Escrito en ENTRETENIMIENTO el
Actualidad
al asalto de las 110 pulgadas y los 165 Hz para meterse en el bolsillo a los jugadores

Hisense parece imparable. Su crecimiento le ha permitido colocarse en segunda posición en el mercado global de los televisores solo por detrás de Samsung durante el tercer trimestre de 2024. De hecho, ha superado a su compatriota TCL. Y estas dos marcas chinas han batido en un 2% la cuota de mercado de LG durante ese mismo trimestre. Esta “fotografía” nos ayuda a identificar en qué estado está el mercado de los televisores actualmente.
En cualquier caso, en este artículo lo que nos interesa es indagar en los modelos prémium, de gama alta y de gama media que Hisense nos propone para 2025. En la cima de su catálogo tenemos dos televisores: el 110 UX Mini LED, equipado con un panel LCD ADS de 110 pulgadas, y el 100E7Q PRO, un televisor que apuesta por una matriz LCD VA de 100 pulgadas. Los otros cuatro televisores son modelos de 55 o 65 pulgadas con un precio mucho más asequible y una prestación que llamará la atención a los jugadores: todos ellos nos proponen paneles con un refresco de 144 o 165 Hz.
Los televisores de Hisense para 2025: especificaciones técnicas
110 UX Mini LED |
100E7Q PRO |
|
---|---|---|
panel |
LCD ADS 4K UHD, 8 bits + FRC, hasta 144 Hz y 16:9 |
LCD VA 4K UHD, 8 bits + FRC, 144 Hz y 16:9 |
resolución |
3.840 x 2.160 puntos |
3.840 x 2.160 puntos |
tamaño |
110 pulgadas |
100 pulgadas |
retroiluminación |
Mini LED |
LED Directo |
hdr |
Dolby Vision IQ, HDR10+, HDR y HLG |
Dolby Vision IQ, HDR10+, HDR y HLG |
procesador |
Quad Core/MT9618 |
Quad Core/MT9618 |
sistema operativo |
VIDAA U7.6 |
VIDAA U8.5 |
sonido |
2 x 15 vatios + 2 x 20 vatios + 2 x 6 vatios + 2 x 6 vatios Dolby Atmos |
2 x 15 vatios + 20 vatios |
conectividad |
2 x HDMI 2.1 y 2 x HDMI 2.0 |
2 x HDMI 2.1 y 2 x HDMI 2.0 |
conectividad inalámbrica |
Wi-Fi 6 Bluetooth 5.0 |
Wi-Fi 5 Bluetooth 5.0 |
precio |
14.999 euros |
No disponible |
65U8Q |
65U7Q PRO |
65E8Q |
Canvas 55S7NQ |
|
---|---|---|---|---|
panel |
LCD VA 4K UHD, 8 bits + FRC, 165 Hz y 16:9 |
LCD VA 4K UHD, 8 bits + FRC, 165 Hz y 16:9 |
LCD VA 4K UHD, 8 bits + FRC, 144 Hz y 16:9 |
LCD VA 4K UHD, 8 bits, hasta 144 Hz y 16:9 |
resolución |
3.840 x 2.160 puntos |
3.840 x 2.160 puntos |
3.840 x 2.160 puntos |
3.840 x 2.160 puntos |
tamaño |
65 pulgadas |
65 pulgadas |
65 pulgadas |
55 pulgadas |
retroiluminación |
Mini LED |
Mini LED |
Mini LED |
ELED |
hdr |
Dolby Vision IQ, HDR10+, HDR y HLG |
Dolby Vision IQ, HDR10+, HDR y HLG |
Dolby Vision IQ, HDR10+, HDR y HLG |
Dolby Vision IQ, HDR10+, HDR y HLG |
procesador |
Quad Core/MT9655 |
Quad Core/MT9655 |
Quad Core/MT9618 |
Quad Core/MT9618 |
sistema operativo |
VIDAA U9 |
VIDAA U9 |
VIDAA U8.5 |
VIDAA U8 |
sonido |
2 x 15 vatios + 2 x 10 vatios + 20 vatios + 2 x 10 vatios |
2 x 10 vatios + 20 vatios + 2 x 5 vatios |
2 x 10 vatios + 20 vatios |
2 x 10 vatios + 2 x 8 vatios |
conectividad |
3 x HDMI 2.1 |
4 x HDMI 2.1 |
2 x HDMI 2.1 y 2 x HDMI 2.0 |
2 x HDMI 2.1 y 2 x HDMI 2.0 |
conectividad inalámbrica |
Wi-Fi 6 Bluetooth 5.3 |
Wi-Fi 5 Bluetooth 5.3 |
Wi-Fi 5 Bluetooth 5.0 |
Wi-Fi 5 Bluetooth 5.0 |
precio |
No disponible |
Hisense Canvas TV 55S7NQ – Modo Arte, Pantalla Hi-Mate Display, Diseño Ultraslim, 4k Quantum Dot Colour, 144 Hz, Lifestyle
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
Los modelos de 100 pulgadas o más nos prometen una experiencia cinematográfica
El televisor más ambicioso que va a colocar Hisense en las tiendas españolas este año es el 110 UX Mini LED. Como he mencionado unas líneas más arriba, apuesta por una matriz LCD ADS de 8 bits + FRC y 110 pulgadas capaz de trabajar a una frecuencia de refresco máxima de 144 Hz. Su sistema de retroiluminación mini LED incorpora 40.960 zonas de atenuación local independientes, y, según Hisense, tiene una capacidad máxima de entrega de brillo de 10.000 nits. Estas cifras son una auténtica barbaridad. Además, está preparado para lidiar con todos los formatos HDR utilizados actualmente. La lástima es que solo dos de sus cuatro entradas HDMI implementan la norma 2.1 completa.
El 110 UX Mini LED tiene conectividad Wi-Fi 6, mientras que el 100E7Q PRO implementa Wi-Fi 5
Por otro lado, el modelo 100E7Q PRO tiene una matriz LCD VA de 100 pulgadas y 8 bits + FRC que también es capaz de refrescar a 144 Hz. No obstante, a diferencia del 110 UX no nos propone retroiluminación mini LED; apuesta por un mucho más modesto esquema de LED Directo. Aun así, mantiene la compatibilidad con todos los formatos HDR que se usan actualmente y las dos entradas HDMI 2.1 que nos permiten entregarle una señal de vídeo 4K UHD de hasta 144 Hz. Un último apunte interesante: el 110 UX Mini LED tiene conectividad Wi-Fi 6, mientras que el 100E7Q PRO implementa Wi-Fi 5.


Hisense 110 UX Mini LED.
El tándem Mini LED y 165 Hz es una apuesta ganadora para los jugadores
El televisor 65U8Q es una de las propuestas más equilibradas de Hisense para 2025. Y es que apuesta por un panel LCD VA de 65 pulgadas con retroiluminación mini LED que es capaz de entregarnos picos de brillo de 5.000 nits. Además, su frecuencia de refresco asciende a 165 Hz al activar el modo para juegos, y, al igual que los demás televisores de esta marca, puede procesar todos los formatos HDR utilizados actualmente. Otro punto a su favor: las tres entradas HDMI que incorpora implementan la norma 2.1. Y, de propina, su sonido sobre el papel rivaliza con el del mucho más ambicioso 110 UX Mini LED.


Hisense 65U8Q.
Por otro lado, el modelo 65U7Q PRO tiene mucho en común con el televisor en el que acabamos de indagar. También apuesta por una matriz LCD VA de 165 Hz con retroiluminación mini LED, y ambos incorporan el SoC MediaTek MT9655. Sin embargo, el 65U7Q PRO entrega picos de brillo máximos de 2.000 nits, tiene un hardware de audio un poco más modesto y Wi-Fi 5 en vez de Wi-Fi 6. Eso sí, supera a su hermano mayor en una característica que merece la pena que no pasemos por alto si somos jugadores: sus cuatro entradas HDMI implementan la norma 2.1 completa.


Hisense 65U7Q PRO.
Vamos ahora con el 65E8Q, el televisor mini LED de precio más contenido que nos propone Hisense este año. Su panel LCD VA de 8 bits + FRC refresca a un máximo de 144 Hz y tiene un SoC un poco más modesto que los dos modelos en los que acabamos de indagar (un MediaTek MT9618). Eso sí, mantiene la compatibilidad con todos los formatos HDR y las dos entradas HDMI 2.1.


Hisense Canvas 55S7NQ.
Por último, el modelo Canvas 55S7NQ es un televisor con un diseño muy cuidado y un recinto ultrafino que pretende ser confundido con un cuadro. De hecho, el modo de funcionamiento ‘Arte’ le permite reproducir pinturas y fotografías para pasar lo más inadvertido posible. Su panel LCD VA de 55 pulgadas y 144 Hz tiene un acabado mate.
En Xataka | China está devorando el mercado de los televisores. Tanto que Panasonic se plantea abandonarlo
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Intérprete de señas se viraliza durante el Pal’Norte; “sólo tenías un trabajo y lo hiciste espectacular”, reconoce Edén Muñoz

Una joven intérprete de lenguaje de señas se volvió viral luego de su presentación junto al artista Edén Muñoz en el festival Pal’Norte, que se realiza en Nuevo León este fin de semana.
Usuarios de redes reconocieron la interpretación de la joven, quien se presentó en un escenario especial para ayudar a asistentes al festival con discapacidad auditiva.
Imágenes difundidas en redes sociales muestran la interpretación de la joven del tema “El tierno se fue”, originalmente compuesta por el grupo “Calibre 50” pero que fue cantada por Muñoz, exmiembro de la banda.
El cantante resaltó la actuación de la joven desde su cuenta de TikTok y compartió el video de su participación.
“Sólo tenías un trabajo y lo hiciste espectacular”, escribió.
El festival Pal´Norte se realiza anualmente desde el 2012; desde su primera vez buscó generar un espacio artístico y recreativo en el norte del país, similar al festival Vive Latino de la Ciudad de México.
La edición actual, que se realiza entre el 4 y el 6 de abril, cuenta con las actuaciones de bandas internacionales como “Green Day”, “Fall out boy” o “Foster the people”.
En tanto, artistas nacionales engalanan la cartelera. Números como “Caifanes”, “División Minúscula” y el reciente fenómeno de redes, Macario Martínez, también participan.
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
En 2019 descubrimos unos hongos capaces de metabolizar el oro. Ya hay quien quiere convertirlo en la clave de la minería espacial

La historia empieza hace más de cinco años en Boddington, al sur de la ciudad australiana de Perth. Allí, entre animales asesinos y minas de oro, un equipo de investigadores del CSIRO australiano descubrió algo verdaderamente raro: que ciertas cepas del hongo Fusarium oxysporum no solo podían extraer oro de sus alrededores e integrarlo en su estructura, sino que al hacerlo conseguían propagarse más rápido que el resto.
Parecía un curiosidad sin más, pero en los últimos años la situación ha empezado a cambiar.
Pero, un momento, ¿por qué es algo tan “raro”? Buena pregunta. Al fin y al cabo, sabemos de buena tinta que los hongos “desempeñan un papel esencial en la degradación y el reciclaje de todo tipo de material orgánico (como hojas o cortezas), pero también en el ciclo de ciertos metales como el aluminio, el hierro, el manganeso y el calcio”. ¿Por qué iba a ser distinto con el oro?
Porque, como explicaba Tsing Bohu, investigador a cargo del proyecto, “el oro es tan inactivo (químicamente hablando) que este tipo de interacciones es inusual y sorprendente, tenía que verlo para creerlo”. Y lo vio.
De hecho, lo publicó en Nature Communications. Era la primera evidencia sólida de que los hongos podían tener un papel relevante en el ciclo del oro en la corteza terrestre.
El “champiñón” de los huevos de oro. Rápidamente la industria minera puso los ojos sobre la investigación. Sobre todo allí mismo, en Australia. La isla continente es el segundo mayor productor de oro del mundo, pero el consenso entre los analistas es que sin nuevos yacimientos la producción iba a caer (y mucho) en poco tiempo.
En un principio, la industria pensó que la investigación del CSIRO podía servir para localizar esos nuevos depósitos. Como explicábamos hace años, en Australia es relativamente común hacer prospecciones en bosques de la familia de los aucaliptos o cerca de zonas termiteras porque tienen una estrecha relación con el metal precioso. ¿Por qué no analizar la tierra en busca de esas cepas de Fusarium oxysporum?
Pero hay una posibilidad más. Como le explicaba Eduardo Bazo a Eugenio Fernández en una entrevista muy interesante, en los últimos años han aparecido empresas que trabajan en lo que podríamos llamar “minería metabólica“. Es decir, en usar organismos para extraer el oro.
“¿Y para qué quieren eso?”, os podríais preguntar. “¿No es más fácil identificar dónde está el oro y extraerlo con métodos industriales?”. Sí, aquí en la Tierra, sí. Pero estas empresas tienen la mirada puesta un poquito más allá: en la minería espacial.
Durante años hemos hablado de la existencia de enormes depósitos de minerales en el Sistema Solar y, durante casi los mismos, hemos fantaseado con poder explotarlas. El problema es que, más allá de las limitaciones tecnológicas actuales, a la peligrosidad de la minería normal, se le suma el hecho de que hablamos de procesar metal en el espacio.
¿Pero y si usamos ‘minería metabólica’? La idea de enviar cepas modificadas de estos hongos (o de otro tipo de microorganismos) que procesaran el mineral por nosotros, todo se volvería más sencillo. No sé si más viable, pero sí más sencillo.
Es mucho menos raro de lo que parece (este tipo de enfoques lo usamos para innumerables productos que usamos habitualmente), sin embargo llevarlo al mundo de la minería parece un poco más complejo por pura eficiencia. No obstante, eso es ‘ahora’.
Mientras escribo (y mientras la era de los materiales baratos se acaba) varios grupos de investigación están cultivando todo tipo de microorganismos con la idea de poder cultivar oro más pronto que tarde.
Imagen | Dominik Vanyi | Jaap Straydo
En Xataka | La próxima persona más rica del mundo vendrá del espacio: el millonario futuro de la minería espacial
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
La manzana envenenada de Disney: el fracaso en taquillas del live action de Blanca Nieves

Disney presentó el live action de un clásico de la industria: Blanca Nieves, pero el éxito que se esperaba que tuviera no fue el mejor ya que la película se ha convertido en un fracaso en taquillas.
Interpretada por las actrices y actor Rachel Zegler, Gal Gadot y Andrew Burnap, el clásico de 1937 creado por los hermanos Jacob y Wilhelm Grimm, fue estrenada el pasado 20 de marzo.
De acuerdo con un artículo publicado en The Hollywood Reporter la adaptación se había estrenado con expectativas bajas en comparación a las que se tenían antes de su estreno, aproximadamente logró reunir 43 millones de dólares en Estados Unidos.
Disney esperaba que reuniera 100 millones cuando la realidad los golpeó al saber que su película sólo había contabilizado 87.3 millones de dólares.
La película más anunciada por la compañía finalmente vio la luz cuando fue estrenada en cines de todo el mundo en marzo, pero no fue bien recibida tanto por la crítica como por la audiencia, colocándose como la peor, hasta el momento, un fracaso en taquillas.
Rachel Zegler se pronunció ante las duras críticas que ha recibido Blanca Nieves, durante una entrevista con Vogue mencionó que: “Interpretó los sentimientos de la gente sobre esta película como pasión por ella”, dijo, “que honor ser parte de algo por lo que la gente sienta tanta pasión, no siempre vamos a tener los mismos sentimientos que todos los que nos rodean y todo lo que podemos hacer es dar lo mejor de nosotros” agregó.
Por otro lado, de acuerdo con The Hollywood Reporter la película tenía un presupuesto de 270 millones de dólares junto con 100 millones invertidos en la producción de marketing.
Afecta la producción de Enredados
En los Ángeles, California se pausaron las grabaciones de la adaptación a la película “Enredados” por miedo a fracasar nuevamente, se reportó a través de The Hollywood Reporter.
Otra historia creada por los hermanos Grimm narra la historia de una joven que es secuestrada por una mujer a causa de su larga cabellera mágica. La adaptación se encontraba en grabaciones desarrollándose por el director Michael Gracey –director de “El espectacular Showman”- pero este proyecto parecería que no saldrá a la luz pronto.
Con información de EFE
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad2 días ago
qué autos pueden circular y cuáles descansan el 5 de abril
-
Musica2 días ago
Axe Ceremonia 2025: ¿Qué SÍ y qué NO llevar al festival de música?
-
Musica1 día ago
Música: Estas son las mejores canciones de Daft Punk, según la crítica
-
Actualidad1 día ago
los aranceles del 25% a los coches ya se traducen en despidos y plantas a medio gas en México
-
Actualidad2 días ago
estos son los millonarios más amados y odiados, explicados en un gráfico
-
Actualidad2 días ago
estos son los millonarios más amados y odiados, explicados en un gráfico
-
Actualidad4 horas ago
En 2019 descubrimos unos hongos capaces de metabolizar el oro. Ya hay quien quiere convertirlo en la clave de la minería espacial
-
Deportes1 día ago
El fuera de juego cumple 100 años: ‘La regla que cambió el mundo del futbol’