Escrito en ENTRETENIMIENTO el
Actualidad
Kanye West es expulsado de una agencia de talentos por sus comentarios antisemitas
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/12141806/f1280x720-76149_207824_5050.jpg)
EFE.- La agencia de talentos 33 & West expulsó de su lista de artistas que representa al cantante Kanye West, quien ahora se hace llamar Ye, después de una serie de comentarios antisemitas de su parte.
“Con efecto inmediato, ya no represento a Ye (F/K/A Kanye West) debido a sus comentarios dañinos y odiosos que ni yo ni 33 & West podemos soportar. Paz y amor a todos“, expresó el agente musical de talentos Daniel McCartney en una publicación de Instagram el 10 de febrero, de la cual medios de comunicación como People difundieron este martes.
Esta acción ocurre días después de que West hiciera una serie de publicaciones en X con mensajes de odio hacia la comunidad judía, se proclamara como nazi y justificara el control sobre la vestimenta de su pareja, la modelo y arquitecta Bianca Censori.
El rapero siguió alimentando la polémica el domingo, cuando estrenó durante el Super Bowl, uno de los eventos con más repercusión mediática, un anuncio de Yeezy.com que promocionaba la venta de una camiseta con una esvástica.
El portal de comercio en línea Shopify desactivó este martes la página web alegando que el comerciante había violado sus términos al no haber realizado verdaderas prácticas comerciales.
El rapero es conocido por afrontar la cancelación en la opinión pública por comentarios y hechos como presentarse a las elecciones presidenciales de Estados Unidos en condición de candidato, que han provocado que el artista perdiera millones de dólares en contratos con marcas de calzado y vestimenta.
Según declaró a la revista People en 2020 una fuente cercana a Ye, el artista sufre episodios maníacos y depresivos relacionados con un trastorno de bipolaridad.
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Fallece Peter “Navy” Tuiasosopo, actor de “Rápidos y furiosos” y “New Girl”
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/12182003/f1280x720-108199_239874_3717.jpeg)
El actor y exjugador de fútbol americano Peter “Navy” Tuiasosopo falleció a los 61 años en Phoenix, Arizona, a causa de un ataque al corazón. La noticia fue confirmada por su hijo, Manoah Peter Tuiasosopo, a través de una publicación en su cuenta de Facebook.
“Mi padre vivió una vida fabulosa y su impacto no termina aquí. Por tristes que estemos, está sin duda en el cielo con sus hermanos, sus hermanas, sus padres, su hija y Jesús”, escribió Manoah acompañada de fotografías de su padre.
Su hijo también expresó su gratitud por el amor y el apoyo inquebrantables que su padre siempre brindó a ella y a sus hermanos. “Te amo y ya te extraño muchísimo”, concluyó.
Su debut cinematográfico fue en 1991, con un papel en la película Un héroe en la universidad. Tres años después, en 1994, participó en En tierra peligrosa, compartiendo escenas con Steven Seagal y Michael Caine.
Tuiasosopo también es recordado por interpretar al luchador de sumo E. Honda en Street Fighter: La última batalla (1994), una adaptación cinematográfica del famoso videojuego de Capcom, en la que compartió créditos con Jean-Claude Van Damme y Kylie Minogue.
Su carrera continuó con una serie de papeles en producciones de gran renombre, incluyendo su aparición en la serie The Jamie Foxx Show y en la película Batman y Robin (1997). También formó parte de la primera entrega de “Rápidos y furiosos” (2001), junto a Vin Diesel y Paul Walker, y de Austin Powers: el miembro de oro (2002).
El actor continuó destacando en el cine de acción, con su participación en El rey escorpión (2002), donde compartió pantalla con Jason Momoa, y en series de acción como Navy: investigación criminal, entre muchas otras.
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
los principales eventos astronómicos de febrero 2025 y dónde se verán
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/12161900/1739398737_840_560.jpeg)
Febrero es el mes más corto del año, pero en clave astronómica no se puede decir que no venga cargado de eventos. La Luna y sus fases, una lluvia de meteoros y, sobre todo, una alineación planetaria que no te puedes perder. Como siempre decimos, prepara tu equipo, ya sea una simple cámara o telescopio, porque el mes se presenta realmente apasionante.
Luna Cuarto Creciente
Evento donde el aumento de la iluminación lunar será ya una constante en cuanto a la visibilidad desde la Tierra, en un camino hacia la Luna llena.
Cuando será: 5 de febrero
Desde dónde se verá: en todo el mundo
Pico lluvia de meteoros Alpha Centauridas
Alcanzará su pico en la noche del 8 al 9 de febrero, produciendo hasta 6 “estrellas fugaces” por hora.
Cuando será: 8 de febrero
Desde dónde se verá: Las condiciones, al parecer, no son favorables. Si estás en el hemisferio sur, hay una buena posibilidad de que el radiante de las Alfa Centáuridas siempre esté por encima del horizonte para ti, lo que significa que la lluvia de meteoros será visible toda la noche. El mejor momento: en las horas previas al amanecer, cuando la Luna ya se haya puesto.
Luna Llena
La plenitud de la Luna llegará en realidad cerca del mediodía, a las 14:55, hora peninsular (CET), las 13:55 UTC.
Cuando será: 12 de febrero
Desde dónde se verá: en todo el mundo.
Luna Cuarto Menguante
Cuando será: 20 de febrero
Desde dónde se verá: en todo el mundo.
Alineación planetaria
La noche del 28 de febrero tendremos la extremadamente poco común oportunidad de ver hasta siete planetas en el cielo. A saber, de oeste a este: Saturno, Mercurio, Neptuno, Venus, Urano, Júpiter y Marte. Salvo en el caso de Urano y Neputono, todos serán visibles a plena vista si las condiciones meteorológicas lo permiten.
Para ver los (lejanos) planetas helados basta con unos buenos binoculares o un pequeño telescopio.
Cuando será: 28 de febrero
Desde dónde se verá: en todo el mundo.
Luna nueva
El momento en que el satélite atravesará su fase menos luminosa y se perderá de vista al quedar “de espaldas” a nuestro Sol.
Cuando será: 28 de febrero
Desde dónde se verá: en todo el mundo
Imagen | PXHere
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
las universidades no dan abasto para formar candidatos
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/12121659/1739384216_840_560.jpeg)
La inteligencia artificial está poniendo en jaque al sistema universitario, que no está siendo capaz de formar al ritmo necesario a los miles de candidatos que están demandando las empresas.
Un estudio de IndesIA, asociación orientada a impulsar el uso de IA en empresas y pymes, señala que hasta 5.000 ofertas de empleo relacionadas con IA y ciencia de datos quedaron sin cubrir en 2023 por falta de perfiles cualificados.
Mucha demanda, pocos candidatos. Según datos del informe ‘El Futuro del Talento en Inteligencia Artificial y Data en España’ de IndesIA, casi la mitad de las ofertas de empleo en IA corren el riesgo de no poderse cubrir, situando a este sector como el más afectado por la escasez de talento, seguido de ciberseguridad y cloud.
Los roles que registran una mayor dificultad para cubrir sus vacantes por la falta de personal cualificado son Data Architect, Data Engineer, AI/ML Engineer, NLP Engineer y Computer Vision Engineer. Núria Ávalos, directora general de IndesIA, declaraba a El País que “ahora están surgiendo muchos grados, pero hasta que estas personas estén en condiciones de asumir puestos como un arquitecto de datos quedan unos años”.
Eso pasará factura a la industria. El informe estima que, si no se pisa el acelerador en la formación de nuevo talento en estas materias, durante 2025 se necesitará un 34,5% más profesionales que en 2024. Eso ya es en sí mismo un reto muy complicado de alcanzar por el déficit que ya se registró el año pasado en profesionales de estos ámbitos. Según datos recogidos en un estudio de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Pontificia Comillas, hasta un 75% de los proyectos de transformación digital fracasan por la falta de formación de los empleados o de su cualificación.
Desde IndesIA estiman que el sistema educativo es capaz de formar a unos 6.000 nuevos profesionales al año, lo cual es un ritmo muy bajo teniendo en cuenta la previsión de demanda de este sector en los próximos cinco años. Ávalos señalaba que “los puestos que ahora no se cubren son para perfiles más experimentados, personas que se puedan incorporar y hacer una transformación digital en una empresa”. Es decir, personas con alta cualificación en un área relativamente reciente, pero que ha tenido una evolución muy rápida.
¿Qué ofrecen las universidades? En el otro lado de la orilla, las universidades encargadas de formar a esos perfiles no han reaccionado con la suficiente celeridad, y solo un tercio de las 90 universidades existentes en España ofrecen grados o carreras relacionadas con la ingeniería de datos o con el enfoque en la inteligencia artificial.
Silvia Terrasa, directora de la escuela de Informática de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), aseguraba a El País que el proceso para establecer un nuevo grado universitario que responda a las necesidades de las empresas. “Es bastante tedioso. Y luego no sale la primera promoción hasta cuatro años después”, justificando de ese modo que se genere una brecha entre la oferta de empleos y candidatos con perfiles adecuados.
El problema no son los alumnos. Uno de los mayores problemas a los que se están enfrentando las universidades es la falta personal docente para impartir materias del ámbito de la ciencia de datos y la IA. Es un déficit de profesores que ya se arrastra desde los ciclos formativos inferiores con la escasez de personal cualificado en materias STEM. El problema se agrava cuando se hace necesaria una especialización tan reciente en la que, en sí misma, ya hay escasez de perfiles.
“No tenemos profesorado para abrir más grupos”, se lamenta la responsable de la escuela de Informatica de la UPV, señalando que, si se ofertan 120 plazas para sus grados, 300 alumnos se quedan fuera por falta de plaza y no pueden ampliarlas por falta de personal docente que las imparta.
Una solución que propone IndesIA es convertir a las empresas en centros de formación, en la que los estudiantes puedan hacer prácticas guiadas por su personal especializado. “Cada vez están más abiertas a que sus empleados den clases. Saben que enriquece y que es una manera de ver perfiles que te interesan y traerlos como becarios durante las prácticas”, deslizaba Ávalos.
Importando talento de otras ramas. Pese a la escasez de talento, tres de cada diez ofertas de empleo en tecnología son para puestos relacionados con ciencia de datos e IA. Eso ha hecho que muchos egresados en Ingeniería informática o Telecomunicaciones, terminen ocupando estos puestos ya que tienen áreas comunes de conocimientos. También se reclutan a egresados de Matemáticas y Física.
Núria Ávalos señalaba que, en muchos casos, son las propias empresas las que, ante la urgencia por cubrir las vacantes, forman a los candidatos de forma interna. “Se reciclan en un año, no hace falta hacer un máster. Suelen ser dentro de las propias empresas”.
En Xataka | Un estudio revela qué perfil tecnológico será el más buscado y mejor pagado de 2025: diseñador de interfaces
Imagen | Unsplash (Wonderlane)
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Curiosidades2 días ago
Barberos de Edomex acusan a autoridades de sembrarles droga en ‘Operativo Atarraya’
-
Actualidad16 horas ago
convertir locales comerciales del centro en baños de pago
-
Actualidad1 día ago
Es oficial Skrillex regresa a Ultra Miami y llega con todo a la Fase 3 del lineup
-
Tecnologia2 días ago
UNAM pide calma ante posible colisión de asteroide
-
Actualidad2 días ago
novedades y cómo descargar la última versión estable
-
Curiosidades2 días ago
Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio
-
Tecnologia2 días ago
30% de los mexicanos afirma haber enviado “nudes” a sus parejas
-
Actualidad18 horas ago
El mayor problema de los paneles solares de perovskita era su durabilidad. China acaba de resolverlo