Intento reflejar nuestras vidas. No me interesa sólo hacer una comedia o algo completamente triste. Siempre he dicho que mis películas sí son oscuras, pero nunca he querido que sean depresivas. Quiero que al final te sientas motivado, dejes el cine con una sonrisa en tu rostro. Tal vez haya lágrimas, pero pensando que la vida vale la pena vivirla.
Esta película la hice a partir de la oscuridad que ha existido en mi vida. Cuando mi papá murió hace unos ocho años, dejó muchas cosas acumuladas. Tenía tres almacenes llenos de cosas que nunca tiró. Me molestaba mucho que mis hermanos y yo tuviéramos que sortear todo ese caos. Y esa molestia se convirtió en curiosidad. Y luego me fascinó la pregunta del porqué colectamos cosas, por qué llenamos nuestras casas de cosas.
Entonces, empecé a investigar y descubrí que muchos acumuladores han sufrido de muchas pérdidas en sus vidas. La pérdida de un hijo, un hermano, un gemelo. Y la acumulación se convierte en un mecanismo para lidiar con las pérdidas. Y entendí que eso es lo que hacía mi padre. Guardaba todas estas cosas para lidiar con su depresión.
Y creo que eso es lo que todos hacemos: acumulamos cosas que nos hacen sentir bien. Le damos valor sentimental a cosas que no tienen un fin pero obtienen un sentido.
Grace y Pinky de ‘Memorias de un caracol’ / Foto: Cine Caníbal
Todos cargamos un caparazón lleno de historias…
Greta: Esta película fue muy emocional para mí. Mi papá perdió a su mamá cuando era un niño muy pequeño y su padre fue una figura ausente. Mientras veía la película, entendí por qué mi papá conserva su caparazón para protegerse. Tiene un enorme caparazón lleno de historias, traumas y muchas cosas. Lo carga todo el tiempo. Tu película me ayudó a entender a mi papá. Me gustaría saber si aún tú cargas con tu caparazón o ya lo soltaste.
Adam:Yo fui un gran colector de cosas y tenía muchas que no tenían uso. Coleccionaba taxidermia, de la mala, a los que se le caían los ojos. Tuve patos y ardillas, también pájaros. Vivía en una gran depósito lleno de estas cosas. Pero recuerdo que un día me senté entre todo esto y pensé en por qué no era feliz.
He tenido depresión y me he dado cuenta que todas esas cosas que coleccionaba, me daban algo de felicidad, pero no eran la respuesta. No resolvían mis problemas, sólo aliviaban el dolor. Así que me deshice de todo. Mi pareja y yo vendimos todo en eBay. Nos movimos a un apartamento más pequeño y ahora vivimos una existencia minimalista.
Sólo guardamos las cosas que son preciadas para nosotros. Sólo tenemos un auto. Reducimos todo en nuestras vidas a tener las cosas que son de verdad importantes y desechamos las cosas que no necesitamos. Hice eso justo antes de empezar a escribir la película. Eso me ayudó a hacerlo.
Imagen de ‘Memorias de un caracol’ / Foto: Cine Caníbal
La función de las memorias
Greta: El título de la película, Memorias de un caracol, es interesante porque creo que usualmente pensamos que las memorias existen para ir hacia ellas, una y otra vez, revisitarlas y emularlas. Pero eso es, no sé, tóxico: ir al pasado e intentar volver a él. ¿Pero para ti cuál es el propósito de las memorias y por qué es mejor compartirlas en lugar de volver a ellas?
Adam: Las memorias son importantes. Incluso en esta película, le digo a la gente que sigan adelante. Tienes que mirar al pasado para aceptar tus errores y descubrir que las penas son buenas, es bueno tenerlas, aprender de todo eso y seguir adelante para no repetir los mismos errores.
Amo los álbumes de fotos. Tengo muchos y amo verlos, pero intento no hacerlo muy seguido porque no quiero vivir en el pasado. Quiero vivir en el presente y moverme hacia el futuro. Particularmente cuando te haces más grande, te das cuenta del tiempo limitado que te queda. Y se trata de hacer nuevas memorias sin habitar en el pasado.
Grace y Gilbert / Foto: Cine Caníbal
Pinky, el mejor personaje de Memorias de un caracol
Greta: Con todo lo que estás diciendo, es por eso que amo a Pinky, ella es un gran personaje porque lo entiende todo. Y no funciona sólo como un comic relief. ¿De dónde viene Pinky?
Adam: Quería que Pinky no fuera sólo el comic relief, sino también una persona sabia. Se convierte en la persona que Grace quien ser y que todos queremos ser. Alguien que no le importa lo que la gente piense, es un espíritu libre. Es alguien que no le da vergüenza nada.
Siempre estamos tan preocupados de lo que los demás piensen de nosotros. Quisiera llegar a un punto en vivida en el que no me pase todo el tiempo preocupándome de cosas, sino que haga las cosas que más disfruto y que no lastiman a otras personas. Pinky, para Grace, es la persona que aspira a ser.
Pero al mismo tiempo Pinky tiene un pasado trágico. Pero se levanta, sobrevive e intenta celebrar las pequeñas cosas, aprender nuevas cosas. Mientras más se hace vieja, tiene más hobbies.
Está basada en un par de personas que conozco. Una persona en particular que conocí en un festival de cine hace muchos años. Su nombre es Nancy Phelps, y ella jugó ping pong con Fidel Castro. Fue una de las personas que organizó el Burning Man Festival aquí en Estados Unidos. Ella tuvo una vida muy colorida, tenía mucha energía y entusiasmo. Aunque ya es muy vieja y algo frágil, ahora camina con un bastón con el que le pega a todos. Es un espíritu libre, creo.
El personaje de Pinky en ‘Memorias de un caracol’ / Foto: Cine Caníbal
La contradicción de la vida: hacerte viejo y entender la vida
Greta: Creo que es muy trágico el hecho de que mientras más grande te haces y eres más viejo, es cuando más empiezas a disfrutar la vida, pero ya no tienes tiempo…
Adam: Sí, es la parte triste en la que te haces más sabio y respetas el tiempo que te queda. Miras atrás y deseas haber tenido ese entendimiento en tus 20 o 30. ¿Cuál es esa expresión? Creo es la de que la juventud está desperdiciada en los jóvenes. Pienso de, “Dios, gasté mucha de mi juventud haciendo cosas estúpidas, preocupándome de lo que la gente pensaba”. Pero esa es la vida.
Imagen de ‘Memorias de un caracol’ / Foto: Cine Caníbal
¿Memorias de un caracol puede ser too much?
Greta: Adam, eres un gran escritor y esta es una gran historia. ¿Cómo lograste que la audiencia no se sintiera abrumada con la secuencia de eventos alrededor de Grace?
Adam: Hay un punto en la película en el que si algo bueno no le hubiera pasado a Grace, pronto, la audiencia iba a salirse del cine. Tengo un muy buen editor y un buen editor de guion que me ayudaron durante todo el camino. Supimos qué tanto podíamos estirar la liga antes de que la audiencia reaccionara.
Para algunos es demasiado porque hacia la mitad, se siente muy desolador. Pero eso es lo que quería. Siempre he dicho que si al final no estás hecho una sopa, entonces fallé. Es mi intención llevar al límite a la audiencia pero en un buen sentido, sustancioso, inspirador.
Si se quedan lo suficiente, prometo que hacia el final, van a sentirse felices y bien. Y eso es lo que ha sucedido. Gracias a Dios lo logramos porque si no habría sido un desastre si no lo hubiéramos editado bien con el balance entre lo oscuro y lo luminoso.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com