Connect with us

Actualidad

Anta es el próximo gigante del deporte

Published

on


Hace poco más de treinta años, un adolescente chino llamado Ding Shizhong estaba viajando en tren desde Fuzhou a Pekín cargado con zapatos fabricados en el negocio familiar. Hoy, esa empresa no solo ha superado a Adidas como segunda marca deportiva en China, sino que está caminando hacia otra posición: alguien importante en su sector a nivel global.

Y esa empresa es Anta Sports.

El músculo financiero de un gigante

Mucho ha cambiado desde los tiempos de Shizhong cargando zapatos en un tren. Ahora Anta Sports factura casi 81.000 millones de dólares al año, según los datos del Financial Times sobre el año 2023, último con las cuentas presentadas.

La historia de Anta representa algo más que el ascenso meteórico de una empresa: simboliza bien la transformación de China de ser la “fábrica del mundo” a ser una potencia innovadora capaz de competir en valor añadido con las marcas occidentales establecidas.

Y las zapatillas deportivas –tras móviles o coches– son su nuevo campo de batalla.

Su ascenso global todavía es una tendencia por consolidar, pero su crecimiento en China es incontestable. Solo en el primer semestre de 2024 reportó ingresos por 4.700 millones de dólares. Eso supuso, según los datos de Jing Daily

  • Un 20% más que los de Nike China.
  • Y un 160% más que los de Adidas China.

Además, Anta opera más de 9.000 tiendas minoristas, la mayoría en China continental. Para entender la dimensión de esta cifra, Nike y Adidas manejan cifras similares de entre 1.000 y 2.000 tiendas. Pero en todo el mundo. Casi todas las 9.000 de Anta son únicamente en China continental.

De hecho, a Anta se le ha solido referir como ‘la Nike china’, también desde España. Un marco mental rápido para transmitir su esencia. Su fundador rehuye de esa etiqueta. “No queremos ser la Nike de China, sino la Anta global”, dijo Shizhong.

De momento ha conseguido hitos importantes. Por ejemplo, ya es la cuarta empresa cotizada más valiosa del mundo en su sector, solo por detrás de Nike, Lululemon y Adidas.

Lfirv Las 10 Empresas De Material Deportivo Con Mayor Capitalizaci N Burs Til
Lfirv Las 10 Empresas De Material Deportivo Con Mayor Capitalizaci N Burs Til

Y tiene una letra pequeña importante: Amer Sports opera de forma independiente, aunque su matriz es Anta desde que la compró en 2019. Esto implica que si sumamos las cotizaciones de ambas tendríamos un gigante a la altura de Adidas y de Lululemon, batiéndose el segundo puesto a nivel mundial.

La ambición de su fundador tiene un respaldo: la agresiva estrategia de adquisiciones internacionales que lleva lustros haciendo Anta. Unos ejemplos:

  • Compró los derechos de Fila para China en 2009.
  • También compró al mencionado grupo finlandés Amer Sports en 2019.
  • La compra de Amer le dio el control de marcas premium como Salomon, Arc’teryx o Wilson.

Esto a su vez le ha permitido disparar sus ingresos a un ritmo muy superior que rivales que partían de posiciones similares a principios de la década pasada, como Li-Ning o Xtep.

Chinese Sports Equipment Revenue
Chinese Sports Equipment Revenue

Anta, por cierto, está precisamente rodeada de fabricantes como los mencionados. Tiene que ver con su historial: Jinjiang es la región en la que industria occidental del calzado se estableció para conseguir fabricación a bajo precio.

Esta región, al sureste del país, aprendió mucho como fabricante. Tanto como para haberse convertido en motor de marcas propias.

Jinjiang Region Zapatera
Jinjiang Region Zapatera

De manufacturar a innovar

El salto cualitativo de Anta se deja notar especialmente en su apuesta por innovar: invirtió el 5,2% de sus ingresos en I+D en 2018, según publicó Nice Kicks, y en 2021 anunció un plan para la inversión directa de 5.500 millones de dólares en mejorar su sistema global de I+D.

De ahí han salido resultados como…

  • El Laboratorio de Ciencias del Deporte ANTA, el primero de su categoría en China.
  • Una red global de centros de I+D que incluye instalaciones en Los Ángeles, Tokio, Seúl y Milán.
  • Más de 1.500 patentes acumuladas.

Entre sus innovaciones están los tejidos reciclados, como REPREVE, que reducen el consumo energético un 44% respecto al nylon tradicional.

Muchas marcas

Anta Logos
Anta Logos

Imagen: Anta, Xataka.

Para entender a Anta es necesario comprender que va más allá de su propia marca. Antes hablábamos de su estrategia de adquisiciones. Ese proceder le ha llevado a tener un catálogo digno de Xiaomi. Vamos con las dos más importantes:

  • Anta: marca principal y núcleo del negocio, supone la mitad de la facturación. Se centra en equipamiento deportivo profesional a precios asequibles, pero lejos del lujo y también lejos del low-cost. Compite contra Nike y Adidas.
  • Fila: se ha convertido en el otro gran pilar de Anta desde que fue comprada en 2009. Supone cerca del 40% de los ingresos. Ha sido reposicionada en China como una marca deportiva premium, más tendente al lujo que en Occidente. Y de hecho Fila vende más ahora en China que en Italia, su mercado original.
Huxhux Fila Orlando 35 1
Huxhux Fila Orlando 35 1

Imagen: Fila.

De aquí pasamos a Amer Sports, la empresa que compró Anta en 2019 por 5.600 millones de euros y que le dio acceso a una buena lista de marcas occidentales:

  • Arc’teryx: marca canadiense de equipamiento outdoor de alta gama. Opera unas 140 tiendas por todo el mundo, su fuerte es la ropa técnica de montaña.
  • Salomon: especialista francés en calzado de trail running y equipamiento de esquí. Tiene 114 tiendas propias y lidera varios nichos deportivos técnicos. Alta gama.
  • Wilson: marca americana icónica de equipamiento deportivo. Domina en tenis, aunque está presente en más deportes. Tiene “solo” nueve tiendas propias, pero su distribución es global.
  • Atomic: fabricante austríaco especializado en esquí alpino y equipamiento de invierno.
  • Peak Performance: marca sueca de ropa deportiva premium con fuerte presencia en los países nórdicos.
X Utra Multi 01
X Utra Multi 01

Imagen: Salomon.

Anta también ha establecido joint ventures (50%-50%) con marcas especializadas:

  • Descente: colaboración con esta marca japonesa de ropa de esquí, de cara al mercado chino.
  • Kolon Sport: alianza con esta marca coreana de outdoor para expandir su presencia en Asia.
Descente 980
Descente 980

Imagen: Descente.

Y además, hace poco estrenó una nueva incorporación estratégica:

  • Maia Active: a finales de 2023 hizo una adquisición mayoritaria de esta marca china de athleisure, un estilo relajado y cómodo inspirado en el chándal… pero que no termina de ser específico del deporte. Apunta a un mercado creciente: el del fitness femenino que no pierde de vista el componente de estilo de sus prendas.

Esta expansión en sus marcas ha hecho que Anta haya pasado el último lustro cambiando su modelo de ventas. En 2020 pasó de un sistema mayorista a controlar directamente las tiendas en las grandes ciudades. Esto le permite:

  • Responder más rápido a las nuevas tendencias. En solo tres meses (sus competidores promedian un año y medio).
  • Controlar de forma directa la experiencia de marca.
  • Tener datos directos sobre los gustos de sus consumidores.
  • Gestionar mejor el inventario.

En última instancia, esta estrategia (multimarca, internacional y direct-to-consumer) es única entre las empresas deportivas chinas. Competidores como Li-Ning –que de momento ha conseguido una mayor internacionalización– se centran en desarrollar sus propias marcas. Anta opta por comprarlas y reposicionarlas.

Esta diversificación es una aproximación que reduce riesgos, pero como apunta Bernstein Research, también puede diluir recursos para su marca principal.

Fisuras y el siguiente paso

La estrategia de Anta tiene algunos puntos débiles, según han reportado varios analistas. El Financial Times defiende que Anta, la marca principal, sufre subinversión por el gasto en adquisiciones, como apuntábamos antes. Y que la empresa no tenga fábricas propias complica el control de calidad.

Así y todo, Anta continúa mirando hacia una expansión internacional que le haga terminar esta década de forma muy distinta a cómo la comenzó. Esa expansión comienza por el sudeste asiático, donde ya tiene tiendas propias. Concretamente, en Singapur, en Malasia, en Filipinas y en Tailandia.

Precisamente en Tailandia ocurrió algo singular: en septiembre de 2024 acudió allí ni más ni menos que Kyrie Irving, la estrella occidental que Anta acababa de fichar. Esa visita atrajo multitudes a la tienda Anta de Bangkok como no había ocurrido hasta entonces, según dijo Nikkei Asia. Un buen primer síntoma.

Kyrie Irving Story
Kyrie Irving Story

Kyrie Irving en una de sus imágenes promocionales tras fichar por Anta. Imagen: Anta Sports.

Kyrie Irving Journey To Greatness
Kyrie Irving Journey To Greatness

KAI 1, la línea de Irving dentro de Anta. Imagen: Anta Sports.

El fichaje de Kyrie Irving por Anta es mucho más que un contrato deportivo. Es un símbolo del nuevo status de la marca china en el mundo. Irving, ocho veces All-Star de la NBA, venía de romper su contrato con Nike tras casi una década siendo uno de sus atletas más rentables. Según dijo Nice Kicks, sus productos generaron 2.600 millones de dólares en ingresos para Nike en siete años.

Que Irving eligiera Anta, con un contrato de 125 millones por cinco años y el cargo de Director Creativo de Anta Basketball, marca un punto de inflexión. Ya no es solo que una marca china pueda permitirse estos fichajes: es que puede atraer a estrellas de primer nivel que dejan atrás a Nike.

Anta está replicando la fórmula que convirtió a Nike en un fenómeno global: combinar innovación técnica con el poder de atracción de las estrellas deportivas.

  • La diferencia es que lo hace desde China, con una velocidad de implementación que sorprende a sus competidores occidentales.
  • El éxito de la visita de Irving a Bangkok es un primer síntoma de que la estrategia funciona.

Este poder de seducción sobre estrellas occidentales consolida la transformación de Anta: de fabricante local a marca global capaz de competir por el mejor talento. En el proceso, está cambiando la percepción sobre lo que significa ser una marca deportiva china en el siglo XXI.

La transformación final

Anta ejemplifica el siguiente capítulo en la evolución industrial china. Primero fueron los móviles con Huawei y Xiaomi, luego los coches eléctricos con BYD y NIO. Ahora el deporte, con Anta liderando, marca la tercera ola de marcas chinas que aspiran a competir globalmente en calidad, no en precio.

Los números respaldan su ambición, si bien luego llegará el reto de la legitimación. Anta está preparando la salida a bolsa de Amer Sports en Nueva York. Salir a bolsa siempre tiene una motivación ulterior: conseguir más dinero. Y en el caso de Anta, espera recaudar más de 1.000 millones de dólares a una valoración de 10.000 millones, según Equal Ocean.

Es una operación que va más allá de lo financiero: simboliza la transformación de una empresa china que ya no solo fabrica para otros, sino que gestiona marcas globales.

La estrategia es clara:

  1. Verticalización para controlar la experiencia del cliente.
  2. Diversificación mediante adquisiciones para reducir riesgos.
  3. Innovación propia para competir en valor añadido.

El éxito no está garantizado. Nike y Adidas siguen dominando a nivel global, con el permiso de Lululemon en ciertos mercados, con crecimiento reciente en Asia; además de la buena inercia que traen Hoka u On, entre otros.

Pero Anta ya no es solo “la Nike china”. Es un gigante del deporte global que, casualmente, nació en China.

La pregunta no es si las marcas chinas pueden competir en el segmento premium con Occidente. Anta está demostrando que sí. La pregunta real es cuánto tardarán en hacerlo a escala global.

Imagen destacada | Anta

En Xataka | China acaba de irrumpir con fuerza en el selecto mundo de los cruceros: ha construido dos colosos en tiempo récord



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

en Sevilla están clonando voces con IA para mendigar dinero por Bizum

Published

on


La IA lleva tiempo siendo capaz de clonar casi a la perfección voces. Lo que no esperábamos es que este tipo de herramientas empezasen a utilizarse para estafar a una hermandad sevillana.

El suceso. El Arzobispado de Sevilla ha dado la voz de alarma a sus hermandades. La razón: un intento de estafa a nivel andaluz en el que se están empezando a utilizar voces clonadas para intentar hacerse pasar por los obispos. Una de las hermandades de la capital recibió recientemente una llamada imitando la voz de monseñor Teodoro Muñoz, uno de los obispos auxiliares.

La petición. En Xataka hemos podido hablar con la hermandad, y nos confirman que la petición era de lo más rocambolesco.

  • Se llamaba a la hermandad haciéndose pasar por el obispo.
  • Se pedía una cierta cantidad de dinero a ingresar mediante Bizum.
  • Se justificaba la petición para sufragar un impuesto de sucesiones necesario para que la hermandad pudiera cobrar una herencia

La voz. Según nos explica la hermandad, la voz era “un clon prácticamente perfecto”. Además, no se trataba de una grabación de voz, el interlocutor estuvo hablando con el obispo auxiliar hasta que colgó tras su negativa de acceder al pago exigido.

No es un caso aislado. En febrero de 2024, Jaén Hoy se hacía eco de un suceso idéntico. Una quincena de conventos de la provincia recibió a principios de año llamadas en las que se aseguraba ser el obispo, requiriendo también una cantidad económica en este caso para ayudar al Obispado.

El nuevo timo del CEO. Las estafas hiperrealistas no son nuevas. De hecho, llevamos más de cuatro años hablando de ellas. El grupo farmaceútico Zendal era víctima de una estafa por valor de 9 millones de euros en 2020. En este caso ni siquiera había implementación de IA: alguien se hizo pasar por el jefe de la empresa mediante correo electrónico solicitando transferencias de alto valor.

Con el auge de las herramientas de inteligencia artificial, las estafas con voces clonadas con IA son cada vez más frecuentes. Estas herramientas permiten no solo crear grabaciones con la voz simulada, sino imitarla en tiempo real, haciendo la llamada aún más realista.

Sospechar, siempre sospechar. Diferenciar lo que es IA y lo que no cada vez es más complicado, así que el mayor factor protector siempre será la sospecha.

  • Si se pide dinero.
  • Si se piden datos personales.
  • Si no cuadra lo más mínimo.

Cuelga.

Imagen | Archidiócesis de Sevilla y Xataka

En Xataka | “La gente quiere algo más íntimo y emotivo”: los bautizos cristianos han encontrado relevo en España, el bautizo civil

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Santos Bravos, el nuevo grupo de idols latinos de la empresa madre de BTS; ocho mexicanos aspiran a integrarse

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

Hybe Latinoamérica presentará el debut de su primer grupo de “idols latinos” llamado Santos Bravos; la empresa que representa a BTS —grupo mundialmente famoso de K-Pop— colocó sus ojos al otro lado del mundo para saltar a la fama a lo que esperan sea un nuevo proyecto musical con un éxito similar. 

A través de sus redes sociales, la empresa presentó a los 16 aspirantes para convertirse en los integrantes del nuevo grupo, entre los que hay ocho mexicanos.

Todos hombres y de nacionalidades latinas —a excepción de cinco que tienen la ciudadanía estadounidense y un español— permanecerán en una lujosa casa adaptada para que funcione como un “bootcamp” lugar en el que aseguraron “se formarán artistas, se romperán moldes y nacerán ídolos”. 

En otro video cada uno de los 16 participantes se presentó, todos resaltaron su origen y expresaron sus objetivos al estar en lo que será el nuevo proyecto de Hybe.

Se trata de los mexicanos Kenneth Lavill de 15 años de edad, Jonah García de 23 años de edad, Leonardo Lotina de la misma edad y Pablo Carns de 24 años de edad. 

A ellos se le sumarán Luigi Cerrada, de 19 años de edad, cuya doble nacionalidad abraza a México y Venezuela. El venezolano Heider Moreno de 23 años de edad. Iannis Biblos de 21 años de edad y proveniente de Argentina, Priano de 24 años de edad y colombiano. 

Los dos brasileños Lucas Burgatti y Kauê, de 18 y 23 años de edad; Alejandro Aramburú de 21 años de edad, desde Perú. 

Pese a que es un programa con el objetivo de encontrar nuevos talentos latinos, cinco posibles integrantes no son completamente de dicha nacionalidad, sino que la comparten con Estados Unidos y España.

Hablamos de los también mexicanos Patricio Rodríguez de 18 años de edad, Drew Venegas de 25 años de edad y Diego López de 23 años de edad, mientras que también está el español Alex Mandon Rey de 20 años de edad.

Los 16 participantes participarán en una serie de reality donde deberán demostrar sus habilidades artísticas para formar parte del nuevo grupo de “idols latinos”.

Desde el inicio, la empresa anunció que buscaría formar a los integrantes bajo el estricto programa con el que son entrenados los idols del K-Pop antes de debutar; hasta el momento se desconoce la fecha en la que se comenzará a transmitir.

 

 

 

 

 

 

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Este carguero navega con 192 paneles solares y un sistema híbrido. Lo más llamativo es que puede hacerlo sin tripulación

Published

on


Cubierto por 192 paneles solares, Blue Marlin parece más una instalación flotante que un carguero tradicional. Pero bajo ese aspecto futurista se esconde un avance notable: este barco, diseñado para operar en aguas interiores, es el primero en su clase capaz de utilizar la energía del sol para impulsarse. No hablamos de sistemas auxiliares ni de iluminación a bordo: los paneles alimentan su sistema de propulsión eléctrica. Y lo mejor de todo es que ya está navegando.

El avance técnico no está solo en el diseño: está en cómo se mueve. El Blue Marlin combina energía solar, baterías y generadores diésel en un sistema híbrido capaz de adaptarse a cada tramo del viaje. Bajo buenas condiciones de luz, los paneles pueden generar hasta 35 kilovatios, suficientes para alimentar el sistema de propulsión sin ayuda externa. En otros momentos, entra en juego lo que se conoce como peak shaving: una gestión automática que permite reducir el uso de generadores, activándolos solo cuando realmente hace falta.

Paneles solares baterías y diésel: todo eso al servicio de una tarea concreta

La energía solar ya ha sido protagonista en otras propuestas marítimas: desde cruceros que instalan paneles en los balcones, hasta velas flexibles con perovskitas que prometen una nueva generación de barcos sostenibles. Incluso hubo quien, hace más de una década, se atrevió a dar la vuelta al mundo con el barco solar más grande jamás construido.

Blue Marlin no ha sido creado para dar la vuelta al mundo ni para recorrer océanos. Su objetivo es mucho más concreto: transportar acero y graneles por el noroeste de Alemania. Este tipo de rutas, que atraviesan canales interiores, son clave para reducir el uso de camiones y emisiones en la cadena logística. Al incorporar propulsión eléctrica, afirman, Blue Marlin permite rebajar hasta 36.000 kilos de CO2 al año, una cifra nada menor para un solo barco.

Ms Blue Marlin Portada
Ms Blue Marlin Portada

Además de su sistema de propulsión híbrido, el Blue Marlin incorpora una segunda innovación igual de relevante: la navegación remota. Gracias a la tecnología SEAFAR, el barco puede operar sin tripulación a bordo en determinados tramos del trayecto. Tras superar las pruebas con éxito, las autoridades alemanas han autorizado que el Blue Marlin navegue de forma telecontrolada entre Salzgitter y Friedrichsfeld. Esto no solo reduce costes operativos, también abre la puerta a un nuevo modelo logístico en el que parte del control puede realizarse desde tierra.

Ms Blue Marlin 3
Ms Blue Marlin 3

Ms Blue Marlin 4
Ms Blue Marlin 4

Uno de los mayores retos del transporte fluvial es mantener la operatividad cuando baja el nivel del agua. El Blue Marlin ha sido construido con ese problema en mente. Su casco ha sido diseñado para garantizar estabilidad y maniobrabilidad con un calado de solo 1,10 metros. Gracias a sus hélices de timón Veth y un propulsor de proa adicional, puede maniobrar con precisión incluso en tramos complejos. Esta capacidad lo convierte en una herramienta robusta para un entorno cada vez más impredecible.

Detrás del Blue Marlin hay dos actores clave: HGK Shipping, que mueve 43 millones de toneladas al año en Europa, y Salzgitter AG, responsable de una de las mayores producciones de acero del continente. Juntas han desarrollado un carguero que no solo cumple una función logística, sino que simboliza un cambio de rumbo. La construcción se ha llevado a cabo en varias fases y países, con estándares muy exigentes.

Imágenes | HGK Shipping GmbH

En Xataka | Pronto empezaremos a ver paneles solares en todas partes gracias a las perovskitas. Australia va a empezar por las velas de los barcos

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending