Escrito en ENTRETENIMIENTO el
Actualidad
son sombras y destruirlas es peor que ignorarlas

“Qué son esas manchas que tengo en el ojo”. Esa es una pregunta que más de uno nos hemos hecho alguna vez. Esa especie de gusanos o polvo que vemos cuando estamos conduciendo y miramos al cielo, cuando vemos la tele o, incluso ahora, mirando la pantalla del PC o del móvil, no son microbios ni significa que podamos ver la teoría de cuerdas. Son ‘sombras’ y tienen un nombre: miodesopsias o muscae volitantes (moscas volantes).
No son un peligro, pero muchos queremos saber cómo eliminarlas porque, más allá de jugar con ellas viendo cómo rebotan, resultan molestas. La mala noticia es que nos vamos a tener que aguantar.
Basura. Reconozco que lo primero que pensé cuando las vi fue “tengo un bicho en el ojo”. Ya era mala suerte porque no era uno y, además, estaban en los dos ojos. Pues no son bichos, son sombras. Dentro del ojo tenemos una sustancia gelatinosa llamada humor vítreo que, al envejecer, hace que formaciones de restos que nuestro propio cuerpo produce se espesen y se queden ahí flotando.
Estas acumulaciones de residuos proyectan una sombra en la retina, por eso es mucho más fácil ver las ‘moscas’ cuando miramos un fondo claro que refleja la luz hacia nuestro ojo. Hay varios factores que desencadenan esto como la miopía, el mencionado envejecimiento del humor vítreo, si nos han operado, la diabetes, una repentina inflamación ocular o la propia edad, pero también pueden aparecer en personas jóvenes.
Matando moscas a cañonazos. Hay muchos factores que pueden hacer que aparezcan y la gran pregunta es ¿se pueden eliminar? Hay dos métodos para hacerlo, pero las noticias no son halagüeñas. Uno de ellos es mediante una vitrectomía, una cirugía que elimina el humor vítreo por completo y lo sustituye por una solución salina. No sólo lo elimina, sino que evita que aparezcan. También se pueden desintegrar con un láser YAG.
El problema es que, con la vitrectomía corremos el riesgo de sufrir infecciones o un desprendimiento de retina. Y al cañonizar las moscas con láser, también existe el riesgo de dañar la estructura del ojo o aumentar el riesgo de glaucoma.


¿Y con suplementos? La cirugía no es una opción, aunque hay clínicas privadas que la promocionan, pero… ¿qué ocurre con los suplementos? Aquí también hay tela que cortar. Como mencionan en The Conversation, hay empresas como Theia Bio que promocionan suplementos para reducir los flotadores. Estos suplementos contienen antioxidantes y micronutrientes anti-glicación que, según un estudio publicado en su web, es capaz de reducir el tamaño de estos flotadores en el 70% de los participantes tras seis meses de ingesta.
Aquí hay un par de dudas que sobrevuelan el asunto, cual miodesopsias. La primera es la muestra, ya que fue de sólo 26 personas y es complicado extrapolar con tan bajo número de participantes. La segunda es que el humor vítreo es móvil, por lo que las moscas se van moviendo y rara vez están en el mismo punto, lo que hace complejo medir realmente los cambios en el número de sombras.
La triste conclusión. Lamentablemente, quienes vivimos con miodesopsias tenemos que acostumbrarnos a ellas. Sí, es un “¿estás triste? Pues no lo estés” de manual, pero no hay evidencia de que suplementos o cambios en el estilo de vida ayuden a eliminar estas sombras. Se estima que una dieta rica en carotenoides (presente en alimentos como espinacas, brócili, sandía o pomelo), así como el omega-3 es beneficioso para la salud ocular y retrasar síntomas de envejecimiento en el ojo, pero en general, no enfocado a eliminar las moscas flotantes.
Y el mejor consejo que se da es… ignorarlas, no perseguirlas y no distraerse con ellas. Vamos, convivir con esos ‘bichos’ que un día decidieron aparecer en nuestros ojos. Ahora bien, también es conveniente visitar al oftalmólogo si, de pronto, aparecen muchas a la vez o dificultan la visión de forma muy evidente, ya que en ese caso podrían ser un síntoma de algo más grave.
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Paquita la del Barrio, la reina del pueblo, muere en su casa en Veracruz

La cantante mexicana Francisca Viveros Barradas, conocida en el mundo artístico como Paquita la del Barrio, murió este lunes en su casa en Veracruz.
“Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida ‘Paquita la del Barrio‘, siendo una artista única e irrepetible que nos dejará una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos su música”, anunció su equipo en un comunicado en redes sociales.
Asimismo, solicitaron comprensión y espacio para la familia para “que puedan vivir su duelo en privacidad y paz”.
Recientemente, Paquita la del Barrio se mantenía activa en sus redes sociales en donde enviaba felicitaciones a amigos del gremio como Gloria Trevi, o para impulsar conciertos de sus compañeros.
Entre los últimos conciertos que dio la veracruzana fue el pasado 26 de enero en el Auditorio Nacional, ubicado en Paseo de la Reforma en la Ciudad de México, en compañía de la Sonora Santanera en el marco del tour “La Última Parada“.
Paquita la del Barrio se volvió en vida un símbolo del despecho femenino, al interpretar éxitos como “Tres veces te engañé”, “Rata de dos patas” y “Me saludas a la tuya”. Llegó a describirse a sí misma como “reina y defensora de las mujeres”
Sufrido y melancólico, pero agresivo y vengativo. Así fue el estilo que popularizó Paquita en la década de 1980, luego de sufrir un atropellado inicio de carrera y una juventud marcada por el desamor, con un matrimonio fallido a los 15 años con un hombre casi 30 años mayor que ella.
Migró a la capital, Ciudad de México, en 1970 junto a su hermana Viola, con quien creó el dueto “Las Golondrinas“, pero su carrera artística se vio interrumpida cinco años después, cuando a esta última le ofrecieron una contrato para ir a una gira por Sudamérica.
Tras superar dificultades económicas y al no lograr un espacio en el mercado musical, Paquita montó una fonda y posteriormente un pequeño restaurante en un barrio popular de la capital, donde ella misma cocinaba y también cantaba.
En 1984, ya con recursos propios, grabó su primer disco, pero su fama no despegó realmente hasta el año siguiente, cuando asistió a un programa televisivo que disparó su popularidad.
Paquita será recordada por canciones como “Las mujeres mandan” o “Viejo rabo verde“, pero también por la frase “¿Me estás oyendo inútil?“, uno de los versos más conocidos de sus melodías, nacido durante una representación en su restaurante.
En 2021, la originaria del municipio de Alto Lucero, Veracruz, recibió el premio Lifetime Achievement, de Billboard, por su trayectoria artística y por ser considerada una de las cantantes que “han marcado el desarrollo de la música latina en el mundo”.
Durante sus últimos años de vida, Paquita se enfrentó a diversos problemas de salud que la llevaron al hospital en distintos momentos, por ello dejó de presentarse en los palenques. Sin embargo, tenía un concierto programado para el 16 de marzo en el Auditorio Nacional de Ciudad de México.
Minutos después de revelarse la muerte de Paquita la del Barrio, la jefa de Gobierno Clara Brugada mandó sus condolencias a la familia de la cantante destacando el legado artístico.
Por su parte, los Latin Grammy se sumaron a las condolencias de la cantante a quien consideraron de tener una voz única.
Con información de Reuters
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Es hora de afrontar que no es que no podamos prestar atención a las cosas, es que en realidad no queremos hacerlo

“No puedo hacer nada durante más de quince minutos sin mirar el móvil”. Hace un tiempo, en Xataka publicamos un interesantísimo reportaje sobre cómo nos habíamos convertido en una generación eternamente desconcentrada. En él, un buen número de testimonios y varios expertos hablaban sobre uno de los lugares comunes de nuestra época: la sensación de que estamos perdiendo nuestra capacidad de prestar atención.
Pero, ¿es cierto?
La pregunta no es absurda, desde luego. Sobre todo porque el debate no es tanto si la memoria (la atención u otras capacidades cognitivas) cambian con el uso de los dispositivos móviles. Claro que cambian. Cambian funcionalmente y también lo hacen a nivel estructural. Como nos explicaba Manuel Sebastián, investigador de la Unidad de Cartografía Cerebral de la Universidad Complutense, “sabemos que el texto que incluye enlaces (hipertexto) parece recordarse peor en general, lo que es totalmente lógico porque constituyen distractores y el papel de la atención es crítico en el recuerdo”.
No obstante, como nos recordaba Sebastián, “el hecho de que la información se procese de forma diferente, no es necesariamente malo”. La cuestión es si los cambios son a peor, si nos están dejando más indefensos ante ciertos fenómenos del mundo.
¿Qué pasa con nuestra atención? Hace unos meses, un equipo de la Facultad de Psicología de la Universidad de Viena se hicieron esta pregunta, pero no es algo de responder. Al fin y al cabo, para hacerlo necesitamos poder ir más allá de las sensaciones personales y encontrar mediciones de la atención en numerosos contextos, épocas y edades. Mediciones, además, que no fueran teóricas sino que estuvieran vinvuladas a resolver problemas concretos. ¿Dónde podrían encontrar ese tipo de datos?
Solo había una respuesta: en los tests de inteligencia.
Ese enorme cajón de sastre que son los tests de inteligencia. Durante décadas, los psicólogos han estado pasando tests de inteligencia a millones de personas y, gracias a ello, tenemos una enorme base de evaluaciones psicométricas. Pues bien, entre esa enorme cantidad de datos: hay pruebas de atención.
Una vez se dieron cuenta de ello, los investigadores recopilaron 179 estudios con 287 muestras independientes de 32 países distintos a lo largo de 31 años: es decir, recopilaron pruebas de más de 20.000 personas y examinaron si a lo largo de estas tres décadas se identificaba un decaimiento de la atención.
Los resultados son… contraintuitivos. Cuando examinaron a niños, adolescentes y jóvenes, se dieron cuenta de que sus puntuaciones permanecían estables a lo largo de los años. Cuando examinaron a los adultos encontraron que, de hecho, las puntuaciones mejoraron. Sí, habéis leído bien: nuestra atención lleva años mejorando.
¿Entonces no estamos perdiendo la capacidad de atención? Como decía Adam Grant, profesor de psicología organizacional de Wharton, el problema nunca ha sido la atención, es la motivación. Si queremos usar nuestra atención tenemos capacidad de hacerlo, el problema es que normalmente no queremos. Estamos tan rodeados de cosas interesantes y atrayentes que acabamos dejándonos caer en la multitarea.
Y, claro, eso tiene consecuencias. De hecho, es probable que sean esas consecuencias las que más notamos y las que nos producen la sensación de que estamos perdiendo la capacidad de prestar atención.
Vamos, que nos estamos “engañando” a nosotros mismos. Por ejemplo, sabemos que “prestar atención” a varios medios a la vez (ver una película mientras consultamos el móvil) tiene un efecto negativo en la memoria. Es decir, recordamos peor lo que vemos mientras hacemos otras cosas. El caso es que cuando empezamos a recordar peor las películas, lo atribuimos a nuestra capacidad de atención y no al modo en el que vimos la película. Todo se confunde.
Y hay que tener cuidado con eso, porque si no partimos de la realidad, va a ser imposible volver a dominar nuestra capacidad atencional.
Imagen | Cristofer Maximilian
En Xataka | No dejar para mañana lo que podrías hacer hoy nos ha dejado un problema oculto: la precrastinación
*Una versión anterior de este artículo se publicó en febrero de 2024
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
“Ne Zha 2” desplaza a “Intensa-mente 2” como la película animada más taquillera del mundo

Reuters.- La superproducción china de animación “Ne Zha 2″ superó el martes a “Intensa-mente 2” de Pixar y se convirtió en la película de animación más taquillera a nivel mundial, según datos de la plataforma de venta de entradas Maoyan 1896.
“Ne Zha 2” ha acumulado una taquilla total de 12 mil 300 millones de yuanes (mil 690 millones de dólares), incluyendo la preventa y los ingresos en el extranjero, lo que la convierte en la octava película más taquillera del mundo.
Más del 99% de los ingresos de taquilla de “Ne Zha 2” han procedido de China continental, en claro contraste con las películas de Hollywood, que suelen basarse en una estrategia de distribución más global.
“Ne Zha 2” es una secuela del éxito de 2019 “Ne Zha”. La película se basa en una novela china del siglo XVI titulada “La investidura de los dioses”, que describe a un niño héroe con poderes mágicos que intenta defender Chentangguan, una ciudad fortaleza.
Dirigida por el director nacido en Sichuan Yang Yu, también conocido como Jiaozi, la película impulsó la taquilla del Año Nuevo Lunar de 2025 en el país hasta un máximo histórico.
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Curiosidades1 día ago
Avión de Delta Airlines sufre accidente en aeropuerto de Toronto
-
Curiosidades2 días ago
Prohibir las redes sociales para menores de 14 años, busca gober de Querétaro
-
Curiosidades2 días ago
Profeco buscará regular las pulseras ‘cashless’ en festivales
-
Musica1 día ago
Paquita la del Barrio: Estos fueron algunos de sus mejores looks
-
Musica2 días ago
Boletos, fecha y todo sobre el concierto de Rod Stewart en CDMX este 2025
-
Actualidad23 horas ago
Se acerca Ultra Miami y estos son los 15 Sets que no te puedes perder en su 25 Aniversario
-
Curiosidades2 días ago
Denuncian robo de animales en “Burrolandia México”, refugio ubicado en Edomex
-
Actualidad2 días ago
romper con Castilla y convertirse en una autonomía