Connect with us

Musica

Kike Jiménez lanza “Todo cambió” y alista nueva gira nacional

Published

on



Con una década de trayectoria, Kike Jiménez ha sabido cómo mantenerse fiel a sí mismo, siendo auténtico, vinculándose con la música de una manera genuina, creando material con el que verdaderamente conecta de manera personal y con el público que lo ha seguido a lo largo de diez años, y entregándose de lleno a los distintos retos y oportunidades que se le han ido atravesando en este camino sinuoso, pero gratificante, que ha sido la creación musical.

El cantante tapatío, que saltó a la fama luego de su participación en “La Voz” México -donde fue uno de los finalistas y donde compartió escenario del lado de estrellas de la talla de Laura Pausini, Miguel Bosé y María José, para luego iniciar una carrera como solista-, recientemente estrenó su nuevo sencillo “Todo cambió”, que abre nuevas posibilidades en su propia música, y que le sirve como reflexión al camino que ha recorrido; desde que no era más que un joven de 23 años sobresaliente en “La Voz”, hasta este punto en que ha sido testigo de cambios importantes en la industria musical. Cambios en los que él supo cómo mantenerse a flote y seguir haciendo lo que más le apasiona: la música.

En conversación con EL INFORMADOR, Kike Jiménez compartió los detalles de “Todo cambió”, su proyecto más reciente, además de conversar respecto a cómo ha sido su trayectoria artística a lo largo de una década, los altibajos a los que hay que enfrentarse, su proceso creativo, y cómo ha sabido mantenerse vigente pero fiel a sí mismo, en una industria que se encuentra en constante cambio.

“Todo cambió”, una canción para sanar

“Todo cambió” es una canción con la que Kike Jiménez se siente satisfecho. Parte de una exploración consciente del propio catálogo del cantante, para así indagar en lo que le hacía falta y no había hecho musicalmente; es una canción de desamor pero que apela al empoderamiento, a seguir adelante y luchar contra el dolor, en vez de regocijarse en los malestares de un corazón roto.  

“Todo cambió” viene de una búsqueda que hice, muy introspectiva, de mi catálogo”, comparte el cantante tapatío, de 32 años. “Me metí a revisar qué hacía falta, qué podía ofrecer diferente a la gente, qué no habían escuchado todavía. Me gusta escribir de diferentes temas, me gusta escribir sobre el desamor, pero me di cuenta de que las canciones que había escrito hasta ahora eran bastante nostálgicas. Necesitaba una canción con un poquito más de coraje, de guitarras, de estridencia, para que la gente pueda -hablo por mí- sanar. A mí me ayuda muchísimo sanar y soltar con este tipo de canciones. Esta canción me da muchísima energía, es una catarsis en el escenario”.

EL INFORMADOR / A. NAVARRO 
EL INFORMADOR / A. NAVARRO 

Lee: Bad Bunny agota boletos en la preventa priority; ¿cuándo liberan más entradas?

Un cantante que ha sabido sobrellevar los cambios de la industria

La industria musical actual y sus condiciones son muy distintas a las que había cuando Kike llegó a los escenarios, y ni siquiera ha transcurrido tanto tiempo. Entonces, las disqueras lo eran todo; hoy han quedado reducidas ante el poder de la inmediatez derivada de las redes sociales, en un proceso que, de alguna manera, sí ha impactado en la forma en la que Kike hace y se relaciona con la música, pues lo virtual le implica una presencia constante para mantenerse vigente. No obstante, fiel a su raíz y su núcleo creativo, a lo que él defiende musical y artísticamente, ha logrado adaptarse a las nuevas condiciones sin desapegarse o desprenderse de lo que él es y busca como cantante y como músico.  

“Ha sido todo un tema porque la inmediatez de las plataformas y la industria musical te van exigiendo sacar música cada vez más seguido”, comenta Kike Jiménez, respecto a los cambios que la industria ha ido atravesando. “Y he estado activo constantemente, no hay un año en el que deje de hacer cosas. Sin embargo, subirte a la ola de sacar una canción por mes es un tanto complicado porque yo me tomo mi tiempo para crear, para producir un proyecto, un sencillo, un disco. Entonces, el poder sacar mi primer sencillo del año en estas fechas tiene mucho significado para mí porque siento que es una buena época”.

Asimismo, Kike Jiménez reflexionó sobre las cosas que le han tocado vivir desde que inició en “La Voz”, hace ya una década, para luego aventurarse en su proyecto como solista; cómo las redes sociales han influenciado en el papel de los artistas, y cómo esto le ha permitido libertad creativa, pero sin alejarse de lo que él mismo valora y con lo que se identifica, con lo que conecta.

“Sí han tenido mucho efecto las redes sociales, porque no podemos vivir aislados. Mi vida ideal sería irme a una cabaña y escribir música, y no enterarme de lo que sucede afuera, porque causa ansiedad, causa frustración. En estos tiempos ya no puedes ser solo un artista, tienes que ser creador de contenido, tienes que estar ahí constantemente donde todo mundo está, pero siempre trato de volver a mi esencia. Ya son diez años; crecer en esta industria me ha permitido darme cuenta de muchas cosas increíbles, muchas cosas muy bonitas, pero también darme cuenta de esa otra parte no tan linda, un poco más oscura. Yo quiero seguir creciendo, expandiéndome, disfrutar del proceso, recordarme todo el tiempo por qué hago las cosas. Cuando inicié tenía 23 años, no tenía mucha noción de la industria musical, y todo va cambiando constantemente. Me han tocado cambios muy fuertes, desde los dioses que eran las disqueras, hasta ver cómo se desvanecen. Yo voy tratando de encontrar mi fórmula, mi camino. Me siento más libre en el sentido en el que tengo más decisión artística, libertad, expresión. Me permito ser lo que quiero decir y hacer y lo hago a mi manera. Y si resuena con alguien allá afuera, qué mejor”.

EL INFORMADOR / A. NAVARRO 
EL INFORMADOR / A. NAVARRO 

Lee: ¡Corre! ¡Estos conciertos tienen descuento por el 10 de mayo en Ticketmaster!

Kike Jiménez presentará “Todo cambió” en el contexto de su tour “En todas partes”, hoy viernes 9 de mayo en el Foro Cuerda Cultura – localizado en Garibaldi 580-, un espacio en el que la convivencia con los fanáticos será cercana, y donde contará con Paola Meza, María de Lunaem y Azucena del Toro como invitadas especiales. El video musical de la canción será estrenado el mismo día, aunque la melodía se encuentra ya disponible en su canal oficial de YouTube. 

A toda la gente de EL INFORMADOR, les invito este 9 de mayo en Cuerda Cultura, se abren puertas a las 7:00 de la noche, habrá invitados especiales. Se va a poner bien chida la fiesta, ahí los espero”, compartió el cantante.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
https://www.whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03

AL

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Conciertos: La OFJ presenta un viaje musical entre Japón y Francia

Published

on



La Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) ofrecerá un programa especial que une la estética sonora de Japón y Francia, como parte de su Tercera Temporada 2025, con funciones el jueves 19 y domingo 22 de junio, en el Teatro Degollado.

Bajo la batuta del director José Luis Castillo, el concierto incluirá por primera vez en su repertorio una obra del compositor japonés Toru Takemitsu. Se trata de “From Me Flows What You Call Time”, que será interpretada por el ensamble de percusiones Tambuco, uno de los más reconocidos a nivel internacional, con cuatro nominaciones al Grammy y una trayectoria de más de tres décadas.

El programa también contempla la ejecución de dos piezas emblemáticas de Claude Debussy: “Dos nocturnos” y “El mar”, ambas influenciadas por los grabados japoneses Ukiyo-e, que el compositor descubrió durante la Exposición Universal de París en 1889.

Con esta fusión cultural, la OFJ busca ofrecer una experiencia sensorial envolvente, en la que el público podrá disfrutar de una riqueza de timbres, colores y atmósferas musicales que dialogan entre Oriente y Occidente.

Las funciones se llevarán a cabo el jueves 19 de junio a las 20:30 horas y el domingo 22 de junio a las 12:30 horas. Los boletos tienen un costo de entre 100 y 300 pesos, y pueden adquirirse en las taquillas del Teatro Degollado o a través de boletomovil.com.

CT

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

FICG recibe la adaptación televisiva de ‘Mentiras, el musical’ con Luis Gerardo Méndez a la cabeza

Published

on



Lo que comenzó como una obra de teatro, se ha transformado en una de las apuestas más ambiciosas de la televisión mexicana en plataformas digitales. ‘Mentiras, El Musical’ escrito por José Manuel López Velarde, da el salto a la pantalla como una serie de ocho episodios protagonizada por Belinda, Mariana Treviño, Luis Gerardo Méndez, Diana Bovio, Michelle Rodríguez y Regina Blandón.

La nueva adaptación fue presentada en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), donde parte del elenco y el equipo creativo compartieron detalles sobre el proceso de adaptación y la respuesta inmediata del público.  

LEE: María de Medeiros, la actriz portuguesa que cruzó fronteras y fue homenajeada en el FICG 2025

“Fue un proceso complejo, tortuoso, hermoso, de todo un poco”, confesó Luis Gerardo Méndez, actor, director y productor de la serie. “Nos tardamos seis años en lograrlo. Pero estamos muy contentos de por fin poderlo compartir con la gente. La serie se estrenó hace solo unas horas y fue conmovedor ver que hubo personas que se la terminaron en una noche, que no durmieron o faltaron al trabajo. Es una respuesta que no nos esperábamos y estamos muy agradecidos y conmovidos”.

Méndez contó que su relación con el creador original de la obra se remonta a muchos años atrás. “José Manuel y yo estudiamos juntos en Casa Azul, en un taller de actuación. Un día hablamos de llevar su obra al formato televisivo y empezamos este viaje”. 

“Un día hablamos de llevar su obra al formato televisivo y empezamos este viaje”, dijo Luis Gerardo Méndez en rueda de prensa. EL INFORMADOR / H. FIGUEROA 

Una de las decisiones más importantes fue cómo traducir la historia teatral al lenguaje serializado. “La obra de teatro dura un par de horas, pero aquí tenemos ocho episodios donde puedes profundizar en los personajes, en sus relaciones, en su pasado. Entender de dónde viene cada uno”, explicó Méndez.

Uno de los grandes desafíos fue el uso de la música. Algunas canciones de la versión teatral no pudieron incluirse en la serie por derechos de autor, pero eso también abrió nuevas posibilidades. “Hubo una labor titánica de ir a los rincones más insospechados del mundo para buscar a los compositores y pedirles los derechos. No todas se consiguieron, pero también hay canciones nuevas que enriquecen la historia”, dijo Méndez. Y añadió. “La serie es para los fans, pero también para la gente que nunca vio la obra, que quizá no vive en la Ciudad de México o no puede pagar un boleto de teatro”.  

LEE: “Isla Oculta”: Leyenda, desaparición y ciencia ficción en la Patagonia llegan al FICG 40

La elección del elenco fue, según el actor, un proceso tan claro como emocional. “Mariana Treviño siempre fue Lupita. Ya había hecho el personaje en teatro, lo volvió icónico. Belinda también fue nuestra primera opción para Daniela. Es una actriz potente, una cantante extraordinaria, y todos amamos a Belinda. Nos emocionaba mostrar ese lado cómico que mucha gente no conoce de ella”, explicó.

Sobre las demás actrices, Méndez detalló que las audiciones de Regina Blandón y Diana Bovio fueron decisivas. “Cuando vimos sus tapes no hubo duda. Regina era Yuri, Diana era Dulce. A veces hay que salir a pelear esos papeles y eso fue lo que hizo Diana”.

EL INFORMADOR / H. FIGUEROA 
EL INFORMADOR / H. FIGUEROA 

Para la propia Bovio, el papel fue un anhelo cumplido. “Estar en esta serie es un sueño. Yo me hice actriz haciendo teatro musical, así que era muy importante para mí tener un papel donde pudiera cantar y bailar. Lo grabé desde Guadalajara, mientras filmaba otra cosa, con toda la ilusión. Pensé: ‘Si es para mí, será para mí’. Y cuando me dieron la noticia no podía estar más feliz. Sé que muchas amigas audicionaron también, y actrices que admiro. Pero este equipo se juntó de manera mágica y mística”.

Por su parte, Michelle Rodríguez se mostró emocionada por el impacto que Mentiras ha tenido en su vida. “Como teatrera, soy muy fan de la obra. A mí me cambió la vida desde que estudiaba teatro. Ser parte de este fenómeno, de una historia que tanto amo, me hace muy feliz. Es un regalo”. 

‘Narrar desde la imagen’: Una charla íntima que encendió la pasión por el cine en jóvenes creadores

En una entrevista reciente, Méndez generó controversia al declarar que su equipo “descubrió” el musical en el cine y la televisión mexicana, una afirmación que desató comentarios en redes sociales. Durante su participación en Guadalajara, el actor aprovechó para aclarar sus palabras. “No estoy hablando del cine de oro que se hizo hace 60 años, me refiero al cine y la televisión de mi generación, al streaming. Eso no existía y lo sostengo: Mentiras es la primera serie musical hecha en México”.

“Mentiras no tiene nada que ver con las películas de Pedro Infante. Tampoco nos servía mucho ver películas de Jorge Negrete para hacer esta serie. Hubo que investigar mucho con Gabriel Ripstein, entender los lenguajes, adaptar no solo la obra teatral, sino actualizarla al 2025. Hay temas que hace 16 años eran relevantes, pero que hoy resultan problemáticos”, afirmó Méndez.

Uno de esos cambios fue el replanteamiento del personaje de Manuel, quien en la obra original tenía un arco relacionado con identidad de género. “Ese arco hoy es problemático. Nos interesaba abordar otras temáticas”, concluyó. 

EE

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Belinda: ¿Qué significado tiene su canción Heterocromía”?

Published

on



En redes sociales el nuevo tema de Belinda se ha vuelto tendencia debido a que se encontraron diferentes referencias a sus exparejas. El intro de “Heterocromía” se volvió un trend en redes sociales como TikTok e Instagram. La canción del nuevo álbum “INDÓMITA” (2025) sería una indirecta a un exnovio, propietario de las tiendas departamentales de lujo Palacio de Hierro.

LEE: Sabrina Carpenter sorprende a sus fans con el anuncio de su nuevo álbum

Usuarios la han usado para burlarse de sus experiencias saliendo con hombres o mujeres con dinero o interesados. La heterocromía es una condición presente en humanos, perros y gatos, donde un ojo cambia de color por ciertas lesiones o enfermedades, según MedlinePlus. Sin embargo, la intérprete de “Dopamina” interpretó el término para las clases sociales y su estilo de vida.

La intro de “Heterocromía”, estuvo inspirada en la melodía del inicio de la película de Disney “Los Aristogatos” (1978). Así, ella nos deja ver sus gustos por las películas animadas de Walt Disney. En la letra del tema podemos encontrar referencias a la gente de clase alta, quienes tienen altos ingresos o relevancia política y prestigio.

Fans han especulado que la canción de Belinda estaría dedicada a su exnovio Gonzalo Hevia Bailleres, nieto de los propietarios de Palacio de Hierro. En diferentes medios se especuló que Beli era novia del empresario Gonzalo Hevia Baillères. El rumor comenzó a circular luego de que ambos coincidieran en diferentes eventos sociales, pero nunca se confirmó de manera oficial su relación.

Si se analiza a detalle el tema de Belinda, se podrán encontrar ciertos detalles en versos como: “Y tu palacio me lo paso por el booty”, que se referiría a las tiendas Palacio de Hierro en México, que pertenecen a los Bailleres.

TAMBIÉN: Blue Demon Jr. declara sobre su reacción ante el error de Deyra Barrera con el Himno Nacional

Por otro lado, en el primer verso de la canción “Heterocromía”, encontramos una crítica a la gente de clase alta y a un aparente hecho, donde su ex le habría mandado ropa a Belinda, pero con el detalle de que estaba en bolsas de basura: En TikTok, diferentes creadores de contenido han hecho parodias de la canción “Heterocromía” de Belinda, y el tema se ha vuelto trend en la red social, donde usuarios han hecho diferentes teorías en torno al tema.

EM

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending