Connect with us

Curiosidades

Ruta de mariachi y el mural de Linkin Park en CDMX

Published

on


Lo que necesitas saber:

Con motivo de la visita de Linkin Park a México, habrá un recorrido con mariachi y un mural en CDMX. Acá les contamos más detalles

El regreso de Linkin Park a México está a nada de ocurrir y los ánimos están por los cielos. Tan es así que en la CDMX recibirán a la banda con mariachi y con unos murales que definitivamente deben de presenciar si son fans de la agrupación.

Boletos, fecha y todo sobre el concierto de Linkin Park en México para 2025
Mike Shinoda y Emily Armstrong, de Linkin Park, vendrán a México junto con la banda estadounidense para presentar ‘From Zero’, su octavo disco de estudio. Foto: Getty Images

Un mariachi tocará canciones de Linkin Park en CDMX

A través de sus redes sociales, Warner Music México dio a conocer que el próximo 29 de enero, en un horario de 4 a 6 de la tarde, un mariachi se encargará de interpretar los éxitos de la banda estadounidense a lo largo de Paseo de la Reforma.

La ruta comenzará a las 4 en la calle Florencia –a la altura de Insurgentes Sur– y terminará a la altura de Reforma 222. Acá les dejamos la ruta en caso de que quieran cazar al mariachi echándose el palomazo de rolas como “In the End”, “What I’ve Done” y más.

Ruta de mariachi y dónde encontrar el mural de Linkin Park en CDMX
Esta es la ruta que seguirá el mariachi en Paseo de la Reforma. Foto: Warner Music México.

También habrá un mural por la visita de la banda en CDMX

Pero si tener a un mariachi tocar las rolas de Linkin Park no es suficiente para la visita de Mike Shinoda y compañía –que ahora vendrán a México con Emily Armstrong, su nueva vocalista–, también habrá un mural dedicado a la banda donde podrán tomarse fotos.

Este mural se encuentra ubicado en Monterrey 202, en la colonia Roma Norte, donde podrán tomarse la foto del recuerdo para la visita de Linkin Park a nuestro país y que está inspirado en la temática del nuevo disco de la banda titulado ‘From Zero’.

Ruta de mariachi y dónde encontrar el mural de Linkin Park en CDMX
El mural de Linkin Park en CDMX. Foto: Club Warner Mèxico (Instagram)

Linkin Park dará varios shows en México este 2025

Linkin Park dará tres shows en México este 2025. El primero será el próximo 31 de enero en el Estadio GNP, de la CDMX, mientras que los otros dos serán el 3 de febrero en el Estadio 3 de marzo, de Guadalajara y el 5 de febrero en el Estadio BBVA, de Monterrey.

AFI serán los encargados de abrir los tres conciertos de Linkin Park en México y muchos ya estamos con ansias de conocer el setlist con el que Mike Shinoda presentará no sólo el nuevo disco de Linkin Park, sino también la nueva etapa de la banda sin Chester Bennington.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Camisetas de refrigeración de Fórmula 1

Published

on


Lo que necesitas saber:

Las camisetas de refrigeración serán obligatorias a partir de 2026

¿Te acuerdas del controvertido y asfixiante Gran Premio de Qatar del 2023, en el cual varios pilotos tuvieron problemas físicos debido a las altas temperaturas? Pues la FIA y la Fórmula 1 han estado trabajando en alternativas para evitar nuevos escenarios como ese y a partir de la temporada 2025 veremos a algunos pilotos con camisetas de refrigeración de última tecnología en carreras y sesiones en los cuales se superen los 31 grados centígrados. 

Logan Sargeant en el GP de Qatar 2023
Logan Sargeant en el GP de Qatar 2023

Un poco de contexto sobre Qatar 2023

Si no estás familiarizado con Qatar 2023, acá te contamos que aquella carrera se llevó a cabo con una temperatura ambiente cercana a los 40 grados centígrados, pese a que se disputó de noche. Los pilotos, sin embargo, experimentaron sensaciones de hasta 60 grados dentro del monoplaza tomando en cuenta el calor acumulado por el casco, el traje y sobre todo el hecho de que el monoplaza se calentaba conforme avanzaba la carrera. 

Logan Sargeant pidió abandonar la carrera debido a que no se sentía bien y necesitó ayuda de los mecánicos para salir del auto. Esteban Ocon confesó que vomitó dentro del casco, mientras que Lance Stroll y Alex Albon estuvieron al borde del desmayo al bajar del auto. Otros más sufrieron importantes niveles de deshidratación, por lo cual hubo muchas quejas de pilotos y equipos. 

Alex Albon en Qatar 2023
Alex Albon en Qatar 2023

Chalecos de refrigeración para carreras con altas temperaturas

En 2024, Fórmula 1 modificó parte del calendario y movió al Gran Premio de Qatar de octubre a noviembre, que es un mes menos caluroso y a partir de 2025 se pondrá en marcha el uso de camisetas de refrigeración, lo cuales son opcionales, pero a partir de 2026 serán obligatorios en aquellas competencias que superen los 31 grados centígrados. 

Aquellos pilotos que opten por no usar la camiseta, tendrán que colocar peso de 500 gramos en el auto para no obtener ninguna ventaja en cuanto al peso. 

FIA había analizado la opción de colocar una especie de aire artificial dentro de los autos, pero la idea fue descartada ante la complejidad de instalar un sistema efectivo sin ser invasivo para el piloto.

Camiseta de refrigeración F1
Camiseta de refrigeración F1

Así son los chalecos de refrigeración para los pilotos de Fórmula 1

La solución es esta prenda, hecha por la firma Chillout Motorsports, especializada en ropa térmica en el deporte motor, que ya había aportado estas prendas en otras categorías, como Nascar, sin embargo, en Fórmula 1 se tuvo que adecuar a las regulaciones contra incendios. 

Hay que recordar que la ropa que usan los pilotos de Fórmula 1 soportan hasta 800 grados centígrados durante 11 segundos, gracias a la tecnología de fibras nomex. 

Las camisetas que usarán los pilotos de Fórmula 1 tienen prácticamente 50 metros de tubos delgaditos, similares a una manguera, que se distribuye a la altura del pecho y el abdomen, en la parte frontal, en la zona torácica, en la espalda. 

La camiseta de refrigeración de F1
La camiseta de refrigeración de F1

En el lado de la espalda se desprende una especie de conexión, que va sujeta a un sistema que ayuda a mantener frío un líquido que recorre toda la “tubería” de la prenda y con el cual se refrigera la temperatura corporal del piloto. 

Para 2026, cuando sea obligatorio el uso de esta prenda, los autos contarán con este sistema, aprovechando la entrada de las nuevas regulaciones. El sistema de refrigeración estará conectado a los motores eléctricos. 

Camiseta de refrigeración de Fórmula 1
Camiseta de refrigeración de Fórmula 1

¿Cuánto cuestan los chalecos de refrigeración?

La tienda de la marca que fabrica estas prendas tiene en venta en sus sitio web para cualquier persona pueda comprarlo, aunque ya te imaginarás que no son baratas. El precio al público general está en 700 dólares, que son más de 14 mil pesos mexicanos.  

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

¿’El silencio de los inocentes’ es una película de horror?

Published

on


En la edición de los premios Oscar 1992, El silencio de los inocentes de Jonathan Demme se llevó siete nominaciones y un total de cinco estatuillas que incluyeron las categorías de Mejor Película, Director para Demme, Actor para Anthony Hopkins, Actriz para Jodie Foster y Guion adaptado.

El silencio de los inocentes no sólo entró en una cortísima lista de películas ganadoras de las cinco categorías principales, sino también se convirtió en la primera película de horror en llevarse el máximo galardón. Esto, después de un corto pero injusto historial de nominaciones para el género.

Jonathan Demme, Jodie Foster y Anthony Hopkins con sus Oscar en 1992 por 'El silencio de los inocentes'
Jonathan Demme, Jodie Foster y Anthony Hopkins con sus Oscar en 1992 por ‘El silencio de los inocentes’ / Foto: Getty Images

El cine de horror y los premios Oscar

Para que se den una idea, las otras películas de horror que, hasta esa fecha, habían competido por el Oscar a Mejor Película son El exorcista de William Friedkin y Jaws de Steven Spileberg (ambas de la década de los 70).

Después del triunfo de El silencio de los inocentes, otras cintas fueron nominadas como Sixth Sense (1999) de M. Night Shyamalan, Black Swan (2010) de Darren Aronofsky y Get Out (2017) de Jordan Peele.

La importancia de volver a ver 'El exorcista' (y todo lo que debes saber de su reestreno)
Imagen de ‘El exorcista’ / Foto: Warner Bros.

Para esta edición de los Oscar 2025, la conversación no es que haya cambiado mucho, pero entre las nominadas a Mejor Película está The Substance de Coralie Fargeat, la cual tiene cinco nominaciones; y entre las otras categorías vemos filmes como Nosferatu de Robert Eggers y Alien: Romulus de Fede Álvarez.

En este brevísimo panorama que les acabamos de otorgar sobre los premios Oscar y su relación con las películas de horror, haríamos bien en preguntarnos si realmente algunas de ellas lo son. Con unas es bastante claro, pero hay otras, incluida El silencio de los inocentes, que generan dudas válidas.

El “problema” del horror en la Academia

En la ceremonia de los Oscar de 1932, una película de horror se llevó, por primera vez, una estatuilla. No fue cosa menor, pues el Oscar se lo llevó el actor Fredric March por su interpretación protagónica en Dr. Jekyll and Mr. Hyde, dirigida por Rouben Mamoulian.

De ahí es que empezó una tradición, como mencionamos, de reconocer estas cintas en las categorías de producción o más técnicas como Mejor Maquillaje y Peluquería, Efectos especiales, la extinta Edición de Sonido, Sonido y demás. Son menos las veces que han llegado a Mejor Película, Director, Guion(es) o Actuaciones.

Creemos que el género has ido relegado porque se le considera, desde la Academia y parte del gremio, algo inferior a partir de que su narrativa surge de lo no tradicional (a pesar de ser grandes dramas).

Fredric March en 'Dr. Jekyll and Mr. Hyde' de 1931
Fredric March en ‘Dr. Jekyll and Mr. Hyde’ de 1931 / Foto: Getty Images

El otro argumento es que las películas de horror son sumamente redituables en la taquilla frente a los bajos presupuestos que tienen. Esto no sólo ha dado pie a que los directores se vean obligados a crear nuevas formas y técnicas para contar sus historias, sino que también les ha otorgado cierta libertad creativa. Sin embargo, del otro lado, han generado la idea de que son “baratas” en cualquier sentido.

El silencio de los inocentes, para muchos, es un thriller o una película de suspenso, pero no de horror. Y la realidad es que encaja perfecto en cualquiera de esas. Pero la definición única de “cine de horror” no se la dimos nosotros, sino la Academia misma. Sin embargo, la Academia no es ni puede ser absoluta, ¿cierto?

Foto de los protagonistas de 'El silencio de los inocentes'
Foto de los protagonistas de ‘El silencio de los inocentes’ / Foto: Getty Images

El silencio de los inocentes y el gore

Para cuando se estrenó El silencio de los inocentes en 1991, el cine de horror se había diversificado lo suficiente como para que viéramos distintas narrativas como horror corporal, folk horror, slashers, horror psicológico, supernatural, paranormal, found footage, zombies, monstruos, fantasmas, espíritus, fantasía, casas embrujadas, home invasion… asesinos seriales, y un largo etcétera.

El silencio de los inocentes es un clásico y una de las más grandes producciones porque es bastante compleja, y esa complejidad empieza desde las distintas narrativas en las que cuenta su historia. Pero creemos que la Academia la considera como una cinta de horror en la misma línea que El exorcista, por ejemplo, porque integraba algo de gore.

El gore, desde siempre y hasta ahora, ha sido uno de los elementos más distintivos del género de horror. No está en todas las películas, pero si en varias de ellas, y es uno de los aspectos que más notamos como espectadores.

Jodie Foster en un promocional de 'El silencio de los inocentes'
Jodie Foster en un promocional de ‘El silencio de los inocentes’ / Foto: Colección de la Academia

Esas escenas fueron suficientes…

Ahora bien. El silencio de los inocentes no es particularmente una película gore, pero para esas épocas, ver a un hombre colgado, con el pecho abierto y colgado, fue bastante denso. Y no sólo eso, el hecho de ver la primera mordida que el doctor Lecter le da al guardia para arrancarle el rostro… inolvidable.

Un detrás de cámaras de 'El silencio de los inocentes'
Un detrás de cámaras de ‘El silencio de los inocentes’ / Foto: Colección de la Academia

Fuera de eso no hay mucho gore, pero esas escenas fueron la culminación del las terribles expectativas que habían construido del personaje de Lecter. Hasta ese momento, lo habíamos visto encerrado, con una sonrisa extraña mientras hablaba con Clarice; luego fue la máscara; y luego los asesinatos tan sádicos, que por fin entendíamos por qué estaba encerrado.

Y así, también entendemos que El silencio de los inocentes es una película de asesinos en serie, un thriller policiaco y mucho, mucho horror psicológico.

La deuda de los Oscar aumenta con el género de horror

Ya una vez que definimos, sin ser tajantes, el lugar que ocupa El silencio de los inocentes dentro y fuera del género de horror, reconocemos con mayor libertad que entonces la deuda de los premios Oscar es más grande. Mucho más grande.

¿Ustedes qué opinan?, ¿cuáles son las películas de horror a las que ustedes les habrían dado todas las nominaciones y todos los premios Oscar?

El silencio de los inocentes está disponible en MGM+.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Delincuentes mantienen “vigiladas” con cámaras ciudades como Culiacán

Published

on


Lo que necesitas saber:

Apenas en Culiacán descubrieron y retiraron más de 60 cámaras de videovigilancia que pertenecían a presuntos delincuentes.

Tal vez no se han enterado aún, pero apenas en Culiacán, Sinaloa autoridades estatales y federales descubrieron y retiraron decenas de cámaras de videovigilancia instaladas en las calles por delincuentes para mantener “vigilada” la ciudad, aunque esto no es la primera vez que ocurre en México.

Delincuentes tienen más “vigiladas” las ciudades con cámaras

Culiacán

Como les contábamos aquí arriba, apenas en Culiacán, autoridades estatales y federales descubrieron cámaras de videovigilancia instaladas en las calles por delincuentes para mantener a la ciudad “vigilada”.

Sí, según la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, fue durante un operativo que encontraron y retiraron 64 cámaras de videovigilancia de postes y otras estructuras públicas, además de un amplificador de internet y un equipo de banda ancha instalados clandestinamente por presuntos delincuentes.

Cámaras encontradas en Culiacán.
Foto: Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa // Cámaras encontradas en Culiacán.

Pero también se pidió a las personas que viven en Culiacán que reporten de forma anónima cualquier colocación ilegal de cámaras de video en negocios o domicilios particulares para retirarlas e investigar a los responsables.

Y no es la primera vez esto sucede en la capital de Sinaloa, ya que en enero las autoridades igual descubrieron un sistema clandestino de monitoreo con cámaras en una de las dos residencias aseguradas en la colonia las Quintas, donde se detuvo igual seis personas.

Nada más para confirmar, se aseguró que estas cámaras no estaban conectadas al sistema C-4 de vigilancia de las autoridades locales.

Veracruz

No hace mucho, a inicios de enero de este 2025, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz retiraron también más de 100 cámaras de videovigilancia en unos seis municipios del estado.

Cámaras de seguridad en casa: ¿Cuándo habrá multas y es legal ponerlas?
Foto: Pexels

Y sí, como en Culiacán, se cree que estas cámaras fueron instaladas por delincuentes para mantener “vigiladas” la zonas de Poza Rica, Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Minatitlán, Tuxpan y Xalapa, así como en Cosoleacaque y Minatitlán.

Chiapas

Casi por las mismas fechas, la Fiscalía General del Estado de Chiapas informó algo parecido, pues autoridades locales descubrieron y retiraron un sistema de cámaras de videovigilancia ilegal, el cual se utilizaba para extorsionar y hasta secuestrar migrantes en regiones como Suchiate y Frontera Hidalgo.

Las cámaras que se utilizaban para extorsionar a migrantes.
Foto: Fiscalía General de Chiapas // Las cámaras que se utilizaban para extorsionar a migrantes.

De hecho, explicaron que simulaban ser parte del C-5 del gobierno, pero en realidad estas cámaras estaban conectadas a un centro de control clandestino, en donde vigilaban a migrantes para pedirles dinero a cambio de su libertad.

En total se encontraron 30 cámaras colocadas en lugares muy específicos para simular que eran parte del sistema de seguridad de las autoridades locales.

Tijuana, Mexicali y Tecate

Y ya para acabar, pero en la frontera norte de México, la Fiscalía General de Baja California informó en septiembre de 2024 que desde durante varios meses, grupos criminales habían comenzado a instalar cámaras de videovigilancia, como las que encontraron en Culiacán ahora, en Tijuana, Mexicali y Tecate.

En esa ocasión, María Elena Andrade, titular de la Fiscalía de Baja California dijo que primero se descubrieron en Tijuana y luego en Mexicali, y que han sido cientas de cámaras las que se han descubierto en diferentes partes de estas comunidades.

Como podrán ver, las cámaras de videovigilancia ilegales en Culiacán no han sido las únicas que se han encontrado en México, y sólo les mencionamos los casos más recientes, porque en años anteriores también se han dado otros.

¿Lo más curioso? Que a veces parece ser que los grupos criminales tienen más cámaras de seguridad que las mismas autoridades.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending