Connect with us

Musica

Paquita la del Barrio: Esta es su canción más icónica

Published

on



Este lunes se reportó el fallecimiento de Francisca Viveros Barradas, “Paquita la del Barrio” a los 77 años de edad.

La cantante tiene un gran repertorio musical, principalmente dedicado al desamor, sin embargo siempre hay una canción icónica, que de acuerdo con Chat GPT es sin duda “Rata de dos patas”

De acuerdo con la Inteligencia Artificial, esta canción se ha convertido en un himno de empoderamiento femenino, en la que “Paquita” expresa su desprecio hacia un hombre que la traicionó.

La letra es muy fuerte y directa, y ha sido un símbolo de lucha y resistencia para muchas personas, especialmente en el ámbito de la música ranchera. Es un tema que refleja su estilo único y su actitud desafiante hacia las injusticias.

“Rata de dos patas” se convirtió en la canción más icónica de “Paquita la del Barrio” por varias razones, destaca Chat GPT:

LEE: Fallece Paquita la del Barrio

1. Letra poderosa y directa: La canción es una especie de venganza cantada, en la que Paquita expresa su desprecio hacia un hombre que la ha lastimado. La metáfora de llamar “rata de dos patas” a la persona que traicionó a la cantante la hizo resonar con muchas mujeres que se sintieron identificadas con la letra, ya que es un mensaje claro de empoderamiento y liberación.

2. Emotividad y autenticidad: Paquita tiene una forma única de interpretar sus canciones, transmitiendo una emoción cruda que conecta profundamente con su audiencia. Su voz, llena de sentimiento y dolor, hace que la canción tenga un impacto emocional fuerte, lo que genera una conexión directa con los oyentes.

3. Desafío a las normas tradicionales: En el contexto de la música ranchera y la cultura mexicana, donde las mujeres solían ser representadas de manera más sumisa o tradicional, “Rata de dos patas” rompe con esas convenciones. Paquita la del Barrio se presenta como una mujer fuerte, que no tiene miedo de expresar su rabia y desdén hacia aquellos que la han hecho daño, algo que la hizo destacar como una figura de poder dentro del género.

Te puede interesar: La vez que Paquita la del Barrio vio a la muerte de cerca, pero “regresó”

4. Reconocimiento en la cultura popular: La canción trascendió más allá de la música ranchera y se convirtió en un himno de empoderamiento, no solo en el ámbito musical, sino también en la cultura popular. Ha sido interpretada en varios programas de televisión, películas y otros medios, lo que ha reforzado su estatus como una de las canciones más emblemáticas de “Paquita”.

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp aquí: https://whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03  

MV
 

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Conciertos: “Programa 3 de la OFJ, un verdadero acontecimiento”

Published

on



La Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) continúa con su primera temporada de 2025, alistando en su Programa 3 dos noches de virtuosismo, talento y profesionalismo, en lo que será “un verdadero acontecimiento”, en palabras de su director, José Luis Castillo. Durante este jueves 20 y domingo 23 de febrero, la Filarmónica interpretará piezas de la francesa Lili Boulanger y el austro-bohemio Gustav Mahler, cuyas obras no sólo son inusuales en México, sino en el mundo entero, y que, por su dificultad, requieren un alto nivel de virtuosismo que sólo la OFJ podía alcanzar.

En entrevista exclusiva con EL INFORMADOR, el maestro José Luis Castillo, director artístico de la OFJ, compartió los retos que implica llevar al escenario melodías tan complejas y trascendentes, el proceso de construcción de una temporada tan diversa y completa con invitados internacionales y música nunca antes tocada en México, así como la situación actual de la música de orquesta en Jalisco, con sus respectivos retos, esperanzas y áreas de oportunidad.

Boulanger y Mahler, dos grandes inusuales en el mundo

El maestro Castillo anticipó, con emoción, que el Programa 3 será para los tapatíos un acontecimiento total, ya que no es común que las orquestas interpreten piezas como las que se podrán disfrutar durante estos conciertos. Además, requieren gran virtuosismo y preparación por parte de todos los músicos involucrados, lo que aumenta la expectativa en este evento imperdible y asegura el nivel y la calidad de todos los integrantes de la OFJ.

“Lo que vamos a escuchar es algo que no se escucha todos los días. Es una cita con la música. Cuando las orquestas tocan a Mahler, en concreto esta sinfonía —número 6—, sí se convierte en un verdadero acontecimiento, por lo inusual, por lo poco frecuente y porque es de proporciones muy abundantes, dura casi hora y media. Existe un nivel de virtuosismo, un nivel de preparación realmente importante. No es una pieza que suela ocurrir con frecuencia, y por eso la noche del jueves y la tarde del domingo se convertirán en un verdadero acontecimiento”, aseguró.

El maestro Castillo indicó que interpretar una pieza de tal nivel, como la Sinfonía número 6 de Mahler, implicó para la orquesta un acercamiento personal con la obra, para así poder trasladarla grupalmente al escenario.

“Una pieza tan compleja como esta parte de varios momentos. Primero, del estudio personal de cada uno de los músicos, eso es indiscutible. Hicimos sesiones de lectura que nos permitieron acercarnos un poco más, y después la rutina de ensayos y conciertos. Es algo que pasa desde el trabajo personal hasta la rutina habitual de una orquesta”.

La Filarmónica resplandece en su primera temporada con programas diversos y complejos, pero también retos

La primera temporada de 2025 destaca a la OFJ como un ensamble que trae a los tapatíos una diversidad musical, artística e interpretativa de primer nivel, con músicos de renombre como el violinista Francisco Fullana en su Programa 1 y el director Cristian Lupes en el Programa 2, quien por primera vez en México interpretó música de su ciudad natal: Rumania. José Luis Castillo explicó cómo se construye un programa tan rico, variado y armonioso:

“La diversidad es algo que nos importa a todos los que trabajamos en la OFJ. No solo las piezas que tocamos, sino también cómo tocamos esas piezas. En la programación hemos tratado de tener equilibrio, incluir obras de compositores distintos, de épocas distintas, de nacionalidades distintas, de momentos históricos distintos, de maneras interpretativas distintas. Hablamos de compositoras, directores, directoras y solistas: básicamente, todo lo que hace una orquesta, atendiendo esos criterios de pluralidad y diversidad con unos ejes curatoriales bien reflexionados y pensados”.

“El programa se construye atendiendo varios criterios; el público, por supuesto. Otro es la historia propia de la misma orquesta, es decir, qué viene tocando, qué necesita completar, qué hace tiempo no ha abordado. Hay un muy bonito momento de conciencia histórica en esta temporada, es importante hacer un ejercicio de memoria. Eso nos conecta con la historia”.

No obstante, José Luis Castillo reconoció que la OFJ también enfrenta retos.

“La música es un bien cultural. El no desarrollo de una orquesta implica un daño importante al desarrollo cultural, al desarrollo del arte, a las ideas artísticas. Para una ciudad, para un Estado, para una nación, sí es importante. Y en ese sentido, el apoyo nunca es suficiente”, aseguró el maestro, finalizando con el entusiasmo que le genera el Programa 3.

“Será un concierto precioso. Las piezas que tocaremos no son una cuestión del Estado ni del país. Sí es muy inusual, es muy poco frecuente, y muy pocas orquestas tienen la entrega suficiente como para poder abordar este repertorio”, concluyó.

Programa 3 de la Orquesta Filarmónica de Jalisco

  • L. Boulanger, De una mañana de primavera.
  • G. Mahler, Sinfonía número 6.
  • Jueves 20 de febrero, 20:00 horas. Y domingo 23 de febrero, 12:00 horas, en el Teatro Degollado.

CT

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Esta es la historia que conecta a los discos de Twenty One Pilots

Published

on


Lo que necesitas saber:

Aunque no lo crean, cuatro discos de Twenty One Pilots se conectan a través de una historia impresionante que crece con cada álbum.

Hay artistas que aunque no parezca, tienen todo fríamente calculado y no dejan nada a la improvisación. Uno de los casos más claros es el de Twenty One Pilots, quienes a lo largo de los años han confirmado que la gran mayoría de sus discos están conectados entre sí… así como lo leen.

Parece mentira, pero desde sus últimos cuatro materiales discográficos sentaron las bases de una historia que ha crecido con cada uno de sus trabajos. A tal punto de crear un universo alucinante que tiene varios personajes, ciudades y hasta formas de gobierno. Y si no nos creen, a continuación les contamos cómo está el asunto.

Así es como se conectan los discos de Twenty One Pilots
Josh Dun y Tyler Joseph han creado una historia alrededor de los discos más recientes de Twenty One Pilots/Foto: Getty Images

La música de Twenty One Pilots está llena de simbolismos

Aunque Twenty One Pilots no eran muy conocidos hasta el lanzamiento de su exitoso sencillo “Stressed Out”, en 2015, su viaje comenzó mucho antes, en 2009 para ser específicos. El primer álbum, que lleva el nombre de la banda, se lanzó antes de que Josh se convirtiera en miembro, lo que pasó hasta 2011.

Una vez que Josh Dun llegó y el grupo se convirtió en un dúo, estrenaron su segundo disco, Regional at Best. La portada mostraba el famoso símbolo (|-/) , con un significado que solo John Tyler conoce, en rojo y azul, y las rolas que seguían lo que habían hecho previamente: letras profundas y significativas con melodías en su mayoría optimistas.

Así es como se conectan los discos de Twenty One Pilots
En ‘Regional at Best’, vemos por primera vez el símbolo que caracteriza a Twenty One Pilots/Foto: Fueled By Ramen

De catorce canciones, cinco se grabaron nuevamente para el tercer álbum favorito de los fans de Twenty One Pilots, Vessel, incluida “Holding On To You”, que tuvo un video musical lleno de simbolismos. Para entonces, los pasamontañas y los esqueletos eran los elementos visuales a destacar en el clip, que se convertirían en algo icónico de la banda.

Sin embargo, todo cambió en 2015, con la llegada de Blurryface, el cuarto álbum de estudio de Twenty One Pilots, porque las cosas se pusieron un tanto más complicadas y difíciles de seguir. Lo decimos porque el fandom de la banda, el Clique, de plano tuvo que unirse para resolver una serie de acertijos que hay a lo largo de estas canciones.

‘Blurryface’: El disco que comenzó con las pistas y la trama que la banda quería contar

Mientras que en los discos pasados, Tyler Joseph escribía sobre luchar contra sus propios demonios, cuando llegó esta nueva era, el público vio a esos fantasmas representados como Blurryface. En la última canción del disco, “Goner”, el frontman canta “Tengo dos caras, Blurry es la que no soy” , lo que llevó a todos a creer que este personaje representa el lado más oscuro del cantante, un lado del que desea deshacerse.

A partir de entonces, todo lo que hacía Twenty One Pilots tenía un significado detrás. El nuevo personaje tuvo su propia cuenta de Twitter, donde amenazaba a Tyler y le decía lo que podía y no hacer. Los videos musicales mostraban una nueva estética con los colores rojo y negro (tanto así que Josh se pintó el cabello de rojo, usando maquillaje de ojos a juego y Tyler pintándose los brazos y el cuello de negro antes de cada concierto).

Así es como se conectan los discos de Twenty One Pilots
Para ‘Blurryface’, la banda comenzó a contar historias que iban más allá de lo evidente/Foto: Fueled by Ramen

Aunque varias de las rolas del álbum tuvieron sus videoclips, el más significativo para la historia fue “Heavydirtysoul“. Mientras suena la rola, Tyler se sienta en el asiento trasero de un auto a toda velocidad conducido por Blurryface. En el camino, Josh, ahora con cabello amarillo –adelantando la era Trench–, toca su batería y observa cómo el auto en movimiento casi lo golpea varias veces, hasta que Blurryface desaparece y el vehículo se daña hasta explotar. Todo termina cuando Tyler lo deja y se une a Josh para terminar de tocar la rola.

La era del tercer álbum terminó cuando, después del último concierto, Tyler publicó una foto quitándose la pintura, demostrando que estaba haciendo todo lo posible para alejarse de Blurryface, la personificación de sus miedos. En pocas palabras, este fue el disco que sentó las bases dentro de la historia que Twenty One Pilots han alimentado con el paso de los años. Y poco a poco, esta narrativa fue creciendo a tal punto de convertirse en un universo más completo que el de Marvel.

La historia de Twenty One Pilots creció con ‘Trench’

La historia dentro de los discos de Twenty One Pilots evolucionó con el lanzamiento de Trench y la creación de Dema, una ciudad ficticia gobernada por nueve obispos que simbolizan diferentes miedos e inseguridades (cuyos nombres y características provienen de las letras de las canciones de Blurryface).

El protagonista, Clancy –interpretado por Tyler Joseph–, intenta escapar de Dema hacia Trench, una tierra que representa la libertad y la resistencia, la cual está habitada por un grupo rebelde conocido como los Banditos (presuntamente liderado por El Portador de la Antorcha, personaje de Josh Dun).

Esta es la historia que conecta a los discos de Twenty One Pilots
Con ‘Trench’, Twenty One Pilots llevó su narrativa al siguiente nivel/Foto: Fueled by Ramen

Como explicó el propio Tyler, los obispos de Dema están asignados a diferentes regiones dentro de la ciudad, y Keons es el obispo de Clancy. Nicolas ‘Nico’ Bourbaki (quien supuestamente es el famoso Blurryface) es otro de esos obispos, quien junto a los demás, busca matar a Keons. Y a pesar de no estar relacionado como tal con el protagonista de la historia, existe un vínculo que aún no se descubre que une a Nico con Clancy.

Dentro de la trama creada por Twenty One Pilots aparece Voldsøy, una isla cercana a la costa de Trench que está habitada por un grupo de pequeñas criaturas peludas llamadas Neds. Uno de ellos –Ned– aparece por primera vez en el video musical de “Chlorine” y después lo vemos de nuevo en “The Hype”, “The Outside” y “Choker”.

Otros lugares en este universo son el estrecho de Paladín –el cuerpo de agua que separa Trench y Voldsøy–, y Port Vial, un puerto controlado por Dema frente a la costa de Trench (así que como verán, el dúo planeó cada detalle de esta trama). Muchas de las rolas de este disco tienen una vibra rebelde, hecha por Clancy para oponerse a los obispos.

Con ‘Scaled and Icy’, la trama llegó a otro nivel

Para el final del Trench, Clancy se une a los Banditos, pero Nico lo captura y lo obliga a crear canciones de propaganda. Es así como nace Scaled and Icy (cuyo título es un anagrama de “Clancy is dead”), un disco que “apoya” al gobierno de Derma y que refleja una fachada de positividad superficial, ocultando las luchas internas y la opresión latente dentro de los pobladores.

Dentro de la historia de su sexto material discográfico, Twenty One Pilots armó un livestream en el que el dúo aparecía tocando las rolas de este disco y en el que se les veía progresivamente más golpeados, decayendo lentamente a medida que la presentación seguía. La transmisión continuó y, con forme avanzaba, todo se volvía más caótico alrededor de Tyler Joseph y Josh Dun.

Esta es la historia que conecta a los discos de Twenty One Pilots
‘Scaled and Icy’ sirvió como un disco cuyo mensaje tenía que ver con la narrativa de la historia de Twenty One Pilots/Foto: Fueled by Ramen

En el video musical de “Saturday”, aparece Trash the Dragon (la mascota de Scaled and Icy) atacando un submarino donde llevaban a los protagonistas y a algunos obispos, llenando el barco de agua y casi ahogando a todos. Sin embargo, al final se puede ver que Clancy y el Portador de la Antorcha escaparon y sobrevivieron con otras 19 personas.

Poco después, Twenty One Pilots lanzó el video musical de “The Outside”, donde se reveló que Keons, había usado psicoquinesis para poseer a Trash the Dragon, convirtiéndolo en el culpable del ataque contra el submarino. Pero en un plot twist completamente inesperado, al conocer la verdad, los obispos sobrevivientes asesinan a Keons por este hecho. 

Tras la muerte de Keons, Clancy y el Portador de la Antorcha llegan a Voldsøy y conocen a un grupo de Neds que le otorgan a Clancy la habilidad de usar la telequinesis. Clancy usa este nuevo poder para poseer el cadáver de Keons y provocar un incendio en Dema. Mientras esperan ser rescatados en la isla, los protagonistas ven a lo lejos las luces de las antorchas del resto de los Banditos al otro lado del estrecho de Paladín.  

Si bien Scaled and Icy no fue tan bien recibido por la Clique, ya que muchos pensaron que se alejaba demasiado del sonido típico de Twenty One Pilots, los videos musicales del disco ampliaron que la historia que la banda había creado en Trench y que por supuesto, continuó con su siguiente material discográfico.

El regreso de Clancy y lo último de la historia de Twenty One Pilots

En 2024, Twenty One Pilots anunció el lanzamiento de su nuevo disco, Clancy, con un cortometraje. La película, narrada por Tyler Joseph, explica la historia del personaje principal en Derma, confirmando que la narrativa del álbum conectaba con la historia que desarrollaron a lo largo de sus tres álbumes anteriores.

“Overcompensate” fue el primer sencillo de Clancy, que tiene aproximadamente un minuto de introducción, con voces que hablan en alemán, francés y español. Todos dicen más o menos lo mismo, que se traduce como “Esta pequeña isla misteriosa me ha convertido en un arma. Ambos creemos que podemos usarla para cambiar el impulso de esta guerra”.

La canción utiliza una frase recurrente en la tradición de Dema, “Sahlo Folina”, que según Twenty One Pilots, es un grito que se usa en Trench cuando se le necesita a alguien o a un grupo de personas. Cuando se traduce a un idioma, la mayoría ha notado que es una frase somalí que se traduce como “permitir el desagrado por la conformidad y la rutina”.

En algunos materiales promocionales enviados a los fans, presuntamente Dema describe la palabra “overcompensate” como “tomar medidas excesivas para intentar corregir o enmendar un error, una debilidad o un problema”. Pero a lo largo de la rola, Clancy explica cómo ha sufrido una transformación y planea vengarse de los obispos y Dema.

Tras el final del video de “Overcompensate”, Clancy regresa a las costas de Trench después de su peligroso viaje a través del estrecho de Paladín y en el visual de, “Navigating”, lo vemos listo para regresar a Dema con el Portador de la Antorcha y algunos Banditos (o eso era lo que se creía). Sin embargo, en su travesía, el protagonista se encuentra con el verdadero Portador de la Antorcha, quien le explica que la versión de él que estaba Voldsøy era una proyección que debía guiarlo de vuelta a Dema.

El verdadero Portador de la Antorcha reunió a un gran grupo de Banditos en Trench todo ese tiempo, preparándose para la pelea que tenían por delante. En el video de “Paladin Strait”, después de que Clancy afila las astas de Ned (convirtiéndolas en armas), se pone su máscara y se prepara para lo que viene, sus aliados regresan a Dema para acompañarlo en su lucha.

Mientras tanto, los obispos toman el control de los buitres usando sus poderes de telequinesis, lo que les permite poseer los cuerpos de las aves y ver a través de sus ojos para recopilar información sobre Clancy y los Banditos. Los obispos ahora están al tanto de su plan y su inevitable llegada a Dema, y vuelven a usar sus poderes para crear un ejército de zombis para luchar contra los rebeldes.

Una vez que los Banditos llegan a Dema, comienzan a pelear contra el ejército de zombis, mientras Clancy se cuela en la ciudad para buscar a los obispos. Sube a su torre y encuentra a casi todos, rápidamente los derrota junto a los zombis. Sin embargo, la pelea todavía no terminaba, pues Nico (que ha estado sospechosamente ausente durante gran parte de este suceso), aparece y agarra al protagonista por el cuello, levantándolo en el aire. 

Podría decirse que en cuanto a contenido, Clancy ha sido uno de los mejores discos Twenty One Pilots. No solo por sus letras que abordan la salud mental y la superación personal, continuando la narrativa de resistencia y búsqueda de libertad, también por seguir esta enorme historia compleja que han construido con tanto cuidado y dedicación, la cual nos habla de la lucha contra las propias inseguridades y la búsqueda de identidad.

Aún no sabemos qué pasará con Clancy, porque hasta el momento de redactar esta nota, todavía no hay un video que nos cuente qué sucedió con él. Sin embargo, parece que falta ver un enfrentamiento final entre el protagonista de esta trama y el obispo Nico. ¿Qué les parece? ¿Conocían la conexión detrás de los discos de Tyler Joseph y Josh Dun?

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Ángela Aguilar estrena su nueva canción con críticas positivas del público

Published

on



Ángela Aguilar parece estar dejando atrás la ola de críticas que le generó su unión en matrimonio con el también cantante Christian Nodal, ya que el lanzamiento del tema “Bala perdida”, el cual interpreta con la música del pianista Arthur Hanlon, está recibiendo halagos por parte del público.

El escándalo que generó el romance entre Ángela y Nodal les ha originado a ambos cantantes una mala racha que le ha pegado más fuerte a Ángela, quien ha recibido ataques reprobados por Pepe Aguilar, quien está complacido con la nueva vida se señora casada que tiene su hija menor.

Tras sumar su voz con la de Yuri en “Maldita primavera”, Ángela hace dueto con Arthur Hanlon, un pianista, compositor y arreglista irlandés-estadounidense reconocido como un virtuoso del piano y una figura destacada en la música instrumental latina.

En el video, Ángela deja en definitiva su imagen infantil que mantuvo durante mucho tiempo, y luce un pronunciado escote en la espalda con el que deja ver sus tatuajes.

 
 
 
 

¿Cómo ha recibido el público la nueva canción de Ángela Aguilar, “Bala perdida”?

Los comentarios que está recibiendo Ángela Aguilar por su nuevo video junto a Arthur Hanlon son halagadores por parte de sus fans, quienes en YouTube, plataforma donde fue lanzado el video hace unas horas, aplauden su calidad vocal.

LEE: Pepe Aguilar llama “señora” a Ángela Aguilar en el Auditorio Nacional

Bella música, Bella Angela, bella canción, Bella voz, todo bello. Felicidades“. “Es una gran obra musical, vaya sorpresa la combinación de dos grandes artistas”. “Esto es arte puro, sin letras vacías ni denigrantes, sin ataques tontos hacia ninguna persona, simple y sencillamente talento puro, una hermosa letra y una música sublime“. “Wow, qué hermosura de canción y que bonito canta Ángela y el señor qué bien toca el piano muy bien los dos”, se lee.

Pepe Aguilar y sus hijos Leonardo y Ángela rendirán un homenaje a la emblemática cantante y compositora mexicana de rancheras y boleros Paquita la del Barrio, fallecida el pasado lunes en México, durante la entrega este jueves en Miami del Premio Lo Nuestro.

LEE: Drake Bell arremete contra Hollywood por respaldar abusadores

Con información de SUN

MBV

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending