Escrito en ENTRETENIMIENTO el
Actualidad
Hay relación entre comer fruta, beber café y el riesgo de tinnitus. Pero seguimos sin entender de dónde sale

El cuerpo humano es una máquina complejísima en la que se producen millones de interacciones, algunas intuitivas y directas, otras que no son ni lo uno ni lo otro. Esto a veces implica que encontramos fenómenos correlacionados entre sí tras los cuales podrían existir relaciones causales que aún no somos capaces de comprender.
Un ejemplo de esto lo tenemos en una curiosa conexión que une nuestro sistema digestivo y el auditivo.
Un nuevo estudio. Un equipo chino de investigadores ha estudiado la relación entre determinados alimentos y el riesgo de padecer tinnitus. El equipo halló que un mayor consumo de frutas, fibra, lácteos y cafeína se vinculaban con un menor riesgo de padecer este molesto trastorno.
El pitido de oídos. Tinnitus no es sino un término técnico con el que nos referimos a la sensación de zumbido o pitido que percibimos en el oído. Un ruido que solo existe en nuestra cabeza y que se puede presentar en una diversidad una amplia gama de formas, cada cual con distintas características, algunas de ellas muy molestas y difíciles de tratar.
Estas formas tienen orígenes diversos, como la pérdida auditiva relacionada con la edad, posibles lesiones en el oído, o trastornos del aparato circulatorio. Puede manifestarse de forma intermitente o permanente, y también puede ser lo suficientemente intenso como para interferir con nuestra audición o limitando nuestra capacidad de concentración.
Metaanálisis. La noción de que existe una vinculación entre algunos alimentos y el riesgo de padecer tinnitus no es nueva. Pueden hallarse diversos estudios que anteriormente han indagado en la materia pero sacar conclusiones de esta literatura no es sencillo.
Es por eso que el equipo responsable del nuevo trabajo realizara un estudio de esta literatura científica, una revisión de la literatura, a partir de la cual realizó un análisis cuantitativo de los resultados identificados en esta, es decir un metaanálisis.
El equipo compiló y analizó los resultados de ocho estudios que acumulaban un total de 300.000 participantes. En ellos se analizaban los efectos de 15 factores dietéticos sobre el riesgo de aparición de este trastorno auditivo.
Distintos alimentos, distintos impactos. El estudio estimó a partir de estos ocho trabajos anteriores que un mayor consumo de fruta podía vincularse con una reducción del 35% en la reducción del riesgo de padecer tinnitus. La reducción asociada a un mayor consumo de lácteos era del 17% y la de la cafeína del 10%. También observaron una reducción del 9% en la probabilidad asociada al mayor consumo de fibra alimentaria.
Los detalles del estudio fueron publicados en un artículo en la revista BMJ Open.
¿Prevenir sí, curar no? Los resultados resultan llamativos, pero la interpretación resulta compleja. El motivo es que no tenemos ninguna pista sobre las hipotéticas conexiones de causa y efecto que pudieran estar detrás de esta relación. Es decir, que podemos observar correlación pero no podemos inferir causalidad.
Otra pista sobre esta conexión la encontramos en otra revisión de la literatura realizada hace unos años. Publicado en 2020 en la revista International Archives of Otorhinolaryngology, el trabajo también observó una vinculación entre cafeína y tinnitus pero advertía que solo se daba de forma preventiva: Es decir, observó que el consumo de cafeína se vinculaba con un menor riesgo de padecer tinnitus pero un consumo mayor de la sustancia no servía para mejorar el estado de quienes ya padecían el problema.
Imagen | SnapbyThree MY / Kaboompics.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Cada vez que pienses en todo lo que consiguieron hacer los romanos, acuérdate de que lo hicieron intoxicados de plomo

¿A quién no le va a gustar el Imperio Romano? Hace un poco más de un año, miles de mujeres de toda España preguntaron a sus novios, amigos o maridos que cuánto pensaban en el Imperio Romano. Y, al menos según el meme, la respuesta era: Mucho.
Lo que acabamos de descubrir escondido en el hielo ártico es que, en fin, pensamos demasiado poco: el Imperio Romano levantó una de las obras civilizacionales más impresionantes de la historia de la humanidad y lo hizo con unos niveles de plomo atmosférico absolutamente demenciales. Plomo que ellos mismos habían lanzado a la atmósfera.
Plomo, plomo por todos lados. Examinando el plomo en tres núcleos de hielo ártico de hace 2.000 años, un equipo de investigadores del Desert Research Institute han podido calcular el nivel de contaminación ambiental en Europa entre el 500 antes de Cristo y el 600 después de Cristo. Los datos son, por decirlo de una forma suave y comedida, terroríficos.
Como publican en Proceedings of the National Academy of Science, tras examinar los isótopos de plomo almacenado en ese hielo, los investigadores pudieron crear un mapa de la contaminación por este metal en toda Europa. No solo eso: estimaron su magnitud, los niveles de plomo en sangre de los habitantes e, incluso, descubrieron qué había causado esa enorme contaminación.
Un culpable con nombre y apellidos. Según los datos, la plata está en el origen de todo este problema. O, mejor dicho, la minería de la plata. En general y durante siglos, los mineros fundieron toneladas de galena para extraer la plata. Se estima que por cada onza de plata útil se liberaban miles de onzas de plomo al medioambiente.
Por ponerlo en números: “durante los 200 años de apogeo del Imperio Romano, se liberaron más de 500 kilotones de plomo a la atmósfera”. Esto, siempre según los registros de los núcleos de hielo, es 40 veces mayor que durante el gran pico de plomo ambiental de los años 70 (después del cual empezamos a retirarlo de la gasolina, las pinturas y el resto de productos).
Y eso, claro, hubo consecuencias. Ya sabemos que el plomo es malo para la salud. Muy malo. Y no solo por los problemas de infertilidad, de enfermedad o violencia: hablo de problemas neurológicos que se traducen en una disminución considerable de las capacidades cognitivas y la concentración.
En términos prácticos, según los investigadores del DRI, los niveles de plomo en la época romana tuvieron que disminuir entre 2 y 3 puntos de coeficiente intelectual en la población general. “No parece mucho, pero cuando se aplica a prácticamente toda la población europea, es un gran problema”, explicaba Nathan Chellman, coautor del estudio.
Un problema que, visto en perspectiva, no hace sino aumentar el mito del Imperio Romano.
Imagen | Joseph McConnell | Ilona Frey
En Xataka | El Google Maps del Imperio Romano: el mapa que te permite planificar una ruta en aquella época
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
ha perforado un pozo de 11 kilómetros de profundidad

China ha iniciado estos últimos años una cantidad considerable de proyectos que son tremendamente ambiciosos. Tiene en marcha la Nueva Ruta de la Seda, se ha propuesto liderar en la creación de baterías para coches eléctricos y también en el segmento de los paneles solares. Otro objetivo es exprimir sus desiertos. Es por ello que ha emprendido la construcción de enormes granjas solares, pero también ha empezado a hacer agujeros kilométricos.
Uno de ellos es el Shendi Take-1 que, con sus casi 11 kilómetros de profundidad, es una proeza considerable. Y se espera que sea extremadamente rentable.
Taklamakán. Ubicado en la región más occidental de China, este desierto no sólo es enorme: es una mina. Un yacimiento, mejor dicho, y uno que la empresa de petróleo China Petroleum & Chemical Corporation, o Sinopec, está explotando a base de bien. Se estima que en esta cuenca se encuentra una de las reservas de petróleo y gas más prometedoras de China y Sinopec tiene más de un centenar de pozos en la región.
El problema es que es una zona en la que está bien enterrado y se estima que gran parte de las reservas se encuentran entre los 6.000 y los 10.000 metros. En noviembre de 2023, Sinopec inauguró el Project Deep Earth 1-Yuejin 3-3XC, un pozo de más de 9.400 metros de profundidad para extraer petróleo en esa capa ultraprofunda. Y, aunque fue un logro por lo rápido que lo construyeron, acaba de ser eclipsado por un pozo de una compañía rival.
Shendi Take-1. En el mismo desierto, la China National Petroleum Corporation, o CNPC, ha construido el Shendi Take-1, un pozo vertical que se ha convertido en el más profundo de Asia gracias a sus 10.910 metros de profundidad. Ha roto algún que otro récord al confirmar la presencia de gas natural a esa profundidad y uno de sus cometidos será extraer estos recursos.
Colosa. En todos los aspectos. Un ‘hoyo’ tan profundo llama la atención por sí solo, pero es mucho más curioso si tenemos en cuenta que “sólo” han tardado 580 días en alcanzar esa profundidad. Lo más complejo fueron esos 910 metros finales y fue en lo que invirtieron más tiempo: 300 días.
La pregunta es por qué los últimos 910 metros tardaron más que en los 10.000 anteriores. La respuesta es porque, como comenta el director de la plataforma, “cada metro adicional a cierta profundidad aumenta la complejidad de perforación de forma exponencial”.


Necesitamos otra broca. A medida que profundizamos en la corteza, la temperatura aumenta. A 10.000 metros suben por encima de los 210 grados Celsius y la presión también es enorme, lo que obligó a la CNPC a desarrollar una plataforma de perforación automatizada con potencial para alcanzar los 12.000 metros.
No sólo las cabezas, con broca de diamante, están diseñadas para aguantar las temperaturas: también se ha creado un refrigerante capaz de disipar el calor a esa temperatura ambiente y elementos como los tornillos también se han creado para que mantengan su integridad en todo momento.
No es algo que se hiciera únicamente para este pozo, ya que la intención de China es liderar en excavaciones ultraprofundas a partir de ahora gracias a estas herramientas de las que el 90% se han fabricado a nivel nacional, lo que permite replicar la tuneladora de manera sencilla sin tener que importar demasiados elementos.


Doble propósito. Más allá de extraer petróleo y gas, el Shendi Take-1 permitirá la exploración geológica. Tiene todo el sentido: cuando esté completado, habrá atravesado 13 capas de la tierra, teniendo la roca que están perforando ahora mismo más de 500 millones de años.
Aún queda. Y decimos “cuando esté completado” porque CNPC ha confirmado que el objetivo sigue siendo llegar a una profundidad de 11.100 metros. Será entonces cuando lleguen a esa decimotercera capa terrestre y casi al límite de lo que la plataforma de perforación puede ofrecer. De este modo, además de permitir estudiar mejor el interior del planeta en Asia, China se asegura herramientas y capacidad como para explotar una de las reservas de petróleo más complicadas del mundo debido a que la mayor parte de los recursos (el 60%) se encuentran a esa profundidad.
Y sí, China no logrará, aún, superar el pozo SG-3. Conocido como el pozo superprofundo de Kola, fue un pozo que los soviéticos tardaron 19 años en completar, llegando a 12.262 metros, pero a diferencia de ese, cuya finalidad era la investigación de la litosfera, el Shendi Take-1 no sólo servirá para saciar la curiosidad científica, sino para extraer oro líquido en el proceso.
En Xataka | Así funciona la industria más odiada por el cambio climático: la industria del carbón
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Cancelan concierto de Dani Flow en Puebla; “sus canciones son exageradamente groseras”, afirma alcalde

El presidente municipal de Xicotepec de Juárez, Puebla, Carlos Barragán Amador, dio a conocer la cancelación del concierto del cantante Dani Flow, programado para el próximo 18 de abril en la Feria Regional de Primavera de Xicotepec 2025.
A través de Facebook, el edil señaló que la medida era tomada por “congruencia”, sobre lo que piensa y lo que dice, luego de escuchar las piezas del cantante.
“Esta decisión la tomo por congruencia, por solidaridad con las mujeres, por el mucho respeto que merecen, por conciencia que si la letra de las canciones ofende a las mujeres, nos ofenden a toda la sociedad”, escribió.
Asimismo, señaló que “nunca había escuchado canciones exageradamente groseras e inmorales” y justificó su motivo por el que decidió evitar la presentación del músico.
“Debo confesar que su contrato se dio a petición de varios jóvenes que me escribieron y les comento que esa música a mí no me gusta, jamás lo había escuchado a este cantante, pero pensé que la feria es para todos las personas y que debía respetar los gustos de la juventud”, dijo.
Al respecto, el cantante respondió al alcalde desde sus redes sociales: “Haz algo real por el pueblo que te puso ahí. Se te está muriendo la gente, Carlitos”.
La Feria Regional de Primavera de Xicotepec 2025 se realizará entre el 12 y el 19 de abril y contará con artistas como Inspector, Christian Nodal, Majo Aguilar, Río Roma y El Mimoso, entre otros.
Asimismo, los eventos musicales se realizarán entre el Teatro del Pueblo, el Casino Ganadero, el Polideportivo y el Rodeo de Media Noche en el municipio.
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad2 días ago
Chile preguntó a ChatGPT por su cultura. La respuesta fue tan floja que Latinoamérica se ha unido para crear Latam-GPT
-
Actualidad23 horas ago
En pleno nerviosismo por el corte de cables submarinos, China ha presenel arma definitiva: una radial en esteroides
-
Actualidad1 día ago
Qué fue de Barreiros, la empresa de automoción española que fabricó los Dodge “made in Spain” en la segunda mitad del siglo XX
-
Actualidad2 días ago
Afrojack hace historia en el Ultra Music Festival 2025 junto a David Guetta y Sia
-
Actualidad2 días ago
En Singapur, el lujo no es tener un Ferrari o un Lamborghini. El verdadero lujo es simplemente conducir
-
Musica2 días ago
5 bandas que encabezaron la escena emo en México y debes recordar
-
Actualidad13 horas ago
así un ingeniero acabó convirtiendo un avión en su propio hogar
-
Tecnologia2 días ago
La NASA amplía la participación de SpaceX y su enorme Starship en programa de lanzamientos