Escrito en ENTRETENIMIENTO el
Actualidad
“Somebody save me”: Tom Welling, Superman en Smallville, es arrestado por conducir ebrio en California

El actor Tom Welling, conocido por su papel como un joven superman en la popular serie Smallville, fue detenido por conducir bajo los efectos del alcohol en Yreka, California, confirmaron fuentes a The Post.
El incidente ocurrió en el estacionamiento de un restaurante Arby’s poco después de la medianoche del lunes.
Según información de TMZ, Welling, de 47 años, fue arrestado por tener un nivel de alcohol en sangre igual o superior al 0. 08%, el límite legal para conducir bajo la influencia del alcohol en California.
El actor estadounidense fue citado y posteriormente liberado, de acuerdo con los registros consultados por The Post.
El arresto ocurrió apenas un día después de que Welling celebrara el cumpleaños de su esposa, Jessica Rose Lee Welling, en Instagram, donde compartió algunas publicaciones de fotografías juntos.
Hasta el momento, el actor no se ha pronunciado tras su detención.
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
por qué un astronauta se obsesionó con el fracaso (y la lección que nos deja para mejorar nuestra productividad)

La mayoría de nosotros evitamos pensar en el fracaso. Y cuando lo hacemos suele ser algo inevitable, pero efímero, porque huimos de ese pensamiento.
Chris Hadfield, el astronauta canadiense que comandó la Estación Espacial Internacional, hizo exactamente lo contrario durante toda su carrera: visualizó metódicamente cada posible fallo.
¿Por qué? Para prevenirlo.
Esto que parece una paradoja (enfocarse en el fracaso para alcanzar el éxito) tiene cierto sentido. Precisamente en su lugar de trabajo, el espacio, un error puede significar la muerte. Ahí, la NASA dedica buena parte del tiempo de entrenamiento a practicar la respuesta frente a emergencias. No es pesimismo, sino preparación estratégica.
Es un método aplicable a la vida cotidiana y en la superficie terrestre. Cuando visualizamos qué puede salir mal en un proyecto o una decisión importante, estamos reduciendo la ansiedad y la incertidumbre. Y mejorando nuestra capacidad de respuesta.
Es como tener un GPS mental que ya ha calculado rutas alternativas antes de encontrarse con el primer obstáculo.
Pero hay una trampa: la clave no está en obsesionarse con los peores escenarios, sino convertirlos en planes de contingencia. Hadfield no se limitaba a imaginar desastres, sino que desarrollaba respuestas específicas para cada uno. Convertía el miedo en algo productivo.
El método se puede reducir a tres pasos:
- Identificar fisuras.
- Desarrollar una respuesta específica para cada una.
- Practicas esas respuestas hasta que se vuelvan automáticas.
Este método tiene sentido y funciona porque elimina el factor sorpresa del fracaso. Cuando ya has visualizado un problema, y practicado la respuesta frente a él, nuestro cerebro lo procesa como una situación similar, no como una crisis.
Hadfield llegó a comandar la Estación Espacial Internacional preparándose de forma obsesiva para todo aquello que pudiera salir mal. Nosotros, en un nivel más mundano, literal y metafórico, podemos alcanzar nuestros objetivos poniendo a prueba de forma sistemática todas las posibles fisuras.
No es algo que nos garantice el éxito, pero sí es una forma de pensar que nos hará más competentes y a prueba de fallos.
Imagen destacada | NASA / Wikipedia Commons
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
El mapa más preciso de la Tierra ha sido creado por un equipo de físicos. Y tiene poco que ver con lo que estamos acostumbrados

Uno de los grandes retos de los cartógrafos que tratan de crear mapas del mundo es la imposibilidad de recrear la superficie de una esfera en un plano. Al menos de forma fiel, precisa y legible.
El mapa en disco. El último intento por crear un mapa que minimice las distorsiones asociadas a la representación de la superficie de la esfera en un plano ha dado un resultado curioso: un plano cuyos autores lo comparan con un disco de vinilo. El motivo es que en este mapa nuestro planeta queda representado como dos círculos, uno mostrando el hemisferio norte y otro el sur.
El mapa cuenta con imperfecciones, pero sus autores consideran que se trata de la proyección más fiel hasta la fecha. “Uno no puede hacerlo todo perfecto,” señalaba en una nota de prensa Richard Gott, uno de los autores, “Un mapa es tan bueno en una cosa como puede no serlo en representar otras cosas.”
Un problema de (más de) medio milenio. La humanidad sabe desde hace miles de años que la Tierra es esférica, pero esto raras veces suponía un problema por dos motivos. El primero es que las cartas solo incluían la región de Eurasia y África, las Américas, Oceanía o la Antártida no entraron en los mapas hasta
A esto hay que añadir que los mapas no eran tan precisos como para que las distorsiones propias de este problema cobraran relevancia. Muchas veces tampoco tenían que serlo: no fue hasta la era moderna que la precisión cartográfica comenzó a ser vital, especialmente para aquellos que se echaban a la mar.
Desde Mercator hasta Winkel Tripel. La proyección de Mercator es una de las más antiguas y aún hoy es una de las más utilizadas. Esta proyección fue creada en el siglo XVI por Gerardus Mercator con la intención de facilitar la navegación transoceánica. Si bien este mapa mantiene la precisión en las formas de los elementos como mares o países, los tamaños se distorsionan notablemente, haciendo más grandes las áreas cercanas a los polos respecto a las situadas en el ecuador.
Mucha historia. Siglos de trabajo han llevado a mapas menos distorsionadores. Entre ellos, los autores de este nuevo plano destacan el Winkel-Tripel, una proyección creada por el cartógrafo alemán Oswald Winkel en 1921. Este mapa no es tan de ayuda para navegantes y aún presenta distorsiones en torno a los polos, pero representa un compromiso. Es también la representación utilizada por la National Geographic Society.
Puntuando los mapas. Si el plano no es perfecto, ¿por qué sus autores creen que está cerca? En 2007 David Goldberg y el propio Gott crearon un sistema de puntuación de mapas basado en seis criterios: formas locales, áreas, distancias, flexión, asimetría, y cortes.
El sistema de puntuación es inverso: un mapamundi esférico tendría una puntuación de 0,0, y a partir de ahí, cualquier distorsión añadida sumaría mayor puntuación. El sistema de puntuación fue introducido en un artículo en la revista Cartographica: The International Journal for Geographic Information and Geovisualization.
Siendo trabajos del mismo equipo no resulta de extrañar que esta carta sea capaz de minimizar la puntuación. Si el Winkel-Tripel contaba con una puntuación de 4.563, el nuevo mapa reduce el error a los 4.497 puntos.
El “truco”. La nueva proyección presume de lograr mejores puntuaciones que sus alternativas en las seis variables estipuladas por Gott y su equipo, sin embargo hay hay una en la que destaca particularmente gracias a un truco, la de la continuidad.
Si tomamos un mapa cualquiera veremos que hay un corte, generalmente situado en el océano Pacífico, entre Asia y Oceanía, y las Américas. Esto es una gran fuente de distorisón según los criterios de Gott y su equipo. Su solución: un disco con dos caras.
El mapa de Gott está planteado para presentarse en forma de disco, lo que da continuidad al “corte” que vemos en el ecuador (y que, explican los autores del mapa podría situarse también a lo largo del meridiano cero).
De la Tierra a los confines del cosmos. Los autores del nuevo mapa aprovecharon su nueva proyección para cartogarafiar otros muchos elementos, desde los planetas del sistema solar hasta la bóveda celeste, incluyendo un mapa rel Fondo Cósmico de Microondas.
En Xataka | El tamaño real de todos los países del mundo, comparado con el tamaño que siempre muestran los mapas
En Xataka | El mapa que nos enseña cómo será el mundo dentro de 250 millones de años
Imagen portada | Versión rectangular de la proyección de Gott, Goldberg y Vanderbei
*Una versión anterior de este artículo se publicó en febrero de 2024
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Tras un retraso de siete años, Arabia Saudí retoma las obras del rascacielos más alto del mundo. A ver lo que dura

Arabia Saudí se ha convertido en el Madrid de los ‘galácticos’, el Barcelona del ‘tiki-taka’. Cuando hablamos de megaconstrucciones, el país juega en otra liga, una capaz de hacer sombra a la todopoderosa Manhattan. Y es evidente cuando vemos todos esos proyectos que tienen entre manos como el imponente Mukaab, el enorme reloj de la torre de Abraj Al Bait o el ‘final boss’ del urbanismo: The Line.
Otro de los proyectos es la Torre Jeddah que, al igual que The Line, se ha atragantado más de una vez a los constructores. Pero, tras dos amagos de volver ala obra, ahora sí ha llegado la definitiva: han reiniciado las obras del que será el edificio más alto del mundo.
Kingdom Tower. La torre Jeddah, o Kingdom Tower, tiene un objetivo entre ceja y ceja: hacer que el Burj Khalifa de 828 metros de altura quede en nada. Para ello, el mismo equipo de arquitectos que construyó el rascacielos de Dubai se está encargando de esta torre, que será la joya de la corona del proyecto Vision 2030 y el corazón de una nueva ciudad que se levantará a su alrededor.
La construcción comenzó hace más de una década, pero aunque avanzaron a buen ritmo, la planificación fue demasiado optimista. Se decía que se habría completado en 2018, pero para entonces, la torre no estaba ni cerca de completarse. ¿El motivo? Retrasos debido a problemas laborales y la pandemia del COVID-19, pero sobre todo a la purga de corrupción de 2017.
La purga. En 2018, el príncipe heredero Mohammed bin Salman creó un comité anticorrupción con un objetivo: centralizar el poder político. Se había cansado de que diferentes élites del país manejaran los hilos, por lo que creó un sistema que terminó con más de 380 arrestos de empresarios, ministros, príncipes y hasta miembros de su familia, como su propia madre.
Se habló de grupos de la muerte para asesinar disidentes y, en esta purga por frenar la corrupción política, la extorsión a funcionarios y el lavado de dinero, los cimientos y los primeros pisos de la torre Jeddah sufrió las consecuencias, quedando congelada.


Los planes iniciales con la intención de estrenar la torre en 2018 y una comparativa de altura
A la tercera va la vencida. A finales de 2023, el promotor invitó a contratistas locales para ver qué candidatura le conquistaba de cara a terminar la obra y, en octubre del año pasado, un vídeo dejó claro que seguían adelante. El problema es que quedaba todo muy en el aire… hasta ahora, cuando la empresa Kingdom Holding Company, la que está detrás del proyecto, ha anunciado que la construcción se ha reiniciado.
En el comunicado ante la prensa, afirmaron que ya habían vertido cemento en el piso 64 y que están utilizando una técnica aplicación de cemento con la que podrán completar un piso cada cuatro días.


1.000 metros, más o menos. Tendrá unos 160 pisos y no podemos hablar con propiedad del asunto porque, realmente, no está claro. Es curioso que no se sepa desde el principio cuántos pisos tendrá la torre ni cuánto medirá, y en el último comunicado, explican que medirá más de 1.000 metros de alto, pero que es algo que se concretará en el futuro.
A todo tren. Lo que parece invariable es que será una torre lujosa que actuará como epicentro de una nueva ciudad. El rascacielos albergará comercios, oficinas, espacios de recreo y hoteles, como el Four Seasons. También aspira a tener el mirador más alto del mundo y se espera que sea una estructura cubierta de cristal, como una pirámide extremadamente alargada y con una base de tres aristas.
Estará en un área de 5,3 millones de m² en la que habrá hospitales, colegios, universidades, centros comerciales y viviendas, así como otras altas torres y, desde el gobierno, se ha confesado que están abiertos a cualquier tipo de inversión para desarrollar el ambicioso proyecto.
¿Inversión? Bienvenida. Afirman que la financiación casi se ha completado, con los constructores -Binladin Group- financiando la primera parte, los bancos poniendo su grano de arena y otras fuentes de capital que ha preferido no revelar (afirmando que es algo que harán paso a paso).
Lo que sí ha dejado claro es que Binladin Group está “fuertemente apoyado por el Gobierno” y que están abiertos a cualquier tipo de inversión porque es una torre que hará que las tierras a su alrededor aumenten su valor. Y no sólo las inmediatas, como ese terreno de 5,3 millones de m², sino toda la región.


Esto es lo que quieren montar a su alrededor


Tienen trabajo por delante
Se estima que la Torre Jeddah se complete para 2028 como parte de Vision 2030 para diversificar la economía del país, pero como esto no para, ya están pensando en su siguiente torre: una que humillará a Jeddah con una altura de dos kilómetros en Riad, cerca del imponente Aeropuerto Internacional Rey Khalid.
Imágenes | Omarnizar05, Google Earth, Jeddah Tower
En Xataka | Arabia Saudí está derrochando tanto dinero en The Line que ha entrado en déficit
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad1 día ago
qué autos pueden circular y cuáles descansan el 22 de febrero
-
Musica1 día ago
Lady Gaga tendrá concierto gratis en Brasil: Fecha y boletos
-
Musica1 día ago
Checa los conciertos y festivales en México para marzo de 2025
-
Musica2 días ago
La vez que Tyler y Josh hicieron historia en la CDMX
-
Musica1 día ago
Música: Rey Pila vuelve con su fusión de rock y electrónica
-
Musica1 día ago
Paquita la del Barrio: Seguidores despiden a la cantante
-
Actualidad2 días ago
“Malcolm el de en medio” regresará este 2025 con una hija y nueva novia
-
Curiosidades1 día ago
Supercomputadora predice al campeón de la Champions League 2025