Paquita la del Barrio es una de las grandes intérpretes de la música mexicana. Se lamenta su muerte.
Luego de despertar gran preocupación por informaciones relacionadas con su salud, este 17 de febrero se confirmó la muerte de Francisca Viveros Barradas, mejor conocida como Paquita la del Barrio.
Anuncio muerte de Paquita la del Barrio / Captura de pantalla
Pospuso un concierto con la Sonora Santanera
La salud de la gran Paquita la del Barrio fue un tema desde enero. Incluso tuvo que posponer un concierto que tenía agendado para el 26 de enero con la Sonora Santanera. Este show se daría en el Auditorio Nacional.
Los fans de Paquita esperaban el 26 de marzo, fecha para la que se reagendó ese concierto.
Concierto Paquita la del Barrio / Imagen: @paquitaoficialb
Paquita la del Barrio murió a los 77 años
Paquita la del Barrio nació en Veracruz el 2 de abril de 1947 y se ganó el sobrenombre de ‘La Guerrillera del Bolero‘ gracias a las letras de sus canciones, las cuales hablan sobre la cultura machista y desilusiones amorosas que ella vivió desde que era adolescente.
A pesar del éxito que Paquita tuvo en la música, para el cual tuvo que trasladarse a la CDMX cuando tenía 32 años y dos hijos, Francisca Viveros Barradas también se destacó por participar en películas como Cansada de besar sapos (2006), así como programas como La Familia P.Luche.
FOTO: SÁSHENKA GUTIÉRREZ/CUARTOSCURO.COM
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Redactora de música, entretenimiento y noticias. Llevo siete años en medios de comunicación y he tenido la oportunidad de conocer, entrevistar y escuchar en vivo a mis artistas favoritas.
More by Stephania Carmona
Un aspirante en las elecciones levantó bastante polémica por usar el apodo de “El Juez de AMLO”, pero sus intenciones son distintas.
El abogado busca que NADIE tenga apodos en las boletas, para encontrar un piso parejo.
En los últimos días se ha desatado una polémica en México por los ridículos apodos que algunos candidatos a jueceshan querido usar en las próximas elecciones. En el centro más acalorado del debate en redes sociales, uno de los aspirantes escogió el apodo de “El Juez de AMLO”.
También —de acuerdo con documentos revelados por el INE— el mismo aspirante busca apartar los apodos de “Juez de la 4T” o “Juez del Pueblo”.
Platicamos con “El Juez de AMLO” y su apodo no es lo que imaginas
Este aspirante busca que nadie pueda usar apodos que se sacaron de la manga para que las siguientes elecciones sean más equitativas y aprovechando la polémica, en Sopitas.com lo entrevistamos para conocer más sobre esta historia.
“Yo no soy partidario. Ni tengo familia en Partidos Políticos y tampoco tengo familia en el Poder Judicial. Yo soy un profesor de Derecho y me estoy postulando de manera independiente”.
Marco Antonio Rojo Olavarría quedó en el centro del debate digital por hacer una solicitud ante el INE para utilizar sobrenombres dentro de la próximas Elecciones de Jueces. Sus apodos son “El Juez de AMLO”, “Juez de la 4T” o “Juez del Pueblo”.
Sin embargo, su verdadera intención jamás estuvo en utilizarlos.
“Juez de AMLO”, uno de los apodos del aspirante Marco Antonio Rojo Olavarría
“Quería hacer muy notorio el absurdo en que cualquiera podía autonombrarse para efectos publicitarios”, nos cuenta el Maestro en Derechos Humanos y Derecho Constitucional.
Los apodos de los jueces y el absurdo
En las últimas semanas, hemos visto que muchos participantes han elegido supuestos apodos para aparecer con esos sobrenombres en las boletas de las próximas elecciones de jueces en México.
“Ministra del Pueblo” o “Ángel de la Justicia” son algunos de los apodos de jueces más polémicos // Foto: INE
“Estoy seguro que nadie en su casa les llama así a esas personas”, comenta el aspirante en la entrevista. “A mí me dicen Rojo”, se ríe.
De acuerdo con el abogado, este intento de los apodos en los jueces candidatos es una trampa para hacer proselitismo. “Una cosa es que te identifiquen con un sobrenombre y eso facilite la votación; pero otra cosa muy distinta es colgarte de un nombre para hacer proselitismo o campaña publicitaria”, explica.
“El Juez de AMLO” usa el apodo para poder impugnarlo
El abogado me cuenta que necesitaba hacer la solicitud de un apodo para —en caso de que siguiera sucediendo— tener las herramientas para impugnarlo.
“Si yo no me ponía estos sobrenombres, el Tribunal me podía decir: ‘en qué te afecta’”.
La solicitud era bastante sencilla: Rojo Olavarría tenía que pedir un apodo y obligar a las autoridades electorales a establecer lineamientos para que todos los aspirantes tengan un piso parejo.
“El mismo trato que me den se lo tienen que dar a las otras personas. Si a mí me negaban el sobrenombre, esa misma negativa debían tenerlo todos. Si a mi me lo negaban y a otros se lo permitían, yo tenía la legitimidad de impugnarlo”.
La lógica indica —de acuerdo con el abogado— que, formando parte del proceso, tenía legitimidad para impugnar los apodos de otros aspirantes.
Declaraciones de Marco Antonio Rojo Olavarría en X
“Una contienda más justa es en la que nadie tenga sobrenombres”, señala el abogado que no planea usar el apodo de “El Juez de AMLO”.
“Tenemos que tenerlo claro: los apodos no son un beneficio para los candidatos, son un beneficio para que la ciudadanía los identifique”.
“Estoy esperanzado en que se puede llegar a ser juez haciendo las cosas bien”, me cuenta el aspirante.
El sistema ABS ya se probó en ligas menores desde 2019 y podría implementarse en Grandes Ligas en la temporada 2026; cada equipo tiene dos retos y solo algunos jugadores predeterminados pueden desafiar una decisión
La MLB finalmente dará luz verde a la tecnología para tener mayor certeza en cuanto a bolas y strikes. Comenzarán a probar un sistema de desafíos para retar las decisiones del Umpire y acá te contamos cómo funciona.
Foto: Getty
MLB probará un sistema para retar bolas y strikes en los partidos de Grandes Ligas
Se trata del Sistema Automatizado de Bolas y Strikes (ABS, por sus siglas en inglés), el cual será utilizado en el 60% de los partidos de pretemporada o Spring Training, con la finalidad de ver si es apto para implementarse oficialmente en las Grandes Ligas a partir de la temporada 2026.
El sistema ABS ya ha sido probado en ligas menores desde 2019 y hasta ahora todo chido, por lo que finalmente darán el salto para ver cómo funciona en la MLB. Se utilizará en 13 estadios (5 en Arizona y 8 en Florida) donde jugarán al menos 19 equipos.
La MLB probará un sistema para desafiar bolas y strikes / Foto: Getty
¿Cómo funciona el sistema ABS para retar bolas y strikes en la MLB?
Tienes que saber que el sistema ABS es la solución planteada a la discusión de si debe integrarse el famoso robot para cantar bolas y strikes, o mejor dejar al umpire hacer su trabajo. La propia MLB lo describe como un punto medio entre ambas en el comunicado donde anunció su uso en la pretemporada de Grandes Ligas.
Y es que a diferencia del sistema completamente automatizado donde todos los lanzamientos son evaluados por una computadora (el robot que ni a la mayoría de la afición ni equipos les termina de convencer), el sistema ABS se basa en desafíos.
Con el nuevo sistema ABS, el Umpire sigue cantando si es bola o strike según su apreciación, pero la computadora con tecnología Hawk-Eye escanea por dónde pasó la pelota con relación a la zona de strike todo el tiempo. Si el bateador, pitcher o catcher consideran que la decisión es errónea, pueden tocar su casco o gorra para señalar que quieren desafiar esa decisión.
Una vez que una jugada se desafíe, se transmitirá el video de la tecnología Hawk-Eye en el estadio y en la transmisión del partido, similar a lo que ocurre en el Tenis, para confirmar o revertir la decisión del Umpire.
¿Entonces quién puede retar si un lanzamiento es bola o strike?
Va de nuevo: Solo el bateador, pitcher o catcher pueden retar una bola o strike con el sistema ABS… Nadie más. Además, el reto debe ser inmediatamente después de que el Umpire cante su decisión, y debe ser iniciativa del pelotero. No pueden decirle desde la bancani otro jugador del campo que pida la revisión.
¿Cuántos desafíos tiene cada equipo?
Otro aspecto importante del sistema ABS, es que cada equipo tendrá dos desafíos por partido, al menos durante las pruebas en la pretemporada.
La MLB probará un sistema para desafiar bolas y strikes / Foto: Getty
Si un pelotero reta la decisión del Umpire y la tecnología demuestra que tiene razón, entonces el equipo conserva sus desafíos. Pero si se confirma la decisión del juez, entonces el equipo pierde uno de sus retos.
Cabe mencionar que no se suman retos adicionales en caso de que el partido se vaya a extra innings.
¿Qué tanto ha funcionado el sistema ABS para retar bolas y strikes?
De acuerdo con la MLB, en las pruebas en ligas menores las decisiones de los umpires han cambiado en un 51% de las veces que los peloteros retan un lanzamiento, por lo que está muy parejo el asunto.
Otro dato a considerar es la preocupación de que este nuevo sistema de retos choque con el cronómetro para hacer los partidos más ágiles. Y pues no es así, en promedio, un partido solo incrementó su duración en 17 segundos con el sistema de desafíos para bolas y strikes.
La MLB probará un sistema para desafiar bolas y strikes / Foto: Getty
Pues nada, ya veremos si las pruebas nos dejan tener este sistema en la MLB para 2026. ¿Crees que los juegos serán más justos con esto?
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Según el calendario oficial de la SEP, marzo vendrá con un triple puente. Acá les decimos fechas y todo al respecto.
Agárrense que el 2025 viene con todo. Y es que en un abrir y cerrar de ojos marzo ya está a la vuelta de la esquina. Un mes que muchos esperan por el triple puente que, de una vez les adelantamos, sólo aplicará para estudiantes de educación básica.
Los alumnos de educación básica tendrán un triple puente este mes de marzo. Foto: Cuartoscuro
Marzo tendrá un triple puente este 2025
O eso es lo que dice el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el cual indica que marzo trae un triple puente donde los estudiantes de educación básica –y con suerte sus papás y mamás– podrán tener unos días extras de descanso.
El primer puente de marzo llegará el próximo 17 de marzo por el día del Natalicio de Benito Juárez. Ese puente aplicará para todos los trabajadores y personas en general, por lo que les deberán pagar triple si chambean en esa fecha.
El único puente obligatorio del mes de marzo será el del 17 de marzo, por el natalicio de Benito Juárez. Foto: Cuartoscuro
Al menos así lo marca el calendario oficial de la SEP
Pero bueno, acá les dejamos el calendario de la SEP para este triple puente de marzo 2025 y las razones por las que los alumnos descansarán unos días más. ¡Qué envidia!
Puente 1: Sábado 15, domingo 16 y lunes 17 de marzo (por el día del Natalicio de Benito Juárez)
Puente 2 – viernes 21 (Registro de Calificaciones), sábado 22 y domingo 23 de marzo
Puente3 – viernes 28 (Consejo Técnico), sábado 29 y domingo 30 de marzo
El calendario oficial de la SEP. Foto: SEP
Sólo un día del triple puente de marzo es considerado como obligatorio
Este triple puente de marzo será el único que exista en el tercer mes del 2025, ya que hasta abril tendremos días de descanso por Semana Santa. Eso sí, recuerden que dichos días no están contemplados como oficiales u obligatorios por la Ley Federal del Trabajo.
Así que tomen eso en cuenta, así como los días de descanso de este triple puente de marzo, antes de agendar o andar organizando algún viaje de vacaciones. ¡No vayan a decir que no les advertimos antes!
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Redactora de música, entretenimiento y noticias. Llevo siete años en medios de comunicación y he tenido la oportunidad de conocer, entrevistar y escuchar en vivo a mis artistas favoritas.
More by Stephania Carmona