Además de los aviones espía de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, la CIA ha enviado drones para obtener información de cárteles mexicanos.
Con la novedad de que se han detectado aviones y drones espía de Estados Unidos realizando vuelos sobre México en los últimos días, por lo que acá les queremos contar todo lo que sabemos sobre estas aeronaves, cómo son y qué es lo que están buscando en nuestro país.
Aviones espía de Estados Unidos sobrevuelan cerca de México
Pues de acuerdo con algunos medios gabachos como CNN, las Fuerzas Armadas de Estados Unidos han hecho al menos 18 vuelos de aviones espía sobre México, principalmente al norte del territorio nacional.
Sí, de acuerdo con fuentes de este medio, entre ellas tres funcionarios relacionados con las misiones, las aeronaves han sobrevolado el suroeste de Estados Unidos, pero también espacio aéreo internacional cercano a la península de Baja California.
¿Cuándo se han hecho hecho estos vuelos?
Según los funcionarios gringos, los vuelos de los aviones espía de Estados Unidos se han hecho desde el 28 de enero al 6 de febrero de este 2025.
¿Lo más raro de todo? De acuerdo con un exoficial militar estadounidense, el Pentágono ha llevado a cabo históricamente solamente una misión de vigilancia al mes en la frontera entre Estados Unidos y México.
Foto: U.S. Air Force // Funcionarios mexicanos no descartan espionaje de los aviones enviados por Estados Unidos.
Igual destacó que los aviones espía que se han utilizado últimamente entre México y su país, son generalmente utilizados para la recopilación de información en otras partes del mundo, como en Ucrania para monitorear actividad de Rusia, o para buscar submarinos chinos o rusos.
También hay que tomar en cuenta que tras la toma de protesta de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, la actividad militar en la frontera ha incrementado por temas de migración y tráfico de drogas.
¿Cómo son los aviones espía?
De acuerdo con los datos de los funcionarios, al menos 11 de los vuelos hechos han sido realizados por aviones P-8 de la Marina de Estados Unidos. Una aeronave que, según información de CNN, tiene un moderno sistema de radar que se especializa en identificar submarinos, pero que también tiene la capacidad de recolectar imágenes y señales de inteligencia.
Foto ilustrativa: SeongJoon Cho/Bloomberg vía Getty Images // Un avión P-8 es una de las aeronaves que se ha identificado.
Sin embargo, también se registró que el 3 de febrero, un avión espía U-2 realizó un vuelo de casi seis horas, una aeronave que se diseñó durante la Guerra Fría para obtener imágenes de la Unión Soviética a una gran altitud.
Pero igual el pasado 4 de febrero, CNN identificó la misión de un avión RC-135 “Rivet” de la Fuerza Aérea de Estados Unidos volando por la península de Baja California y pasando cerca de Sinaloa. En este caso, esta aeronave se especializa en captar comunicaciones desde tierra.
¿Por qué estos aviones espía están sobrevolando cerca de México?
La información de las fuentes de CNN apunta a que el Departamento de Defensa de Estados Unidos ha enviado a estos aviones espía a vigilar la frontera con México, pero también para recopilar información sobre los cárteles de la droga mexicanos.
Al respecto, uno de los funcionarios entrevistados aseguró que aunque ya se ha utilizado durante mucho tiempo la ruta de la península de Baja California, ahora se está utilizando más.
Foto ilustrativa: Cuartoscuro
Cabe señalar que aunque los aviones vuelan sobre el espacio aéreo estadounidense e internacional, éstos son capaces de recolectar información en lo profundo de México, aseguraron exfuncionarios gabachos.
De esta manera se prueba que Trump quiere utilizar principalmente a las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narcotráfico y en la seguridad de la frontera entre México y Estados Unidos, tareas que durante muchos años han estado en manos de las agencias policiales estadounidenses.
También vuelan drones espía
También CNN reveló que la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA), por órdenes de Donald Trump, ha estado volando drones MQ-9 Reaper sobre México para espiar a los cárteles, dijeron a este medio funcionarios familiarizados con el tema.
Cabe señalar que los drones MQ-9 que se están usando para estas misiones no están armados… peeero, pueden equiparse para realizar ataques. De hecho, el gobierno gabacho los suele utilizar para atacar a presuntos terroristas en Siria, Iraq y Somalia.
Lo preocupante es que con la designación de los cárteles como terroristas, podrían darse ataques de Estados Unidos contra los grupos criminales mexicanos, violando la soberanía de nuestro país.
Foto: Getty Images.
Al respecto, un actual funcionario estadounidense aseguró que la CIA ya ha usado drones en contra de los cárteles; esto dentro de la colaboración con autoridades de México.
Por otra parte, CNN indica que la CIA se negó a explicar los objetivos específicos que se buscan con el uso de los drones, aunque un vocero sí se animó a decir que “la lucha contra los cárteles de la droga en México y en la región es una prioridad para la CIA”.
El posible plan de Trump contra los carteles mexicanos
Aunque no es del todo claro el plan que tiene Donald Trump contra los cárteles de la droga mexicanos, a los cuales señala como grupos terroristas desde que entró a la Casa Blanca, expertos aseguran que su administración podría utilizar la información obtenida por los aviones espía para tener pruebas en contra de estos grupos criminales, o para entregársela al Ejército de México para que éste los identifique y confronte.
Sin embargo, también los funcionarios consultados por CNN se mostraron preocupados de que lo que el presidente quiera es enfrentar directamente a los cárteles de la droga con las Fuerzas Armadas estadounidenses.
Foto: Anna Moneymaker-Getty Images.
Recordemos que no hace mucho amenazó con lanzar bombas a los laboratorios de fentanilo y enviar a fuerzas especiales para eliminar a los líderes criminales, sin tomar en cuenta que así violaría la soberanía de México, afectando las relaciones diplomáticas con Estados Unidos.
Y bueno, esto se suma, como ya lo mencionábamos, al envío de tropas a la frontera, aún cuando los cruces de migrantes están en su nivel más bajo desde 2020.
A todo esto… ¿Qué dicen las autoridades mexicanas?
En la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum del 11 de febrero, el titular de la Defensa, Ricardo Trevilla, señaló que sólo identificaron dos vuelos que se dieron en el espacio aéreo internacional, del 31 de enero al 3 de febrero.
Además agregó que los aviones detectados sí cumplían con las regulaciones internacionales y no violaban el espacio aéreo de México.
Sin embargo, agregó que no se descartaba la posibilidad de que estas aeronaves estuvieran realizando tareas de espionaje, porque no saben exactamente qué es lo que estaban haciendo.
Eso sí, el funcionario mexicano dijo que se tienen acuerdos con Estados Unidos para compartir información.
¿Ustedes qué piensan que estaban haciendo los aviones y drones espía de Estados Unidos cerca de México?
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
El bebé de Tultitlán está en calidad de expósito, es decir, está confiado a un establecimiento benéfico.
Luego de que en redes se difundiera que el bebé abandonado en Tultitán fue entregado a su abuela paterna, el DIF del Estado de México (DIFEM) hace esta aclaración.
Imagen del abandono del bebé en Tultitlán / Captura de pantalla
¿Cuál es el estado de salud de bebé de Tultitlán?
Por medio de un comunicado, el DIFEM indica que, desde que el bebé fue rescatado de las calles de Cuautitlán donde fue abandonado, asumió su representación en suplencia. Esto lo hace por medio de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
Además, el DIFEM dio a conocer que el bebé sigue hospitalizado en el ISSSTE de Tultitlán. No hay previsión de que sea dado de alta, ya que continúa bajo observación por hipotermia y severa deshidratación, señala el comunicado citado por Aristegui Noticias.
Pese a lo anterior, las autoridades señalan que la salud del bebé se reporta como “estable”… eso sí, sin señales de que vaya a ser entregado a familiares de sus padres. De hecho, se adelanta que, una vez que salga del hospital, será acogido en alguna de las residencias del DIFEM.
Padres del bebé están acusados de tentativa de homicidio
En el comunicado, se indica que, cuando se lleve a cabo la audiencia correspondiente, el bebé de Tultitlán será representado por la mencionada por la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
Bebé en IMSS, 2023 Foto: Cuartoscuro
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Hay tres fechas en que se conmemora el día internacional del gato y acá te explicamos por qué.
Para los amantes de estos bellos felinos, decir que hay un Día del Gato es algo bastante peculiar porque es el momento perfecto para sobarles sus bellas y regordetas panzas hasta que nos intenten arrancar la mano.
Pero también nos pone a pensar en qué significa este día, qué hay detrás y qué se propone. La cosa es que todo el año hay tres fechas en que se celebra el día del gato.
Foto: pexels
¿Entonces hay más de una fecha “oficial”? ¿por qué hay al menos tres días en que sale a la luz el día del gato? Vámonos por partes.
El día del gato del 20 de febrero
Todo comenzó con Socks, el gatito de la familia Clinton durante la presidencia de Bill, en Estados Unidos. En 1991, Chelsea, la hija del presidente adoptó al felino y poco tiempo después comenzó a ganar su popularidad.
Incluso, fue el favorito de Betty Currie, la secretaria de de Bill Clinton. El gatito era de verdad muy famoso, se paseaba como si él fuera el presidente.
Stringer / El País
Lamentablemente, un día Socks fue diagnosticado con cáncer y luego de varios tratamientos, la familia decidió que era momento de que dejara de sufrir, lo que sucedió el 20 de febrero de 2009.
Pero el gatito era tan querido en redes sociales que la banda se puso de acuerdo y proclamaron ese día como el día del gato en su honor. Con el paso del tiempo se popularizó como una fecha para impulsar la tenencia de mascotas responsable y el amor hacia ellos.
Socks siguiendo al presidente Clinton. Stephen Jaffe / El País
El Día del Gato del 8 de agosto
Fue por allá del 2022 cuando el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW) designó el 8 de agosto de todos los años como el Día Internacional del gato para empujar el derecho de los felinos.
La cosa es que no se trata solo de acariciarlos, comprarles suéteres y collares bonitos. La idea es poder combatir el maltrato animal, concientizar sobre la importancia de la esterilización, de la atención veterinaria y demás.
Foto: Pexels
El del 29 de octubre
El 29 de octubre en Estados Unidos se conmemora el día nacional del gato y fue iniciado por la experta en el estilo de vida de las mascotas, Colleen Paige, con el objetivo de generar conciencia ante la situación de gatos callejeros que hay en el país.
Por ejemplo, en otras zonas del planeta, como Europa se les conmemora el 17 de febrero y en Rusia el 1º de marzo.
Si bien no podemos decir que uno de estos tres días es el oficial mero oficial, podemos notas que todos impulsan la tenencia responsable de estas mascotas, luchar contra el abandono, el maltrato, la adopción y demás.
Además en años recientes se han estado publicando más y más investigaciones sobre estos animalitos de la realeza que quieren que los acariciemos, pero sin tocarlo mucho.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
El Anderlecht ya registró al ‘Chino’ Huerta como su nuevo jugador en la Europa League.
El juego de vuelta entre el Anderlecht de César ‘Chino’ Huerta y el Fenerbahçe en la Europa League se juega el jueves 20 de febrero. En el partido de ida con todo y el debut del mexicano en la competencia, el conjunto belga perdió 3-0.
Está es la oportunidad para darle la vuelta al marcador y buscar el pase directo a los Octavos de Final o en el peor de los escenarios, quedarse en zona de repechaje.
El ‘Chino’ debutó oficialmente con su nuevo equipo el 19 de enero. Fue contra KV Kortrijk en la jornada 22 de la Belgian Pro League y entró al campo con el pie derecho, porque hasta marcó su primer gol.
Chino Huerta, nuevo jugador del Anderlecht de Bélgica / Foto: @rscanderlecht
¿Dónde ver el Anderlecht vs Fenerbahçe?
Y vamos a lo que importa. El Anderlecht vs Fenerbahçe se juega el jueves 20 de febrero a las 14:00 hrs. Podrá verse en México, pero solo por la señal de Fox Sports.
El conjunto belga llega como el décimo lugar en la tabla general con 14 unidades, mientras que, el equipo de Estambul está en el lugar 24 con 10 unidades, justo en el límite para avanzar al repechaje, una derrota lo dejaría fuera de la siguiente ronda.
Partido
Estadio
Fecha y hora
Transmisión
Anderlecht vs Fenerbahçe
Lotto Park
Jueves 20 de febrero 14:00 hrs
Fox Sports 2
Luego de la eliminación del Milan de Santi Giménez en la Champions League, el ‘Chino’ Huerta es el único mexicano que participa en una competencia europea, así que, habrá que seguirlo de cerca.
¿Cómo quedó el juego de ida en el Anderlecht vs Fenerbahçe?
Anderlecht 0 – 3 Fenerbahçe
Dusan Tadic, 11′
Edin Dzeko, 42′
Youssef En-Nesyri, 57′
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com