Connect with us

Actualidad

Hay granjas que tienen a más de 80.000 escorpiones en cautividad y una extraña misión: ordeñarlos

Published

on


Las granjas de insectos parece que han llegado para quedarse. La Unión Europea quiere que empiecen a ser parte de nuestra dieta y hay países como España que se están poniendo las pilas. Un ejemplo es la planta de Tebrio en Salamanca, que será la mayor granja de gusanos de la harina. Pero, además de para producir comida, también criamos otros animales inusuales, como escorpiones.

En países como Egipto, México o China, los escorpiones se han convertido en un negocio. Y no sólo los crían: los ordeñan.

Veneno salvavidas. El escorpión es un animal que mola. Hay más de 2.000 especies, están por todo el mundo, excepto en la Antártida, y tienen características extraordinarias. El aguijón y las pinzas llaman la atención, pero tienen un exoesqueleto durísimo, pueden regular la cantidad de veneno que inyectan a voluntad, tienen una excelente visión nocturna, un gran control del metabolismo y aguantan la respiración casi una semana.

Vamos, llevan aquí 400 millones de años y son más viejos que los dinosaurios, por lo que se han tenido que adaptar a la fuerza a todo lo que les ha ido precediendo. Ahora bien, mucho menos de los que podemos pensar son peligrosos para los humanos. El veneno está ideado para la caza de sus presas y, de esas 2.000 especies, sólo entre 25 y 50 nos pondrían en peligro (y las picaduras de muchos de ellos no serían letales).

Granjas. Y es, precisamente, ese veneno el que nos interesa como especie. La cantidad de veneno que tienen unos pocos cientos de ejemplares sería insuficiente, por lo que se necesitan lugares en los que albergar miles de estos arácnidos. Y cuando hablo de miles… es miles. Nigeria es una potencia en la cría de escorpiones, pero también China, Tailandia, México o Egipto. En este país hay instalaciones con 80.000 ejemplares. Ochenta mil escorpiones, que se dice pronto.

Estas granjas requieren condiciones específicas para la crianza, con áreas adaptadas a la especie en la que se hayan especializado y un número de ejemplares que varía en función del objetivo. Así, las granjas se pueden usar para tener ejemplares que soltar y que nos ayuden a controlar plagas. Pueden ser parte de un laboratorio de investigación antiveneno o, directamente, una granja en la que los ordeñemos.

Ordeñando escorpiones. Ordeñar animales no tiene nada de raro, pero hay que reconocer que ordeñar escorpiones es algo que se sale de lo común. Lo que interesa es su veneno, y granjeros como Metin Orenler dan la clave en ABS Science para hacerlo: paciencia, pulso, valentía y un juego de pinzas con los que extraer el veneno.

El problema es que cada uno de sus escorpiones (Androctonus turtiyensis, en su caso) sólo produce dos miligramos de veneno al día. Es muy poco y es el motivo por el que estas granjas tienen decenas de miles de ejemplares. En el caso de la de Orenler, 20.000 escorpiones.

Oro líquido. Tras ordeñarlo, lo congelan en nitrógeno líquido, lo convierten en polvo y esta granja turca lo vende a Europa para investigación médica, pero hay otros países (sobre todo en Asia) que también están muy interesados en este polvo de veneno de escorpión. Y aquí es donde está la clave del asunto: el veneno de escorpión es el líquido más caro del mundo. ¿Cuánto? Orender afirma que diez millones el litro. Hace falta ordeñar mucho para llegar a esas cantidades, es evidente, pero aun así… ¿por qué se paga tantísimo?

Potencial. Por muchos motivos, realmente. Ya hemos hablado de la investigación, y en ABC, Volker Herzig, que es profesor en la Universidad de Sunshine Coast, comenta que los péptidos y proteínas, muy numerosos en el veneno del escorpión, pueden aislarse y analizarse para crear algo beneficioso para nosotros. Por ejemplo, para el control biológico de insectos y parásitos en la agricultura o en veterinaria, pero también para tratar enfermedades humanas.

Herzig explica que son compuestos potentes y muy específicos y que, si se consiguen combinar de la manera adecuada, pueden ser casi milagrosos. “Digamos que una proteína está hiperactiva en una enfermedad, por lo que si encuentras una toxina del veneno -de escorpión- que consiga bloquearla, se puede crear una medida para combatirla”. El investigador señala que han encontrado componentes con potencial para tratar la epilepsia, el colon irritable y hasta los ictus.

Dorothy Wai es investigadora en el Instituto de Ciencias Farmacéuticas de Monash y también estudia usos médicos del veneno. Y su investigación se centra en el tratamiento de enfermedades autoinmunes, como la esclerosis múltiple, gracias a una proteína llamada Kv1.3 presente en esta sustancia.

Siguiendo el rastro del veneno. El problema es que Herzig comenta también que, aunque ha recibido ofertas por parte de granjas para comprar veneno, rara vez compra porque “nunca puedes estar seguro del origen”. Es decir, si él necesita algo muy específico y le contactan desde India (algo que ha pasado), no sabe si realmente quieren vender el veneno por lo lucrativo que es o porque se trata del veneno concreto que necesita para su investigación.

“Creo que varios toxinólogos más han recibido ofertas similares”, señala, añadiendo que lo que ha decidido para hacerse con muestras es… viajar por Europa y ordeñar manualmente escorpiones criados por particulares. Asegura que hay “un gran movimiento en Europa de gente que cría arañas y escorpiones como mascotas”, y lo que realmente despierta mi curiosidad, y también un picorcito en la espalda, es la frase de “visitas a alguien y tiene 200 ejemplares en el sótano”.

Cosmética. Espera, ¿cuánto dinero para invertir tienen estos investigadores? La respuesta es que no son ellos los que se llevan el grueso de la producción, sino la industria de la cosmética, que añade veneno de escorpión o sus extractos a sus productos, así como empresas de medicina tradicional. Equipos como el de Herzig ya no recolectan veneno, pues cuando secuencian el ADN, no les hace falta más, pero para crear medicinas tradicionales no respaldadas por la evidencia científica o nuevos cosméticos, sí necesitas grandes cantidades.

Sobre esto, el investigador comenta que no sabe qué le ponen a esos productos y que sería cauto, ya que no hay pruebas científicas claras sobre el efecto de sus componentes. O si tienen efecto alguno. No es el único. Grupo Lifescozul se ha centrado en investigar las propiedades médicas del veneno del escorpión azul y afirma que, aunque la evidencia respalda la eficacia del veneno para ciertos usos, las redes sociales “promueven supuestos productos cosméticos para mejorar la apariencia de la piel”, asegurando que “no hay evidencia científica de que esta sustancia sea segura y efectiva para su uso en cremas, sprays o ungüentos para la piel”

“De hecho, no existe un solo artículo científico, publicado o no, que avale el uso del veneno del escorpión azul en la piel” – Grupo Lifescozul.

¿Vale la pena? Pero, claro, que un litro valga decenas de millones de dólares puede hacer que nos planteemos dar un volantazo a nuestra vida y nos pongamos a ordeñar escorpiones. Quizá no es una buena idea. “He oído hablar de muchas granjas de escorpiones que están surgiendo por todas partes, pero no sé si es un modelo de negocio viable”, comenta Herzig, quien asegura que no cree que haya tanta demanda para todos.

Pufo. Y algunas experiencias apuntan, directamente, a eso que señala Herzig. Esa posibilidad de ganar una millonada vendiendo veneno de escorpión es algo que ha seducido a algunos estos últimos años. En France 24 mencionan el caso de Mohammad Fallah, un joven iraní que cayó en el encanto de la cría de escorpiones. Compró 1.500 y ahora tiene 3.000, invirtiendo en el proceso casi 2.000 euros cuando el sueldo mínimo iraní es de menos de 1.000 euros al año.

“Aprendí todo lo que sé sobre la agricultura de escorpión de internet,  cómo criarlos, cómo alimentarlos, cómo ordeñar el veneno y almacenarlo  de la manera correcta” comenta. Continúa señalando que ha hecho dos gramos de veneno hasta ahora, peor tiene un problema: ha enviado decenas de mensajes a laboratorios y compañías farmacéuticas, pero nadie quiere comprar. También lo ha intentado dentro de Irán… y nada.

Y estafas. “Mi situación se está volviendo difícil, así que estoy considerando mis  opciones. Si nada cambia, liberaré algunos de los escorpiones en la  naturaleza, y venderé el resto a cualquiera que pueda quererlos”, afirma Mohammad, y ese es uno de los grandes problemas de todo esto: sin salida, cuando quienes apuestan por ello ven que están perdiendo dinero constantemente, los sueltan, creando desequilibrios en la naturaleza.

Y el motivo por el que se embarcan en esta aventura incierta es por culpa de la publicidad falsa y mafias que hay tras ella. Ya hay quien se lucra vendiendo cursos que enseñan cómo criar estos animales para hacerse ricos vendiendo el veneno sin pararse a pensar que, si fuera un negocio tan lucrativo, serían los que dan los cursos quienes se aprovecharían de su sabiduría, no andarían compartiendo el secreto con los demás. Esto es algo común en muchos ámbitos ahora mismo.

Porque estas granjas son una realidad, sí, pero el mercado no es tan grande. Desde France 24 contactaron con Venomtech, una empresa de Reino Unido que ordeña escorpiones y que vende menos de un gramo por año, la mitad de la producción de Mohammad. Afirman que no sólo son los laboratorios fiables los que tienen una salida más sencilla, sino que las producciones desorbitadas de veneno por parte de quienes piensan que se harán ricos con su venta “demuestra que, realmente, no tienen ni idea del mercado del veneno”.

Imagen | Interesting Engineering

En Xataka | Hemos resuelto de los mayores rompecabezas “biosintéticos” del último siglo: sintentizar la toxina del pez globo

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Adolescencia” se convierte en una de las series más vistas de la historia de Netflix, por encima de “Stranger Things 3

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

EFE.- “Adolescencia” se ha colado entre las 10 series en inglés más vistas de la historia de Netflix, con 96.7 millones de visualizaciones desde su estreno, el pasado 13 de marzo, lo que la sitúa por encima de producciones tan populares como “Stranger Things 3” o “Bridgerton 2”.

Los datos que ofrece semanalmente Netflix indican que la serie británica sobre un niño de 13 años acusado de asesinar a una compañera de clase está en novena posición de un listado que encabeza la primera temporada de “Wednesday”, con 252 millones de visualizaciones.

La entrada de “Adolescencia” en la lista de ficciones en inglés ha desplazado al décimo lugar a “Stranger Things 3” (94.8 millones de visionados) al número 10 y ha sacado del Top 10 a la segunda temporada de “Bridgerton” (93.8 millones).

Sin embargo, la serie más vista de Netflix independientemente del idioma sigue siendo la primera entrega de “El juego del calamar“, con 265 millones de visualizaciones.

Los datos de “Adolescencia” todavía tienen margen de mejora, pues Netflix elabora sus listas de series más populares teniendo en cuenta 91 días de audiencia (antes medía sólo los primeros 28 días). 

La producción genera debate en línea

La nueva serie británica ha llevado el debate de la seguridad en línea y el uso de teléfonos móviles y redes sociales entre los menores hasta el Parlamento británico.

El drama criminal de Netflix, creado por los británicos Jack Thorne y Stephen Graham, relata la historia de Jamie (Owen Cooper), un niño de 13 años acusado de apuñalar y asesinar a una compañera de su colegio.

A lo largo de sus cuatro capítulos -rodados en plano secuencia- explora como internet impulsa la violencia, el acoso escolar o la misoginia entre los adolescentes.

En concreto, pone el foco en la llamada “manosfera”, el término usado para describir a la red de páginas web y foros que promueven el odio a las mujeres y se oponen al feminismo, así como la cultura “incel” (celibato involuntario), donde los hombres culpan a las mujeres de su frustración por no ser capaces de lograr una pareja sexual.

El verdadero éxito de “Adolescencia” reside en que es una ficción, pero muestra la cruda realidad de lo que está ocurriendo en el Reino Unido (y el resto del mundo).

Pone frente al espejo a la sociedad británica y le da un toque de atención, lo que la ha convertido en un tema de conversación nacional, hasta el punto de ser objeto de debate político.

Es casi inevitable ver los capítulos y no pensar en casos sonados como el de Southport, en el que un joven de 17 años apuñaló a tres niñas de entre seis y nueve en una clase de baile en julio de 2024; o cuando, hace apenas un mes, un niño de 15 años asesinó con un cuchillo de caza a otro compañero de la misma edad en un colegio de Sheffield. Y esto son sólo dos ejemplos.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

ahora la compañía tiene un plan para dejar de beneficiar a sus rivales, según FT

Published

on


DeepMind, la firma de inteligencia artificial (IA) que Google adquirió en 2014 e integró oficialmente en una única división en abril de 2023, ha sido durante años uno de los grandes referentes del sector. A lo largo del tiempo, se ha ganado ese lugar por la calidad de sus publicaciones científicas y por reunir a algunos de los investigadores más brillantes. Pero hay razones para creer que ese enfoque ha empezado a cambiar.

Varios expertos citados por Financial Times aseguran que Google DeepMind está retrasando la publicación de ciertos avances que considera “estratégicos” o delicados en el ámbito de la IA generativa. La medida forma parte de una estrategia diseñada para preservar su ventaja competitiva y evitar que sus desarrollos más recientes y valiosos puedan ser aprovechados por rivales como OpenAI.

Transformers, la arquitectura estrella

Buena parte del desarrollo de la inteligencia artificial generativa no se entiende sin los avances de Google. Uno de los hitos más influyentes fue la publicación en 2017 del artículo ‘Attention Is All You Need’, firmado por ocho investigadores, que introdujo la arquitectura Transformers. Este enfoque, en líneas generales, permitió a los modelos de IA procesar datos de forma más eficiente dentro de grandes volúmenes de información.

Esa arquitectura se convirtió en la base de modelos como BERT (Bidirectional Encoder Representations from Transformers), desarrollados por la propia Google e incorporados a su buscador en 2019 para mejorar la comprensión del lenguaje natural. También fue clave para el desarrollo de sistemas preentrenados como los GPT (Generative Pre-trained Transformers) de OpenAI, donde se enmarcan los actuales GPT-4 y GPT-4.5.

Google es una de las mayores empresas cotizadas del mundo. Tiene un músculo financiero enorme y acceso a tecnología clave. Aun así, el lanzamiento de ChatGPT, basado en GPT-3.5, un modelo construido sobre la arquitectura Transformers, tomó por sorpresa a los equipos dirigidos por Sundar Pichai. La reacción fue un “código rojo” y una reorganización urgente para volver a competir en una carrera de la IA que hoy lidera OpenAI.

Deepmind
Deepmind

No es ningún secreto: cuando una empresa se convierte en una Big Tech, pierde parte del dinamismo que la definía en sus inicios como startup. Como contábamos hace exactamente un año, acaban transformándose en gigantes donde el “muévete rápido y rompe cosas” ya no encaja. Tienen demasiado que proteger y un engranaje con miles de piezas que no puede permitirse fallos. Arriesgar no es tan fácil como parece.

Incluso en este contexto, sorprende la rapidez con la que la compañía del buscador ha logrado ponerse al día. En poco tiempo ha lanzado una avalancha de productos de IA basados en modelos de lenguaje avanzados. Ahí está Gemini, su rival directo de ChatGPT; Gemini Live, pensado para competir con el modo de voz avanzado de OpenAI; los Gems, que funcionan como GPTs personalizados; y herramientas alucinantes, como NotebookLM.

El nuevo pulso de Google

Los últimos años han obligado a la compañía de Mountain View a introducir cambios internos de peso. Uno de los más significativos afecta a la política de publicación de artículos científicos: si el contenido se considera estratégico, se impone un embargo de seis meses antes de hacerlo público. Además, el grupo dirigido por el ganador del Premio Nobel Sir Demis Hassabis ha endurecido sus procesos internos, con una revisión más estricta.

Uno de los investigadores que habló bajo condición de anonimato con Financial Times fue claro: hoy en día no puede imaginar a Google publicando un documento como el de los Transformers para uso general. En esta nueva dinámica, aseguran, “la compañía se ha vuelto más preocupada por el producto y menos por compartir los resultados de la investigación en beneficio del bien común”, una dirección que puede generar cierto malestar en la comunidad.

Imágenes | BoliviaInteligente | Google DeepMind

En Xataka | OpenAI acaba de levantar la mayor ronda de financiación de la historia: hay una fe ciega en la IA pese a todo

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Nintendo Switch 2 tendrá “Tarjetas Llave de Juego”. Y la gran pregunta es qué supone para futuro del formato físico

Published

on


El próximo 5 de junio se lanzará Nintendo Switch 2. En un evento de una hora, la compañía japonesa ha despejado casi todas las dudas que había sobre su nueva consola, pero más allá de ser una celebración y aunque la presentación ha sido una avalancha de juegos, el regusto que ha dejado entre los usuarios es agridulce.

Nintendo Switch 2 será retrocompatible con las tarjetas de juego de Siwtch 1, pero para disfrutar de mejoras habrá que pagar. El precio de la consola partirá de los 470 euros en Europa (pero en Japón será mucho más barata para que más gente pueda comprarla, dicho por Nintendo). Y los juegos físicos ya se van a los 90 euros.

En redes sociales, la conversación gira alrededor de otra cosa: las ‘Tarjetas Llave de Juego’ o ‘Game Key Card’ de Nintendo Switch 2. Y es un concepto… polémico, cuanto menos.

Las “Tarjetas Llave de Juego” o ‘Game Key Card’ de Nintendo Switch 2

Durante la presentación, hubo elementos que Nintendo no detalló. Por ejemplo, para conocer el precio tuvimos que entrar a la Nintendo Store, lo mismo para el precio de los juegos. Y cuando habló de los formatos, la compañía se limitó a decir dos cosas:

  • Que las tarjetas de juego tendrán el mismo tamaño que las de Switch, pero serán de color rojo y leerán datos a una velocidad superior.
Nintendo Switch 2
Nintendo Switch 2

  • Que las tarjetas microSD normales no serán compatibles, ya que hará falta comprar tarjetas microSD Express que leen datos a una velocidad, de nuevo, superior.
Nintendo Switch 2
Nintendo Switch 2

Es lógico, debido a que juegos más exigentes a nivel visual necesitan soporte de almacenamiento con una mayor velocidad de lectura para poder hacer streaming de los datos sin interrupciones. De lo que no dijeron nada es de las ‘Tarjetas Llave de Juego’.

De nuevo, es después de la presentación cuando nos enteramos de este asunto, y es el que está levantando ampollas entre los usuarios en redes sociales. En la página de soporte de Nintendo, dicen lo siguiente sobre este tercer formato alternativo al físico y al digital:

Las tarjetas llave de juego son distintas a las tarjetas de juego normales dado que no contienen los datos del juego completo. En lugar de esto, la tarjeta llave de juego es tu “llave” para descargar el juego completo a tu consola a través de internet.

Tras completar la descarga, podrás insertar la tarjeta llave de juego en tu consola y jugar tal como lo haces con una tarjeta de juego física normal.

También muestran un ejemplo del aviso que habrá en la carátula física:

Bee Gamekeycard Art Es
Bee Gamekeycard Art Es

El funcionamiento es sencillo: compramos una caja con este cartucho-llave, lo introducimos en la consola y se nos da la posibilidad de descargar de la Store el juego asociado a la misma. El cartucho no tiene información, por lo que el juego se guarda en la microSD Express que hayamos comprado aparte y será desde donde se ejecute.

Cuando queramos jugar a ese juego, tendremos que meter el cartucho-llave correspondiente, estar conectados a Internet la primera vez que lo iniciemos (posteriores arranques no necesitan Internet, pero sí la el cartucho-llave) y a jugar. Es una mezcla entre tarjeta física y juego digital.

¿Qué sentido tiene? El único que se me ocurre es que sea para juegos que tengan un peso superior al máximo de las tarjetas de juego o para editores pequeños que quieran tener preencia física en tiendas (aunque más cogido con pinzas esto).

Pero claro, también da pie a otra interpretación: Nintendo mata el formato físico convencional. .

Demasiada niebla, pero con precedentes en Switch

Nintendo dice claramente: “las tarjetas llave de juego son distintas a las tarjetas de juego normales, dado que no contienen los datos del juego completo” y “esta es una caja de una tarjeta llave de juego”. Falta que lo aclaren, pero estas frases implicarían que, por un lado, estarán las tarjetas de juego normales y, por otro, las tarjetas llave.

Habrá juegos que vengan dentro de la tarjeta y otros cuya tarjeta sea, simplemente, un ‘activador’ para el juego que descargas de la eShop. Nintendo ha dicho que las tarjetas de juego de Siwtch 2 tienen una velocidad de lectura más alta. Si son sólo un activador, no tendría sentido, ¿verdad?

Apoyando esta teoría, tenemos ‘Cyberpunk 2077’. Sus responsables afirman lo siguiente: “Los dueños de Nintendo Switch 2 pueden comprar el juego el día de lanzamiento en una tarjeta de juego de 64 GB o mediante descarga digital en la Nintendo eShop”.

cyberpunk
cyberpunk

La otra interpretación, sin embargo, es que las “tarjetas llave de juego” son las de Switch 2 y las “tarjetas de juego normales” las de Switch 1, lo que implicaría una muerte del formato físico ‘puro’ en la nueva máquina. Y es por eso que es obligatorio el uso de tarjetas microSD Express en Switch 2, porque todo irá en ellas. Esa es la lectura que se está haciendo en redes y a la que da pie la propia compañía debido a los mensajes difusos.

Actualmente, Nintendo ya ofrece cajas que no llevan el juego. Un ejemplo son las ‘Code in a box’ como la de ‘It Takes Two‘ o ‘Final Fantasy VII‘, cajas que están en formato físico, pero no tienen una tarjeta de juego: únicamente un código para descargarlos de la eShop. Por otro lado, títulos como ‘L.A. Noire‘ tienen un aviso gigante de “Requiere descarga de Internet”.

No había hecho la prueba hasta ahora, ya que siempre tuve mi Switch conectada, pero he metido el juego en la consola, he quitado la conexión a la red y… no puedo jugar. Básicamente, al menos eso es lo que parece, ese nuevo aviso de las cajas de Nintendo Switch 2 deja más claro que, o tienes Internet, o no juegas a ese juego en concreto.

Con el caso de ‘L.A. Noire’ pensaba que se trataba de cierto contenido adicional o algún capítulo que no entraba en el ‘cartucho’. Y puede que así sea, pero lo cierto es que no me deja jugar sin descargar antes los datos. Otros casos, como el ‘Heritage Pack’ de ‘Star Wars’, tiene algunos juegos dentro de la tarjeta y otros deben ser descargados.

Nintendo Switch
Nintendo Switch

Sólo el tiempo dirá si los juegos físicos de Nintendo Switch 2 serán todos en formato ‘tarjeta llave de juego’ o no, pero basándome en esos términos como “las tarjetas llave de juego son distintas a las tarjetas de juego normales” y “este es un ejemplo de una tarjeta llave de juego”, tiendo a pensar que serán solo algunos, como el caso de ‘L.A. Noire’ en Switch, y no la norma para los juegos físicos de Switch 2.

Si así fuera, es evidente que supondría un peligro para el futuro de los juegos en formato físico, ya que habría que ver qué pasaría cuando se cierren los servidores de la eShop de la consola, pero tiendo a pensar que se trata de un recurso para aquellos juegos que, por su tamaño, no entren en la tarjeta de juego… o como opción a los ‘Code in a box’ que tenemos en Nintendo Switch actualmente.

Sólo el tiempo lo dirá, pero viendo el revuelo causado en redes, no estaría mal una aclaración.

En Xataka | El gran enemigo de la Nintendo Switch 2 no son las consolas de Sony o de Microsoft. Es el PC

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending