Connect with us

Actualidad

España se ha cansado de las prácticas de Ryanair. Y la aerolínea va a golpear donde más duele: los aeropuertos de provincias

Published

on


“Antes de que un payaso suba los precios”.

La escalada de comunicaciones entre el Gobierno y Ryanair ha llegado a su punto álgido. O eso imaginamos. Porque podemos imaginar que va a ser complicado que se supere la campaña promocional lanzada por la compañía aérea para vender billetes por menos de 20 euros.

Michael O’Leary, CEO de Ryanair, ha grabado un vídeo para mostrar su desacuerdo con la multa impuesta por España por cobrar un extra a la hora de llevar en la cabina del avión una maleta de mano. Todo más o menos normal si no fuera porque junto a O’Leary hay una fotografía de Pablo Bustinduy, ministro de Consumo, caricaturizado como un payaso.

La promoción de los nuevos billetes a bajo precio ha continuado con un anuncio en su propia página web en el que animan a la compra y utilizan la imagen de Bustinduy, de nuevo vestido de payaso, como principal causante de una supuesta subida futura de los precios de los billetes.

“No es mi estilo participar de las excentricidades de un millonario extranjero”, ha señalado Bustinduy en lo que es la polémica más mediática pero tras la que, sin duda, se esconde un problema mucho mayor que amenaza a los aeropuertos de menor tamaño y flujo de pasajeros.

Una amenaza que vacía aeropuertos

Para entender todo el cruce de declaraciones entre Gobierno y Ryanair hay que irse unos meses atrás. El 29 de noviembre, se confirmaba una multa de España a Ryanair, Vueling, Easyjet, Norwegian y Volotea con una suma de 179 millones de euros. De esa cantidad, 107.775.777 euros recaían sobre la compañía irlandesa.

El castigo económico llegaba después de que el Gobierno entendiera que el cobro por el equipaje de mano y cobrar por seleccionar asiento con personas dependientes era una práctica abusiva. La denuncia la había presentado FACUA y ya en verano la Secretaría General de Consumo y Juego ya propuso una sanción de 150 millones de euros.

Entonces se abrió un periodo de reclamaciones para que las aerolíneas pudieran defenderse. Todos los recursos fueron desestimados y el Gobierno terminó por elevar la cantidad haciendo referencia a que las prácticas habían continuado y, por tanto, los beneficios ilícitos habían seguido creciendo. Así se llegó a la sanción de más de 100 millones de euros para Ryanair y la suma de 179 millones de euros para el total de las compañías sancionadas.

La decisión del Gobierno se basó en una resolución del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 2014 que ha decidido aplicar la norma modificada en 2022. Ese año, el Ministerio de Consumo, entonces liderado por Alberto Garzón, modificó la Ley de Consumidores para poder sancionar a las grandes empresas que incurrieran en fraude.

Ryanair, evidentemente, se muestra disconforme con la aplicación de la norma. Europa ha llamado a declarar a España. Ahora, el Gobierno tendrá que dar explicaciones frente al EU Pilot, un árbitro mediador pensado para resolver conflictos entre la Comisión Europea y los Estados miembros.

Lo que alegan desde Ryanair es que es cierto que la Unión Europea obliga a garantizar un transporte de maletas sin cargo extra al billete del avión pero esa normativa no establece unas medidas y que, como no existe una maleta de cabina “estándar”, por eso cobran por trasladar este equipaje ya no cabe todo en el avión.

Adiós Jerez y Valladolid

Mientras todo esto sucede, Ryanair ha actuado con otras medidas de presión. Alegando que las tasas de AENA son demasiado altas y que subirán en el futuro, la compañía irlandesa ya ha anunciado que se marchará de los aeropuertos de Jerez y de Valladolid. Además, reducirá su actividad un 61% en Vigo, Santiago de Compostela (-28%), Zaragoza (-20%), Asturias (-11%) y Santander (-5%). En total, se reducirá un 18% el volumen de viajes que presta en estos aeropuertos, eliminando 800.000 asientos en la suma total de las 12 rutas afectadas.

Estas tasas, que se utilizan para garantizar los servicios básicos de los aeropuertos, desde la limpieza y la seguridad hasta el traslado al propio avión, tienen un coste de 10,35 euros por pasajero de media y son “de las más bajas de Europa”, señalan desde AENA. En 2021 esta tarifa se congeló hasta 2026 pero el año pasado se elevaron un 4,9%. En 2025, la CNMC congeló de nuevo los precios.

Ryanair ha utilizado contratos de publicidad de ayuntamientos y comunidades autónomas a cambio de mantener vivas rutas en los aeropuertos de menor tráfico

La medida de presión que ha ejercido Ryanair es la de apuntar a los aeropuertos menos concurridos pero donde su presencia es esencial para mantenerlos con vida.  La compañía sabe que España es un destino vacacional en la mente de cualquier europeo pero también tiene en su mano dejar abandonados, o casi, ciudades con aeropuertos de menor entidad.

Por ejemplo, en Valladolid hay contabilizados 15 vuelos en las dos próximas semanas, siete de ellos son de Ryanair. Su marcha pone en peligro el empleo de una docena de trabajadores. Lo que ofrece la compañía en muchos de estos vuelos desde ciudades de menor tamaño son trayectos al extranjero. En Santander apenas unos pocos vuelos son los que no tienen como destino Madrid o Barcelona. Uno de ellos lo gestiona Binter, con destino Islas Canarias, pero los otros (Londres, Dublín, Roma o Valencia) los presta todos Ryanair. Su salida deja sin apenas posibilidades de volar a los cántabros a otros lugares que no sean Madrid o Barcelona.

Desde el Gobierno se defienden asegurando que las tasas operativas en estos destinos son muy bajas y que apenas llegan a los dos euros por pasajero de media. En elDiario.es explican bien que las compañías que operan en estos espacios han utilizado el dinero de los ayuntamientos y las comunidad autónomas para, sin entregar ayudas directas, garantizar que el aeropuerto (nacido de la burbuja de antes de 2008) siga funcionando con estrategias como proyectar publicidad local en los aviones de las compañías aéreas.

Para poner un ejemplo, en el medio digital explican que el pasado verano el Gobierno de Cantabria entregó 18 millones de euros en concepto de promoción pública a Ryanair. Ese mismo mecanismo ha sido el utilizado por la compañía durante años para dar servicio a nuevos espacios aéreos. En estos momentos, más del 60% del volumen de viajes del aeropuerto de Cantabria lo acumula Ryanair.

Esta batalla entre Ryanair y su posición en España se ha trasladado también a las entidades locales. Vigo ha sancionado a la compañía con una multa de 17.414,24 euros al eliminar la ruta, a partir de verano, entre la ciudad y Londres, lo que entienden que es un incumplimiento del contrato por el que la localidad había desembolsado 625.000 euros para garantizar el trayecto durante, al menos, tres años. Dinero que, evidentemente, había llegado de la mano de vinilados en los aviones para promocionar la ciudad.

Por su parte, Andalucía también ha querido castigar a la empresa pero, en esta ocasión, se agarran al mismo motivo que el Gobierno estatal: el cobro por las maletas. Así, han impuesto una sanción de 46.250 euros alegando que la compañía ha incurrido en una falta grave.

De momento, el conflicto sigue enquistado y lo que es evidente es que las consecuencias van a recaer sobre los aeropuertos donde la compañía irlandesa tiene más fuerza.

Foto | Portuguese Gravity

En Xataka | El descalabro de Ryanair es un aviso para el turismo mundial: los billetes de avión están muy caros

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

El plegable de Apple suena con cada vez más fuerza. Es una oportunidad de oro para cambiar el mercado de smartphones

Published

on


Llevamos años con la cantinela de que “el año que viene, Apple presentará su smartphone plegable”. Y no, no siempre hay agua en el río cuando suena. Sin embargo, este inicio de 2025 arranca con pistas cada vez más sólidas sobre este proyecto.

Las últimas tienen relación con el fabricante chino Lens Technology, quien supuestamente fabricará el vidrio ultrafino que abastecerá el 70% de los pedidos de Apple. Se detallan también algunos de los planes de la compañía para mejorar los productos ya existentes. ¿El problema? Llevamos años con teléfonos plegables sobre la mesa, y siguen sin estar maduros.

El plan de Apple. Los rumores cada vez suenan con más fuerza, y todo apunta a que en la primera mitad de 2026 la compañía dará a conocer ante el mundo su iPhone plegable. Apple querría adelgazar la parte más cercana a la bisagra, para lograr un mayor grosor en la lámina de vidrio ultradelgado y mejorar la durabilidad del producto.

Lens Technology sería el principal fabricante del vidrio, con Samsung Display como proveedor de la propia pantalla. Tecnología para crear un producto que aspira a ser la máxima referencia en su territorio.

Un mercado poco maduro. Los plegables siguen sin democratizarse a día de hoy. El precio pudiera parecer la principal razón, pero si somos estrictos, un Galaxy Z Flip6 cuesta prácticamente lo mismo que un Galaxy S25+ y menos que un Samsung Galaxy S25 Ultra.

El problema de los plegables, pese a que los fabricantes prometan miles de plegados, es que siguen arrojando dudas de durabilidad. Un paseo rápido por Reddit deja ver problemas con móviles de Samsung, Huawei o Xiaomi. De hecho, en mi propio caso particular he sufrido el desgaste de bisagra de algún que otro plegable… en tan solo una semana de uso.

Una corona china. Si te preguntan quién es el rey de los teléfonos plegables quizás te venga a la cabeza Samsung, pero no es así. Huawei es, con diferencia, la compañía que más plegables vende a nivel mundial, muy por encima de Samsung, Honor y Motorola.

El éxito de su gama plegable en China no será fácil de replicar para Apple, quien quizás busque asentarse en Europa como principal referencia y popularizar este concepto de teléfonos.

Pese a estas cifras, el mercado de los plegables sigue siendo minoritario. La pregunta es si la propuesta de Apple seguirá siendo un producto de nicho o si logrará que las tornas cambien.

Imagen | Xataka

En Xataka | El sueño de los móviles plegables masivos continúa lejano. Siguen siendo caros y frágiles

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

“Bendita la luz”: Maná hace historia al convertirse en la primera banda en español nominada al Salón de la Fama del Rock & Roll en 10 años

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

EFE.- Maná se convirtió este miércoles en la primera banda que canta en español en ser nominada al Salón de la Fama del Rock & Roll en casi 10 años.

Entre los 14 nominados de esta edición están: Bad Company, The Black Crowes, Mariah Carey, Chubby Checker, Joe Cocker, Billy Idol, Joy Division/New Order, Cyndi Lauper, Oasis, Outkast, Phish, Soundgarden y The White Stripes.

“Los artistas o bandas reúnen los requisitos para la nominación 25 años después de lanzar su primera grabación comercial”, explica en un comunicado hoy el Salón de la Fama del Rock & Roll.

De acuerdo con Billboard, con esta nominación, Maná se convierte en la primera agrupación latina desde que Los Lobos fueron nominados en 2016.

Tres artistas latinos, que graban principalmente en inglés, han sido incorporados al Salón de la Fama del Rock desde su primera edición en 1986: Santana (1998), Ritchie Valens (2001) y Linda Ronstadt (2014), de acuerdo con el medio especializado.

“Soñábamos con compartir nuestra propia música con el mundo. Queríamos compartir los sonidos y el espíritu de México y Latinoamérica. Ser nominados para el Salón de la Fama del Rock & Roll es algo casi imposible de imaginar. Estamos muy agradecidos con este honor”, dijo a Billboard el cantante principal de Maná, Fher Olvera.

 

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

En un inesperado giro de los acontecimientos, Apple TV+ ha llegado a Android. Es un movimiento necesario

Published

on


En un inesperado giro de los acontecimientos, Apple TV ha aterrizado en Android de forma oficial. Desde su lanzamiento en 2021, la plataforma había sido exclusiva de Apple y, aunque pagásemos la suscripción, solo era posible reproducir los contenidos en dispositivos Apple. Solo había una excepción: Google TV.

A partir de hoy, Apple TV está disponible en Google Play Store, por lo que puede descargarse en dispositivos Android (tablets y teléfonos móviles). Así, será posible suscribirse al servicio de Apple TV+ desde estos dispositivos. A Apple le hacía falta este movimiento, mucho.

Disponible en Play Store. Apple TV en Play Store, ver para creer. La app puede descargarse de forma gratuita, permitiendo suscripción a Apple TV+. Está disponible para todos los dispositivos con Android 10 o superior, y cuenta con prácticamente las mismas funciones básicas de la app que encontramos en dispositivos Apple.

La principal diferencia es que, en Apple TV para Android, no se mostrarán las compras o alquileres que tengamos activos a través de iTunes Store. Esto simplifica el diseño de la app, optimizada para tablets y móviles.

Apple Tv Xataka
Apple Tv Xataka

Apple necesita escala, no exclusividad. A Apple le gusta que sus productos queden dentro de su ecosistema pero, como toda empresa, necesita que sus productos generen dinero. Apple TV+ lleva años afrontando unas cuantas tormentas y temporales, y aumentar el número de usuarios parece imprescindible para sanear la situación.

1.000 millones al año, esta es la cifra que Apple estaba dispuesta a gastar en películas que quería llevar a cines, como Napoleón. Fracasos como ‘Argylle’ tampoco ayudaron, una ambiciosa superproducción de comedia que no logró cosechar éxitos en taquilla.

Apple TV sigue siendo una plataforma muy minoritaria, hasta el punto de tener menos visionados al mes que Netflix en un día. ¿La traducción? Recortes en producción, subidas de precio de las suscripciones, y números poco optimistas.

Malos tiempos para el streaming. La economía del streaming está rota. La actual carrera es mantener audiencia sin que esta migre de plataforma, y llevar Apple TV a Android es, precisamente, el plan de Apple para que los usuarios empiecen a migrar desde otras plataformas.

Demostrado que la subida de precios no es tan perjudicial como pudiera pensarse, este movimiento en búsqueda del público masivo es el lógico y necesario para Apple. Momento de apuntar la fecha y empezar a contar hasta el año que viene, para comprobar si la estrategia ha tenido o no sentido.

Imagen | Xataka

En Xataka | Cómo convertir tu televisor normal en una SmartTV: guía con lo que necesitas, principales dispositivos y cómo elegir el mejor para ti

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending