La Orquesta de Cámara Higinio Ruvalcaba (OHIR) dio a conocer que continuará su temporada 2025 con “Vientos del Norte”, un concierto dedicado a la música del norte de Europa.
El programa ofrecerá un recorrido por diversas estéticas y periodos musicales, a través de la obra de obra de dos representantes claves de la música rusa, Serguéi Rachmaninoff y Serguéi Prokofiev, así como de dos pilares de la cultura musical nórdica, Carl Nielsen, de Dinamarca y Edvard Grieg, de Noruega.
La OHIR, bajo la batuta de Sergio Ramírez Cárdenas, su director artístico, abrirá la velada con el “Andante, op. 50bis” de Serguéi Prokofiev, una pieza originalmente compuesta para cuarteto que más tarde fue adaptada por el compositor para orquesta de cuerdas. Le seguirá la “Pequeña suite para cuerdas, op. 1” de Carl Nielsen, una de las primeras composiciones orquestales del más importante sinfonista danés.
En la segunda parte del programa, la orquesta interpretará el “Vocalise” de Serguéi Rachmaninoff en su versión para orquesta de cuerdas, y cerrará la sesión con la “Suite Holberg, op. 40” de Edvard Grieg, una suite de cinco movimientos basados en danzas del siglo XVIII, compuesta en 1884 para conmemorar el bicentenario del nacimiento del dramaturgo y ensayista danés-noruego Ludvig Holberg.
El programa será presentado en dos sedes, la Preparatoria Regional de Chapala y el Conjunto Santander de Artes Escénicas.
Detalles de la orquesta
La Orquesta de Cámara Higinio Ruvalcaba (OHIR) de la Universidad de Guadalajara es una agrupación que se caracteriza por su trabajo de formación y perfeccionamiento de alto nivel de instrumentistas de cuerda.
En los últimos años fue dirigida por Guillermo Salvador, Raúl Moncada, Rodrigo Sierra Moncayo, Mariana Martínez Cruz, Enrique Radillo, Grace Echauri, Jorge Rivero, Alexander Vivero, René Nuño, Iván López Reynoso, Vladimir Gómez y Sergio Ramírez Cárdenas.
La OHIR se ha presentado en importantes foros y festivales de nuestro país, incluidos la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el Teatro Degollado, el Teatro Juárez de Conjunto Santander de Artes Escénicas y el Teatro del Bicentenario de León, así como el Festival Bernal Jiménez, Festival Cultural de Mayo, Festival Santa Lucía, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y el Festival Internacional Cervantino.
En 2017 realizó una gira por Costa Rica, y en 2021 tuvo una presentación en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo en Bogotá, Colombia. En 2023 realizó el estreno en México de la ópera “Orlando” de Handel.
Batuta virtuosa
Sergio Ramírez Cárdenas es un músico, pedagogo y gestor cultural. Realizó sus estudios musicales en el Conservatorio Nacional de Música, la licenciatura en Pedagogía en el CIDHEM y la maestría en Antropología en El Colegio de Morelos. Participó como director en el International Institute of Music de Santa Clarita, California.
Como director del Sistema Nacional de Fomento Musical (2001-2009), fundó y dirigió la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de México (OSIM), el programa Orquesta Escuela y las orquestas comunitarias. Siendo Subdirector General del INBAL creó 30 bandas infantiles-juveniles en zonas de alto riesgo social en estados del norte, centro y sur de México.
Ha dirigido en los principales teatros del país, así como en 14 ciudades de Estados Unidos, España y América Latina. Es docente en la Universidad de Guadalajara.
PROGRAMA 2
“Vientos del norte”
La Orquesta de Cámara Higinio Ruvalcaba ofrecerá dos fechas de su concierto “Vientos del Norte”, bajo la batuta de Sergio Ramírez Cárdenas.
“Andante, op. 50bis” de Serguéi Prokofiev.
“Pequeña suite para cuerdas, op. 1” de Carl Nielsen.
I. Präludium.
II. Intermezzo.
III. Finale.
Intermedio
“Vocalise”, para orquesta de cuerdas de Serguéi Rachmaninoff.
“Suite Holberg, op. 40”, de E. Grieg.
I. Preludium.
II. Sarabande.
III. Gavotte.
IV. Air.
V. Rigaudon.
Duración: Música: 60 minutos.
Intermedio 15 minutos.
Total: 75 minutos.
Fechas y sedes: 21 de febrero, Preparatoria Regional de Chapala, 12:00 horas.
22 de febrero, Conjunto Santander de Artes Escénicas, 19:30 horas.
