Connect with us

Actualidad

Tuvimos un estudio de arquitectura dos días parado

Published

on


En los últimos días, miles de empresas españolas se han visto afectadas por una medida adoptada por Movistar, a instancias de LaLiga, para combatir las retransmisiones ilegales de partidos de fútbol. La teleco ha comenzado a bloquear direcciones IP de Cloudflare, un servicio fundamental que proporciona seguridad y optimización a una gran cantidad de webs.

El problema es que esas IPs son compartidas por muchos servicios totalmente legales y legítimos, lo cual provoca que el bloqueo afecte indiscriminadamente a negocios que nada tienen que ver con el streaming ilegal de fútbol.

No solo tiendas online

“No damos crédito. Parece que no fuera España. Es una locura”, dice Nelson Domínguez, CEO de Docastix, una pequeña empresa de desarrollo de aplicaciones móviles. Docastix se vio directamente afectada durante el fin de semana cuando uno de sus clientes, en pleno lanzamiento de producto con una importante campaña publicitaria, descubrió que los usuarios de Movistar no podían acceder a su tienda online.

La empresa estaba invirtiendo en publicidad, pagando por cada click que llevaba a potenciales clientes a su web, pero esos clicks se traducían en páginas de error para los usuarios de Movistar. “El lanzamiento fue un desastre”, explica Domínguez. “No hemos podido contabilizar ese impacto específico todavía, pero ha sido alto. Las campañas se perdieron, los clicks y compras potenciales se perdieron. Y luego nuestro trabajo para poner solución”.

Docastix
Docastix

Panel de Cloudflare con los datos de la tienda online de la que habla Docastix. Se aprecia cómo el 8 (día señalado en la gráfica) comienza la caída y no se empieza a remontar hasta el 11. La campaña publicitaria había comenzado el día 7 (el pico de tráfico). Imagen cedida.

La respuesta de Movistar al problema ha sido confusa. Cuando Domínguez contactó con la operadora, le pidieron su DNI y una relación de todas las webs a las que había intentado acceder sin éxito. Luego aseguraron que el problema estaba resuelto. “Volvimos a perder cuatro horas de trabajo”, relata. “A día de hoy, lo que han hecho es implementar bloqueos cada 15 minutos. Eso no es una solución: quizás un cliente puede entrar a comprar, pero cuando va a pagar ya le ha dejado de funcionar”.

Cloudflare remitió un duro comunicado a Xataka en el que acusaba a LaLiga de actuar de forma deliberada, conociendo las consecuencias de su bloqueo:

«Aunque LaLiga entendía perfectamente que bloquear direcciones IP compartidas afectaría los derechos de millones de consumidores a acceder a cientos de miles de sitios web que no infringen la ley, LaLiga siguió adelante con dicho bloqueo. Esto parece reflejar la creencia errónea de que sus intereses comerciales deben prevalecer sobre los derechos de millones de consumidores a acceder a un Internet abierto».

LaLiga, por su parte, respondió a Xataka con otro comunicado en el que atribuía a Cloudflare la responsabilidad de usar a sus clientes legales como “escudo digital”:

«Ante las declaraciones de Cloudflare a Xataka, LaLiga quiere aclarar que la tecnológica estadounidense se lucra con conocimiento de causa de las actividades ilegales relacionadas con la piratería de deportes en directo y otros delitos, como la estafa o fraude, ya que usa a sus clientes legales como escudo digital para proteger a organizaciones criminales y mafias».

«LaLiga ha requerido en repetidas ocasiones a Cloudflare que detuviera esta actividad cómplice con organizaciones criminales, que atentan contra la propiedad intelectual e incurren en múltiples actividades criminales como la violación de la propiedad intelectual, todo tipo de estafas y pornografía, sin respuesta favorable».

«Así, LaLiga no se posiciona en contra del acceso libre a internet, sino que solicita medidas y lleva a cabo acciones controladas contra compañías u organizaciones que se lucran de actos ilegales y delictivos utilizando a empresas legales como escudo digital».

Fuentes de LaLiga añaden que es clave entender el rol de Cloudflare no solo en el proceso de la retransmisión ilegal de partidos, sino también del proceso que siguen para alojar dominios. Explican que son empresas que confían en Cloudflare, y merecen saber, según su versión, que son usadas como escudo digital mientras esta se lucra a sabiendas, alojando y protegiendo actividades ilegales y mafiosas junto a las empresas legales que ahora se ven afectadas. Hablan de complicidad intencional.

Y el impacto va mucho más allá de las tiendas online. Manuel Márquez, técnico de sistemas de Cloudata, relata casos graves que ilustran la amplitud del problema: “Tuve un estudio de arquitectura dos días parado. No son solo webs y tiendas, sino aplicaciones empresariales críticas para el funcionamiento diario de las empresas”. Entre sus 412 clientes empresariales, ha visto afectados desde bufetes de abogados que no podían acceder a Lexnet hasta estudios de fotografía que dependen de servicios en la nube para compartir archivos con sus clientes.

Y él también incide en la solución de los quince minutos: “El estudio de arquitectura ya nos ha dicho que va a denunciar, porque les han dejado dos días parados”, señala. “Vimos que las IPs se iban bloqueando cada quince minutos clavados. No solo lo hacen mal, sino que lo hacen mal y están intentando enmascararlo”.

La situación ha obligado a muchas empresas a tomar medidas drásticas. Docastix, con solo siete empleados, ha tenido que dedicar recursos vitales a mover clientes fuera de Cloudflare. “De esos siete no todos pueden atacar el problema por tema de conocimiento, y de los que sí, igual solo puedo yo en ese momento”, explica Domínguez. “Somos una pequeña empresa bastante reciente, hay clientes que no entienden esto del todo y les suena un poco a excusa. Parece que le echas la culpa a Movistar de un error tuyo”.

El riesgo de desactivar Cloudflare sin un plan previo

El problema técnico de fondo es complejo. Cloudflare actúa como intermediario de seguridad para una gran parte de Internet, protegiendo a las empresas contra ataques informáticos. Como nos explica Jaume Pons, ingeniero de sistemas en una multinacional de automoción, “para una empresa pequeña es inasumible otra cosa. Al final, si expones tu web directamente te la tumban si se lo proponen. Tienes que usar proveedores mastodónticos como Cloudflare, que proveerá esa primera barrera de entrada de ciberseguridad”.

La paradoja es que algunas empresas, desesperadas por mantener sus servicios operativos, están optando por desactivar la protección de Cloudflare, exponiéndose a riesgos de seguridad. “Son acciones que ya no terminan en que alguien no puede acceder a un servicio”, advierte Pons, “sino que las empresas que se han visto obligadas a desactivar protecciones han estado mucho más expuestas a ataques sin un plan adecuado”.

El daño económico se multiplica de formas inesperadas. Las empresas no solo pierden ventas directas cuando los clientes no pueden acceder a sus sitios web, sino que siguen pagando por campañas de marketing digital que no dan resultados. “Si contratas una campaña de marketing y pagas a Google asegurando clicks a tu web, Google te cobrará por el click, el problema es que luego el proveedor impide el acceso… pero Google ya te cobra el click”, explica Pons. “Como no dan datos para explicar lo que hacen y lo hacen de forma torticera, no te enteras hasta que un cliente te avisa”.

La base legal para estos bloqueos proviene de una sentencia judicial de 2022 que autoriza a LaLiga y Movistar a tomar medidas contra la piratería. Sin embargo, como señala Márquez, “la sentencia dice claramente que sin perjudicar a terceros. Esa pequeña frase hace que lo que está haciendo Telefónica sea extralimitarse”.

Y usa un símil: “Imagina una urbanización con una garita de seguridad. Hay 300 casas y una casa vende droga. Pues Telefónica y LaLiga ponen un coche patrulla y ya no entra ningún paquete. Los otros 299 vecinos que piden cualquier paquete a Amazon no pueden recibirlo”.

La situación podría sentar un precedente preocupante. “Hoy es Cloudflare pero mañana será otro y pasado mañana será otro”, advierte Pons. “No puede ser que LaLiga o quien sea pueda decidir que bloquea una IP de esta forma. Se tiene que hacer de otra forma, aunque no vaya tan rápido“. Como resume un abogado citado por Márquez: “Tu derecho a ganar dinero no está por encima de mi derecho a ganar dinero”.

Mientras tanto, las pequeñas empresas españolas se encuentran atrapadas en medio de una batalla entre gigantes. Cloudata, que gestiona servicios para más de 400 empresas, está recomendando a sus clientes que cambien de proveedor de Internet.

“Nosotros solemos recomendar Movistar porque es más cara pero es la más estable”, explica Márquez. “Pero esto es inaceptable. Ya no es que bloquees la web de Cloudflare, sino que al menos en los primeros ‘incidentes’, vimos que nuestros clientes de Telefónica había webs donde no podían entrar”.

Y en esas estamos. LaLiga persigue un objetivo legítimo y comprensible, y Telefónica ejecuta la orden, pero el proceder se traduce en miles de negocios legales que nada tienen que ver con el fútbol pagando los platos rotos.

En Xataka | El Gobierno quiere acabar con las llamadas comerciales indeseadas. La pregunta es si dejarán de llamarnos “de Indeed”

Imagen destacada | Cedida por Docastix, Xataka con Mockuuups Studio

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Cómo probar Apple Intelligence en España bajando la beta para desarrolladores de iOS 18.4

Published

on


Vamos a explicarte cómo probar Apple Intelligence en España ahora que ha empezado a llegar en su versión de pruebas. Esta primera versión preliminar todavía no va dirigida al público general, sino solo a los desarrolladores para que puedan ir puliendo la función y preparando sus aplicaciones para su llegada.

Apple Intelligence está disponible en la beta para desarrolladores de iOS 18.4, y instalarla no es ni sencillo ni recomendado. Estas son las primeras betas de cada versión del sistema operativo, y están llenas de fallos ya que no están pensadas para usarlas en los móviles de nuestro día a día. En unas semanas llegará la beta pública para todos, hasta que más adelante llegue con la actualización definitiva.

Las betas para desarrolladores han sido creadas como una base para que los desarrolladores puedan adaptar sus apps a tiempo para el lanzamiento de la actualización dentro de unas semanas. iOS irá lento e inestable, y te vas a encontrar con grandes cantidades de fallos y bugs.

Si quieres probar Apple Intelligence antes que otros, lo mejor es esperar a las betas públicas. Sin embargo, en el caso de que te pueda la curiosidad vamos a decirte de forma resumida los pasos que debes dar.

Qué necesitas para la beta de desarrolladores

Para probar Apple Intelligence necesitas la última beta para desarrolladores de iOS u otros sistemas operativos de Apple. Para hacerlo debes tener un perfil de desarrollador, algo para lo que necesitas haberte registrado en developer.apple.com. Tras hacerlo, ya podrás descargar tu perfil para instalarlo.

Si no tienes perfil para desarrolladores, siempre queda la posibilidad de usar alguna web de terceros para bajar estos perfiles.La más popular es betaprofiles.dev, y lo único que necesitas hacer es pulsar en el sistema operativo del que te quieres bajar un perfil, y descargarás uno falso. Este método siempre está abierto a problemas y errores, pero es un parte o alternativa.

Pero como te hemos dicho, estas versiones no son recomendable usarlas para tu móvil del día a día. Las betas para los usuarios normales llegarán en pocas semanas, normalmente en julio, y estas ya son más estables y se pueden descargar sin perfiles extra con mucha más facilidad.

Instala la beta para desarrolladores de iOS

Perfil Bajado
Perfil Bajado

Una vez has descargado el perfil para desarrolladores en tu iPhone, tendrás que instalarlo en tu móvil. Cuando lo hagas debes ir a Ajustes, pulsar en la opción de Perfil descargado y darle a Instalar. Esto terminará de completar la instalación en un proceso donde tendrás que escribir la contraseña de seguridad de tu móvil.

Actualizacion
Actualizacion

Cuando instales el perfil, reinicia el iPhone. Cuando lo vuelvas a encender ya solo tendrás que ir a la pantalla de Actualización de software, dentro de los ajustes y en General. Aquí, en Actualizaciones beta podrás activar las betas para desarrolladores y actualizar.

Una vez hayas descargado la beta, ahora puedes empezar a probar Apple Intelligence, desde la configuración. Recuerda que esta beta es solo para desarrolladores y, por lo tanto, llena de fallos. Tendrás que esperar unos días a la beta pública para poder probarlo con más seguridad.

En Xataka Basics | Apple Intelligence en España y Europa: cuándo llega, idiomas, y todo lo que se sabe

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

“Hemos perdido a un gran tipo”: Pedro Sola lamenta el fallecimiento de Daniel Bisogno

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

El conductor Pedro Sola se despidió de su compañero Daniel Bisogno, quien falleció ayer jueves, señalando que para él este hecho ha sido muy triste desde que enfermó y “empezó con este calvario tan largo y que lo hemos vivido con él”.

“En paz descanse nuestro amigo querido, hemos perdido a un gran tipo”, expresó Pedro Sola este jueves en sus redes sociales. Además, otros artistas y quienes trabajaron con él en el programa de espectáculos Ventaneando se unieron a los mensajes de condolencias a la familia.

La periodista de espectáculos y excompañera de Daniel Bisogno en el programa ventaneando, Aurora Valle también se despidió del conductor: “ Me invade el recuerdo y la nostalgia, pero sobre todo una tristeza enorme”.

“Me quedo con todo lo bueno y divertido que vivimos juntos durante muchos años”, agregó.

Por su parte, Ricardo Salinas Pliego, presidente de TV Azteca, emitió un mensaje por el fallecimiento del conductor señalando que “su recuerdo permanecerá siempre en el corazón” de los integrantes de la televisora.

Otra de sus excompañeras de trabajo, Mónica Garza, lo describió a Daniel Bisogno como “divertido, generoso, en corto tímido pero arrojado, romántico, curioso como un niño y un amigo solidario como poco”.

 

En tanto, la cuenta de red social X del programa Ventaneando informó que los restos del conductor serán cremados  y sus cenizas serán trasladadas a un homenaje en el Teatro Centro Cultural 2 a las 7:00 de la tarde de este viernes.

Daniel Bisogno, actor y conductor de Ventaneando, murió este jueves, confirmó Paty Chapoy en sus redes sociales. 

El conductor se encontraba en terapia intensiva luego de volver al hospital a mediados de febrero del 2025 tras una infección bacteriana en las vías biliares.

Daniel Bisogno se había ausentado en varias ocasiones del programa debido a problemas de salud. En septiembre de 2024, fue sometido a una cirugía de emergencia, ya que necesitaba un trasplante de hígado.
 

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

En su pulso con EEUU, China ha restringido minerales clave para la industria tech. Japón teme un impacto a nivel global

Published

on


La guerra comercial entre Estados Unidos y China está desarrollándose a golpe de controles de exportación. Mientras que Washington restringe el envío de semiconductores avanzados y otras tecnologías de vanguardia, Pekín responde limitando el acceso a recursos estratégicos. Sin embargo, Japón no ha dudado en advertir que las repercusiones de esta confrontación pueden ir más allá de estas dos potencias.

Financial Times señala que tanto el Gobierno japonés como las empresas del país están alarmados por las recientes medidas del gigante asiático, que podrían marcar el comienzo de una “declaración de guerra económica contra el resto del mundo”. Japón, el mayor consumidor global de germanio, grafito y galio, sigue recibiendo estos minerales críticos, pero teme de que China limite aún más su suministro.

El dilema de los controles de reexportación

China quiere evitar que el galio, cuyo suministro controla en un 98%, impulse aplicaciones militares en Estados Unidos. Y no solo lo está tratando de hacerlo de manera directa con los controles de exportación, sino también de manera indirecta con los controles de reexportación, que buscan limitar el envío de productos que contienen este elemento, pero las reglas de juego no están claras en este momento.

El galio chino se encuentra en piezas fabricadas en Japón e importadas por Tesla, así como en componentes de comunicación óptica de Broadcom y semiconductores empleados en los dispositivos de Apple. Sin embargo, los proveedores japoneses que integran la cadena de suministro de estas compañías estadounidenses aseguran desconocer el límite de galio que pueden incorporar en sus productos.

Chips
Chips

Así que, según advierten, China podría decidir de un día para otro que se está enviando un exceso de galio a Estados Unidos y exigir que se obtenga una licencia de exportación para seguir suministrando. La dinámica de las licencias es bien conocida: Estados Unidos también las ha utilizado para restringir la exportación de chips gráficos de NVIDIA a China, y el problema es que, en la mayoría de los casos, nunca se conceden.

En un mundo globalizado, las decisiones de países clave resuenan más allá de sus fronteras. Un cambio en las políticas de exportación de China o Estados Unidos puede reconfigurar el acceso a recursos esenciales, afectar los precios globales y alterar la economía de algunas naciones. Lo que parece una disputa aislada puede tener efectos directos sobre mercados globales, incluso haciéndose sentir en los consumidores.

Imágenes | Lio Voo | L N

En Xataka | El veto de China a exportar minerales a EEUU tenía letra pequeña y afecta a un elemento clave de la defensa de Ucrania: drones

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending