Connect with us

Musica

Baile y alegría en estado puro

Published

on


Lo que necesitas saber:

Ezra Collective lanzó el disco ‘Dance (No One’s Watching)’ en el 2024 y por fin vinieron por primera vez a México para presentarlo.

Hace un año, justamente en Bahidorá, Africa Express dio uno de los shows más memorables en la historia del festival. En aquella edición del 2024, el supergrupo de Damon Albarn venía también con Femi y TJ Koleoso, dos de las mentes maestras detrás de Ezra Collective

Así que no es raro pensar por qué el colectivo británico de jazz ganador del Mercury Prize fue una de las grandes apuestas del evento en Las Estacas para este 2025. ¿Y saben qué? Fue una experiencia increíble verlos por primera vez en nuestro país.

Ezra Collective en Bahidorá 2025

La banda vino a Bahidorá 2025 con una energía especial, impulsada sobre todo por su más reciente disco Dance (No One’s Watching). Aquel disco rinde tributo al arte del baile como una forma de darle sentido a la vida; de alegrar el alma.

Y justo, abrían con ese mensaje el escenario (aunque 20 minutos más tarde lo que se esperaba): “Me gusta pensar en mí mismo como un bailarín… El baile es vida”, decía una voz reproducida en un audio antes que de Femi Koleoso y compañía comenzaran a tocar.

Ezra Collective en Bahidorá 2025
TJ Koleoso con Ezra Collective en Bahidorá 2025. Foto: Raúl Fernández.

“Hola, México. ¿Cómo se sienten?”, decía Femi, baterista y líder, antes de tomar sus baquetas. Es un líder atípico porque, bueno, no es muy común a un baterista con esa actitud increíble de frontman… y lo hace de maravilla.

“Desde que formamos esta banda, soñamos con venir a Latinoamérica y la pregunta es: ¿Quién está listo para bailar con Ezra Collective”, dijo después de una muy buena introducción que ya nos dejaba ver la energía y las ganas de hacer que todo esto se convirtiera en gozadera total.

De hecho, el también baterista de Gorillaz tiene unos modos de animador bien marcados. De verdad, le interesa crear atmósferas de buena vibra y eso se notó cuando le pidió al público se saludara mutuamente. “No importa si son extraños; díganle ‘hola’ a la persona que tienen a lado”.

Ezra Collective en Bahidorá 2025
James Mollinson, saxofonista de Ezra Collective. Foto: Raúl Fernández.

El baile como símbolo de unión y alegría

Como dijimos, Ezra Collective viene manejando una temática muy interesante sobre el baile como una forma de alegrar la vida misma. Y todo ese concepto se maneja en este maravillo álbum Dance (No One’s Watching), “El año pasado lanzamos este disco y decidimos ir por el mundo invitando a todos a que bailen como si el mundo no los mirara”, decía Femi.

El mensaje resuena sobre todo con canciones como “God Gave Me Feet For Dancing”, la cual reafirma el baile como parte de la naturaleza humana en esta búsqueda constante de la alegría.

Ezra Collective en Bahidorá 2025
Ife Ogunjobi de Ezra Collective. Foto: Raúl Fernández.

Y esa misma naturaleza es la que se siente en temas como “Ajala”, que tiene un trasfondo aún más clavado. El título de la canción ––abrimos un pequeño momento de ‘sabiduría sopitosa’– hace referencia al periodista nigeriano Olabisi Ajala, quien se hizo reconocido por haber recorrido más de 80 países en una moto Vespa.

A raíz de es aventura, su apellido se convirtió en un slang del pueblo yoruba en Nigeria cuyo significado es ‘alguien que no puede quedarse quieto’. Y bueno, es claro que Ezra Collective le ha dado a esa palabra un sentido amplio con esta interpretación del baile y el jazz como símbolo de la felicidad.

“Ahora mismo, si estás triste o feliz, olvídate de todo ello porque cada persona aquí debe elegir estar alegre. Ahora, convirtamos este festival en un templo de la alegría… Vivamos la alegría juntos, dijo Femi para continuar la fiesta de Ezra Collective en Bahidorá 2025, una primera vez en México que será inolvidable.

Galería de Ezra Collective en Bahidorá 2025

¿Te lanzaste a Bahidorá a ver a Ezra Collective? ¿O no pudiste? Acá te dejamos más fotos del show para que lo revivas (o para sentir el famoso FOMO, jeje).

Ezra Collective en Bahidorá 2025
Femi Koleoso con Ezra Collective en Bahidorá 2025. Foto: Raúl Fernández.
Ezra Collective en Bahidorá 2025
TJ Koleoso con Ezra Collective. Foto: Raúl Fernández.
Ezra Collective en Bahidorá 2025
James Mollinson con Ezra Collective. Foto: Raúl Fernández.
Ezra Collective en Bahidorá 2025
Ife Ogunjobi con Ezra Collective. Foto: Raúl Fernández.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Estas son las mejores canciones para aumentar tu productividad en 2025

Published

on



La plataforma de cursos de inglés online, Preply, ha revelado un ranking sobre las mejores y peores canciones para incluir en listas de reproducción de estudio y trabajo, destacando el impacto de la música en la concentración y productividad.

Para realizar este estudio se analizaron 40 de las canciones más populares en la actualidad y que se encuentran en las listas de reproducción de estudio y trabajo en Spotify para clasificar su impacto en la productividad. 

También se exploró qué artistas aparecen con mayor frecuencia en estas listas, con el fin de descubrir quiénes están impulsando la productividad entre los oyentes hispanohablantes.

PUEDES LEER: ¿Qué revela sobre ti bañarte mientras escuchas música, según la psicología?

Las mejores canciones para aumentar tu productividad 

Según el estudio realizado, “Another Love” de Tom Odell lidera como la mejor opción para acompañar sesiones de estudio. Esta balada mejora la precisión en la escritura en un 2 % y permite completar tareas de manera más rápida, con una reducción promedio de 25.5 segundos en comparación con trabajar en silencio.

Le siguen “Mariposa traicionera” de Maná, con un ritmo que impulsa a los participantes a escribir seis palabras adicionales por minuto, y “I Wanna Be Yours” de Arctic Monkeys, que destaca por su tempo cercano al ideal de estudio (65 BPM).

Las canciones que debes evitar

En el lado opuesto, “Nunca es suficiente” de Natalia Lafourcade ocupa el primer lugar entre las canciones más distractoras. Con un ritmo acelerado de 178 BPM, esta pieza aumenta el tiempo necesario para completar tareas en 26 segundos y reduce la producción escrita en seis palabras por minuto en promedio. 

Otros temas que dificultan el enfoque incluyen “Freaks” de Surf Curse y “Drivers License” de Olivia Rodrigo, ambas con bajas puntuaciones en productividad.

Preply

En cuanto a los artistas que predominan en las listas de reproducción de estudio y trabajo, BTS encabeza con 116 apariciones gracias a éxitos como “Dynamite” y “Butter”. Coldplay se posiciona en el segundo lugar con 104 apariciones, incluyendo varias canciones destacadas en el análisis de Preply.

Ante estos resultados, Yolanda Del Peso Ramos, experta en idiomas de Preply, subraya que la música adecuada puede ser un catalizador para la productividad. “La música tiene el poder de liberar dopamina, incrementar la motivación e incluso mejorar la memoria”, explica.

Además, sugiere que incluir canciones en el idioma que se está aprendiendo puede mejorar la comprensión y pronunciación, por ejemplo, escuchar “STORIE BREVI” de Annalisa puede ser una herramienta para perfeccionar el italiano.

LEE: Este tipo de café podría ayudar a mantenerte saludable más tiempo

Aunque los efectos de la música varían entre individuos, este estudio proporciona una guía útil para optimizar el rendimiento. La próxima vez que prepares tu lista de reproducción, recuerda: no todas las canciones son iguales para el estudio, y encontrar el balance ideal podría marcar la diferencia en tus resultados.

YC

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Inspector celebra sus 30 años con un concierto en la Arena CDMX

Published

on


Lo que necesitas saber:

Inspector se fundó por allá de 1995 en Monterrey, Nuevo León.

Inspector celebrará sus 30 año de trayectoria con un concierto en la Arena Ciudad de México el próximo 21 de junio del 2025. El momento perfecto para hacer un recorrido por cada uno de sus éxitos.

Y mucha atención, porque la venta de boletos arranca el jueves 20 de febrero y aquí les traemos todos los detalles para que no se queden fuera de está celebración llena de ska.

Inspector
Fotografía Inspector vía IG

Boletos para Inspector en la Arena CDMX

Aparen el 21 de junio del 2025 para celebrar los 30 años de Inspector en la Arena CDMX. Y para que no les ganen sus lugares, preparen sus tarjetas para la venta de boletos que arranca el jueves 20 de febrero a las 11:00 hrs.

La venta será por la plataforma de Supeboletos. Así que, vayan preparando sus tarjetas.

  • Fecha: 21 de junio del 2025
  • Sede: Arena CDMX
  • Venta de boletos: Jueves 20 de febrero 2025 a las 11:00 hrs
  • Plataforma: Superboletos
Inspector celebra su 30 aniversario en la Arena CDMX
Inspector celebra su 30 aniversario en la Arena CDMX / Fotografía @ArenaCdMexico

Los amantes del ska podrán disfrutar de una de las bandas más emblemáticas del género y que ha dejado marcado a varias generaciones con varias de sus canciones.

Desde su fundación en 1995 en Monterrey, Nuevo León, Inspector ha lanzado discos de estudio, además de un álbum en vivo. Su último material discográfico fue ‘Páginas en Blanco’ que se estrenó por allá del 2018.

Así que, a propósito de su concierto en la Arena CDMX les dejamos ‘Es Por Ti‘, para que vayan calentando motores y se den un calvado en uno de sus tantos éxitos.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com





ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Ángela Aguilar: Esta es la canción que le habría plagiado a Adele

Published

on



Respecto a la demanda legal que presentó la cantante británica Adele por plagio a una de sus canciones, un tribunal en California, Estados Unidos, habría emitido un fallo a su favor.

La demanda presentada, fue contra la cantante Ángela Aguilar por el tema “Qué agonía”, la cual interpreta a dueto con Yuridia.

El caso se centró en las similitudes entre el éxito internacional de Adele, “Rolling in the Deep”, y la canción “Qué agonía”, aunque este presunto veredicto, que aún no ha sido confirmado oficialmente, ha generado un amplio debate en la industria musical y entre los seguidores de ambas artistas.

LEE: Ángela Aguilar habría plagiado canción de Adele; esto se sabe

Esta controversia surgió inicialmente en redes sociales, donde usuarios señalaron que el coro de “Qué agonía” presentaba una notable semejanza con el tema de Adele, lanzado en 2010.

Las observaciones habrían llevado al equipo legal de la cantante británica a tomar algunas acciones legales, argumentando una posible infracción de derechos de autor.

En medio de rumores que cuestionan la originalidad de la canción “Qué agonía”, el compositor mexicano Enrique Guzmán Yáñez, conocido artísticamente como “Fato”, salió en defensa de Ángela Aguilar.

Te puede interesar: Mhoni Vidente predijo la muerte de Paquita, “Tongolele” y alguien más

De acuerdo con las declaraciones recogidas por la prensa mexicana en el pasado, “Fato” aseguró que la canción pertenece a la joven cantante y a su padre, Pepe Aguilar, desestimando las acusaciones de plagio.

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp aquí: https://whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03  

MV

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending