Escrito en ENTRETENIMIENTO el
Actualidad
Un promotor alemán ha comprado un búnker nazi por un millón de euros. Ahora quiere convertirlo en una “fortaleza” para ricos

Alemania sigue lidiando con el legado de los nazis. Por todo el país existe una extensa red de búnkeres de la Segunda Guerra Mundial con capacidad para albergar a casi medio millón de personas. Algunos de los que quedan se han rediseñado para servir a las ciudades, pero hay quien quiere recuperarlos para algo similar a su propósito original: ser una fortaleza para los más ricos ante el temor de una Tercera Guerra Mundial.
Y tienen hasta su propia criptomoneda: el BunkerCoin.
El proyecto. Todo empieza cuando a un desarrollador inmobiliario se le ocurrió la idea: convertir un sistema de túneles de la Segunda Guerra Mundial en un búnker para ricos que temen que estalle una Tercera Guerra Mundial. Esos túneles de 13 kilómetros de largo están cerca de la ciudad de Halberstadt, a unos 200 kilómetros al suroeste de Berlín y fue construido por prisioneros del campo de concentración Buchenwald.
En 2019, el empresario Peter Karl Jugl compró, a través de su empresa Global Project Management, estos túneles por 1,3 millones de euros. Ahora quiere obtener beneficios.
Búnker de lujo. La idea de Jugl es crear viviendas protegidas que, además, tengan todas las facilidades y comodidades. “Similares a las habitaciones en yates de lujo”, según el proyecto, con comida que se obtendrá mediante agricultura y cultivo de hongos en interiores. Entre las comodidades que se citan, encontramos una escuela, un taller, un casino, hospital, taller, gimnasio y spa.
Para que no se pierda el ciclo circadiano (aunque sin la luz solar es algo complicado), la instalación simulará amaneceres y atardeceres en algo extremadamente parecido a lo que podemos ver en los refugios nucleares de la saga ‘Fallout’. También será a prueba de una guerra nuclear.
BunkerCoin. ¿Cómo se garantiza la entrada? Mediante la compra de una criptomoneda, cada una garantizando un centímetro cúbico de espacio en el interior del búnker. Se calcula que una habitación pequeña costaría alrededor de medio millón de dólares


Actualmente…


La intención
Memoria histórica. Se estima que cerca de 7.000 internos del campo de Buchenwald trabajaron en los túneles y más de la mitad murieron mientras excavaban. El propósito de la instalación en su día fue la fabricación de material de aviación durante la fase final de la guerra y, evidentemente, el plan del búnker de lujo no ha hecho ni pizca de gracia a los descendientes de aquellos esclavos que lo construyeron.
Langenstein-Zwieberge es un memorial construido en las inmediaciones del campo de prisioneros que honra tanto a las víctimas como a los supervivientes y su director, Gero Fedtke, calificó el proyecto como “una forma inapropiada de tratar el patrimonio histórico del túnel”.




Incredulidad. Curiosamente, a Jugl todo esto le ha pillado a pie cambiado. En una entrevista telefónica concedida a la AFP, afirmó que ha estado dejando que los visitantes del memorial accedan a una sección del túnel en la que aún quedan rastros históricos de la era nazi, pero quiso separar los túneles del campo de prisioneros ubicado a unos dos kilómetros. Además, comentó que esta “construyendo una instalación para salvar vidas humanas en caso de emergencia y he sido tratado injustamente, insultado y amenazado”.
Una asociación de familiares de prisioneros no está en esa misma página, señalando que es imposible desligar los túneles del campo, ya que la razón de existir de aquella instalación fue albergar a la mano de obra esclava que excavaría los túneles. Fedtke comenta que, al igual que el campo, los túneles tienen relevancia histórica porque en Buchenwald “apenan se han conservado rastros históricos de la era nazi y en el túnel es totalmente diferente”.
Quieto ahí. Con todo este revuelo, Jugl ha ofrecido al estado de Sajonia-Anhalt la posibilidad de recomprar los túneles. Hay que decir que su empresa se especializa en la compra de “propiedades cuanto más grandes, mejor” con el objetivo de rentabilizarlas y, ahora, ofrece la recompra de la red de túneles por ocho millones de euros.
Sin embargo, el Ministerio de Cultura del estado afirmó a AFP que no han recibido ninguna solicitud de permiso para la construcción del búnker y que, “al tratarse de un monumento cultural, todos los cambios estructurales o de uso requieren aprobación”. Lo que sí han recibido es la propuesta de recompra, algo que ha llevado a algunos a pensar que el plan de Jugl no era crear ningún búnker, sino simplemente ruido para que el estado le diera más dinero del que pagó originalmente por los túneles y ganar en la transacción.
Sea lo que sea, es una curiosa forma de jugar con algo tan sensible como la memoria histórica de las víctimas del nazismo.
Imágenes | Bunkercoin
En Xataka | Ante la escalada en Ucrania, Alemania ha desempolvado algo: un manual de guerra y sus refugios subterráneos
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Chery cree que China puede conseguir la misma calidad que los europeos en la mitad de tiempo. Y en España les está funcionando

Rapidez y capacidad de adaptación. Esos son dos de los pilares sobre los que se sustenta la estrategia de Chery en Europa. La compañía ha irrumpido en el mercado español con fuerza a pesar de tener un puñado de modelos repartidos entre tres compañías diferentes.
Lilian Xiong, vicepresidenta de Chery, explica por qué estas marcas chinas han conseguido avanzar tan rápido.
“Necesitamos tres o cuatro años”. Ese es el tiempo, según Xiong, los que necesitan para construir un coche como el Omoda 9 “desde que diseñamos el concepto inicial hasta que tenemos el modelo”. Las palabras las recoge Business Insider en una entrevista con la directiva.
En ella explica que su capacidad de adaptación y la rapidez son dos de las grandes diferencias que existen con los europeos. Y, de hecho, el camino de ida y vuelta entre Europa y China es un buen ejemplo de cómo esto está sucediendo. Mientras que en Europa los coches chinos no dejan de ganar terreno, en China lo pierden los Occidentales por no saber adaptarse a los gustos del mercado local.
Sabemos de lo que hablan. Como explicamos cuando Xiaomi presentó su novedoso interior para el Xiaomi YU7, en Xataka hemos tenido la oportunidad de conocer la rapidez con la que trabajan las marcas chinas.
En charlas informales, trabajadores de estas compañías nos han explicado que las propuestas que en los grupos europeos se extenderían durante años aquí lo aplican en unos pocos meses. Sabemos que algunos coches han llegado en versiones de preserie muy poco ajustados a lo que reclama el público español y poco después se han presentado a la prensa y se han puesto en los concesionarios con la suspensión y la dirección afinada. Incluso se han cambiado componentes en el propio vehículo.
Adaptación. Esa capacidad para adaptarse es otra de las grandes ventajas que están ofreciendo los coches chinos. Los coches de Chery (Omoda, Jaecoo y Ebro) están siendo afinados en Europa para adaptarse a lo que espera el público europeo. Xiong señala que para eso es clave su planta de Barcelona ya que hicieron un trabajo previo antes de confirmar el desembarco.
Pero no solo ellos, Leapmotor está afinando sus coches en Balocco, la casa de Alfa Romeo, para poner en el mercado coches que no pequen de suspensiones y direcciones extraordinariamente blandas, como sucede en China. También BYD se ha propuesto hacer lo propio utilizando su planta de Hungría y los nuevos departamentos que XPeng está abriendo en Alemania también apuntan a esa dirección.
El software. Otra pieza clave para atraer al público es que los coches empiezan a definirse por el software y no tanto por el hardware. “Antes producir un coche se basaba en el montaje de piezas. Ahora son mucho más importantes elementos como el software, que va a marcar un gran cambio en la industria”, señala Xiong en la entrevista.
Esto, en un mercado donde el coche se ha encarecido y los materiales de los interiores ya no son tan lujosos como antes, es clave. Solo hay que subirse a bordo del Omoda 5 para comprobar que la calidad de su cámara es mucho mejor que la de los rivales europeos pese a tener un coste más bajo. O que el equipamiento del Omoda 9 es amplísimo (asientos eléctricos, calefactados y ventilados con masaje, altavoces integrados en los reposacabezas, equipo de sonido Sony de 14 altavoces…) ofreciendo mejor impresión que la mayoría de sus rivales.
Se nota en el precio. Ese enfoque de centrarse en el software y no tanto en el hardware, entendido como la carrocería y el chasis del vehículo, no es único de Chery. Especialistas en montar y desmontar coches ya alertaron a Toyota hace algunos meses que su forma de trabajar se estaba quedando obsoleta.
El problema es que los nipones habían puesto un extremo cuidado en perfeccionar hasta lo indecible sus coches, prestando una atención máxima a cada detalle. Sin embargo, BYD o Tesla ahorraban multitud de piezas, kilos y dinero en sus vehículos porque utilizan mayor número de componentes plásticos en lugar de metales pesados. Sin vibraciones del motor de combustión, las piezas del salpicadero estaban sometidas a menos estrés.
Y también en el tiempo. Todo ello les permite reducir el precio y aumentar el margen de beneficio gracias a una producción menos compleja y más rápida. Centrarse en “lo que se ve” más que en las entrañas del vehículo es una decisión que está conquistando al público.
En lo que llevamos de año, el Grupo Chery ha matriculado en España más de 11.000 coches, lo que les sitúa al mismo nivel que Opel y empiezan a acercarse a Ford o Citroën. Sin embargo, todas las anteriores son marcas asentadas mientras que Omoda llegó con el 2024 ya empezado, Jaecoo no hizo lo propio hasta la segunda mitad del año y Ebro sólo lleva un puñado de meses vendiendo sus coches en nuestro país.
Y, sobre todo, han conseguido sumar más de 11.000 matriculaciones entre enero y mayo pese a que hasta la llegada del Omoda 9 y del Ebro S800 no tenían más que tres coches en el mercado (uno por cada uno de ellos) y no dejan de ser una compañía recién llegada. Tan recién llegada que, de hecho, Omoda solo tiene tres años a sus espaldas.
Foto | Omoda
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
La Marina de EEUU quiere modernizar sus F/A-18 con sensores que cuestan 16 millones cada uno. No resisten 40 horas sin dar fallos

Hay cazas más modernos, más caros, más nuevos. El F-35, por ejemplo, con su cabina futurista y su sigilo avanzado. O el F-22 Raptor, menos joven, pero tan conocido que apenas necesita presentación. Incluso el futuro F-47. Pero mientras eso ocurre, buena parte del músculo aéreo de Estados Unidos sigue descansando sobre los hombros de un veterano: el F/A-18E/F Super Hornet. Un avión que empezó a volar en 1995 y que, con actualizaciones constantes, sigue siendo el caza polivalente por excelencia de la Marina. El reto es mantenerlo a la altura. Y para eso, hacen falta añadidos.
Uno de ellos es el IRST Block II, un sistema de búsqueda y seguimiento por infrarrojos diseñado por Lockheed Martin. Va integrado en un depósito central modificado y cuesta, según el último informe del GAO, 16,6 millones de dólares por unidad. Su función es detectar amenazas desde largas distancias sin necesidad de encender el radar, lo que permite al piloto “ver sin ser visto”. Una herramienta clave frente a cazas furtivos, drones de largo alcance y entornos con guerra electrónica intensa.
En teoría, un salto táctico. En la práctica, de momento, un problema
Si bien el IRST Block II ya ha sido probado en operaciones reales, y sus capacidades están bien documentadas, tiene un obstáculo serio: la fiabilidad. Según el mismo informe de la GAO, el sistema falla, de media, cada 14 horas de vuelo. El mínimo exigido por la Marina es de 40. Es decir, el sensor no aguanta ni la mitad del tiempo que debería sin sufrir un fallo crítico. Y esto está dificultando su despliegue a gran escala.
Durante las pruebas operativas realizadas entre abril y septiembre de 2024, el IRST Block II mostró un comportamiento inestable. Según un informe del DOT&E, el sistema sufrió reinicios inesperados en pleno vuelo, bloqueos de software y fallos de hardware que, en muchos casos, requirieron asistencia directa de ingenieros de Lockheed Martin. La tripulación de mantenimiento de la Marina no pudo resolverlos por sí sola.


Los fallos no se limitan al software. En 2023, un informe previo de la GAO ya alertaba de que entre el 20 % y el 30 % de los componentes fabricados no cumplían con las especificaciones técnicas. Se identificaron problemas con la microelectrónica, el sistema de refrigeración y el ensamblaje general del pod. Aunque algunas de esas deficiencias se han corregido, pero muchas otras persisten, como acabamos de ver arriba.


El calendario del programa se ha ido deteriorando año tras año. La decisión de pasar a producción a plena cadencia estaba prevista para principios de 2025, pero se pospuso. Y eso tiene consecuencias. El IRST Block II no es solo una mejora puntual: es una pieza esencial dentro del esfuerzo por mantener al Super Hornet competitivo frente a cazas más modernos de rivales como China y Rusia.
Lo irónico es que mientras la Marina aún espera poder confiar en su sensor estrella, la Fuerza Aérea estadounidense ya ha integrado sistemas similares en sus F-15 y F-16. En Europa Occidental, el Eurofighter Typhoon también incorpora una solución similar. Aparentemente, operar desde un portaaviones implica otras condiciones, y eso está complicando las cosas para la Armada estadounidense.
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
BTS celebrará su 12 aniversario y su regreso musical durante dos semanas en Corea del Sur

BTS celebrará su 12 aniversario con un festival de dos semanas titulado “FESTA 2025“; el cartel fue revelado a través de sus redes sociales a principios de junio, donde se compartió un calendario con todas las actividades en las que las army (nombre del fandom) podrán participar.
La sensación mundial del K-Pop debutó el 13 de junio del 2013.
Hace unos días, RM y V fueron dados de baja de su servicio militar obligatorio, posteriormente Jin y Jungkook también, Jimin y J-Hope ya se encontraban afuera.
Suga es el único miembro que aún permanece cumpliendo su servicio, pero está a punto de ser liberado el próximo 21 de junio para unirse a sus compañeros en su esperado regreso.
Con un total de 20 espacios interactivos para los asistentes, en la ciudad de Goyang, Corea del Sur, podrán interactuar “en compañía” de BTS durante su celebración.
Entre las zonas más destacadas se encuentra la “Army Bomb Photo Spot” donde se colocará una lightstick gigante en la que army podrá tomarse fotografías acompañadas de este símbolo significativo para la comunidad.
Además, podrán escuchar los mensajes que RM, V, Jungkook, Jin, Jimin, Suga y J-Hope tienen para sus fans en la “Voice Zone”.
También podrán visitar la “Sala de trofeos” que expondrá todos los logros que han marcado su carrera musical.
Mientras que un espacio especial hará sentir a army más “cerca” de los chicos gracias al “Armario de BTS”, zona en la que algunos de los objetos personales apreciados por los miembros serán colocados.
Sin embargo, aunque todas estas actividades únicamente son para quienes se encuentren en Corea del Sur, los fans internacionales podrán conmemorar su aniversario gracias a una lista de reproducción en Spotify que recorre sus 12 años como artistas.
Una mujer es detenida por invasión
Según medios coreanos, una mujer china fue arrestada por la Policía luego de que intentara ingresar a la residencia privada de Jungkook.
No es la primera vez que un incidente como este ocurre con uno de los miembros de BTS y otros artistas del K-Pop.
El Departamento de Policía de Yongsan en Seúl estaría investigando a la mujer china de 30 años de edad por el delito de invasión domiciliaria.
Según las autoridades, la mujer “habría viajado desde China para verlo” luego de que Jungkook saliera de su servicio militar en compañía de Jimin.
Dentro de la comunidad K-Pop hay un nombre específico con el que se llama a este tipo de “fans” que invaden la privacidad de los idols hasta el punto de ingresar a sus residencias o seguirlos durante todas sus actividades a nivel mundial.
Las “Sasaengs” son aquellas personas cuya obsesión las lleva a cometer delitos en contra de quienes dicen “amar” por lo que este tipo de acontecimientos se han vuelto bastante comunes para la Policía coreana.
Hasta el día de hoy no se conoce una ley que prohíba este tipo de acciones contra los idols del K-Pop.
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad2 días ago
cómo una decisión en Francia y una conexión en el sur de España provocaron el apagón
-
Musica2 días ago
Sabrina Carpenter: La cantante sorprende a sus fans con el anuncio de su nuevo álbum
-
Tecnologia2 días ago
mexicanos se resisten a acudir al médico
-
Musica1 día ago
Brian Wilson muere a los 82 años de edad, fue miembro fundador de The Beach Boys
-
Tecnologia2 días ago
Meta anuncia un modelo de IA que permite a robots ‘comprender’ su entorno
-
Actualidad1 día ago
Una central nuclear de EEUU iba a cerrar tras quedarse sin subsidios. Mark Zuckerberg ha aprovechado para quedársela
-
Deportes2 días ago
Jenni Hermoso asegura que las jugadoras de la selección, “solas”, lo harían “mucho mejor”
-
Actualidad1 día ago
Jurado declara culpable a Harvey Weinstein de un cargo por delitos sexuales